Escuela Estanila Florian

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ESCUELA BÁSICA ESTANILA FLORIÁN

Centro educativo: Estanila Florián

Código del centro: 03027414

Código de gestión de centro: 00671

Dirección del centro: C/ proyecto no. 01

Sector: Los Cocos

Municipio: Neyba

Provincia: Bahoruco RD.

Regional de educación: 18 Bahoruco

Distrito educativo: 18-01 Neyba

Nombre del proyecto de centro: Fornando Estudiantes Integrales con calidad


Educativa

Nombre de la sub- directora: Leda. Sonia peña medina

Dirección: c/ Tavera no. 34

Correo electrónico: soniaredimido@hotmail.com

Teléfono: 849-883-9350

Demarcación del proyecto: 2011-2020


VISIÓN

Ser un centro educativo que implemente propuestas educativas encaminadas a la


formación integral de nuestros niños (as)

Nos apoyamos en los avances científicos y económicos, cuidando los valores


indispensables para las convivencias humanas estén presentes a los procesos de
aprendizajes de nuestro estudiante.

MISIÓN

Misión: ser el centro escolar de preferencia de esta comunidad formando niños /as
con calidad educativa actualizada con la presencia de valores morales y cívicos,
de manera que puedan incorporarse con éxito a la vida familiar y social y las
labores productivas de su entorno.

APORTE DE LA ESCUELA

Honradez

Integridad

Integración y participación

Cooperación

Responsabilidad

Trabajo cooperativo

Respeto

Compromiso social
DESCRIPCIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO

La escuela básica Estanila Florián, es un centro de enseñanza pública, que se


funda el día 14 de septiembre del año 2005, ocupando varios espacios de árboles,
enramadas y patios al descubierto.

En el año 2010, se traslada a su domicilio actual en módulos construidos con


furgones los cuales llenaron las expectativas de protección y seguridad para toda
la población escolar en el año
2010-2011.

En el año 2011, se da determinación a la planta física de ocho aulas hábiles para


dar cobertura a la reubicación de su población estudiantil de casi cuatrocientos
estudiantes.

Esta se encuentra en una zona urbana marginal al norte del municipio de neyba, el
cual facilita el crecimiento poblacional de escuela.

La zona no presenta una oferta cultural favorable ni de gran calidad, por el alto
nivel de pobreza elevado índice de padre y madres iletradas, pocas oportunidades
de trabajo productivo, la escose de agua para el consumo humano y el regadío de
sus siembras, y por la restricción de espacio para la siembra de sus cultivos
agrícolas.

La mayor parte del alumnado es de la zona rural del municipio, la cual ha


construido la gran parte de sus viviendas alrededor del centro educativo, donde el
lugar a la operación urbanística el Sector los cocos, dando un cambio significativo
a presencia de los alumnos de distintas escuelas rurales.

El aumento de la población escolar es nuestra zona a causa de este desarrollo


urbanístico a disminuido la tendencia a la decepción escolar, por lo que ha
solicitud de ingreso al centro supera claramente la oferto de forma que en este
momento, casi la totalidad de los alumnos residen en la zona de influencia, por
otra lado la oferta de una escuela pre-labora y laboral para los niveles de inicial y
básica con horarios extendidos abriendo las posibilidades para una educación
integra para que los estudiante logren competencia que le permita insertarse al
sistema laboral y productivo de su comunidad.
El personal docente y administrativo consisten de la necesidad de implementos
una educación integral de calidad decidieron realizar un diagnóstico de gerencia
integral para conocer su situación y géneros, la idea de solución y control para el
éxito y prosperidad sostenible de los alumnos de este centro y la comunidad.

El diagnostico consistió en la indefinición de las necesidades comunes del centro


educativo y de su entorno y sus posible fuentes de sostenibilidad para la solución
de la misma.

LAS NECESIDADES IDENTIFICADAS SON

-La falta de libros de texto para grados y las áreas

- falta de materiales didácticos y recursos audiovisuales en todos los grados y


áreas y para los distintos talleres.

- falta de equipos para los laboratorios de física, química e informática.

- falta de bebederos y lavamanos en las aulas, médicos y enfermera psicólogo y


otros personas que nos asistirán en los diferentes talleres.

- falta de un botiquín con sus respectivos medicamentos para primeros auxilios.

- falta de instrumentos musicales y dispositivos para manualidades.

- recursos didácticos y de apoyo para el área de orientación escolar personal


docente para la área de informática, manualidades, repostería, bisutería y
peluquería y otras máquinas de coser.

- Computadoras para cada docente

- Recursos económicos para celebración para los días especiales e intercambios


depósitos y recreativos e investigación.

- necesidad de un parque recreativo para los niños de nivel de inicial.

- zafacones para el entorno escolar, armario y estantes para todas las aulas.

- falta de una fotocopiadora y una impresores para la digitación para los trabajos
del centro.
- falta de la cancha deportiva techada para otras actividades culturales del centro.

- equipo de ebanistería.

- herramienta de limpieza y para el huerto, escolar.

- teléfono fijo.

- vehículo para el transporte de los alimentos del centro.

- equipos de padres y madres para el cuidado de los infraestructura escolar y el


entorno.

- equipos de padre y alumnos para el trebejo del huerto escolar.

- personal de vigilancia para el entorno escolar.

- construcción de cuatro aulas para continuar el bachillerato técnico.

- habilitar el espacio para el comedor y dos aulas.

- parcela para el cultivos de frutas y locales y crianza de aves.

- instalación de una nave industrial con equipos para procesar alimentos lácteos
para el consumo doméstico y otros.

HISTORIA DEL BARRIO

Zona urbana marginal.

Alto nivel de pobreza.

Elevado índice de madres, padres y tutores iletrados.

Pocas oportunidades de trabajo productivo en la comunidad acelerando


crecimiento poblacional de la zona.

Bajo nivel de desarrollo social, cultural.


Zona dedicada a las labores agrícolas.

Espacio restringido para siembra de sus productos.

Escoses de agua para el consumo humano y el regadío de las plantaciones


agrícolas.

Influencias que ejercen las características contextuales en el desenvolvimiento del


centro educativo.

Apatía de los padres / madres para colaborar con los realización de las tareas de
sus hijos/as.

Delincuencia juvenil.

Hacinamiento en los hogares.

Niños con problemas de aprendizaje.

Niños que abandonan la escuela a temprana edad.

Emigración de padres y madres a otras comunidades.

Bajo rendimiento de los alumnos en el proceso de la lecto-escritura.

Niño de comportamiento inadecuado.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CENTRO EDUCATIVO

Al norte: Sector buenos Aries.

Al sur: Puerto plata.

Al este: Brisa del norte- Malvinas.

Al oeste: Sector tabardillo.


ORGANIZACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO

Directora

Docente

Alumnos

Sociedad de padres madres y tutores

Junta de centro

Comité de curso

OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO EDUCATIVO

Favorecer el dialogo y analizar sobre los procesos socio educativo que involucra a
los niños/as y adolescentes, en encuentro con padres madres y docente de la
escuela.

Desarrollar temáticas educacionales vinculadas a la vida y a la economía al fin de


mejorar los aspectos de producción.

Promover acciones concretas incentivando la formación integral de los estudiantes


que conlleven al beneficio al desarrollo cultural y socio económico de su
comunidad.

Posibilitar el crecimiento integral de los estudiantes mientras el desarrollo de


expresiones culturales y artísticas.

Favorecer el protagonismo de los niños/es y adolecentes de su proceso educativo


mediante el desarrollo de talleres técnicos para formación integral.

Elevar la formación familiar y doctrinal de la población estudiantil.


Fomentar medidas y estrategias de prevención medio ambiental.

Divulgar medidas de prevención en relación a las enfermedades epidemiológicas.

Comparar estrategias y métodos de intervención en las comunidades juveniles en


las zonas involucradas en el problema.
Fortalecer las participaciones en el acompañamiento escolar de los niños/as y
adolescentes en el proceso educativo.

Involucrar a la organización comunitaria en el tema educativo.

Continuar el proceso de integración comunitario a través de valoración de los


órganos de participación en el centro educativo.

General reforzamiento a través de instancias de colaboración con estudiantes de


término del nivel medio y universitario.

Promover el respeto a la vida y al derecho fundamental de la persona al principio


de convivencia democrática a la búsqueda de la verdad y solidaridad.

Promover la responsabilidad de la familia en la educación de su hijo/a y el derecho


y deber de recibir el tipo de educación que quiere para ellos/as.

Asumir y respetar los principios y normas que fundamentan la educación


dominicana en los valores cristianos, estéticas, comunitarios, participativos
democráticos para organizar las necesidades colectivas con el individuo.

Promover el crecimiento personal y profesional de los/as docentes.

Propiciar la implementación de acciones prevención de la deserción y la repitencia


escolar, articulándose en los espacios de apoyo escolar la recreación cultural, con
la participación de estudiantes de media de la comunidad.

Orientar y capacitar para la salida laboral de inicial y básica técnico laboral en las
áreas de enfermerías, agrícolas, ebanistería e informática.

Implementar el cultivo agrícola de alimentos locales y crianza de aves.

Gestionar un vehículo para el transporte de los alimentos.

Gestionar la instalación de una nave industrial con capacidad para los


procesamientos de productos lácteos para el consumo doméstico.

Proveer la construcción de seis nuevas aulas de horario extendido de niveles


inicial y básica, así para la continuación del bachillerato técnico de este centro
educativo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CENTRO EDUCATIVO

Comprender las relaciones básicas de funcionamientos que existen entre la


escuela y la comunidad.

Sensibilizar y entender los problemas que enfrentar continuamente de los alumnos


que tienen limitaciones para formación integral.

Promover y organizar el trabajo en equipo, asumiendo cada integrante sus


respectivas responsabilidades.

Apoyar programas educativos pendientes a mejor los niveles de aprendizaje de la


lecto-escritura así como para recuperar la repitencia y la sobre edad.

Implantar programas para la para la orientación psicológica para estudiantes de


comportamientos inadecuados.

Promover el aprendizaje del niños/as y adolescente a través de trabajo en equipo


del entorno escolar.

Gestionar el nombramiento del personal de vigilancia y de protección del entorno


escolar y las estudiantes.

Gestionar las herramientas de limpieza pare la infra-estructura escolar, así como


las herramientas para el trabajo del huerto.

Gestionar materiales y recursos audiovisuales para el apoyo para el área


programática y para las relaciones de los talleres d aprendizaje.

Gestionar la instalación de un teléfono en el plantel escolar.

Solicitar la dotación de computadora todos /as docentes.

Vializar espacios para la implementación de talleres culturales y artístico del


crecimiento personal y colectívo de los estudiantes.

Primer el continuidad el bachillerato técnico en el centro.

Solicitar la donación de un vehículo para el trasporte de los alimentos del centro


educativo.
Gestionar el nombramiento de maestro/as de informática, manual ida des,
enfermería.

Gestionar las instalaciones de bebederos y lavamanos en las aulas.

Gestionar la instalación de un parque infontil para los niños /as de nivel inicial.

Gestionar materiales deportivos para la formación de equipos para la diferente


disciplina.

Posibilitar encuentros deportivos y culturales con otros centros educativos.

Solicitar que la cancha deportiva sea techcdo para desarrollo de las clases y
prácticas deportivas y así para desarrolló de otras actividades escolares.

Solicitar herramientas y equipos para los talleres ebanistería.

RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO EDUCATIVO

- Hay un docente responsable en el nivel de inicial

- Hay 9 maestros responsables de los grados del primer y segundo ciclo de


básica.

- Hay 5 docentes de las áreas especiales. Educación física, orientación, formación


integral humana y religiosa y educación artística.

- Aspiramos a contratar al personal de enfermería, epidemiologia psicología


escolar, entre otros necesarios para impartir los diferentes talleres educativos.

- Hay 3 conserje, 1 guardián y 1 sereno.

- Hay 389 estudiantes.


RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS DEL CENTRO

Recursos materiales.

Tenemos una edificación de 8 aulas para el nivel inicial y nivel básico.

Tenemos áreas para la biblioteca y los libros para la misma.

Tenemos mobiliarios para las aulas, para los alumnos, los maestros y la dirección.

Tenemos terrenos para la construcción de la cancha y las aulas y espacios


faltantes.

También podría gustarte