Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
Contenido:
1. Características de los mapas conceptuales
2. Elementos de un mapa conceptual
3. Cómo elaborarlos
4. Páginas web y programas para crearlos
5. Diferencias entre mapa conceptual y mental
6. Utilidad y beneficios
7. Ejemplos de mapas conceptuales
Mapas Conceptuales:
Mapas Mentales:
1. Se emplea gran contenido visual como dibujos y colores vivos
para retener la información en el hemisferio derecho del cerebro.
2. Debe minimizarse en lo posible el uso de frases, por lo cual se
emplean únicamente palabras claves a fin de que la información
llegue más rápido al cerebro.
3. No deben estructurarse en forma cíclica.
4. La idea o contenido central del mapa mental se ubica en el
centro del gráfico.
5. Su contenido describe, desarrolla o especifica una idea central
por lo cual abarca un solo concepto principal.
6. No admite el uso de enlaces cruzados.
7. Los elementos están dispuestos en forma radial.
8. Un mapa mental es más efectivo para estimular la memorización.
9. No se utilizan proposiciones, ya que la relación ente los
elementos se identifica de manera intuitiva en muchos casos.
10. Emplea ramificaciones para conectar palabras claves.
11. Como método de aprendizaje, la información es asimilada por
el cerebro a través de la neurociencia.