9 Características de Una Reseña
9 Características de Una Reseña
9 Características de Una Reseña
2- Presentar la obra
Es una de las partes importantes de la reseña, tiene que presentar la obra al lector para que este
se interese por ella.
En pocas palabras, un buen escritor de reseñas, debe ser capaz de transmitir los rasgos esenciales
de la obra que está tratando.
3- Describir la estructura
En la reseña tiene que vislumbrarse la estructura que sigue la obra de la que se está hablando.
Si la obra se divide en capítulos o en secciones, cuál es el foco narrativo que toma el autor a lo
largo de la obra, etc
4- Describir el contenido
Una reseña debe resumir perfectamente el contenido de la obra que estamos analizando, incluir
los puntos más importantes.
Si se trata de una reseña crítica, debe describirse el contenido primero de forma imparcial y
luego publicar los juicios de valor del autor de la reseña. Pero la descripción del contenido de la
reseña siempre tiene que ser neutral.
Tiene que resumir los textos que se publican en la obra de manera que explique la idea principal
del autor, no sólo los textos que se incluyen y en los que se basa la obra.
Es importante desarrollarlo de forma adecuada, para que el lector se forme una idea de lo que
puede esperar y se va a encontrar en la obra reseñada.
Se suele mostrar el trasfondo teórico acerca de la obra, donde se muestra todo el mundo que está
retratado dentro de la obra.
5- Análisis de forma crítica
Cuando un autor hace una crítica en su reseña, debe basarse en argumentos válidos y veraces.
Para esto debe apoyarse en otras teorías y conocimientos sobre la materia.
Puede incluir teorías de otros autores para realizar las comparaciones necesarias para apoyar su
crítica.
La crítica tiene que ser constructiva y aportar algo al tema, tiene que estar fundamentada en
hechos verificables para que el lector conozca toda la información posible.
6- Conclusión
En una reseña es importante incluir una conclusión de la obra, un pequeño resumen de lo que se
ha relatado anteriormente, los puntos que se pueden encontrar a favor y en su contra, para que
el lector entienda el final de la obra que quiere leer.
7- Recomendar la obra
En la reseña siempre debe recomendarse la lectura de la obra que se está reseñando. Aunque el
autor de la reseña sea contrario a lo publicado en la obra, debe recomendar a los lectores su
lectura para contraste y que ellos formulen sus propias conclusiones.
No es correcto que una reseña indique que una obra es mala y que no debe leerse, la reseña tiene
que ser imparcial y sustentarse en juicios de valor demostrables y en los que los lectores puedan
decidir su propia opinión sobre la obra.
8- Identificar al autor
Es importante que en una reseña aparezca retratada la imagen del autor de la obra. Saber cuál
es su campo de estudio, o su experiencia vital, saber qué le llevó a tomar esas conclusiones y en
qué se basa o está apoyado para realizar esa obra.
También es bueno saber cuáles son antecesores y maestros del campo, para saber qué rasgo de la
teoría está en su campo de actuación
9- Firmar e identificarse
Es importante que el autor de una reseña la firme y que no se realicen de manera anónima.
Si se realiza una reseña y está bien apoyada y fundamentada, no debería haber problema por
mostrar el nombre de la persona que hizo esa reseña.
No es correcto que alguien haga una reseña crítica de una obra de forma anónima, ya que eso
desacredita la veracidad y validez de la reseña en cuestión.
Referencias
LOMAS, Carlos, et al. Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras: teoría y práctica de la
educación lingüística. Barcelona: Paidós, 1999.
Fuente : https://www.lifeder.com/caracteristicas-resena/