Estructura - Informe Tecnico Del PC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

FONDO CONCURSABLE 2016

NOMBRE DEL PROYECTO:


"FORTALECIMIENTO DEL MANEJO TÉCNICO PARA ELEVAR LA
CALIDAD FÍSICA DEL CAFÉ ORGÁNICO DE LA COOPERATIVA AGRARIA
ANTARO MARERIAKI PERÚ, PICHANAQUI, CHANCHAMAYO - JUNÍN.”

Contrato Nº: 040 -2016- INIA - PNIA/UPMS/EXT

INFORME TÉCNICO DEL PRIMER PASO CRÍTICO

JUNIO – OCTUBRE 2016

ENTIDAD EJECUTORA:

COOPERATIVA AGRARIA ANTARO MARERIAKI - PERÚ

REPRESENTANTE LEGAL: JHONNY WALTER CABRERA MUNOZ

COORDINADOR TECNICO: YESSENIA J MERINO ROJAS

PICHANAKI 31 DE OCTUBRE
INFORME TECNICO
1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Número del presente informe: 02 Contrato: 040 -2016- INIA - PNIA/UPMS/EXT

Período de ejecución: Del: JUNIO Al: OCTUBRE

Fecha de presentación (día-mes-año): 16 DE NOVIENBRE

Nombre del Coordinador Técnico: YESSENIA JOSEFINA MERINO ROJAS

"FORTALECIMIENTO DEL MANEJO TÉCNICO PARA ELEVAR LA CALIDAD FÍSICA DEL


Título del proyecto: CAFÉ ORGÁNICO DE LA COOPERATIVA AGRARIA ANTARO MARERIAKI PERÚ,
PICHANAQUI, CHANCHAMAYO - JUNÍN.”
Departamento JUNIN Provincia(s) CHAMCHAMAYO
Ubicación:
Distrito(s) PICHANAKI
Al concluir el proyecto 61 socios de la CAAMP logran mejorar la calidad física de su producto,
Objetivo Central del proyecto sus socios cumplen con los estándares de producción orgánica y reducen su costo unitario
de producción, gracias a la aplicación de innovaciones con el proyecto.

Ente Ejecutor del proyecto: COOPERATIVA AGRARIA ANTARO MARERIAKI - PERÚ

CORPORACIÓN E INVERSIONES AGROPECUARIA COAGRIP E.I.R.L


Entes colaboradores

Población beneficiaria al inicio (según


Total 61 Hombres 38 Mujeres 23
proyecto)

Población beneficiaria actual del proyecto Total 61 Hombres 38 Mujeres 23

Fecha de término del


Fecha de inicio del proyecto 28/02/2017 28/10/2018
proyecto

Ejecución acumulada al Presupuesto por


TOTAL PROYECTO % Ejecución
PC actual Ejecutar
INSTITUCIONES

No No No No
Total Monetario Monetario Monetario Monetario
Monetario Monetario Monetario Monetario

PNIA 196,000.00 55,289.56 19.75% 140,710.44

ENTIDAD EJECUTORA 56,000.00 17,448.44 31.16% 38551.56

ENTIDAD
COLABORADORA 28,000.00 8,664.22 30.94% 19,335.78
COAGRIP E.I.R.L

TOTAL 280,000.00 81,402.22 198,597.78


2.- INTRODUCCION

La CAAMP es una organización conformada por 61 pequeños productores de café (38


varones y 23 mujeres) de los cuales 11 son jóvenes y entre ellos el presidente de la
cooperativa, esta organización se crea el 8 de Junio del 2011, inscrito en registros
públicos con sede en Satipo con partida N° 11045604, registrado en la SUNAT con RUC
N° 20568236115 bajo el régimen general.
Actualmente cuentan con 188 Has de café en producción manejados con principios
orgánicos, la organización ha logrado certificarse bajo el sello orgánico, con esfuerzo de
sus directivos y miembros, sin embargo presentan grandes limitantes en el manejo
técnico del cultivo en campo (labores culturales, abonamiento, control fitosanitario)
debido a la poca preparación y conocimiento del productor en estos temas; así como
bajo rendimiento físico (72%) del café pergamino ocasionado por prácticas inadecuadas
durante la cosecha, pos cosecha y desconocimiento de nuevas tecnologías.
El Instituto Nacional de Innovación Agraria a través del Programa Nacional de
Innovación Agraria PNIA, en su afán de contribuir con el desarrollo económico local
mediante la mejora de la productividad y competitividad de los productores cafetaleros
mediante las capacitaciones e implementación de los servicios de extensión proyecta
para el presente año la ejecución del Proyecto "FORTALECIMIENTO DEL MANEJO
TÉCNICO PARA ELEVAR LA CALIDAD FÍSICA DEL CAFÉ ORGÁNICO DE LA COOPERATIVA
AGRARIA ANTARO MARERIAKI PERÚ, PICHANAQUI, CHANCHAMAYO - JUNÍN.” ,
aprobado mediante CONTRATO Nº 040-2016-INIA-PNIA/UPMSI/EXT, en donde el Estado
en su rol de gestión identificado con el desarrollo sostenible de la agricultura,
priorizando en el fortalecimiento de las organizaciones agrarias, consideró fondos
destinados a inversiones y programó ejecutar el proyecto en mención.
Los beneficiarios directos del PNIA, son agricultores socios productores cafetaleros de
la Cooperativa Agraria Antaro Mareriaki – Perú que se dedican a la producción del
cultivos de Café y cultivos de pan llevar ubicadas en el distrito de Pichanaki u sus anexos
beneficiarios como Pampa Camona . La esperanza , Kiate, kiteriaro, imperial ,
solicitando al PNIA, el cofinanciamiento de su proyecto, con el fin de enmarcar el
desarrollo de la agricultura en esta parte del país, donde se ponen en conocimiento que
existe la necesidad de fortalecer las capacidades de producción en la cadena productiva
del café específicamente en la cadena de adopción de tecnologías y la comercialización
que es el cuello de botella que requiere resolverse, con temas de organización
empresarial y articular al mercado nacional e internacional de la producción del cultivo
de Café, por cuanto se realizará la ejecución del proyecto de acuerdo a las
programaciones planteadas en cada paso crítico.
3. RESUMEN DEL PASO CRITICO ANTERIOR

3.1. ANALISIS DE AVANCES INDICADORES DE PASO CRITICO ANTERIOR


La CAAMP cuenta con un estudio de línea de base del proyecto

La CAAMP en el primer paso critico tiene como indicador la elaboración de la línea


de base del proyecto denominado “Fortalecimiento del Manejo Técnico para Elevar
la Calidad Física del Café Orgánico de la Cooperativa Agraria Antaro Mareriaki Perú,
Pichanaqui, Chanchamayo - Junín.” Para lo cual se cuenta con el expediente
Aprobado por la oficina de la EE con los respectivos lineamientos del PNIA el
expediente cuenta con todos los indicadores del marco lógico del proyecto.
Cumpliendo con el indicador al 100 % de la actividad correspondiente con la linea
de base.
La CAAMP cuenta con 02 Módulos de ECA's adecuadamente implementados y
en funcionamiento.

La CAAMP en el primer paso crítico y de acuerdo al plan de adquisiciones aprobado


se tiene que instalar e implementar dos escuelas de campo ECAS para lo cual se
contrató al consultor especialista Ing. Eduardo Mariño para la instalación e
implementación de las dos escuelas de campo que se llevaron en las zonas de
PAMPA CAMONA Y LA ESPERANZA encontrándose correctamente instaladas e
implementadas para los socios beneficiarios del proyecto .
Cumpliendo al 100 % con la Instalación de dos escuelas de campo ECAS en las zonas
de PAMPA CAMONA Y LA ESPERANZA.

3.2 ANALISIS DE AVANCES COMPONENTES /ACTIVIDAD

3.2. 1. Componente 1: Capacidades técnicas de producción de los socios fortalecidos en


el cultivo de café

3.2.1. Equipamiento del programa de asistencia técnica permanente.

Se implementó el proyecto denominado “Fortalecimiento del Manejo


Técnico para Elevar la Calidad Física del Café Orgánico de la Cooperativa
Agraria Antaro Mareriaki Perú, Pichanaqui, Chanchamayo - Junín.” Para una
mejor asistencia a los beneficiarios y ejecución del proyecto se adquirió al
100% de los equipos duraderos programados para el primer paso Crítico
que se detalla:
 1 Motocicleta lineal Chacarera 150 cc
 1 Equipo de Cómputo Portátil
 1 Impresora Multifuncional
 1Proyector Multimedia 3000 lúmenes
 1 Ecran + trípode
 1 Cámara Fotográfica 20x
 1 Equipo de filmación portátil 55x
 1 GPS
 5 Moto guadaña portátil.

3.2.2. Módulo de Escuela de Campo para Agricultores.

Durante la Ejecución del Primer paso critico y de acuerdo al plan de


adquisiciones programada Se instaló satisfactoriamente 2 escuelas de
campo en las zonas de PAMPA CAMONA y LA ESPERANZA que se
encuentran en funcionamiento para el aprendizaje de los Beneficiarios del
proyecto.

3.2.3. Equipo Técnico y Gestión.

El equipo técnico y de gestión ha realizado su trabajo satisfactoriamente


cumpliendo al 100% de lo programado en el primer paso critico de
acuerdo al plan de adquisiciones aprobado por EE con los respectivos
lineamientos del PNIA.
Se realizaron las asistencias técnicas a los socios beneficiarios del proyecto
en los temas de Cosecha y Post Cosecha del café para mejor los
rendimientos y calidad de café.

3.3. Componente 3: Adecuado manejo administrativo de la organización y


promoción del producto mejorado.

3.3.1. Fortalecimiento de cultura organizacional con enfoque a cooperativa.


Con la finalidad de que los productores socios beneficiarios de la
Cooperativa agraria Antaro Mareriaki_Peru se realizó el taller de
fortalecimiento de cultura organizacional con enfoque a cooperativas para
fortalecer sus conocimientos y deberes como cooperativistas y
beneficiarios del Proyecto y dar a conocer las diversas formas de
asociatividad y experiencias exitosas de cooperativas de café y cacao .
3.3.2. Adecuado estudio de línea de base del proyecto.

De acuerdo a lo programado en el primer paso critico y de acuerdo al


plan de adquisiciones aprobado por EE con los respectivos lineamientos
del PNIA la cooperativa cuenta con la línea de base aprobada por la oficina
de la EE con todos sus indicadores sociales y ambientales
DIFICULTADES.

 Retraso con el aporte de la contrapartida de beneficiarios


 Los beneficiarios se encuentran en plena campaña de café lo cual dificulta al
100 % en la asistencia a los talleres.
 El equipo técnico viene adecuándose a los lineamientos del PNIA para la
correcta ejecución del proyecto.
 Los proveedores demoran en dar respuesta por la modalidad de forma de
pago en cheque.
CONCLUSIONES
 Se está cumpliendo con las metas programadas según el POA aprobado.
 Se ha desarrollado 01 talleres en el primer paso crítico en el tema de
Fortalecimiento de cultura organizacional con enfoque a cooperativa. .
 Se Cuenta con la Línea de base aprobada por la EE de acuerdo a los
lineamientos del PNIA con sus respectivos indicadores sociales y ambientales.
 Se Instalaron dos escuelas de campo en las zonas de Pampa Camona y la
Esperanza correctamente implementadas.

RECOMENDACIONES

 Incentivar en la participación y los compromisos asumidos por los beneficiarios.


 Cumplir con los plazos de depósitos establecidos y firmados en el contrato.
4. RESULTADOS DEL PASO CRITICO ACTUAL

4.1. ANALISIS DE AVANCES INDICADORES DE PASO CRITICO

4.1.1 CAAMP aplican innovaciones en el manejo técnico del café mediante la


metodología ECA's

A la culminación del presente paso crítico se ha instalado e implementado tres


escuelas de campo con el Consultor especialista en ECAS el Ing. Héctor Riveros Izarra
en las zonas de KIATE, KITERIARO Y VISTA ALEGRE cumpliéndose satisfactoriamente
el objetivo del plan operativo.
La CAAMP actualmente cuenta con cinco (5) escuelas de campo ECAS ubicadas en
las zonas de PAMPA CAMONA, LA ESPERANZA, KIATE, KITERIARO Y VISTA ALEGRE,
correctamente implementadas y en funcionamiento donde los 61 socios
Beneficiarios vienen recibiendo capacitaciones logrando fortalecer los
conocimientos del productor y aplicarlos en el sistema de producción orgánico que
practican y conservando el medio ambiente.
4.1.2.- CINCO (05) MÓDULOS DE SECADOR SOLAR ADECUADAMENTE
CONSTRUIDOS EN ZONAS ESTRATEGICAS, DEMUESTRA LA EFICIENCIA EN
EL SECADO OPORTUNO, UNIFORME Y LIMPIO DEL CAFÉ AL 12% DE
HUMEDAD EN LOS GRANOS.

A la culminación del presente paso crítico se ha construido satisfactoriamente cinco


(5) Módulo de secadora solar (4.0 x 10 m2 ) con techo de calamina traslucida y camas
africanas, donde se garanticen el proceso de secado de café para mejorar la calidad
física y organoléptica del café orgánico con prácticas de inocuidad donde los socios
realizaran las capacitaciones de los procesos de post cosecha principalmente el
oreado, secado y almacenamiento del café. Para identificar las calidades
organolépticas se realizaran constantemente como método de capacitación la
identificación de lotes de calidad en el análisis físico y organoléptico mediante la
catación del café siguiendo la metodología SCAA y taza de excelencia. Los socios
aprenderán y practicaran tres tipos de secado en los módulos enfocados en calidad:
cafés lavados, honey y naturales.
Cumpliéndose satisfactoriamente con el objetivo del plan operativo del proyecto.
4.1.3.- 61 SOCIOS DE LA CAAMP APLICAN ADECUADAMENTE BPM'S
DURANTE LA COSECHA DEL CAFÉ.

A la culminación del presente paso crítico se ha logrado realizar un taller de


Sensibilización en buenas practicas manufactureras (BPM) durante la cosecha del
café con el consultor Ing. Dante Romero Martínez fortaleciendo a 59 socios
participantes del taller en tema de Buenas prácticas manufactureras (BPM) durante
la cosecha del café cumpliendo satisfactoriamente con lo programado en el plan
operativo del proyecto.
5. ANALISIS DE AVANCES COMPONENTES /ACTIVIDAD

5.1. Componente 1: Capacidades técnicas de producción de los socios fortalecidos en el


cultivo de café

5.1.1. Actividad 01.02 Módulo de Escuela de Campo para Agricultores.

Durante la Ejecución del Segundo paso crítico y de acuerdo al plan de


adquisiciones programada Se logró instalar satisfactoriamente 3 escuelas
de campo en las zonas de KIATE, KITERIARO Y VISTA ALEGRE que se
encuentran en funcionamiento para el aprendizaje de los Beneficiarios del
proyecto.
5.1.2. Actividad.01.03 Equipo Técnico y Gestión.

El equipo técnico y de gestión está conformado por la Bachiller Yesenia


Merino Rojas quien se encarga de la parte técnica y financiera en la
ejecución del proyecto “Fortalecimiento del Manejo Técnico para Elevar la
Calidad Física del Café Orgánico de la Cooperativa Agraria Antaro Mareriaki
Perú, Pichanaqui, Chanchamayo - Junín.” Conjuntamente con el Bachiller
Sr. Dante Romero Martínez encargado del programa orgánico y el técnico
Nilton Ñaupari Centeno quines realizan el trabajo de la asistencia técnica
a los beneficiaros del proyecto .
Realizado los trabajo satisfactoriamente cumpliendo al 100% de lo
programado en el segundo paso critico de acuerdo al plan de
adquisiciones aprobado por EE con los respectivos lineamientos del PNIA.

Se realizaron las asistencias técnicas a los 61 socios beneficiarios del


proyecto en los temas de manejo integrado de plagas y enfermedades,
toma de muestras de suelo para un adecuando plan de fertilización.

5.2. Componente 2: Procesos adecuados en cosecha y post Cosecha del café


pergamino de la Organización mejorado.

5.2.1. Actividad.02.01 Módulo de secadora solar (4.0 x 10 m2 )

Durante la Ejecución del Segundo paso crítico de acuerdo al plan de


adquisiciones programada Se logró construir los cinco Módulo de
secadora solar (4.0 x 10 m2) con techo de calamina traslucida y camas
africanas donde se realizara el proceso de secado y oreado del café .

5.2.2. Actividad.02.02 Sensibilización en buenas practicas manufactureras


(BPM) durante la cosecha del café

Durante la Ejecución del Segundo paso crítico de acuerdo al plan de


adquisiciones programado con la finalidad de que los productores socios
beneficiarios de la Cooperativa agraria Antaro Mareriaki_Peru se realizó el
taller de “Sensibilización en buenas practicas manufactureras (BPM)
durante la cosecha del café “ con el objetivo de fortalecer los
conocimientos de socios en la etapa de cosecha y post cosecha del café con
las buenas practicas manufacturas durante estas etapas para mejorar las
calidades en rendimiento físico y químico de sus propiedades
organolépticas en taza y a través de prácticas de Inocuidad en estos
procesos para alcanzar tazas con puntos superiores a 80 según SCAA para
buscar la rentabilidad económica a través de buenos precios que
contribuirá a mejorar la calidad de vida de los socios de la cooperativa con
la mejora de sus ingresos económicos .
Fortaleciéndose 59 socios participantes al taller mencionando y
poniéndose en práctica en las fincas.

5.3. AVANCES A NIVEL DE RESULTADOS

COMPONENTE INDICADORES UNIDAD META AVANCE AVANCE AVANCE %


DE TOTAL AL PC EN EL ACUMUL AVANCE
MEDIDA ANTERIOR PRESENTE ADO
PC

Componente 1:
Capacidades
Número
técnicas de Aplicación de la
de 5 2 3 5 100%
producción de los metodología ECA's
socios fortalecidos parcelas
en el cultivo de café
Componente 2: Módulo de secadora solar Modulo 5 - 5 5 100%
Procesos adecuados (4.0 x 10 m2 )
en cosecha y post
cosecha del café en
pergamino de la Sensibilización en buenas Global 1 1 1 100%
organización practicas manufactureras
mejorado (BPM) durante la cosecha
del café
Componente 3:
Adecuado manejo
administrativo de la
organización y
promoción del
producto mejorado
5.4. AVANCES A NIVEL DE ACTIVIDADES

COMPONENTE UNIDAD META AVANCE AVANCE AVANCE %


/ACTIVIDAD DE TOTAL AL PC EN EL ACUMULADO AVANCE
MEDIDA ANTERIOR PRESENTE
PC

Componente 1:
Capacidades técnicas
de producción de los Acciones 19 15 15
socios fortalecidos en
el cultivo de café
1.1 Capacidades
técnicas de
producción de los
Bienes
socios 14 13 13 99%
duraderos
fortalecidos en el
cultivo de café:

1.2 Módulo de
Número
Escuela de
de 5 2 3 5 100%
Campo para
Agricultores parcelas
Componente 2:
Procesos adecuados
en cosecha y post
cosecha del café en
pergamino de la
organización
mejorado
2.1 Módulo de Modulo 5 - 5 5 100%
secadora solar (4.0 x
10 m2
2.2 Sensibilización en Taller 1 - 1 1 100%
buenas practicas
manufactureras (BPM)
durante la cosecha
del café
Componente 3:
Adecuado manejo
administrativo de la
Acciones 2 2 2 100%
organización y
promoción del
producto mejorado
3.1 Fortalecimiento de Taller 1 - 1 1 100%
cultura organizacional
con enfoque a
cooperativa
3.2 Adecuado estudio Informe 1 - 1 1 100%
de línea de base del
proyecto
5.5. RELACION DE BENEFICIARIOS DE LA ORGANIZACION

No APELLIDOS Y NOMBRES SEXO DNI No. SITUACION ACTUAL


ORDEN CELULAR ACTIVO RETIRADO
1 Julio Cesar LOAYZA BORDA M 09837731 X
2 Gissela, SALAZAR RODRIGUEZ F 45541764 X
3 Jonny Walter CABRERA MUÑOZ M 43277319 X
4 Faustino QUISPE VILLALVA M 20585850 X
5 Agueda Huamán Viuda de Villalba F 20580350 X
6 Wilver Freddy QUISPE M X
ALTAMIRANO 43900684
7 Julian Felix, QUISPE VILLALVA M 20594999 X
8 Victor QUISPE HUAMAN M 20539360 X
9 Jesus Maximo, ALIAGA MENDEZ M 20052286 X
10 Fermina Margarita CABRERA F X
PALOMINO 20583014
11 Hernan Jorge, OSORIO TORRES M 20594757 X
12 Isalino, VILLA QUISPE M 43738942 X
13 Jenny Miriam, VILLALVA M X
HUAMAN 42048155
14 Elvira Veronica VILLALVA F X
HUAMAN 46248882
15 Faustino, LULO RICAPA M 19852482 X
16 Fermín, BORDA RIVEROS M 06559636 X
17 Luisa Donatilde Perez Cacasihue F 20995152 X
18 Víctor Marcial VILLANO ACOSTA M 20539521 X
19 Juana, Torres Espinoza F 20582238 X
20 Prudencio, MATUTE ROMERO M 20994738 X
21 William Frank, QUISPE VILLALVA M 44258359 X
22 Lourdes Esther, VILLALVA F X
HUAMAN 20310521
23 Hermenegildo Alejandro M X
AREVALO VILLEGAS 45810229
24 Gino OSORIO TORRES M 46184657 X
25 Jhonny MEZA MEDINA M 46252075 X
26 MATEO Walter GASPAR M X
BERNARDO OO187899
27 Cananeo, CCENTE POMA M 23245833 X
28 Prudencio, MATUTE ROMERO M 20994738 X
29 Edgardo QUISPE VILLALVA M 20583179 X
30 Valerio ARONI ROJAS 40386054 X
31 Ecma ilsen, ENRIQUEZ VISCONDE F 20541954 X
32 Maura Julia MEDINA RIVEROS F 20028250 X
33 Sarita VASQUEZ CABRERA F 43927530 X
34 Eulogio, MUÑOS TORRES M 20592409 X
35 Oscar, VILLALVA HUAMAN M 20595032 X
36 Domitila Angélica AGUILAR F X
HINOJOSA 20583195
37 Lucy Liliana CABEZAS CIMPE F 707997870 X
38 Luz Veneranda MENDEZ DE F X
JERONIMO 20583389
39 Jhonny Cesar VILLALBA HUAMAN M 40184204 X
40 Artemio Edgar LAIMES HURTADO M 23568400 X
41 Brushli, SALAZAR RODRIGUEZ M 47918233 X
42 Alcides Juan, Márquez Huarcaya M 40891543 X
43 Raúl CHINCHAY CCOYCCA M 42918456 X
44 Teódulo, GERONIMO RODRIGUEZ M 20540255 X
45 Luis Armando, SALAZAR M X
RODRIGUEZ 44814936
46 María Elena, QUISPE F X
ALTAMIRANO 47077814
47 Carmela, FERNANDEZ ASTO F 42332007 X
48 Olga Sofía ,NAHUI ALGUAY F 41225318 X
49 Obdulia, RAMOS BLAS F 23558458 X
50 Berta Maribel, AGUIRRE CAMBOA F 43740146 X
51 Vilma Delia, CORONADO MATUTE F 20584720 X
52 Rafael Ángel, ALIAGA MENDEZ M 40130928 X
53 Rodolfo, QUISPE ALTAMIRANO M 45871700 X
54 Roberto Carlos, ALIAGA MENDEZ M 20102376 X
55 Bridson Nicolás INFANTES M X
ALIAGA 45582345
56 Victoria Rosa, MEDINA HUAMANI F 20582911 X
57 Gregoria Isabel YARANGA F X
GASPAR 23238263
58 Luz María, ALIAGA MENDEZ F 20584247 X
59 Doris Roció NOLASCO MACHUCA F 40533550 X
60 Alejandro Hermenegildo, M X
AREVALO VILLEGAS 45810229
61 Celso Elmer, CABEZAS CIMPE M 71960020 X

6. DIFICULTADES.

 El desembolso de la segunda contrapartida por parte de los socios beneficiarios


del proyecto no fueron realizados en el momento oportuno el cual se realizó
tarde afectando el desembolso del proyecto del PNIA y dilatando la ejecución
normal del proyecto.
 En la época de cosecha del café la mano de obra para esta actividad es escasa
por lo que los dueños de las fincas socios de la cooperativa tienen que intervenir
en la cosecha y proceso de la pos cosecha así como sus familias que se
involucran en esta actividad el cual a veces dificulta un poco la asistencia a los
talleres de capacitación programadas según el proyecto.

7. CONCLUSIONES

 Se ha desarrollado 01 talleres en el Segundo paso crítico en el tema de


“Sensibilización en buenas practicas manufactureras (BPM) durante la
cosecha del café “fortaleciendo a 59 socios Beneficiarios que vienen poniendo
en práctica en las fincas
 Se logró la construcción satisfactoria de cinco Módulo de secadora solar (4.0
x 10 m2) con techo de calamina traslucida y camas africanas en las instalaciones
del área de secado de la cooperativa.
 Se Instalaron tres escuelas de campo en las zonas de kiate, Kiteriaro y vista
alegre correctamente implementadas y en funcionamiento.
8. RECOMENDACIONES

 Incentivar en la participación y los compromisos asumidos por los beneficiarios.


Cumplir con los plazos de depósitos establecidos y firmados en el contrato

FIRMA DEL COORDINADOR TECNICO FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL


ANEXOS
1. RELACION DE BIENES ADQUIRIDOS POR EL PROYECTO
No DESCRIPCION UNIDAD DE CANTIDAD MARCA RESPONSABLE SITUACION
ORDEN DEL BIEN MEDIDA DEL USO ACTUAL
(modelo, serie)
MOTOCICLETA
LINEAL EQUIPO
01 UNIDAD 01 HONDA BUENO
CHACARERA 190 TÉCNICO
CC
02 LAPTOP LENOVO – UNIDAD 01 LENOVO EQUIPO
BUENO
V310-1515K TÉCNICO
03 IMPRESORA UNIDAD 01 HP
EQUIPO
MULTIFUNCIONAL BUENO
TÉCNICO
PRO M130FW
04 PROYECTOR UNIDAD 01 EPSON
EQUIPO
MULTIMEDIA BUENO
TÉCNICO
POWET LITE X36
05 ECRAN + TRÍPODE UNIDAD 01 EQUIPO
BUENO
TÉCNICO
06 CÁMARA UNIDAD 01 CANON EQUIPO
BUENO
FOTOGRÁFICA 20X TÉCNICO
07 EQUIPO DE UNIDAD 01 HIKVISION
EQUIPO
CAMARAS DE BUENO
TÉCNICO
SEGURIDAD
08 GPS GARMIN 650 UNIDAD 01 GARMIN EQUIPO
BUENO
TÉCNICO
09 MOTO GUADAÑA UNIDAD 05 HUSQVARNA
PORTÁTIL –FS560- EQUIPO
BUENO
143 TÉCNICO

2. RELACION DE DOCUMENTOS QUE CUENTA LA ORGANIZACIÓN


No DESCRIPCION DEL RESPONSABLE DEL USO OBJETIVO DEL
ORDEN DOCUMENTO DOCUMENTO
01 Libro de Actas Secretario Acuerdos
02 Libro de Actas ECAS Secretario Acuerdos
03 Padrón de socios Secretario Asociado
Reglamento de Programa de Normas de producción
04 Departamento Agropecuario
Café Especiales orgánica.
Reglamentación con técnicas
05 Plan de manejo Ambiental Departamento Agropecuario responsables técnico
ambiental.
Reglamentación de la
Norma interna de cultivo de
06 Departamento Agropecuario producción orgánica del cultivo
café orgánico
de café especiales

3. RELACION DE PROFESIONALES ASIGNADOS AL PROYECTO


No APELLIDOS Y No. DNI No. CEL E_MAIL EDAD PROFESION TIPO DE
ORDEN NOMBRES SERVICIO QUE
PRESTA
01 MERINO 41409228 977290444 Yesicrisunas7@ 34 Bachiller Coordinador
ROJAS Hotmail.com Forestales Técnico
YESSENIA Administrativo
JOSEFINA
02 ROMERO 41323370 954050430 Dantemax_82@ 34 Bachiller Responsable
MARTINEZ Hotmail.com Agronomía del área
DANTE Técnica
4. MATERIALES UTILIZADOS EN EL PASO CRÍTICO
 Fichas de asistencia técnica.
 Registro de asistencia.
 Otros

5. EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
1.- Instalación de la escuela de campo de KITERIARO.

2.- Instalación de la escuela de campo de KIATE.


3.-. Asistencia Técnica personalizada a los socios.

4.-. Trabajos de campo en la Escuela de campo de Pampa Camona toma de muestras de


suelo.
5.-. Taller de capacitación de instalación de escuelas de campo.

6.-. Taller de capacitación de instalación de escuelas de campo.


7.-. Construcción de los Módulo de secadora solar (4.0 x 10 m2 ) vista Lateral.

8.-. Construcción de los Módulo de secadora solar (4.0 x 10 m2 ) vista Frontal.


9.-. Construcción de los Módulo de secadora solar (4.0 x 10 m2 )

10.-. Construcción de los Módulo de secadora solar e identificada por escuelas de Campo
11.-. Taller de sensibilización en buenas prácticas manufactureras (BPM) durante la
cosecha

También podría gustarte