Apelación de Sentencia Rufina
Apelación de Sentencia Rufina
Apelación de Sentencia Rufina
I.-PRETENSIÓN IMPUGNATORIA:
2.2 Bajo esta premisa, es necesario identificar que el a quo, como defensor del
principio constitucional de la tutela jurisdiccional efectiva, la legalidad y
principal responsable de cautelar el debido proceso. No obstante, declara
improcedente mi demanda, en evidente infracción del derecho a la tutela
procesal efectiva, ya que la causal en la que se ampara para la improcedencia de
la acción interpuesta no ha sido correctamente aplicada.
Error de hecho:
2.3 Tal como se observa, el juzgado de trámite no cumplió con su rol defensor del
1
a) 2.2 “De lo expuesto se tiene que la demandante en su escrito de reposición en ningún momento
cuestiona la competencia del órgano administrativo que inicio el proceso sancionador ni tampoco
del órgano que la sanciono”.
c) 2.3) “De lo expuesto se tiene que la demandante durante el proceso administrativo sancionador en ningún
momento (ni siquiera en su escrito de nulidad de fojas 190 a 199) ha cuestionado la competencia del órgano
administrativo que inicio el proceso sancionador ni tampoco ha cuestionado la competencia del, órgano
administrativo que le impuso la sanción, siendo por ello que tampoco las resoluciones administrativas antes
mencionadas han analizado el tema de la competencia, pues la demandante en el proceso administrativo lo ha
alegado. Así las cosas, se concluye que este argumento central de su demanda de cuestionar la competencia
del ente administrativo que le instauraron proceso y que después le sanciona no ha agotado la vía
administrativa por lo estando a lo dispuesto por el inciso tercero del artículo 23 del T.U.O. de la Ley No
27584 Ley del Proceso Contencioso Administrativo se debe declarar improcedente la demanda.
d) 2.4) La demanda será declarada improcedente cuando el administrado no haya cumplido con agotar la
vía administrativa salvo las excepciones contempladas en la ley, de conformidad con el inciso tercero del
artículo 23 del T.U.O. de la Ley No 27584 Ley del Proceso Contencioso Administrativo.
Los artículos 365º, 366º, 374º Y 376º inciso 1) del Código Procesal Civil,
concordante con el artículo 57º del Código Procesal Constitucional.
El Principio de la plenitud , como aquel principio que señala que el superior tiene
las mismas facultades que el inferior, de tal manera que puede examinar la
demanda en todo sus aspectos, analizar nuevamente la prueba y analizar
cuestiones no consideradas por el inferior, pues el recurso de apelación tiene por
objeto que el órgano jurisdiccional superior examine, a solicitud de parte o de
tercero legitimado, la resolución que le produzca agravio de conformidad con el
artículo 364 del Código Procesal Civil.
Falta de motivación interna del razonamiento: tiene una doble dimensión; por un
lado, cuando existe invalidez de una inferencia a partir de las premisas que
establece previamente el juez en su decisión; y por otro lado, cuando existe
incoherencia, que a la postre se presenta como un discurso absolutamente
confuso incapaz de transmitir, de modo coherente, las razones en las que apoya
3
Página
POR TANTO:
Al Juzgado, solicito se sirva admitir el presente recurso de apelación, a fin de que
el superior en grado lo examine y proceda a revocar y/o anular la resolución
impugnada.
____________________________
Juan Sarmiento Verastegui
ABOGADO
C.A.C N° 3985
4
Página