Principales Palabras de Ortografía Dudosa
Principales Palabras de Ortografía Dudosa
Principales Palabras de Ortografía Dudosa
PRINCIPALES PALABRAS
DE ORTOGRAFÍA DUDOSA
2015
PRESENTACIÓN
2
Los profesores universitarios de los primeros ciclos tenemos que afrontar un
grave problema: la deficiente ortografía del alumno recién ingresado a la
universidad, lo que dificulta el óptimo desarrollo de su vida académica.
Esta separata se complementa con las normas sobre el uso de letras, acentuación
ortográfica establecidas por la Real Academia Española, última edición de su libro
de Ortografía de la Lengua Española en el año 2010.
No obstante, hay que señalar que no todas las palabras tienen una justificación
normativa, porque la Academia siempre ha regulado la ortografía a través de tres
criterios universales: la pronunciación, la etimología y el uso. De ahí las
excepciones, presentadas en el uso de algunas palabras.
Con este material, se espera que los estudiantes puedan mejorar su ortografía y,
simultáneamente, enriquecer su léxico, porque les llevará a conocer el significado
de estos vocablos facilitándoles su correspondiente uso en las distintas
circunstancias comunicativas en las que se encuentren.
3
LETRA A
4
agraciado, agradecido, agravar, agravio, agresivo, aguacero, aguarrás, aguijonear,
agujero .
5
argucia, arisco, armazón, armella, armisticio, armonía (o harmonía), aromatizar,
arpía (o harpía), arpillera (o harpillera ), arquidiócesis, arrastradizo, arrayán, arrear
(o harrear), arrebatadizo, arrebozar, arreciar, arrecife, arriba, arriero (o harriero ),
arriesgar, arroba, arrocero, arrodillar, arrogancia, arrollador, arroyo, arrullar ,
arsenal, arsénico, artesanía, artesonado, artífice, artificioso, artillería , arzobispo,
asa (mango), asado, asaetear, asar, asaz, ascendencia, ascensión, ascensor,
ascetismo, asco, ascua, asear, asechanza, asedio, asentimiento, asepsia, asequible,
aserción, aserrar, aserrín, asertivo, asesinar, asesor, asesorar, aseveración, asfixiar,
asidero, asiduo, asiento, asilarse, asimetría, asimilación, asir (yo asgo , tú ases ),
asirio, asistir, asma, asmático, asno, asociacionismo, asolar (arrasar), asolear,
asomar, asonancia, asosegar, aspa, aspereza, áspid, aspérrimo, aspersión,
asquerosidad, asta (cuerno, palo, arma), asterisco, astilla, astrología, astucia,
asueto, asumir, asustadiza, atajo, atalaya, ataúd, ataviar, atavismo, atemorizar,
aterrizaje, aterrorizar, atisbar, atmósfera, atosigar, atracción, atrás, atraso,
atravesado, atrayente, atrevido, atribución, atrocidad, atropellar, atroz, audacia,
aurícula, auscultación, ausencia, auspiciar, austrohúngaro, autarquía, autenticidad,
autobiográfico, autóctono, autógeno, automatización, automotriz, automóvil,
autopsia, autorizar, auxiliar, aval, “avalancha”, avance, avaricia, avaricioso,
avasallador, avejentar, avellana, avenencia, avenida, aventajar, aventar,
avergonzar, averiguación, aversión, avestruz, avezado, avícola, avidez, avieso,
avispa, avivar, avizor, axila, axioma, aya (institutriz ), ayer, ayudar, ayunar,
azabache, azada, azadón, azafate, azafrán (flor), azar (casualidad), azaroso, ázimo
(o ácimo), azogue, azor, azotar, azotea, azteca, azúcar, azucena, azufre, azul,
azulado, azulejo, azuzar.
6
banquete, baobab, báquico, barahúnda (o baraúnda), baraja, baranda, barandilla,
baratija, barato, bárbaro, barbecho, barbería, barbilla, barbitúrico, barcaza,
bargueño (o vargueño), barítono, barlovento, barniz, barnizado, barómetro, barón
(título), baronesa, barquillo, barrabasada, barrena, barreno, barrer, barril, barrio,
barro, barroco, barrote, barruntar, bartola, bártulos, barullo, basarse, báscula,
básico, basílica, basilisco, basta,(puntada), basta (tosca), bastardilla, bastardo,
bastión, bastonazo, basura, batacazo, batallar, batallón, batería, batracio, batuta,
baúl, bausa, bautismo, bautizar, bautizo, bávaro, bayoneta, bazar (tienda), bazo
(glándula ), beatitud, beber, bebible, becario, becerro, beduino, befa, belicista,
belicosidad, beligerancia, belleza, bellota, bemol, bencina, bendición,
beneficencia, beneficio, benéfico, benemérito, beneplácito, benévolamente,
bendecir (bendigo, bendices, bendecía, bendijeron, bendeciré), benevolencia,
benévolo, bengala, benigno, beodo, berbiquí, berenjena, bergantín, berlina,
berlinés, bermejo, berrido, berza (col), besamanos, bestializarse, betarraga
(remolacha), betún, biberón, bibliófilo, bibliómano, bicéfalo, bíceps, bicicleta,
bicornio, bidón, bienhadado, bienhechor, bienio, bienvenido, bifurcarse, bígamo,
bigote, bilingüe, bilis, billar, billete, bimano (o bímano), bimestral, binario,
binóculo, biombo, birlibirloque, birrete, bisagra, bisel, biselado, bisiesto, bisnieto
( o biznieto), bisonte, bisoño, bisturí, bizantinismo, bizarro, bizco, bizcocho,
bizcotela, blancuzco, blandenguería, blanquear, blanquecino, blasón, blindaje,
bloqueo, blusa, boato, bobo, boceto, bocina, bocio, bochornoso, bodega,
bofetada, boga, bohemia, bohío, boina, bolchevique, bolivariano, bolsillo,
bombacho, bombilla, bonaerense, bonanza , bonetón (juego), bórax, borbotón,
boreal, borla, borrachez, borrasca, borrego, borrosos, bosquejo, bostezar, botánica,
bóveda, bovino, boya, bozo, bracero (de brazo, peón ), brahmanismo, brasa,
brasero (con fuego), brasileño, bravío, brasa (medida), brazalete, brazo, brebaje,
breva, brevedad, bribón, brillantez, brillo, brío, brisa, brochazo, bromista, bronce,
bruces, brujería, brújula, brusco, bubónico, búcaro, bucear, bucle, bucólico,
budismo, buenaventura, buey, búfalo, bufanda, bufete, bufón, buganvilla,
buhardilla (o bohardilla, o boardilla), búho, buitre, bujía, bulevar, búlgaro, bulo,
7
bulla, bullanguería, bullicio, buñuelo, burbuja, burbujear, burgomaestre,
burguesía, burlesco, bursátil, búsqueda, butaca, butano, butifarra, buzo, buzón.
8
vivíparo, vivisección, vizcacha, vizcaíno, vizcondesa, vocabulario, vocalización,
vocativo, vociferación, vocinglero , vodka, voladizo, volante, volátil,
volatilización, volatín, volcánico, volcar, volitivo, voltaje, volteriano, volubilidad,
volumen, voluminoso, voluptuosidad, voluta, vomitivo, voracidad, vorágine,
voraz, vosotros, votación, voy ( del verbo ir ), vuecencia, vuelco, vulcanización,
volver (vuelo, volvía, volví, volveré, volvería, volviera o volviese), vulgarismo,
vulgarización, vulnerabilidad, vulpino.
cebar, cebiche, cebo (de anzuelo, de arma, comida), cebolla, cebra, cebú, ceder,
cedro, cédula, céfiro, cegar, ceguera, ceja, celda, celebérrimo, celeridad, celestial ,
célibe, celosía, celoso, célula, celuloide, cementerio, cemento, cena, cenagoso,
cencerro, cenicero, cenicienta, cenit ( o zenit ), ceniza, cenobita, censo, censura,
centauro, centavo, centellante, centésimo, céntimo, centinela, centralización,
céntrico, centrífugo, centrípeto, céntuplo, centuria, ceñir (ciño, ciñes, ceñía, ceñí,
ceñiré, ceñiría, ciña, ciñera , ciñiese), ceño, cepa, cepillo, cera, cerámica,
cerbatana, cerca, cercanía, cercenar, cerciorarse, cerda, cerdo, cereal, cerebro,
ceremonia, ceremonioso, cereza, cerilla, cerner (o cernir), cero, cerquillo,
cerradura, cerraja, cerrajero, cerril, cerro, cerrojo, certamen, certero, certeza,
certificación, certísimo , (o ciertísimo), cerúleo, cerval, (miedo cerval), cervecería,
cerveza, cervical, cerviz, cesación, cesantía, cesar, cesáreo, cese, cesión (de
ceder), césped, cesta, cesura, cetáceo, cetro.
9
cirugía, cisma, cisne, cisterna, citación, cítara, cítrico, ciudad, cívico, civilización,
civismo, cizaña.
10
PALABRAS QUE COMIENZAN EN : ZE Y ZI
zelandés , zenit (o cenit) , zepelín , zigzag , zinc (o cinc) , zipizape.
11
catorzavo, caucásico, cauce, caución, caudaloso, caudillaje, causa, cáustico,
cauterización, cautiverio, cautivo, cavar (cavo, cavas, cava, cavamos, caváis,
cavan, cavaba, cavé, cavaré, cavaría, cave, cavara o cavase, cavando, cavado),
caverna, cavernícola, caviar, cavidad, cavilar, cayado ( báculo), caza, cazador,
cazar (ir de cacería), cazuela, claraboya, clarividencia, clasicismo, clasificación,
claustro, cláusula, clausurar, clavar, clave, clavel, clavícula, clavija, clavo, claxon,
clemencia, clepsidra, clavicornio, clerecía, cliché (o clisé), clímax, cloaca.
12
contrahecho, contraluz, contrarréplica, contraseña, contraste, contravención,
contrayente, contrición, controversia, contubernio, contumaz, conturbar,
convalecencia, convalidación, convencer, convención, convenio, converger (o
convergir), convexidad, convicción, convidar, convincente, convite, convocar,
convoy, convulsión, cónyuge, copioso, corbata, corbeta (nave), corcel, cornisa,
corpóreo, corpulencia, corpúsculo, corrección, corredizo, corregir, correveidile,
corroborar, corrosión , corrupción, cortapisa, cortés, cortesía, corteza,
cortocircuito, corvo (combado), cosaco, cosecha, coseno, coser (dar puntadas),
cosmético, cósmico, cosmos, cosquilla, costar (cuesto, cuestas), costarricense,
costear, costilla, costoso, cortejar, cotidiano, cotización, cotorra, covacha, coyote,
coyuntura, coz.
13
LETRA CH
chabacano, cháchara, chaflán, chambonada, champús, chancear, chantajista,
chanza, chapucear, charqui, chasco, chasquido, chauvinista, checoslovaco,
chicotazo, chicharra, chichón, chillar, chillido, chimpancé, chiquillo, chisme,
chismorreo, chismoso, chispa, chispazo, chisporroteo, chistoso, chubasco,
churrasco, churrigueresco, chusco, chusma .
LETRA D
14
diciembre, diecinueve, dieciochesco, dieciocho, dieciséis, dieciseisavo (part.),
diecisiete, diéresis, diezmar, diezmilésimo, diezmillonésimo, diferenciación,
difícil, difusión, digestivo, digital, dilación, dilección, diligencia, dilucidación,
diluvio, dimensión, dimisión, diócesis, diplomacia, dirigir , discernir (discierno,
discernía, discerní), disciplina, discípulo, discreción, discusión, disecar,
disección, diseminar, disensión, diseñar, disertación, disfraz, disidente, disímil,
disimulación, disipación, disolver, dispensa, dispersión, disposición, disquisición,
distensión, distinción, distorsión, disturbar, disuasión, disyunción, disyuntiva,
divagación, diván, divergencia, diversidad, diversión, divorciar, doblez, doce,
docena, docencia, dócil, dogmatizar, dólar, dolencia, doloso, domicilio, donación,
doncel, doncella, doquier, dorso, doscientos, dormir (duermo, dormía, dormí,
dormiré, dormiría, duerma, durmiera o durmiese, durmiere), dosel, dosificar,
dosis, dozavo (una dozava parte), dramatizar, drástico, drenaje, dubitativo,
ducentécimo, dúctil, dudoso, dulce, dulzor, dulzura, duodécimo, duplicidad,
duquesa, duración, durazno, dureza.
LETRA E
15
encerrar, encía, encíclica, enciclopedia, encierro, encima, encima, encinta,
enclave, encobijar, encoger, encolerizar, encorvadura, encrucijada, endecasílabo,
enderezar, endeudarse, endiosar, engañoso, engarce, engendrar, engrase, enhebrar,
enhiesto, enhorabuena, enhoramala , enigma, enjoyar , enjuague, enjuiciar, enlace,
enlazar, enloquecer, enlosar, enlucido, enmendar, enmohecer, enmordazar,
enmudecer, ennegrecer, ennoblecer, enojadizo, enojoso, enorgullecimiento,
enquistarse, enraizar, enrevesado, enrojecer, enrollar, enroscar, ensaimada,
ensalivar, ensalzar, ensanchar, ensayar, ensayo, enseres (pl. ), ensillar ,
ensimismarse, ensoberbecerse (me ensoberbezco), ensordecedor, entarimado,
entelequia, entereza, entibiar, entonces, entorpecimiento, entrambos, entremés,
entresijo, entrever, entreverado, entrevista, entronización, entropía, entumecer,
enturbiar, entusiasmo, envainar, envalentar, envanecimiento, envasar, envase,
envejecer, envés (revés), enviar, envidia, envilecer, envío, envolver, enyesado,
enzimas, epiceno, epicúreo, epiglotis, epilepsia, episodio, epopeya, equinoccio,
equis, equivalencia, equívoco.
era (sustantivo y verbo), erario, erección (de erigir ), erizar, eriazo, erisipela,
erizado, erguir (irgo o yergo, erguía, erguí, erguiré, erguiría, irga o yerga, irguiera
o irguiese, erguido, irguiendo ), erizo, ermitaño, erogación, erosión, erótico, errar
(fallar, equivocarse), (yerro, erraba, erré, erraré, erraría, yerre, errara o errase,
errado), erróneo, eructar (o erutar), erudición, erupción, esbeltez, escabrosidad,
escabullirse, escanciar, escandalizar, escandinavo, escaño, escarabajo,
escaramuza, escarbar, escarnecimiento, escasear, escoba, escobillón, escocés,
escoger, escolasticismo, escolio, escollo, escoria, escribano, escrupulosidad,
escuálido, esfinge, esfuerzo, eslabón, esófago, esotérico, espabilar, espaldarazo,
espantadizo, esparcir, especificativo, espécimen, espectro, espejismo,
espeluznante, espesor, espía, espiar, espinazo, espinilla, esplendidez, espolvorear,
esponja, espontáneo, esposado, espuela, espúreo, esquila, esquivar, esquizofrenia,
estabilización, establecer, estacionarse, estallido, estancia, estante, “esténcil”, estar
(estoy, estaba, estuve, estaré, estaría, esté, estuviera o estuviese ), estéril, estiaje,
estibador, estiércol, estipular, estratagema, estrategia, estrechez, estremecedor,
16
estrépito, estribo, estricto, estructuración, estruendoso, estupidez, esvástica (cruz
gamada), etcétera, etrusco, eutanasia, evacuar, evadir, evaluar, evangelio,
evaporación, evasión, evasivo, evento , evidencia, evitar, evocación,
evolucionismo, exacerbar, hexágono (o hexágono), exangüe, exánime,
exasperación, excavación, exceder, excelentísimo, excelsitud , excentricidad,
excepción, excesivo, excitación, exclamar, exclusión, exclusive, excremento,
excursión, excusa, excusado, execrable, exégesis, exento, exequias, exhalar,
exhaustivo, exhibición, exhortación, exhumación, exigencia, exigir, exigüidad,
exiguo, exiliado, eximio, exótico, eximir, existencialismo, éxito, exoneración,
exorbitante, exorcismo, exótico, expansión, expectativa, expedición, expediente,
expeler, expensas, experto, expiar, expiación, expiatorio, expirar, explanada,
explayar, explicación, explícito, exploración, explosión, expoliación, exponer,
exportación, exposición, expósito, expresar, expresión, expresivo, exprimir,
expropiación, expuesto, expulsar, expulsión, exquisito, extasiarse, éxtasis,
extático, extemporáneo, extender (extiendo, extendía, extendí, extenderé,
extendería, extienda, extendiera o extendiese), extensivo, extenuar,
exteriorización, exterminar, extinción, extirpación, extorsión, extracción,
extradición, extranjero, extrañeza, extravagancia, extraviar, extremar,
extremaunción, extrínseco, exuberancia, exuberante, exultación, exultante,
eyección, eyector.
LETRA F
fábula, faceta, facción, faccioso, faceta, facial, fácil, facineroso, facsímil,
facultativo , faisán, falacia, falange, falaz, falsedad, falsificación, fallar, fallecer,
fallo, familiarizarse, famoso, fanatismo, fanfarrón, fantasía, fantasioso,
fantasmagórico, faraón, faringe, fariseísmo, farmacéutico, farsa, fascículo,
fascinante, fascismo, fascista, fase, fastidioso, fastuosidad, fauces, favorecer
(favorezco, favorecía, favorecí, favoreceré, favorecería, favorezca, favoreciera o
favoreciese), faz , febril, fehaciente, felicidad, felicitar, feligresía, felizmente,
felpudo, fémur, fenecer, fénix , feracidad, feraz, feroz, ferretería, ferrocarril,
ferroviario, fértil, férula, ferviente, fervoroso, festival, festividad, fetichismo,
17
feúcho, fianza, fiasco, ficción, ficticio, fidedigno, fiereza, fijeza, filantropía,
filarmónico, filibustero, filólogo, filósofo, finalizar, finanza, fineza, fingido,
fingimiento, fingir, firmeza, fiscalización, fisicoquímica , fisiología , fisionomía (o
fisonomía) , fístula , fisura , flagelar, flagelo, flagrante (en flagrante delito o
“infraganti o in fraganti”), flaqueza, flechazo, flequillo, flexible, flexión, flojedad,
flojera, florecer, florescencia, florilegio, fluctuación , fluidez , fluorescencia ,
fluvial , fogosidad , folclore (del ingl. folklore), folclor, follaje, folleto, foramen
(agujero ), foráneo, forcejeo, fortaleza, forzoso, forzudo, fosa, fosforescencia,
fosforescer, fósil, fosilización, fosilizarse, fotogénico, fracasar, fracaso, fracción,
fragante (oloroso), frágil, fragilidad, fraguar, frambuesa, franqueo, franqueza,
franquicia, frasco, frase, fratricida, fraudulento, frazada, frecuencia, freír (frío ,
freía , freí , freiré , fría , friera o friese, friendo , freído o frito), frenesí, fresa,
fresco, frescura, fresno, fricativo, fricción, frigidez, friso, frívolo, frondosidad,
frontispicio, fruncir (frunzo), frustrar, fuerza, fugacidad, fugaz, fugitivo ,
funambulesco, funesto, fungible, furibundo, furioso, furtivo, fusión, fútil.
gehena, gelatina, gema, gemelo, gemir, gemido, gemir (gimo, gemía, gemí,
gemiré, gima, gimiera o gimiese ), gendarme, genealogía, generalísimo,
generalización, generatriz, generosidad, génesis, genialidad, genitivo, genovés,
gente, gentileza, gentío, gentuza, genuflexión, genuino, geográfico, geología,
geranio, gerencia, germanófilo, germinar, gerontologìa, gerundio, gesta, gestación,
gesticulación, gestión, gesto, giba, gibado, giboso, gigante, gimnasia, ginebra,
ginecología, girar (giro, giraba, giré, giraré, gire, girara o girase), girasol,
giratorio, gitano.
jebe, jefe, jengibre, jerarca, jerarquía, jerez, jerga, jeringa, jeroglífico, jeta, jíbaro ,
jilguero, jinete, jipijapa, jira (un tipo de viaje o paseo), jirafa, jirón, “jiu-jitsu”.
18
FONEMA /G/ (GA , GL , GO , GR , GU , GUE , GUI )
haba, habano, haber (he, había, hube, habré, habría, haya o hubiese, hubiere,
habiendo, habido) , hábil, habilidoso, habilitado, habitar, hábito, habla, hacendado,
hacendoso, hacer (hago, hacía, hice, haré, haría, haga, hiciera o hiciese, hiciere,
haz, haced, haciendo, hecho), hacia (prep.), hacienda, hacha, hachazo, hada,
haitiano (de Haití), halagar, halagüeño, halar (o “jalar”), halcón, hálito, halo,
hallar (hallo, hallaba, hallé, hallaré, halle, hallara o hallase, hallare, hallando,
hallado), hallazgo, hamaca, hambre, hambruna, hampa, hampón, hangar, haragán,
harapo, harén (o harem), harina, harmonìa (o, mejor , armonía), harpa (o arpa),
hartar, hartazgo, harto, hasta (preposición), hastío, hatillo, hato, haya (un tipo de
árbol), haz (nombre de sustantivo), hazaña, hazmerreír.
19
hebdómada, hebdomadario, hebilla, hebra, hebraísmo, hebreo, hecatombe,
hectárea, hechicero, hechizo, hecho (suceso), hechura, hediondo, hedonismo,
hegemonía, helado, helar, helar, helenismo, hélice, helicóptero, helio, helvético,
hematoma, hembra, hemiplejía, hemisférico, hemistiquio, hemorragia,
hemorroide, henchir, (poco usado), hender (hiendo, hendía, hendí, henderé,
hendería, hienda, hendiera, o hendiese: también poco usado), heno, hepatitis,
heptaedro, heptágono, heptasílabo, heráldica, heraldo, herbario, herbívoro,
hercúleo, heredad, hereditario, hereje, herejía, herencia, herida, herir (hiero, hería,
herí, heriré, heriría, hiera, hiriera o hiriese, hiriendo, herido), hermafrodita,
hermandad, hermético, hermoso, hermosura, hernia, héroe, heroicidad, heroína,
herradura, herramienta, herrar (poner herraduras) , herrero, herrumbre hervidero,
hervir (hiervo, hervía, herví, herviré, hierva, hirviera o hirviese, hirviendo,
hervido), hesitación (duda, vacilación), heterodoxia, heterogéneo, heurística,
hexágono (o exágono), hez (pl. heces), hiato, hibernación, híbrido, hidalguía,
hidráulico, hidroavión, hidrocarburo, hidrofobia, hidrógeno, hiedra, hiel, hielo,
hiena, hierba (o yerba), hierro, hígado, higiene, higo, higuera, hijastro, hilacha,
hilar, hilaridad, hilera, hilo, hilvanar, himno, hincapié, hincar, hinchar (verbo
regular), hinchazón, hindú, hinojo, hipérbaton (como plural puede usarse
"hipérbatos”) hiperbólico, hiperestesia, hípico, hipnosis, hipnotizar, hipocampo,
hipocresía, hipoteca, hipotenusa, hipótesis, hiriente, hirsuto, histeria, histrión.
20
cierto país), husmear, huso (para hilar), huso (parte de una esfera: huso horario),
¡huy! (interjección).
21
irreversible, irrevocable, irrisión, irrupción, isósceles, istmo, izar (izo, izaba, icé,
izaré, izaría, ice, izara o izase, izare, iza), izquierda.
LETRA L
22
llaga, llama, llamar, llamativo, llameante, llanero, llaneza, llano, llanta, llanto,
llave, llavero, llegar, llenar, llevadero, llevar, llorar, lloriquear, lloroso, llovedizo,
llover, lloviznar, llovizna, lluvia, lluvioso.
ya, yacente, yacer (yazgo, yacía, yací, yaceré, yacería, yazga, yaciera, yaciere ,
yace; en algunos lugares emplean, en los presentes: yazco o yago, yazca o yaga y
yaz), yacimiento, yámbico (tipo de verso), yanacona (quechua), yanqui (o
yankee), yapa (del quechua), yaraví, yate, yedra, (o hiedra), yegua, yeísmo, yelmo
(pieza de armadura antigua), yema, yerba (o hierba), yermo (desierto), yerno,
yerro (de errar), yerto (tieso), yesería, yeso, yeyuno (parte del intestino), yo, yodo,
yogur (o yogurt), yo-yo (o yo-yó ) , yuca, yugo, yunque, yunta (par de bueyes),
yute, yuxtaposición.
LETRA M
23
marcial, marciano, margen, marginal, marginar, maridaje, mariposa, mariscal,
marisco, marisma, maroma, marqués, marquesa, marquesado, marrón, marsellesa,
martillazo, martillo, martirizar, masa, masaje, máscara, masivo, mástil, matanza,
mataperros, matricidio, matriz, maullar, maullido, mausoleo, maxilar, máxima,
máxime (adverbio), maya, mayestático, mayólica, mayonesa, mayorazgo,
mayordomo, mayúsculo, maza (mazo), mazamorra, mazapán, mazmorra.
24
de los actos académicos), mucosidad, mudanza, mudez (mutismo), mueble,
muelle, mugir, mujer, muletazo, muletilla, multiplicidad, mullido, munición,
municipalidad, municipio, muñequear, muralla, murciélago, murmullo, musa,
musaraña, músculo, museo, muselina, musgo, musgoso, músico, musitar, muslo,
mustio, musulmán, mutación, mutatis mutandis, (locución latina), mutilación,
mutismo, mutuo, muy.
LETRA N
nabo, nácar, nacer (nazco, nacía, nací, naceré, nacería, nazca, naciera o naciese,
naciere, nace, naciendo, nacido), naciente, nacimiento, nación, nacionalización,
nadir (antónimo de "cenit"), narcisismo, nariz, narizota, narrativa, nasal, natación,
natillas, natividad, nativo, naturaleza, náusea, nauseabundo, navaja, navajazo,
naval, navarro, nave, navegable, naveta, navidad, navío, náyade (ninfa), nazareno,
nazi, nazismo, neblina, nebulosa, necedad, necesario, necesidad, necio, necrópolis,
néctar, nefasto, negativa, negocio, negruzco, nenúfar (planta), neologismo, nervio,
nerviosismo, neumático, neumonía, neurosis, neutralización, nevar, nexo,
nicaragüense, niebla, nieve, nihilismo, niñez, níquel, nirvana, nitidez, nitrógeno,
nitroglicerina, nivel, nivelación, nobiliario, nobilísimo, nobleza, noción, nocivo,
noctámbulo, nodriza, nómico (o gn6mico), nominativo, nonagenario, nordeste
(noreste), noroeste, nosis (o gnosis), nostalgia, "nota bene" (locución latina),
notabilísimo, noticia, noticioso, novatada, novato, novecientos, novedad, novel,
novelería, novelesco, noviazgo, noviciado, novicio, noviembre, novilunio,
novillero, novio, novísimo, nubarrón, nube, núbil, núcleo, nuevo , nuez, numen,
numeroso, numismática, nuncio, nupcial, nupcias, nutritivo.
LETRA Ñ
25
LETRA 0
LETRA P
pabilo (o pábilo), pábulo, pacer (se conjuga como "nacer"), paciencia,, pacífico,
padecer, padrastro, padrinazgo, paella, página, paginación, país, paisaje, paisajista,
paisano, pájaro, paje, paleografía, paleontología, paleozoico, palestra, paliativo,
palidecer, palidez, paliza, palomilla, palpitación, pálpito, paludismo, pallar,
pámpano, panacea, pancracio, pandilla, páncreas, panegírico, panel, paneslavismo,
pánico, panteón, pantorrilla, panza, papagayo, papaya, papiro, papista, parabién,
parábola, parabrisas, paracaidista, paradisiaco (o paradisíaco), paradoja,
26
paradójico, parafrasear, parágrafo (o párrafo), paraguayo, paraíso, paraje,
parálisis, paralizar, páramo, paranoico, pararrayo, parásito, parcela, parcelar,
parcialidad, parecer, parentesco, parisiense, parmesano, parnaso, paronimia,
paronomasia, paroxismo, paroxítono, párpado, parricida, párroco, parsimonioso,
partición, participación, partícipe, participio, particularizar, parva, parvedad,
párvulo, pasa, pasada, pasadizo, pasado, pasador, pasaje, pasajero, pase, pasear
( paseo, paseaba, paseé, pasearé, pasearía, pasee, paseará o pasearse, paseare,
pasea; paseando, paseado ), pasible, pasillo, pasión, pasividad, pasmo, pasmoso,
paso, pasquín, pasteurización, pasteurizar, pastilla, pastizal, patentizar, patetismo,
patíbulo, patinazo, patitieso, patógeno, patología, patricio, patrocinio, patronazgo,
patronímico, patrulla, paupérrimo, pausa, pausado, pavimentación, pavimentar,
pavo, pavor, pavoroso, paz.
27
placidez, plácido, plagio, planicie, plantear, (se conjuga igual que "pasear"), placer
(plazco, placía, plací, placeré, placería, plazca, placiera o placiese, placiere),
plañir (plaño, plañía, plañí, plañiré, plañiría, plaña, plañera o plañese, plañere),
plausible, playa, plaza, plazuela, plebe, plebeyo, plebiscito, plegadizo, pleonasmo,
pleuresía, pléyade, plomizo, plumazo, pluralizar, plusvalía, pluvial, pobreza,
pócima, pudiese, pudiere, puede, pudiendo, podido, podredumbre, poesía,
poetastro, poetisa (femenino de poeta), poetizar (él poetiza), polarizar, polemizar,
polen, policía, polilla, polinesio, polisílabo, polisíndeton (fig. retórica), póliza,
polizón, polonesa, polvareda, pólvora, polvorear, polvorín, pollera, pollino, pollo,
pómez, pomposidad, ponencia, ponzoña, ponzoñoso, popurrí (galicismo que
significa miscelánea), porque, poner (pongo, ponía, puse, pondrá, pondría, ponga,
pusiera o pusiese, pusiere, pon, poned; poniendo, puesto), porcelana, porcino,
porción, pordiosero, porosidad, porque (conjunc.), porqué (sustantivo que
significa causa o razón), porquería, porquerizo, porrazo, portaaviones,
portaviandas, portavoz, portazo, portentoso, portezuela, portorriqueño (o
puertorriqueño), portugués, portuguesismo, porvenir, posada, posaderas, posar (yo
poso, tú posas), posdata (o postdata), pose, posesión, posesivo, posesor, posguerra,
posible, posición, positivista, poso (en algunos sitios significa sedimento),
posponer, postizo, póstumo, potasio, potestativo, poyo (banco de piedra), poza
(charca), pozo (hoyo).
28
prescripción, presencia, preservación, preservar, presidencia, presidente,
presidiario, presidio, presidir, presilla, presión, preso (sustantivo o adjetivo: el
preso, hombre preso), prestación, prestancia, presteza, prestidigitador, prestigio,
presumir, presunción, presuntuoso, presuposición, presuroso, pretensión, pretexto,
prevalecer, prevaricar, prevención, prevenir, prever (se conjuga igual que ver, pero
en escritura es preciso añadir los respectivos acentos), previo, previsible,
previsión, previsto, primacía, primavera, primerizo, primicia, primigenio,
primitivo, primogénito, primoroso, princesa, príncipe, principesco, principio,
prioridad, prisa, prisión, prisionero, prisma, prismático, prístino, privación, privar,
privilegio, proa, probación, probanza, probar, probeta, probidad, probo,
procacidad, procaz, procedencia, prócer, procesado, procesal, procesar, procesión,
proceso, proclive, prodigio, producible, proeza, profecía, profesión, profeso,
profesora, profetisa (femenino de profeta), profetizar, proficuo, profilaxis,
prófugo, profundizar, profusión, profuso, progenie, progenitor, progresar,
progresión, progresivo, progresar, prohibición, prohibir, prohibitivo, prohombre,
prójimo, prolegómeno, prolijidad, promesa, prominencia, promiscuidad,
promisión, promisorio, promoción, promover, promulgación, pronóstico,
pronunciación, propensión, propenso, propiciación, propicio, propincuo,
proporción, proposición, propósito, propulsar, propulsión, propulsor, prórroga,
prorrumpir, prosa, prosaico, prosapia, proscenio, prosecución, prosélito, prosista,
prosodia, prosopopeya, prosternarse, protagonizar, protección, proteger, protegido,
protervo, protoplasma, protozoario, protuberancia, provecto, provechoso,
proveedor, proveer (proveo, provees, provee, etc. , proveía, proveí, proveeré,
proveería, provea, proveyera o proveyese, proveyere, provee, proveed;
proveyendo, proveído o provisto), proveimiento, provenir, provenzal, proverbial,
proverbio, providencia, próvido, provincia, provisión, provisional, provisor,
provocación, provocativo, próximo, proyección.
29
formas con "o" sólo pueden emplearse con variante libre en: pudrimos o
podrimos, pudrís o podrís, pudrí o podrí, pudriste o podriste, pudristeis o
podristeis y, finalmente, en todo el futuro del indicativo y en el condicional:
pudriré o podriré, pudriría o podriría, etc.; el imperativo puede ser: pudre, pudrid o
podrid; el imperativo con pronombre enclítico: púdrete, pudríos o podríos; en el
participio sólo se emplea una forma: podrido, pueblo, puericia, puertorriqueño (o
portorriqueño), pues, púgil, pugilato, pugna, pujanza, pulcro, pulquérrimo,
pulsación, pulsera, pulso, pulular, pulverización, pulverizar, pulla (indirecta,
ataque verbal), pundonoroso, punible, puntapié, puntiagudo, puntilla, puntillismo,
puntuación, puntualizar, punzada, punzante, punzón, puñetazo, pupilaje, puré,
pureza, purificación, purismo, puritanismo, pusilánime, putrefacción.
rabadán, rabadilla, rábano, rabiar, rabieta, rabínico, rabino, rabioso, rabo, racial,
racimo, raciocinio, racionalismo, racionamiento, racismo, racista, radiación,
radiactivo, radiodifusión, rahez (adjetivo que se emplea, a veces, sustantivo),
raigambre, raíz, rajá, rallador, rallar (desmenuzar), ramaje, ramalazo, rambla,
ramillete, rancio (antiguo), rapacería, rapaz, rapazuelo, rapidez, raposa,
raquitismo, rarefacción, rareza, ras, rasante, rascar, rasgar, rasgo, raso, raspar,
rastrillar, rastrillo, rastrillar, rasuración, rasurar, ravioles (en plural), raya, rayar
(hacer rayas), rayo, rayuela (juego), raza, razón, razonamiento.
30
recolección, recomenzar, recompensa, reconciliación, reconciliar, recóndito,
reconocible, reconstituyente, reconvención, reconvenir, recopilación, "record"
(anglicismo), recordación, recoveco, recriminación, recrudecer, recua, rechazar,
rechazo, red, redacción, redargüir, redecilla, redención, redondez, reembolsar (o
rembolsar), reembolso (o rembolso), reemplazar (o remplazar), reemplazo (o
remplazo), reencarnación, refacción, referencia, referéndum, referendo, reflexión,
reflexivo, reforzar, refacción, refranesco, refresco, refrigeración, refrigerar,
refrigerio, refuerzo, refugio, refundir, refunfuñar, regadío, regalía, a regañadientes,
regatear, regazo, regencia, regenerar, regidor, régimen (plural: regímenes),
regimentar, regimiento, regio, región, regir (yo rijo), registro, regocijar, regocijo,
regresar, regresión, regresivo, regreso, regularizar, rehabilitar, rehacer (rehago,
rehacía, rehíce, etc.), rehecho, rehén, rehuir, rehusar, reimpresión, reina, reinado,
reinante, reincidencia, reincidir, reincorporación, reingresar, reingreso, reino, reír
(río, reía, re!, reiré, reiría, ría, riera o riese, riere, ríe, reíd; riendo, reído),
reiteración, reiterativo, reivindicación, reivindicar, rejilla, rejuvenecer,
rejuvenecimiento, relámpago, relampagueante, relatividad, relativismo, relevante,
relevo, relieve, religión, religiosidad, reliquia, reloj, relojería, reluciente, rellano,
rellenar.
31
res, resabiar, resabido, resabio, resarcible, resarcimiento, resarcir (resarzo,
resarces), resbaladizo, resbalar, resbaloso, rescindible, rescindir, rescisión,
rescoldo, resellar, resello, resentirse (él se resiente), reseña, reseñar reserva,
reservación, resfrío, residencia, residente, residir, resignación, residuo, resina,
resinoso, resistencia, resistir, resolana, resolución, respingado, respingona,
resplandecer, responsabilidad, responso, resquebrajadizo, resquicio, restañar,
restauración, restitución, restituible, restregar, restricción, restringir, resucitar,
resuelto, resuello, resumen, resurgir, resurrección, retablo, retahíla, retazo,
retención, reticencia, retoño, retorcer, retorcimiento, retórico, retractación,
retraído, retrasmisión, retrasar, retraso, retribución, retribuir, retractividad,
retroceder, retroceso, retrospectivo, retrovisor, retruécano, retumbar, reuma (o
reúma), reumatismo, revalidación, revancha, revelación, revelar (dar a conocer),
revender, reventar, reventazón, reverberar, reverdecer, reverenciar, reversible,
reverso, revés, revestir, revisar, revisión, revisor, revista, revivir, revocar, revolcar,
revoleteo, revoltoso, revolución, revólver, revolver, revuelco, revuelo, rey, reyerta,
reyezuelo, rezago, rezar, rezo, riachuelo, riada, ribera, ribereño, ribete, ricino,
rictus, ridículo, riel, rielar, riesgo, rigidez, rigurosidad, rimbombante, ringlera,
rinoceronte, rioplatense, ripio, riqueza, risa, risco, risibilidad, risible, risotada,
risueño, rítmico, rivalizar, rizado, rizar, rizo, robar, robustez, roce, rociar, rocín,
rocío, rocoso, rodezno, rodilla,.rodillera, rodillo, roedor, roer (conjugación: roo,
roigo, o royo), rojizo, rollizo, rollo, romance, romancero, romanesco,
romanticismo, rombo, romboide, rompecabezas, rompehielos, rompeolas,
rondalla, ronquera, ronzal, roñoso, ropaje, ropavejero, rosa, rosado, rosario,
"rosbif'”, rosca, roseta, rosquilla, rotativo, rótulo, roturación, rozar, rubéola (o
rubeola), rubí, rubio, rublo, rubor, ruborizarse, rúbrica, rufianesco, rugido, rugir,
rugosidad, ruido, ruin, ruiseñor, rumboso, rumorearse, runrún, rupestre, ruptura,
ruso, rusticidad.
32
PALABRAS QUE COMIENZAN POR SA ZA SO ZO SU ZU
sábado, sábana, sabana, sabandija, sabañón, sabático, sabelotodo, saber (sé sabía,
supe, sabré, sabría, sepa, supiera o supiese, supiere, sabe, sabed, sabido), sabia
(fem. de sabio), sabiduría, sabiendas (a sabiendas), sabihondo (o sabiondo),
sablazo, sable, saber, saborear, sabotaje, sabroso, sabueso, sacarina, sacarosa,
sacerdocio, sacerdotisa, saciable, saciar, saciedad, saco, sacrificio, sacrilegio,
sacrílego, sacristía, sacrosanto, sádico, sadismo, saduceo, saeta, saetazo, saetear,
sáfico, sagacidad, sagitario, sagrado, sahumar, sahumerio, sainete, sal, salado,
salamandra, salchicha, salado, salero, saleroso, salesiano, sálico, salir, (salgo,'
salía, saldré, saldría , salga, saliera o saliese, saliere, sal, salid, salido), salitre,
salitroso, saliva, salivación, salivazo, salmantino, salmista, salmo, salmón,
salmuera, salobre, salomónico, salón, salpicar, salpimienta, salpullido, salsa,
salsera, saltamontes, saltarín, salterio, salubre, salud, salva, salvación, salvado,
salvadoreño, salvaje, salvajismo, salvavidas, salvedad, salvoconducto, samaritano,
sambenito, "samurai”, sanción, sancochar, sandalia, sándalo, sandez, sandía,
sandio, "sándwich", sanear, sangrar, sangre, sangría, sanguijuela, sanguíneo,
sánscrito, santiguar, saña, sañudo, sapiensal, sapo, saque, saquear, saqueo,
sarampión, sarcasmo, sarcástico, sarcófago, sardina, sardinel, sardo, sardónico,
sargazo, sargento, sarmentoso, sarmiento, sarna, sarnoso, sarpullido (o salpullido),
sarraceno, sarta, sartén, sastre, satánico, sátiro, satisfacción, satisfacer, sátrapa,
saturación, saturno, sauce, saurio, savia, saxófono, sayal, sazón, sazonar,(el verbo
satisfacer se conjuga como "hacer": satisficiera).
zafar, zafarrancho, zafio, zafiro, zafra, zaga, zagal, zaguán, zaherir, zahorí ,
zalamero, zamacueca, zamarro, zamba, zambo, zambullir , zamorano, zampar,
zampoña, zanahoria, zancadilla, zanco, zancudo, zángano, zanja, zanjar , zapa ,
zapador , zapallo, zapatazo, zapatilla, zapato, zar, zaragozano, zarandear, zarcillo,
zarevich (hijo del zar), zarina, zarismo, zarpa , zarpar (levar el ancla), zarpazo,
zarrapastroso (o zaparrastroso), zarza, zarzal, zarzamora, zarzaparrilla, zarzuela,
zas (voz onomatopéyica).
33
so (prep.), soba, sobaco, sobado, sobar, soberanía, soberbia, sobón, sobornar,
sobrante, sobrecejo, sobrecogimiento, sobreesdrújulo (o sobresdrújulo),
sobreexcitación, sobrellevar, sobremesa, sobrevenir, socaire, socapa, socarrón,
socavar, socialización, sociedad, socio, socorro, soda, sádico, sodio, soez, sofá,
sofisma, sofisticación, soflama, sofocar, soga, sojuzgar, sol, solana, solapa,
solapadamente, solariego, solaz, solazar, soldadesca, solecismo, solemnizar, soler,
solera, solfeo, solicitud, solidez, sólido, soliloquio, solio, sólito, soliviantar, solo,
sólo (adv.), solsticio, soltería, solubilidad, solución, solvencia, solventar, solvente,
sollozar, sollozo, somático, sombra, sombrilla, sombría, sombrío, somero,
somnambulismo (o sonambulismo), somnífero, somnolencia, sonaja, sonante,
sonda, sondear, sondeo, soneto, sonido, sonorizar, sonreír, sonriente, sonrisa,
sonrojar, sonrosado, sonsacar, sonsonete, soñar, soñoliento (o somnoliento), sopa,
sopapo, sopera, sopesar, sopetón, soplar, soplete, soplido, soplo, soplonería, sopor,
soporífero, soportal, soportar, soprano, sor, sorber, sorbo, sordera, sordidez,
sórdido, sordina, sordomudez, sorites, sorna, soroche, sorpresa, sortear, sortija,
sortilegio, sosegar, sosiego, soslayar, soslayo, soso, sospechoso, sostener, sótano,
sotavento, soviético, zócalo, zodiaco (o zodíaco), zona, zoncera, zonzo, zoólogo,
zootecnia, zoquete, zoroastrismo, zorrillo, zorro, zorzal, zozobra, suave, suavizar,
subarrendar, subasta, subconsciencia, subconsciente, subcutáneo, subjefe,
sublevar, sublimación, sublimizar, suministrar, submúltiplo, subrayar, subrepticio,
subsanar, subsanación, subrogar, subrogación, suscribir (o subscribir),
suscripción, subsecretario, subsidiario, subsidio, subsistencia, sustantivo,
sustitución (o substitución), subsuelo, subterfugio, subterráneo, suburbano,
suburbio, subvención, subvenir, subversión, subversivo, subvertir, subyacente,
subyugación, succión, sucedáneo, sucesión, sucesivo, suceso, suciedad, sucinto,
sucio, suculento, sucumbir, sucursal, sudanés, sudar, sudario, sudeste, sudoeste,
sudor, sueco ( de Suecia), suegro, suela, sueldo, suelo, suelto, sueño, suero,
sueroterapia, suerte, suficiencia, sufijo, sufragáneo, sufragio, sufrir, sugerencia,
sugestión, sugestivo, suicida, suicidarse, suicidio, suizo, sujeción, sujeto,
sulfhídrico, sulfuro, sultán, sultana.
34
suma, sumario, sumergible, sumersión, suministrar, sumisión, sumiso, suntuario,
suntuoso, supeditar, superabundancia, superación, superávit, superchería,
superficial, superficie, superfluo, superlativo, superposición, supersónico,
superstición, supervisar, supervivencia, supino, suplente, súplica, suplicio,
suposición, suprarrenal, supremacía, supresión, supuesto, supuración, sur, surcar,
surco, surgir, surtido, susceptibilidad, suscitar, susodicho, suspensión, suspicacia,
suspiro, sustentación, susto, susurro, sutil, sutileza, sutura, suyo, zueco (calzado),
zumbador, zumbar, zumbido, zurcido, zurcir, zurdo, zurrar, zurrón, zutano
(Fulano, Mengano y Zutano).
LETRA T
taba, tabaco, tábano, taberna, tabique, tablazo, tabú, tabular, taburete, tacaño,
tácito, taciturno, taconazo, tahona , tahúr, taimado, tálamo, talega, talla, tallo,
tamiz, tampón, tamtam, tándem, tangencial, tapicería, tapioca, tapiz, tapizar,
taquilla , tañer (él tañó) , tararear, tardanza, tardíamente, tarjador, tartamudez,
tarjeta, tasa (medida ), tasación, tasar, tatuaje, tauromaquia, tautología, taxativo,
taxidermia, taxista, taza, tecnicismo, tedio, tejer, tejido, telepatía, televisión,
telúrico, temeroso, témpano, tenacidad, tenaz, tenaza, tendencia, tenebroso, tenis,
tensión, tenso, tentación, tentempié, tenue, teocracia, teorizar, tercero, terciana,
tercio, terciopelo, terebinto, tergiversar, terracota, terraza, terrestre, terso, tesis,
tesorería, textil, tibia, tibieza, tiburón, tic, tictac, tieso, tifus, tijera, tijeretazo,
timidez, tinterillo, tirabuzón, tirantez, tisis, titubeante, tiza, tiznar, tizne, tizón,
toalla, tocino, tocuyo, todavía, tómbola, tomillo, topacio, tópico, tórax, torbellino,
torcaz, torcer, torcedura, tornillo, torpeza, tórrido, torsión, tortícolis, tortilla,
tórtola, tortuosidad, torvo, tos, tosco, toser, tótem, tóxico.
35
tragicómico, traición, traidor, traje, trajear, trajín, trajinar, tramoya, tramoyista,
tramposo, trance, tranquilizar, trans- o trans- (prefijos de libre elección),
transacción, transar, trascendencia, transcribir, transcripción, transcurso,
transeúnte, transferencia, transfiguración, transformativo, tránsfuga, transfusión,
transgredir, transgresor, transición, transido, transigencia, transigir, transistor,
transitar, transitivo, tránsito, transitorio, translación, translaticio, translucidez,
traslúcido, transmisión, transmisor, transmutación, transparencia, transpiración,
transposición, transvasar, transversal, tranvía, tranviario, tranzar, trapecio,
trapezoidal, tráquea, transferencial, trashumante, traslaticio, traslúcido,
traslucirse, trasluz, traspapelarse, traspasar, traspié, trasquilar, trastienda, trastrocar
(trastrueco), trastrueque, trasunto, través, travesaño, travesía, travesura, travieso,
trayecto, trazado, trazar, trazo.
36
usurero, usurpación, usurpar, utensilio, útil, utilizar, utopía, utópico, uva, úvula,
uxoricida.
APÉNDICE
vasta -basta, hojear –ojear, bellos- vellos, cebo- sebo, haya– halla -aya, abrasar-
abrazar, acervo -acerbo, azar - asar, asta - hasta, haz- has -as, echo- hecho,
deshecho - desecho, bazo- baso - vaso, revelar- rebelar, cauce - cause, cocido-
cosido, consciente - consiente, ceso - seso, honda -onda, hoya- olla-holla, ciervo
- siervo, hinca - inca, meces - meses, yerro -hierro, insipiente - incipiente, cierra
-sierra, cima- sima, savia - sabia, zumo - sumo, tuvo- tubo, resiente- reciente,
roza- rosa, veraz - verás, huso-uso , grabar- gravar, ice-hice , concejo- consejo,
botar- votar, cesión -sesión, hierva - hierba, tasa - taza, ora hora, balido -
valido, valla-vaya-baya, bacilo- vacilo, varón- barón, abría - habría, cave -
cabe, cayado -callado, segar -cegar, ablando - hablando, hulla - huya, losa -
loza, maya -malla, cien - sien, acechar - asechar, intensión - intención, poyo -
pollo, montaraz- montarás, sirio - cirio, billa - villa, cepa - sepa, ceno - seno,
siento- ciento, jira - gira, ralla - raya, sita - cita, hoces - oses, espiar -expiar,
basar - bazar, fases-faces, estirpe - extirpe, risa - riza, harte -arte, arrollo -
arroyo, poso- pozo, caza - casa, maza- masa, aboyar - abollar, haré- aré,
remesón -.remezón, (hiendo- yendo), hiena- llena.
EJEMPLOS
La vasta extensión. Coser la basta. Basta de bromas. Hojear un libro. Echar una
ojeada. Los vellos del brazo. Unos bellos poemas. Cebar el cañón. Del sebo se
saca la cera. Haya encontrado. Halla algo. El aya de los niños. Se abrasaban de
calor. Abrazó a su madre. Acervo de cultura. Carácter acerbo. Favorecido por el
azar. Asar la carne. El asta de la bandera. Hasta allí. Haz esto. Haz de flechas.
Has hecho. Es un as. Lo echo fuera. No está hecho. Desecho lo inservible. Lo han
37
deshecho. Enfermo del bazo. Vaso de agua. En qué me baso. Revelar un secreto.
Rebelarse contra el jefe. El cauce del río. No le cause daño. Un bisté mal cocido.
Un botón mal cosido. No es consciente de sus errores. Él no consiente eso.
Pronto ceso en el cargo. Tiene poco seso. La piscina es honda. Ondas del mar. La
honda lanza piedras. La hoya amazónica. Llenar la olla. Hollar la alfombra. La
caza del ciervo. El siervo de Dios. Lo hinca con un alfiler. Los incas del Perú. Te
meces en el columpio. Los meses del año. Cometiste un yerro. Herrar con
herraduras. Ignorante, insipiente. Un artista incipiente. La sierra del carpintero.
Cierra la puerta. La profundidad de la sima. Llegaron hasta la cima del monte. La
savia de la planta.Es una sabia. Zumo de frutas. Sumo de sumar. El sumo
Pontífice. Tuvo que hacerlo. Un tubo de plomo. Él se resiente. Es un hecho
reciente. Por poco lo roza. La rosa es una flor. Es un hombre veraz. Verás lo que
haremos. El huso de hilar. El huso horario. El uso o empleo. Grabar su nombre en
el árbol. Gravar con impuestos. Dile que ice la bandera. Yo no lo hice. El concejo
municipal. Le dio un consejo. Lo botaron a la basura. Votaron que sí. Hizo cesión
de sus bienes. Tuvieron una sesión. Que hierva el agua. La hierba del campo. La
tasa del impuesto. La taza del té. El ora a Dios. Dar la hora. Ora esto, ora lo otro.
El balido de las ovejas. De nada le ha valido. La valla o cerco. No la dejes que
vaya. Baya de color. El bacilo de Koch. Yo siempre vacilo. Tuvo un hijo varón.
Un título de barón. El abría la puerta. No habría sufrido. Dile que cave más
hondo. No cabe en el hoyo. El cayado del pastor. Es muy callado. Segar las
mieses. Cegar con los faros. Ablando la masa. Está hablando. Carbón de hulla.
No dejes que huya. La losa del sepulcro. Vajilla de loza. La civilización maya. La
malla de acero. Más de cien veces. Un tiro en la sien. Estaban al acecho. Le
pusieron asechanzas o trampas. La intensión de la velocidad. Tiene buena
intención. Sentados en el poyo de la casa. El pollo asado. La cabra montaraz (de
monte). Montarás a caballo. Un ciudadano sirio. Encender cirios. Las billas
ruedan en la mesa de juego. La Villa heroica. De pura cepa. Es imposible que no
lo sepa. Ceno a medianoche. En el seno de la tierra. Seno - coseno. Hoy me siento
mal. Había ciento y pico. Hicieron una jira. Gira alrededor del sol. Rallar pan o
38
queso. Hacer una raya. La raya es un pez. Sita o situada en tal lugar (poco uso).
Tener una cita. Cortar con las hoces. Como oses decírselo. Espiar lo que hace el
vecino. Expiar una culpa. No te puedes basar en esto. Lo compró en el bazar. Las
fases o cambios de la luna. Las faces risueñas. Los de su estirpe o linaje. Que lo
extirpe. Que se harte de comer. Artes liberales. Arrollaré a todos. El agua del
arroyo. El poso de la botella. Agua del pozo. La caza del tigre. Nuestra casa. Una
maza de hierro. La masa de harina. Aboyar la dársena del puerto. Abollar el
guardabarro del auto. Haré lo que digas. Aré toda la mañana. Acción de remesar
cabellos o barbas. Remezón: sacudimiento de la tierra. Remecer: mover
reiteradamente algo de un lado a otro.
EJERCICIOS
Coloque las letras b y v donde convengan.
Le dieron una _oleta pro_isional. Contu_ieron la a_alancha de _einte _acas furiosas.
El su_suelo no está formado de silicatos y aluminio. La putrefacción del pez
produjo un olor nausea_undo. Es una persona muy a_sor_ente. La cla_e del éxito
está en atre_erse con el ad_ersario y procurar no inhi_irse ante las ad_ersidades.
Sa_e apro_echar las enseñanzas de su jefe. El agua que salía de la tur_ina esta_a
tur_ia. El niño con_ulsionó_arias _eces a causa de la fie_re. La e_aporación es
lenta. Son actos su__ersi_os el lanzamiento de granadas contra la gente del pueblo.
Le gusta conser_ar recuerdos de su ju_entud. Estu_ieron en la casa todo el día.
Aquella sustancia es noci_a para la salud. El fuerte _iento azota_a la _entana.
Pro_idencialmente reci_imos esa ayuda económica. La con_alecencia fue más larga
de lo que él espera_a por no ha_er escuchado las ad_ertencias del médico, quien en
tres ocasiones le dijo sin am_ages que si no e_ita_a el alcohol, no se curaría. La
a_stención de _arios miembros de la junta fue un re_és para unos y mera ad_ersidad
para otros; pero es o__io que el hecho no in_alida las medidas tomadas en asuntos
que son de incum_encia, como son: la concesión de su__enciones y su_sidios. Juan
se en_anecía de ha_er colocado las _isagras de am_as puertas, de ha_er
em_aldosado el aposento y de ha_er traído la alam_rada para el jardín, pero no se
avergonza_a en reconocer que el en_igado no fue cosa suya, sino de la en_idiosa de
su prima. O_ser_a el arco iris que ha moti_ado esta llo_izna.
39
instrumentos de _iento. En sucesi_as ocasiones, el nati_o dio prue_as de su
ci_ilidad y se mostró comprensi_o con el e_anista escandina_o. Eduardo es una
persona muy a_sor_ente. La nicotina es noci_a para la salud. Hay e_idencias del
ro_o.
40
Presentó el a_ance del proyecto. Le preocupa_a su inesta_ilidad la_oral. Hay
distur_ios en la ciudad. _otó algunos cachi_aches a la basura.
Dicen que la lechuza es ave de mal a__ero. Son muy agradables las __indas en
a_ardiente. Sócrates, Platón y Aristóteles fueron sabios de la anti__edad. La
actividad lin__ística está hoy muy desarrollada. Italia ha dado a las Artes hombres
insi_nes. Impre_na el pañuelo con perfume. _estionar una cosa es procurar
conse__irla. El forra_e sirve de cama a las bestias. El auto está en el _ara_e. El
desa__e de la alcantarilla está interceptado. Estudia _eometría. Es alér_ico a la
penicilina. El engrana_e de la máquina no es perfecto. Con voluntad y cora_e se
superan las dificultades. El monta_e de la comedia fue dificultoso. El desconocido
pasó su tar_eta de visita. Son cónyu_es los que han contraído matrimonio. El
extran_ero está acostumbrado en Lima. La paloma mensa_era se orienta me_or que
la brú_ula. El correa_e del soldado brilla como el charol. Con estrate_ia se han
_anado muchas batallas. Nada más _eocéntrico que el centro de la tierra. Es muy
hi_iénico bañarse todos los días. El azúcar es un alimento ener_ético. La __illotina
le cortó dos falan_es del dedo índice.
41
condu_iste bien en aquella ocasión. Yo no adu_e nada que pudiera per_udicarte.
Próximo y pró_imo si_nifican lo mismo. Hay que ser respetuoso con las _erarquías.
El hombre civil es su_eto de deberes y derechos. Juan redu_o la cuestión a sus
verdaderos términos. Las aves alí_eras parecen flechas en el espacio. La
Antropolo_ía es la ciencia del hombre. Todos los comentarios fueron al mar_en de
lo ocurrido. La _eopolítica relaciona la tierra con el hombre civil. No se debe
ar__ir cuando no se tiene razón. Espera ansiosa su a__inaldo por Navidad. El
__ano es un abono animal de gran cate_oría. Puedes ho_ear este libro, aunque
después lo leas detenidamente. Padeció indi_estión por comer en exceso. Es ló_ico
que via_e con ur_encia. Co_e los papeles que están encima de la mesa. Le
introdu_eron un líquido prodi_ioso en la garganta. Queremos conocer la vida y
costumbres de las indí_enas de nuestra selva. Pá__eme lo que me debe. Quiero
que sus padres averi__en la verdad. Los obreros exi_ían aumento de sueldo.
Mane_e con cuidado en el extran_ero. El pasa_ero que tra_e era co_o y manco.
In_iere dos litros de agua diarios. Pierde a_ilidad con lo años. No tolero sus
in_erencias. El le_ionario era valiente. Una barra rí_ida sostiene el equipa_e. Te
predi_e que ese negocio no era venta_oso. Acabaron el embala_e de las
herramientas. Ya te di_e que exi_es demasiado. Te lo di_e por quincua_ésima vez.
En el discurso, hizo un pane_ïrico de las virtudes del homena_eado.
El perita_e se hizo con mucha cautela. Ri_en nuevas normas en ese cole_io.
Falleció su hi_o primo_énito. Desde que se _ubiló, nunca transi_ió ni admitió
su_erencia alguna. Dirí_ete a la autoridad competente. Los ladrones sustra_eron los
anal_ésicos de la farmacia. Con el olea_e los tripulantes no vieron el pasa_e. Los
_emidos del niño secuestrado fueron escuchados por la _ente del lugar. Por infrin_ir
la ley, le impusieron un fuerte castigo. Ayer tradu_e el texto del latín al castellano.
Han reco_ido el material excedente. Fin_e ser pobre y pide limosna por las calles.
Todos nos sentimos afli_idos por la noticia. Corri_e tu errores. Esco_e el que
prefieras; yo ya esco_í el mío. Exi_imos un nuevo convenio. Se__ía con atención la
litur_ia de la Misa. Su letra era le_ible y entendimos el mensa_e. Es muy in_enuo e
inexperto. El caso pasó al Poder Le_islativo. Es un _eroglífico enrevesado.
Sur_ieron a su alrededor ultra_es y desprecios a_enos a su conducta.
Hablaba sin amba_es, con palabras un_idas de amor y ma_estad. Se dedu_o de esta
forma su interés por la _eofísica. Sumér_elo bien hasta que toda la pieza esté
bañada de cobre. Han pintado dos líneas que son conver_entes en un extremo y
diver_entes en el otro. Eso se llama libertina_e. El policía le avisó que redu_era la
velocidad. Eli_ieron al presidente de la Asociación de _ubilados. Entrevistaron a un
hombre lon_evo. Ese marino es inte_érrimo. Lanzaron bombas lacrimó_enas. Le
explicaron las medidas de lon_itud. Le hallaron células cancerí_enas a la _ovencita.
Con gran in_enio solucionó el problema. El ca_ero se puso un li_ero venda_e en la
mano. No le contenía la hemorra_ia al _inete _enovés. El a_ente contra_o una
grave enfermedad. El _inete hizo un li_ero alarde de su a_ilidad. Es un grupo
hetero_éneo de personas. Llegó mi amigo nicara__ense. No podía imaginar el
ori_en de su lina_e. Subió a la cumbre de esa in_ente montaña. Ese persona_e es
ciego. Conservan muchos privile_ios. Fue un día de a_etreo ayer.
42
Por la ciudad lo encuentras calle_eando. E_erció su profesión en la selva. Traba_a
como conser_e. Los gritos atra_eron la atención de todo el e_ército. En el _imnasio
hay mucha _ente. Los mon_es viven en conventos. Es una barra rí_ida que sostiene
el equipa_e. El león ru_ía sin cesar. Compró fre_oles, arve_itas y beren_enas. La
chica era muy _enerosa. Los _itanos estaban bien tra_eados. Me sobreco_ió el
silencio que sur_ió después de la discusión. Primero mo_emos el ladrillo. Hablará
sobre el mestiza_e de los pueblos. Hubo varias ob_eciones a la ejecución de ese
proyecto. Padece de un mal con_énito. Espero que reba_en los precios de estos
artículos. Sustra_eron el dinero de la ca_a fuerte. Estudia las propiedades del
hidró_eno y del oxí_eno. Fue un bonito _esto de su parte. Es una sustancia
olea_inosa. Se ave_entó muy rápido. Solicita hospeda_e por dos meses.
Resolvieron el liti_io territorial. Quiero ali_erar sus cargas. El cerra_ero arregló la
puerta. Esta palabra lleva elementos ad_untos. La demago_ia me molesta. Es una
enfermedad conta_iosa.
Espero que reco_a todos los _u__etes. Aco_e en su casa a los indi_entes. Se diri_e
al director. El perita_e se hizo con mucha cautela. Con gran in_enio se soluciono el
43
problema limítrofe. Los ladones sustra_eron todos los anal_ésicos de la farmacia.
No le contiene la hemorra_ia al _enovés. Aprovecha los recursos ener_éticos de la
re_ión. Sumer_e toda la pieza en el agua. Esco_e el que prefieras; yo ya esco_í el
mío. La letra era le_ible y entendimos el mensa_e. Su co_era es con_énita. Les pedí
que co_ieran su servilleta. Sumer_a el frasco en a__a hirviendo. Hubo varias
ob_eciones a ese proyecto de ley. Lo reconocieron por el tatua_e. Es una sustancia
olea_inosa.
Conclu_eron la obra en poco tiempo. Quiere que va_as a visitarla. Ganó la carrera
con va_as. Es un niño ro_izo. El anciano está tu_ido. Espero que ha_a leído el
poema. _evó a la pla_a su colorida bo_a. No le gustó que ra_ara la hoja. El esta_ido
de la bomba lo dejó sordo. Usa la ma_a para pescar. El auto quedó abo_ado. Ra_a
todo el pan. Arro_o la pintura para enviarla por correo. Es un sueldo atra_ente.
Tenía las manos _enas de ampo_as. No hu_as de tus obligaciones. El agua está en
ebu_ición constante. Argu_ó diciendo que hay muchas interpretaciones de esas
le_es. Vio las hue_as que dejó la guerra en la mura_a. Disminu_eron las deudas. El
fa_ecimiento se produjo por un fa_o del corazón. Es un joven ca_ado. La señora
pe_izcó al bu_icioso niño. Le cortaron la _ugular. Es testigo de una re_erta. _endo a
la vi_a, ha_é en la ca_e un ani_o. Restitu_eron a los miembros del Tribunal
Constitucional. El pueblo está sub_ugado por su gobernante. Explica sobre la
tra_ectoria de los pro_ectiles. Admiro su senci_ez. Es un terreno ad_acente al mío.
Su cón_uge so_oza amargamente.
44
Lo ha_arás en su sitio, tal como te dije. Quiere que va_amos a su casa y _evemos el
álbum de fotos. No ha_a el objeto extraviado en la oficina. No hu_as de tus
obligaciones. Se ca_ó de la escalera cuando enro_aba la alfombra. Ha_a o no ha_a
gente habrá parri_ada en ma_o. Los ca_os son endurecimientos de la piel. El _ate
enca_ó en la areni_a de la pla_a. Ojalá no va_a a contárselo a la gente de la Vi_a.
No tires al suelo la coli_a del cigarri_o. Argu_ó en el juicio diciendo que ha_
muchas interpretaciones de las le_es por estar mal redactadas. Se clavó una asti_a
en el dedo meñique. _eva atuendos muy __amativos esa mujer. Es un niño ro_izo y
_orón. Trae el ra_ador para que ra_es el queso. Se o_ó un murmu_o en el re_ano de
la escalera. No puedes fa_ar cuando le extraigas la metra_a. _endo a la casa, ha_é
un bi_ete en el suelo. Gracias a la a_uda recibida, conclu_ó su trabajo. Voy o_endo
un ensa_o en la radio. Han va_ado el jardín para que nadie pueda entrar. Su
comportamiento es propio de un cana_a. Estoy interesada en esa jo_a tan atra_ente.
Ofre_ieron al gerente una solu_ión muy a_equible. Bajó del a__en_or con su
ve_ino. El reo está e_ento de culpa. La mudan_a se reali_ará mañana. Es de
absoluta ne_e_idad que viajes. Se opu_ieron a que pasaran esa película por ser muy
ob__ena. Cre_e la mendi_idad en el pueblo. Al te_to le falta claridad y pre_i_ión.
Hubo mucha confu_ión en la pla_a. Por inter_e_ión de su jefe, le con_edieron el
préstamo. Los ga_es tienden a espar_ir_e rápido. Es correcta la verifica_ión de las
ecua_iones. El halla_go de material e_plo_ivo en la casa del profesor alarmó al
pueblo.
45
comandantes que resistie_en hasta que él les ordena_e. La fuer_a motri_ del aparato
permitió despla_ar esos bultos. La opre_ión del capata_ fue _en_urada por todos.
Ha_ leído el libro que te recomendé. La averigua_ión de los hechos, soli_itada por
la acusa_ión, fue denegada. Según los e_pertos, una buena nutri_ión puede ser la
solu_ión para la preven_ión de enfermedades. No te avergüen_es de ha_er algún
acto bueno. No debe e__eder_e en la bebiba porque envile_e. En el campus,
emplean riego por a_per_ión. Ha_ lo que más te convenga, pero ha_ de saber que
no echaré este a_, aunque tenga que perder la partida. Tu ver_ión es otra. Hi_o
alu_ión a su e_perien_ia en actividades castren_es. Teme el fraca_o. No hubo
improvi_a_ión en el evento. Agrade_ió las gentile_as re_ibidas. Me fa__inó la
e__enografía de esa obra teatral.
Pidió su indemni_a_ión por los años de servi_io en esa empresa. Go_a de una buena
po_i_ión económica. Hi_o alu_ión a su e_erien_ia en actividades castren_es. Es de
suma ne_e_idad que viajes. Qui_o terminar el trabajo, pero no pudo. Ha_ lo que
debes ha_er en cada momento. A travé_ de la ventana, vi al adole__ente trepar_e al
árbol. ¿No ha_cambiado todavía el billete? Se intere_a en satisfa_er las
ne_e_idades básicas de su pueblo. Leía algo sobre la conver_ión de la energía
mecánica en eléctrica. Sorprendió la inva_ión de abejas africanas en aquel caserío.
Se encargará de la cone_ión de la tubería. Subió la ta_a de interés. Colocó flores
sobre la lo_a de su amado padre. La expo_i_ión del orador fue su_inta. Sintió una
enorme satisfa__ión por la tarea cumplida. Es un hecho tra__endental en nuestra
institu_ión. Pade_co de una grave dolen_ia desde ha_e años. No te avergüen _es de
tus actos buenos. En esa regla, hay varias e__ep_iones. Re_ibió una inesperada
_ita_ión. Cuando el a__en_or de__endía, se produjo un apagón. Ese país está
atrave_ando una fuerte re_e_ión. Tu fraca_o se debe a la esca_e_ de estudio. La
automati_a_ión es impre__indible en las empresas de produ__ión. Actuali_ará los
datos.
46
pali_ada. La impre_ión del te_to era defectuo_a. Lo miró a travé__ de la ventana.
Ha_ lo que quieras, pero no cuentes con mi aproba_ión. La pre_i_ión, la coherencia,
la con_i_ión, el orden son cualidades de una buena reda__ión. No quiere e_poner_e
al sol. Es un poeta pari_ien_e. Ha_ dicho que _ederás tus bienes a los más
ne_e_itados. Ojalá cumplas tu prome_a. Es impre__indible tu pre_en_ia en ese
evento _ientífico. Quiere industriali_ar esa fruta. Recono_e con fa_ilidad las ideas
e_en_iales del te_to. Leo algo sobre la _edimenta_ión de suelos. Espero que
organi_en bien las olimpiadas. Si te e_iges cada día en tus estudios, verá_ después
con gran satisfa__ión los buenos resultados de ello. Debes ejer_itar continuamente
tus potencias. Hi_o un buen trabajo.
47
e_pre_ión oral y escrita. No quiere llegar retra_ado a la ofi_ina. Quiere que
organi_emos las olimpiadas. Cuando finali_e su carrera, seguirá estudios de post
grado. No hubo interrup_ión de las labores. Tenía ne_e_idad de viajar a Lima. Se
caracteri_a por su sen_ille_. Sinteti_e este libro.
48