Art Aguas Subterraneas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

CURSO: SOLUCIONES A LA CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y ACUIFEROS.

Instituto de Ingeniería, UNAM. Marzo 13, 14 y 15, 2013.

Sobrevivencia y control de microorganismos


en agua subterránea

Marisa Mazari-Hiriart,, mazari@unam.mx


@
Ana Cecilia Espinosa, acespino@miranda.ecologia.unam.mx
Instituto de Ecología
Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad
Universidad Nacional Autónoma de México
Suposición

Agua subterránea segura para el


consumo humano sin tratamiento previo
porque fluye a través del suelo que actúa
como filtro.
Problemas calidad agua
g consumo humano más
comunes en México (Jiménez et al., 1998)
Principales microorganismos transmitidos por agua (WHO, 2011)
p g p g ( )

Patógeno
g Impacto en salud
p Persistencia Resistencia 
en agua cloración

Bacterias
Campylobacter spp., Vibrio spp., 
spp Vibrio spp Bajo‐alto
Bajo alto Baja‐alta
Baja alta Baja‐alta
Baja alta
Leptospira spp., Micobacterias NT
Enterobacterias
EEscherichia coli, Salmonella
h i hi li S l ll spp.,  Alt
Alto B j
Baja‐moderada
d d B j
Baja
Shigella spp.
Protistas  (Protozoarios parásitos)
Acanthamoeba spp., Cryptosporidium  Alto Moderada‐alta Alta 
spp., Entamoeba spp., Giardia spp.

Virus
Adenovirus, Enterovirus, Hepatitis A,  Alto Alta Moderada
Hepatitis E, Norovirus, Rotavirus
Huevos de helminto
Ascaris spp., Taenia spp. Alto Alta Alta
Urbano Rural

Ciclo Urbano del Agua

Jiménez, 2009. Urban Water Security / Urban Water Cycle


Microorganismos patógenos
Microorganismos patógenos
 Virus
 Bacterias
 Protozoarios
P t i
 Algas

http://www.waterandhealth.org
Microorganismos
• B
Bacterias_
t i ubicuos
bi en naturaleza.
t l O
Organismos
i
microscópicos 0.2-1.0 m. E. coli, Salmonella.
• Virus_
Vi parásitos
á it intracelulares
i t l l obligados,
bli d
incapaces de replicarse ambiente, solo dentro
individuo infectan
infectan, 20
20-200
200 nm (0
(0.02- 0 2 m).
02 0.2 m)
Enterovirus, rotavirus.
• Protozoarios parásitos_quistes,
parásitos quistes estructuras
latencia, 2-60 m. No se reproducen ambiente.
Sobreviven meses/años en suelo
suelo. Giardia,
Giardia
Cryptosporidium.
1000 m
1 mm=1000
Sobrevivencia ambiente
• Bacterias: días, semana en agua; en suelo
p
depende del tipo
p de bacteria,, semanas

• Vi
Virus: semanas, meses en agua; en suelo
l
meses

• Proto
Protozoarios
oarios (quistes)
(q istes) meses en ag
agua
ay
en suelo meses a años.
Protozoarios parásitos

Giardia lamblia C
Cryptosporidium parvum
idi

Tapia, M.A., 2012. Tesis Licenciatura. Facultad de Ciencias,


C UNAM.
Características de Cryptosporidium parvum y Giardia
lamblia que aumentan la sobrevivencia y facilitan la
transmisión por agua.
C
Característica
t í ti C
Cryptosporidium
t idi Gi di
Giardia
Gran cantidad de (oo)quistes ~1010 ooquistes/gr de heces ~1.44x109 quistes/gr de heces
excretados
Gran variedad de huéspedes Humanos, ganado, mascotas, Humanos, ganado, mascotas,
mamíferos silvestres mamíferos silvestres
Largos periodos de ~6 meses suspendidos en el ~2 meses suspendidos en el
sobrevivencia en el agua agua agua
Tamaño pequeño 4-6 µm 8-12 µm
Bajas dosis infecciosas DI50 en humanos es de 9-1042 DI50 en humanos es de 25-100
ooquistes quistes
(Smith et al.,
1995)
Factores influyen
y transporte
p bacterias
Yates & Yates, 1993. Regional GW Quality.Van Nostrand. New York.

Influencia en
Factor Sobrevivencia Transporte
Temperatura >sobrevivencia <temp ¿?
Actividad microbiana Incrementa en suelo estéril ¿?
Contenido humedad >suelos humedos/época lluvias Incrementa condiciones flujo de
saturación
pH Suelos alcalinos>suelos ácidos Bajo pH retención bacterias
(>pH5)
Sales Incrementan adsorción bacterias
Propiedades suelo >transporte materiales
gruesos/retención arcillas
Tipo bacteria Varian susceptibilidad, Filtración/adsorción afectados
inactivación factores físicos, características física y químicas
químicos, biológicos bacteria
Materia orgánica Incrementa Acumulación m.o. propicia
sobrevivencia/posible proceso filtración
recrecimiento
Condiciones hidráulicas >transporte >cargas /flujos
hidráulicos
Factores influyen transporte virus
Yates & Yates, 1993. Regional GW Quality.Van Nostrand. New York.
Influencia en
Factor Sobrevivencia Transporte
p
Temperatura >sobrevivencia <tempp ¿?
¿
Actividad microbiana Actividad microbiana ¿?
inhibeadsorción protección
Contenido humedad > suelos humedos Incrementa condiciones flujo de
< suelos
l secos saturación
t ió
pH Estables pH 3-9; sobrevivencia pH bajo_adsorción
prolongada pH neutros pH alto_favorece desorción
partículas suelo
Sales Inactivación ciertos cationes o Incremento [iones], inceremento
contrario valencias adsorción virus
Asociación con suelo Adsorción > sobreevivencia Despacio o nulo por asociación
< sobrevivencia partículas suelo
Agregados virus Incrementa sobrevivencia Retarda movimiento
Tipo virus Varian susceptibilidad, Adsorción a suelos relacionada
inactivación factores físicos,
físicos características físicoquímicas
químicos, biológicos cápside virus
Materia orgánica Presencia m.o. protege virus m.o. soluble compite con virus
inactivación;; retarda infectividad sitios adsorción ppartículas suelo
Condiciones hidráulicas ¿? >transporte >cargas /flujos
hidráulicos
Transporte
Bacterias

Gram positivas, pared celular con peptidoglicanos con alto


contenido de ácido teicoicoproducen carga negativa.
Enterococos spp.

Gram negativas,
G ti pared
d celular
l l con fosfolípidos
f f lí id y
lipopolisacaridoscarga neta negativa. Escherichia coli
Virus

Cápside tiene grupos carboxilo producen


carga neta negativa
Protozoarios
Quiste, estructura de resistenciacarga negativa
d bid a grupos carboxilo
debido b il y ffosfato
f t
Biopelículas,
Bi lí l sistema
i d
de microorganismos
i i
asociados a una superficie
• Cargas en el suelo (permanente o variable)
– negativa
• cuarzo, feldespatos, etc.
• arcilla
• materia orgánica
– positiva
p
• fierro, oxidos de aluminio
• calcio
• arcilla
Transporte de patógenos en el acuífero
Agentes causantes asociados a brotes de gastroenteritis por
agua en EU 1989-2000
Diagrama metodológico, infectividad y persistencia de genomas

Solución viral experimental


rotavirus/astrovirus

Agua superficial y subterránea


(luz y °C)

Inoculación
rotavirus/astrovirus

Infección células RT-PCRq


MA104/CaCo2

Virus infecciosos
UFF/mL Genomas virales
0 30 60 90 120 150 180 210
0
Rotavirus inoculado en
-1 agua subterránea.
b á
Temperatura de 15ºC y
Nt/N0)

-2 oscuridad
Log (N

-3

-4

-5
Time (days)

0 30 60 90 120 150 180 210


0

Rotavirus
R t i i
inoculado
l d en
-1
agua superficial.
Temperatura ambiente y
Log (Nt//N0)

-2
fotoperiodo regular
-3

-4

-5
Time (days )
0 30 60 90 120
0 Astrovirus inoculado en
agua subterránea.
b á
-1
Temperatura de 15ºC y
oscuridad
Nt/N0)

-2
Log (N

-3

-4

-5
Time (Days )

0 30 60 90 120
0

-1 Astrovirus
A t i i
inoculado
l d en
agua superficial.
Temperatura ambiente y
Nt/N0)

-2
Log (N

fotoperiodo regular
-3

-4

-5
Time (Days)
Soluciones
Monitoreo de instalaciones y de calidad de agua
Protección
P t ió sistemas
i t d
de agua superficial
fi i l
interconectado con agua subterránea.

Sistemas de distribución y sistemas de drenaje


Prevenir contaminación
fuentes de abastecimiento.
Procesos de tratamiento mulitibarrera (i.e. filtros
+ UV/ozono)
IIntegrar
t información
i f ió condiciones
di i l fi
suelofisuras,
fracturas, hundimientos.
Análisis de información y Evaluaciones de riesgo a
partir
ti d
de lla id
identificación
tifi ió dde algún
l ú peligro
li en ell
sistema (físico, biológico, químico)

También podría gustarte