Examen 1 Periodo 6 Biologia.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1.

Cual es el organelo celular ubicado en el citoplasma que son fundamentales para la obtención
de energía:
A. Ribosomas.
B.Reticulo endoplasmatico.
C.Mitocondrias.
D.Lisosomas.

2. El citoplasma celular está atravesado y subdividido por un sistema complejo de membranas, el


retículo endoplasmatico, que está cubierto por ribosomas, que son las estructuras especiales en
donde se produce la:
A. Liberación de energía solar.
B.Acumulacion de las secreciones.
C.Sintesis de las proteínas.
D.Absorcion de la energía.

3. El núcleo es el encargado de:


A. Procesos de digestión intracelular.
B.Regular el funcionamiento de todos los organelos celulares.
C.Distribur las proteínas fabricadas, dentro o fuera de la célula.
D.Almacenar temporalmente alimentos, agua, desechos y otros materiales.

4.Es el proceso de intercambio simple de moléculas a través de la membrana plasmática, durante


la cual la célula no gasta energía:
A. Transporte activo.
B.Difusion osmótica.
C.Transporte pasivo.
D.Plasmolisis.

5. El agua, el oxigeno y el dióxido de carbono atraviesan las membranas celulares por el fenómeno
de:
A. Difusión facilitada.
B.Transporte activo.
C.Difusion simple.
D.Movimiento osmótico.

6. La característica esencial de los seres vivos es:


A.La constitución atómica.
B.La organización especifica.
C.La constitución química.
D.La actividad metabólica.

7. La fotosíntesis y la respiración tienen en común:


A. Consumir oxigeno.
B.Producir oxigeno.
C.Transformar energía.
D.Consumir dióxido de carbono.

8. La producción y utilización de glucosa están directamente relacionados con los procesos de:
A. Fotosíntesis y digestión.
B.Respiracion y digestión.
C.Fotosintesis y respiración.
D.Respiracion y excreción.

Se considera como uno de los autores de la teoría celular:


A) Janssen
B) Hooke
C) Leewenhoek
D) Virchow
E) Brown

SOLUCIÓN
Virchow aporta a la teoría celular su famoso aforismo “Omnis cellula e cellula” que significa toda
célula proviene de otra célula, con lo cual trata de eliminar las ideas de la generación espontánea
respecto al origen de la vida.
RPTA.: B

2. Un organismo procariótico se caracteriza por carecer de:


A) Plasmalema
B) Citoplasma
C) Carioteca
D) Ribosomas
E) ADN

SOLUCIÓN
Los organismos procarióticos son unicelulares pertenecientes al Reino Monera y se caracterizan por
carecer de núcleo definido, específicamente no poseen nucleolo ni membrana o envoltura nuclear
llamada también carioteca
RPTA.: C

3. La circulación intracelular se realiza a través de:


A) El retículo endoplasmático
B) Los ribosomas
C) Los centrosomas
D) Los dictiosomas
E) Las mitocondrias

SOLUCIÓN
El retículo endoplasmático forma parte del sistema de endomembranas y esta formado por un
conjunto de canales o cisternas membranosas por los cuales fluyen diversas sustancias en el interior
y en algunos casos hasta el medio extracelular, permitiendo el paso directo de sustancias entre la
célula y su medio.
RPTA.: A

4. La digestión tanto intracelular como extracelular es realizada por:


A) R. endoplasmático rugoso
B) R. endoplasmático liso
C) Peroxisoma
D) Centriolos
E) Lisosomas

SOLUCIÓN
Los lisosomas son vesículas pleomórficas que contienen más de 50 tipos de enzimas capaces de
degradar casi todas las moléculas biológicas, tanto dentro como fuera de la célula incluso participa
en los fenómenos de autolisis celular.
RPTA.: E
5. ¿Cuál de las siguientes estructuras no es propia de la célula animal?
A) Ribosomas
B) Centrosoma
C) Centriolos
D) Glioxisoma
E) Golgisoma

SOLUCIÓN
Los glioxisomas son vesículas originadas de la evaginación de los dictiosomas y contienen enzimas
que convierten los lípidos en azucares especialmente durante el proceso de la germinación de la
semilla.
RPTA.: D

6. En la pared celular de los vegetales existe:


A) Quitina
B) Queratina
C) Celulosa
D) Peptidoglucano
E) Fosfolípidos

SOLUCIÓN
La celulosa es un polisacárido estructural considerado como el principal componente de la pared
celular de los vegetales y algas y esta formado por la secuencia de restos de glucosa unidos entre
si mediante enlaces glucosídicos .
RPTA.: C

7. La principal función de la membrana plasmática es:


A) Protección
B) Transporte de sustancias
C) Compartamentalización
D) Da forma celular
E) Síntesis de proteínas
SOLUCIÓN
El transporte de sustancias a través de la membrana plasmática puede ser por mecanismos pasivos
o activos según haya consumo o no su energía y se produzca el paso de sustancias a favor o en
contra de la gradiente de concentración.
RPTA.: B

8. Son organoides celulares sin membrana:


A) Cromosomas, carioplasma, núcleo
B) Golgisoma, lisosoma, gránulos de cromatina
C) Centro celular, ribosoma, citoesqueleto
D) Ribosoma, nucleolo, vesículas de secreción
E) Centrido, golgisoma, cromosomas

SOLUCIÓN
Se denomina organoides sin membrana a los ribosomas, el centro celular y el citoesqueleto, entre
otros.
RPTA.: C

9. El ADN puede estar contenido en las siguientes estructuras celulares, excepto:


A) Cromatina
B) Mitocrondria
C) Cromosomas
D) Cloroplastos
E) Vacuola

SOLUCIÓN
El ADN se halla en una célula en estado de interfase en la cromatina, la cual al condensarse se
forma los cromosomas, además se hallan pequeñas cantidades en organelas autónomas tales como
mitocondrias y cloroplastos.
RPTA.: E
10. Los organismos del Reino Monera y Reino Plantae tienen en común:
A) Núcleo
B) Membrana celular
C) Cloroplastos
D) Pared celular
E) Ribosomas

SOLUCIÓN
La pared celular es la envoltura celular de los organismos unicelulares que conforman el Reino
Monera como las bacterias, el Reino Protista como algas, Reino Fungi o de los Hongos y el Reino
Vegetal o Plantas
RPTA.: D

11. Modificación de la membrana plasmática cuya función es aumentar su superficie de


absorción:
A) Vacuola
B) Microvellosidades
C) Plasmodesmos
D) Desmosomas
E) Glucocálix

SOLUCIÓN
Las microvellosidades son prolongaciones de la membrana celular que se presentan en ciertos
órganos como el Intestino Delgado cuya función es aumentar la superficie o área de absorción de
nutrientes.
RPTA.: B

12. Mecanismo de transporte a nivel de la membrana celular por el cual se difunden los gases
e iónes:
A) Bomba de sodio y potasio
B) Exocitosis
C) Transporte pasivo
D) Endocitosis
E) Pinocitosis

SOLUCIÓN
El transporte pasivo comprende una serie de procesos por el cual pasan gases, agua e iónes a favor
de una gradiente de concentración sin gasto de energía celular, tales procesos incluye difusión de
gases, osmosis entre otros.
RPTA.: C

13. Parte de la célula que se encarga de la síntesis y transporte de lípidos esteroides:


A) Lisosomas
B) Complejo de Golgi
C) Ribosomas
D) Retículo endoplasmático liso
E) Peroxisomas

SOLUCIÓN
El retículo endoplasmático liso forma parte del sistema endomenbranoso en cuyas cisternas se
localizan las enzimas que catalizan la biosíntesis de fosfolípidos y otros lípidos como los esteroides.
RPTA.: D

14. Tipo de transporte a nivel de la membrana de los leucocitos por el cual puede incorporar
sustancias de naturaleza sólida:
A) Pinocitosis
B) Exocitosis
C) Transporte pasivo
D) Endocitosis
E) Fagocitosis

SOLUCIÓN
La fagocitosis es un mecanismo de transporte activo a través de prolongaciones citoplasmáticas
llamadas seudópodos, característica de los fagocitos del sistema inmunológico.
RPTA.: E

15. Los dictiosomas son sáculos membranosos que pertenecen a:


A) Retículo endoplasmático rugoso
B) Complejo de Golgi
C) Ribosomas
D) Mitocondria
E) Retículo endoplasmático liso

SOLUCIÓN
Un dictiosoma (dictio = disco) es un conjunto de sáculos redondeados y apilados en número de 7 a
20 y conforman unidades conocidas como dictioso mas cuyo conjunto a su vez constituye el complejo
de Golgi.
RPTA.: B

16. Organoide en el cual se encuentran las enzimas de la respiración aeróbica:


A) Ribosomas
B) Plastidios
C) Nucleolo
D) Mitocondria
E) Lisosomas
18. Función especifica de los cloroplastos:
A) Respiración celular
B) Síntesis de proteínas
C) Degradación de polisacáridos
D) Fotosíntesis
E) Fosforilación oxidativa

SOLUCIÓN
Los cloroplastos son organelas, cuyas membranas internas a manera de pequeños discos llamadas
tilacoides contienen los fotopigmentos, entre ellos las clorofilas, encargadas de realizar la
fotosíntesis.
RPTA.: D

19. Parte del núcleo que se encuentra formado por ARN ribosomal y proteínas:
A) Carioteca
B) Nucléolo
C) Cromosomas
D) Cromonema
E) Nucleosoma

SOLUCIÓN
El nucléolo es un corpúsculo, cuyo número varia según el tipo de célula y contiene a los precursores
la sub-unidades ribosómicas, esto es ARN y proteínas.
RPTA.: B

20. La condensación de la cromatina observada durante la división celular ocasiona la


formación de:
A) Nucleolos
B) Células hijas
C) Duplicación de la carioteca
D) Cromosomas
E) Nucleosomas

SOLUCIÓN
Los cromosomas (cromo = color) son estructuras que se forman a partir de la condensación
(enrollamiento) de la eucromatina, cuyo número es constante para cada especie, y contiene a los
genes.
RPTA.: D

También podría gustarte