Informe Del Proyecto Maquina de Plastico
Informe Del Proyecto Maquina de Plastico
Informe Del Proyecto Maquina de Plastico
RESUMEN
2
el título de Metodología de Diseño en Ingeniería, es el documento a partir del
cual se han extraído las directrices que dan la estructura y coherencia al plan
3
DEDICATORIA
4
AGRADECIMIENTOS
5
INTRODUCCIÓN
6
Contenido
RESUMEN ......................................................................................................... 2
DEDICATORIA ................................................................................................... 4
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................ 5
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 6
CAPÍTULO II .................................................................................................... 13
CAPÍTULO IV ................................................................................................... 34
DISEÑO DE LA MÁQUINA............................................................................... 34
7
4.1. ESTRUCTURA DE FUNCIONES. .......................................................... 34
CAPÍTULO IV ................................................................................................... 49
COSTOS .......................................................................................................... 51
8
4.3. COSTOS DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA ELEMENTOS DE
MÁQUINA......................................................................................................... 55
CONCLUSIONES............................................................................................. 57
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 59
ANEXOS .......................................................................................................... 60
9
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
10
1.3 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
11
es necesario la implementación de un sistema automatizado acorde con
las tendencias tecnológicas actuales.
La máquina tiene como enfoque mejorar la eficiencia del proceso de
producción de cupcakes, permitiendo disminuir los porcentajes de merma
y por tanto optimizar recursos.
La máquina está enfocada a las empresas panificadoras, pastelerías,
cafetines y vendedores ambulantes, lo cual representaría una oportunidad
de negocio, impulsando el desarrollo económico de la ciudad de
Huancayo.
12
CAPÍTULO II
MARCO TEORICO
PARA GALLETAS elaborada por Rojas Rivas José y Flores García Daniel
de la Universidad Nacional de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería
Mecánica el año 2010.
13
Esta Maquina está diseñada para dosificar
automáticamente, batido sobre moldes en
porciones de diferentes tamaños; con un diseño
practico, accionado por sistemas neumáticos, con
más de 30cm. cúbicos de volumen de carga en su
tolva. Este Equipo es muy versátil, conveniente y
económico, ideal para las pequeñas y medianas
panaderías.
14
Diseño modelamiento y simulación de máquina dosificadora de
alimento granulado para animales, elaborada por Ruiz Sánchez Ana
Gabriela Y Gómez Gutiérrez Ricardo de la Universidad Técnica
Federico Santa María De La Facultad De Ingeniería De Diseño Y
Automatización Electrónica, Chile el año 2012.Se diseñó un
dosificador de producto granular diferente a los que vienen en libros y
los usados en la industria, donde se aconseja el uso de un tornillo sin
fin. Se descartó desde un principio el uso de un tornillo sin fin, al ver
que el producto granulado manejado en el proyecto es maltratado por
el tornillo.
15
2.2 SISTEMA DE HIPÓTESIS
VARIABLES:
16
CAPÍTULO III
17
Batidora Industrial
Cuenta con un sistema de mezclado planetario de 67 puntos de contacto
lo que permite un amplio contacto del batidor con la preparación y un
óptimo alcance del mismo dentro del bowl. Posee un poderoso y
silencioso motor de 3 velocidades. Gracias a su diseño liso y redondeado
permite limpiarse suavemente con un paño húmedo. Su práctico Bowl
de acero inoxidable se ajusta firmemente a la base de la batidora,
además es muy fácilmente gracias a su motorización 220V, también
cuenta con una manija ergonómica para volcar fácilmente las
preparaciones. Su cabezal movible puede elevarse libremente para
facilitar el manejo dentro del bowl.
Especificaciones
18
Batidora mezcladora planetaria de 40 litros
19
De marca HENKEL, modelo B10F con tecnología Japonesa de velocidad
mezcladora 110 180 360 Rpm con 3 paletas: batido, amasado, mezclado
y de material de aluminio, acrílico resistente y acero inoxidable, que cuenta
con una olla de acero matizado movible para limpieza de energía: 0,45 Kw
/ 0,95 KW / 1,5 KW y de voltaje 220 monofásico 50/60 Hz.
20
b) Dosificadoras existentes en el mercado
Además se encuentra:
21
c) Maquina eléctrica para hacer cupcakes
Ficha Técnica:
Potencia 1400w.
Producción de 7 cupcakes a la vez.
De rápida preparación.
No necesita aceite.
Incluye recetario para cupcakes
dulces y panes.
Diseño compacto y elegante.
Luz indicadora para poner la mezcla.
Fácil y rápido de limpiar.
22
2.2. SISTEMAS DE DOSIFICACIÓN
23
DOSIFICACIÓN POR PESO.- Posee un alimentador a la celda de
carga de forma vibratoria lo que evita la rotura del producto, el
control del peso se lo realiza de forma digital mediante el uso de
una entrada analógica de un micro controlador, logrando de esta
manera dosificaciones de alta precisión, estos dosificadores son
ideales para trabajar con cualquier producto solido o snacks de
formas irregulares
24
3.2. ENSAYOS REALIZADOS
Para poder determinar las fuerzas reales que se necesitan para mezclar
la masa para el cup cake, fue necesario realizar ensayos en la Máquina
Mezcladora de Cupcakes ubicada en el Laboratorio de Máquinas e
instrumentos de la Universidad Continental. Se ensayaron los tipos de
densidad de la harina (tipo 1); sumando un total de 4 pruebas. La mezcla
fue sometida a cargas de mezclado y condiciones finales según la tabla.
Resultados De Ensayos
DIMENSIONES
FUERZA DE PRESIÓN
DISTANCIA
TIEMPO
DISTANCIA
80 mil.
FINAL
F. DE 130 PSI
PRESIÓN 65 PSI
TIEMPO 3s
25
SEGUNDO ENSAYO (2 Idas – 2 Vueltas)
DISTANCIA
96 mil.
FINAL
F. DE 110 PSI
PRESIÓN 55 PSI
TIEMPO 2.5s
DISTANCIA
138 mil
FINAL
F. DE 80 PSI
PRESIÓN 41 PSI
TIEMPO 1.5s
26
CUARTO ENSAYO (4 Idas – 4 Vueltas)
DISTANCIA 155MI
FINAL L
F. DE 75 PSI
PRESIÓN
38 PSI
TIEMPO 1s
27
28
3.3. LISTA DE EXIGENCIAS
PROYECTO
FUNCION PRINCIPAL:
29
OTRAS FUNCIONES:
2 D
La masa del cupcake no debe tener grumos y
no debe ser demasiado viscosa.
GEOMETRIA:
220W.
ENERGIA:
30
instalación, funcionamiento y mantenimiento.
INSUMOS:
ERGONOMIA:
ERGONOMIA:
FABRICACIÓN:
Todos los
El montaje se realizará bajo las indicaciones
10 E integrantes
del manual y planos desarrollados para su
del grupo.
fabricación.
31
La máquina debe contar con formas
constructivas sencillas y de fácil manufactura.
FABRICACIÓN:
MEDIO AMBIENTE:
32
Los niveles de vibración no serán muy
elevados.
SEÑALES:
Yahaira
La máquina debe contar con señales que
14 D indican: Inicio, Fin del proceso y parada de Maribel
emergencia. Será por medio de luz.
Steven
Señal de que la maquina está en
funcionamiento.
FUNCIONAMIENTO:
Gustavo
La frecuencia de mantenimiento debe ser
Yarasca
anual.
16 E Jose Bravo
Los elementos deberán contar con un sistema
de lubricación adecuado. Gabriela
Bullon
Las piezas deben ser fácilmente
reemplazadas.
MANTENIMIENTO:
Gustavo
Contar con un programa de mantenimiento Yarasca
preventivo. Jose Bravo
17 D
Las operaciones de verificación, limpieza y
Gabriela
engrase se puedan efectuar fácilmente sin
Bullon
complicaciones.
33
CAPÍTULO IV
DISEÑO DE LA MÁQUINA
El presente capítulo tiene por objetivo sentar las bases del diseño, mediante el
análisis de la estructura de funciones, elaboración de la matriz morfológica y
conceptos de solución que permitan obtener una solución óptima, y por último
realizar los cálculos y selección de componentes principales e importantes que
darán por definido el diseño de la máquina procesadora de cupcakes según el
diagrama de flujo presentado a continuación:
34
correctamente aportarán a la realización del objetivo planeado.
ENTRADAS:
Materia prima:
· Harina preparada, leche, agua, manjar, maní, leche condensada
y grajeas.
Energía:
· Energía eléctrica, energía neumática.
Información:
· Programación lógica controlada (Información) y señales (pulso).
a) SALIDAS:
Masa:
· Masa moldeada con relleno de manjar, maní, leche condensada
y grajeas para cupcakes.
Energía:
· Energía mecánica, movimientos y calor.
35
Ordenes:
- La máquina será activada mediante el pulsador STAR que esto
acciona al PLC quien controla a la vez al pistón doble efecto, al
Alimentación de
ingredientes
Proceso de
Mezclado
Proceso de
Dosificado
Transporte de moldes
36
4.1.3. FIJACION DE LOS PROCESOS TECNICOS
Dosificación
Alimentación de masa
Transporte
ción ción
Dosificación
de Batido
ingredientes Horneado
ción
Dosificación
de masa
37
4.2. MATRIZ MORFOLOGICA
38
FUNCIONES PORTADORES DE FUNCIONES
1 2 3
ALIMENTACI Manual
ON
ayuda manual
39
DOSIFICACIO válvulas neumáticas
N DE
DISPENSADO
RES
DISTRIBUCIÓ Bandeja
N
40
4.3. CONCEPTOS DE SOLUCION
Prototipo 1:
Prototipo 2: Prototipo 1
Prototipo 1 Prototipo 3
41
Prototipo 3:
42
4.4. DETERMINACION DEL CONCEPTO DE SOLUCION
4.4.1.1. El Prototipo 1
Tendrá una colocación y medición de cada material manual,
al igual usara energía eléctrica. Para el mezclado también
usara un aspa que gire circularmente. Para pasar al
moldeado usara un pistón como ayuda y pasara al
dosificador para llenar en cada molde la masa, y luego por
la faja transportadora pasara al horneado.
4.4.1.2. El prototipo 2
Tendrá una alimentación de forma continua mediante
sistema de alimentación manual, tendrá un sistema de
dosificación de ingredientes manual, mientras el batido es
por un sistema mecánico. Para la dosificación de masa es
controlado manualmente siendo transportado por una faja
para el producto final.
4.4.1.3. El prototipo 3
La máquina será activada mediante el pulsador STAR que
esto acciona al PLC quien controla a la vez al pistón doble
efecto, al sistema de alimentación, de dosificación
mandando señales a las electroválvulas la cual convierte la
energía neumática a mecánica y transmite al eje mediante
el piñón a una cadena. Tendrá un sistema de mezclado por
medio de una batidora. El método de dosificación es
43
controlada por las válvulas neumáticas que será activado
cada 2 segundos debido a las dimensiones de los espacios
de los moldes, solo podrá ingresar mediante dos carriles a
la bandeja que externamente será mandado a hornear.
Tabla1: Evaluación
económica.
Evaluación económica
(Fi) A B C Ideal
1 Materiales 3 4 3 5 5
2 Fabricación 3 3 3 5 5
44
3 Operación 2 3 4 4 5
4 Mantenimiento 2 4 4 4 5
5 Producción 3 5 4 3 5
TOTAL = Σ (Fi x Pi) 50 18 55 65
Coeficiente Económico = P Total / 77% 72% 85% 100%
Puntaje Ideal
Tabla2: Evaluación
económica.
Evaluación técnica
45
3 Costo de 3 4 4 5 5
energía
4 Facilidad de 2 4 4 5 5
fabricación
5 Ergonomía 2 4 4 3 5
6 Accesorios 2 3 3 4 5
7 Facilidad de 1 4 4 3 5
manejo
8 Facilidad de 1 4 4 5 5
montaje
9 Lubricación 1 3 4 4 5
1 Mantenimiento 1 4 4 4 5
1
0 Ruido 1 3 3 4 5
Total
1 = Σ (Fi x Pi) 73 42 77 100
4.5. CÁLCULOS
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7
46
A B
P3 = 2 Kg = 4.41 lb.
P5 = 6 Kg = 13.23 lb.
47
48
d=108.204 mm
d d 18.034
𝑣= t
= 6
=3.006mm/s
d 108.204
𝑡= =
v 3.006
= 35.99 𝑠
49
COEFICIENTE DEL RESORTE
F=𝐾∗L
TIEMPO DISTANCIA
𝐹 35.99+12=47.99 108.204 mm
𝐾=
𝐿 s
120
𝐾= 53.99 s 126.238 mm
60
59.99 s 144.272 mm
𝑲 = 𝟐𝒑𝒔𝒊/𝒎𝒎
65.99 s 162.306 mm
Un resorte con el coeficiente dado
ayuda a tener una 71.99 180.340 mm capacidad de soporte
de 120 psi (fuerza del aire) con lo que nos
78.99 s 198.374 mm
resulta factible elaborar nuestra
válvula.
50
DEFORMACIÓN:
F=𝐾∗x
Fuerza = 6.5
K = 2 PSI/mm
𝐹
𝑥=
𝑘
6.5
𝑥=
2
𝑥 = 3.25𝑚𝑚
CAPÍTULO IV
COSTOS
51
Todos los materiales base para la fabricación de los elementos
estructurales y los elementos de máquina son fácilmente adquiribles en el
mercado local
Los materiales base para los elementos de maquina deberán tener una
sobredimensión de al menos 1 mm para su posterior mecanizado, esto se
debe a que cuando uno adquiere material debe eliminar la cascarilla que
lo recubre.
Los costos presentados estarán calculados en base a la moneda local,
nuevos soles (S/.)
Los sub costos y costos totales incluyen el impuesto general a las ventas
(IGV).
52
6 Chumacera 1 Unid. S/. 10.00 S/. 10.00
7 Par de chumaceras 1 Unid. S/. 16.00 S/. 16.00
8 Pernos con tuerca 3 Unid. S/. 2.00 S/. 6.00
9 Cemento regular 1 Unid. S/. 6.50 S/. 6.50
dorado
10 Abrazaderas 2 Unid. S/. 2.00 S/. 4.00
11 Broca 3/4 1 Unid. S/. 2.50 S/. 2.50
12 Broca 1/4 1 Unid. S/. 4.50 S/. 4.50
13 Broca 3/16 1 Unid. S/. 5.70 S/. 5.70
114 Broca 1/8 2 Unid. S/. 2.75 S/. 5.50
15 Brocas HSS 2 Unid. S/. 13.90 S/. 27.80
16 Aerosol 1 Unid. S/. 5.00 S/. 5.00
17 Pernos 4 Unid. S/. 1.05 S/. 4.20
18 34 Orinas 34 Unid. S/. 1.53 S/. 52.00
19 Macho 1/4 1 Unid. S/. 10.00 S/. 10.00
20 Macho 6 mm 1 Unid. S/. 7.00 S/. 7.00
21 Macho NPP 1/4 1 Unid. S/. 17.90 S/. 17.90
22 Teflón 1 Unid. S/. 1.00 S/. 1.00
23 Perno tiraron 1 Unid. S/. 0.50 S/. 0.50
24 Tira fones 3/16 x 36 Unid. S/. 0.17 S/. 6.00
1/2
25 Tornillo grande 1 Unid. S/. 2.00 S/. 2.00
26 Pulsador metálico 2 Unid. S/. 6.00 S/. 12.00
27 Pernos 1/4 x 3/4 50 Unid. S/. 0.20 S/. 10.00
28 Electroválvulas 3 Unid S/.150.00 S/.450.00
TOTAL S/. 853.50
53
4.2. COSTOS DE ADQUISICIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y
PLANCHAS METÁLICAS.
Se consideran elementos estructurales y planchas metálicas, los elementos
que generalmente no necesitan un maquinado muy complejo. Por lo tanto,
para poder obtener los componentes finales para el ensamblado se
emplearán procesos básicamente de corte, taladrado y soldado. Todos los
elementos estructurales empleados en el diseño de la máquina procesadora
de chucaques son encontrados en el mercado local, siendo los manuales de
selección, los catálogos de Aceros Arequipa de ángulos estructurales,
platinas y tubos. Los precios parciales de dichos elementos son listados en
la siguiente tabla
54
35 Corte tuvo 15 cm 1 Unid. S/. 10.00 S/. 10.00
TOTAL S/. 77.50
55
ID DESCRIPCIÓN SUBTOTAL PARCIAL
56
ID DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD PRECIO PRECIO
UNITARIO TOTAL
36 Cadena 2 Unid. S/. 13.25 S/.
26.50
37 2 ejes 50 cm 2 Unid. S/. 15.50 S/.
31.00
38 Soldadura 1 Unid. S/. 5.50 S/. 5.50
eléctrica 1/ 8
39 Ángulo 4 Unid. S/. 2.50 S/.
10.00
40 Electrodo 8 Unid. S/. 1.38 S/.
11.00
41 Ejes 25 Unid. S/. 5.00 S/.
125.00
42 Moldes 12 Unid. S/. 1.00 S/.
12.00
43 Hilos de eje 3 Unid. S/. 2.00 S/. 6.00
44 2 stovebolts 2 Unid. S/. 0.40 S/. 0.80
TOTAL S/. 227.80
CONCLUSIONES
57
queques enfocado a resolver un cuello de botella dentro de las empresas
pasteleras y panaderas de la región.
58
BIBLIOGRAFÍA
https://books.google.com.pe/books?id=nrYd_BjTL0UC&pg=PA92&lpg=PA92&d
q=fuerza+cortante+en+una+maquina&source=bl&ots=1BKs3eqhcD&sig=59BtY
lUQm5Xqg1NvE8Gh7fJFBFU&hl=es&sa=X&ei=fwOcVeqAOoHSgwS_va6QCQ
&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=fuerza%20cortante%20en%20una%20
maquina&f=false
http://www.ansaldo.cl/modulos/productos/listado.php
http://www.eumed.net/libros-gratis/2009b/541/
http://www.tecniciencia.com/tcl-MAQUINAS-PRONTUARIO--TECNICAS-
MAQUINAS-HERRAMIENTAS-8428319685.php
http://www.tecniciencia.com/tcl-MAQUINAS-HERRAMIENTAS-APUNTES-DE-
TALLER--PRACTICAS-8483016966.php
http://www.tecniciencia.com/tcl-MAQUINAS--HERRAMIENTAS-Y-MANEJO-
DE-MATERIALES-013559871.php
http://www.tecniciencia.com/tcl-FUNDAMENTOS-DE-LA-DINAMICA-DE-LAS-
MAQUINAS-HERRAMIENTAS-9701501802.php
http://www.recetacupcakes.net/
59
ANEXOS
60
61
62
63
64
65