Contaminantes, Colores, Accidentes y Primeros Auxilios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

"CONTAMINANTES, COLORES, ACCIDENTES Y PRIMEROS AUXILIOS"

Actividad.- (De acuerdo a lo estudiado en el manual)

1. ¿Qué diferencia hay entre ruido y vibración?

El ruido es un sonido no deseado, desagradable y molesto que es


provocado por la vibración de objeto en forma no armónica y las vibraciones
son movimientos oscilatorios de objetos de forma armónica.

2. ¿Cuáles son los contaminantes químicos y biológicos de su área de trabajo?(fotos)

METALES PESADOS y otros agentes contaminantes similares como los compuestos


metálicos.

PARTÍCULAS y FIBRAS (polvo fino, nano partículas, amianto, fibras minerales, etc.).

AMBIENTE INTERIOR: Generada por la temperatura del aire y de las superficies (°C), por
la humedad del aire y de los materiales (relativa y absoluta, %), del oxígeno (Vol.%), por
el dióxido de carbono (ppm), la presión atmosférica (mbar), el movimiento del aire (m/s)
y de la ionización del aire (/cm #), la electricidad atmosférica (V/m) así como la
constatación de los olores y de la tasa de renovación de aire(temperatura, humedad,
CO2, ionización, renovación de aire, olores…).

3. ¿Qué es el rombo de seguridad y mencione 2 ejemplos que Usted, visualiza


frecuentemente en su área de trabajo?

El rombo de seguridad es una representación gráfica en la cual se indica el riesgo


presente en una sustancia química peligrosa.

El rombo de seguridad está compuesto por 4 partes que indica el grado del riesgo, uno
de color azul que indica el riesgo a la salud, uno de color rojo que indica el riesgo de
inflamabilidad, uno de color amarillo que indica el riesgo reactivo y uno de color
blanco que indica riesgos específicos.
Ejemplos:

Pintura en aerosol: Alcohol


Isopropilico:

4. ¿Qué es una fractura, cuáles son los tipos y cuál es el procedimiento para seguir?

FRACTURA:

La fractura es la ruptura total o parcial de un hueso. Puede ser causada por una caída, un
golpe fuerte y a veces, un movimiento de torsión (contracción violenta de un músculo).

TIPOS DE FRACTURA:
Fractura de conminuta: Estos tipos de fracturas usualmente ocurren en los huesos largos
del cuerpo humano como seria en brazos y piernas, suele ser la fractura en el centro del
hueso largo o en las orillas.

Fractura helicoide o de espiral: Estos tipos de fracturas suelen ser demasiadas dolorosas
debido a la forma de la lesión que ocurre a lo largo del hueso dañando así los nervios,
vasos sanguíneos y la misma piel sufren de la lesión.

Fracturas longitudinales u oblicua: Esta fractura ocurre cuando sufre un impacto o gran


peso en el hueso y ocasiona que se rompa y que tenga una segunda fractura con pico o
forma triangular.

Fracturas horizontales o transversal: Estos tipos de fractura ocurren sobre el eje del hueso
de tal forma como se aprecia en la imagen. Rara vez compromete músculos y piel. Pero
puede dañarlos.

Fractura en rama: Estos tipos de fractura son usuales en bebés o niños pequeños debido a
que sus huesos aun no son los suficientemente duros, entonces si reciben un fuerte
impacto no se fracturan totalmente como los de un adulto, si no que se fractura por
partes es decir, algunas partes del hueso queda unido o intacto y otras si hay ruptura pero
sin que se desprenda, es como cuando doblas una rama de árbol tierna es difícil que se
quiebre totalmente, solo queda doblada y lesionada la sección donde se trató de
romperla, lo mismo ocurre con los infantes.

Fisuras: En estas lesiones, no ocurre como de los tipos de fractura o separación del hueso,
sino que solamente se corta parcialmente el hueso.
PROCEDIMIENTO PARA SEGUIR ANTE UNA FRACTURA:

 Revise las vías respiratorias y la respiración de la persona. De ser necesario, llame al


número local de emergencias e inicie la respiración artificial, RCP o control de la
hemorragia.
 Mantenga a la persona inmóvil y calmada.
 Examine con atención a la persona en busca de otras lesiones.
 En la mayoría de los casos, si la ayuda médica responde rápidamente, permita que el
personal médico tome las medidas adicionales.
 Si la piel presenta ruptura, se debe tratar de inmediato para prevenir la infección. Pida
ayuda de emergencia inmediatamente. No respire sobre la herida ni hurgue en ella. De
ser posible, enjuague suavemente para retirar los detritos visibles y otros agentes
contaminantes, cuidando de no frotarla ni irrigarla con demasiada fuerza. Cubra con
apósitos estériles.
 En caso de ser necesario, inmovilice el hueso roto con un cabestrillo o tablilla.

Entre los elementos posibles para entablillar se pueden considerar un periódico enrollado o
tablillas de madera. Inmovilice la zona tanto por encima como por debajo del hueso lesionado.

 Aplique compresas de hielo para disminuir el dolor y la hinchazón.


 Tome medidas para prevenir un shock. Coloque a la víctima en posición horizontal,
levántele los pies unas 12 pulgadas (30 centímetros) y cúbrala con un abrigo o una cobija;
pero NO la mueva si sospecha de una lesión en la cabeza, la espalda o las piernas.

5. ¿Cuál es el procedimiento para la respiración artificial?

1. Revise la boca y retire de ella cuerpos extraños, restos alimenticios y dentaduras postizas.

2. Coloque la cabeza del lesionado hacia atrás extendiendo el cuello, de esta forma se evita que
la lengua impida el paso del aire hacia las vías respiratorias.

3. Abra la boca y tape la nariz del lesionado, formando con los dedos una pinza para evitar la
salida del aire atravesó de ella.

4. Respire profundamente y mantenga el aire en los pulmones.

5. Coloque sus labios sobre la boca del lesionado, evitando escapes de aire.

6. Espire fuerte y profundamente, observando si se levanta el tórax del lesionado, para


comprobar si es efectiva la respiración artificial.

7. Retire la boca para permitir la espiración del lesionado (la espiración es un movimiento
pasivo de la respiración), reinicie la técnica manteniendo una frecuencia de 20 respiraciones
por minuto en los niños y de 12 a 14 en adultos 8. Si el lesionado presenta para
cardiorrespiratorio, debe practicarse simultáneamente la reanimación cardiorrespiratoria.

6. ¿Qué es una quemadura, cuál es su clasificación y tratamiento?

QUEMADURA:

Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas,
electricidad, el sol o radiaciones.
CLASIFICACION DE QUEMADURAS:

Las quemaduras se clasifican como de primero, segundo y tercer grado, dependiendo de qué tan
profundo y con qué severidad penetran la superficie de la piel.

Quemaduras de primer grado (superficiales)


Las quemaduras de primer grado afectan únicamente la epidermis, o capa externa de la piel. El
sitio de la quemadura es rojo, doloroso, seco y sin ampollas. Las quemaduras leves del sol son un
ejemplo. Es raro el daño de largo plazo al tejido y generalmente consiste de un aumento o
disminución del color de la piel.

Quemaduras de segundo grado (espesor parcial)


Las quemaduras de segundo grado involucran la epidermis y parte de la capa de la dermis de la
piel. El sitio de la quemadura se ve rojo, con ampollas y puede estar inflamado y ser doloroso.

Quemaduras de tercer grado (espesor total)


Las quemaduras de tercer grado destruyen la epidermis y dermis y pueden dañar el tejido
subcutáneo. La quemadura puede verse blanca o carbonizada

Quemaduras de cuarto grado


Las quemaduras de cuarto grado también dañan los huesos, músculos y tendones subyacentes.
No hay sensación en el área, ya que las terminales nerviosas han sido destruidas.

TRATAMIENTO:

 Eliminar la causa: Si la ropa está en llamas, impedir que el accidentado corra, enrollarlo
en una manta o abrigo o hacerlo rodar por el suelo.
 Enfriar la quemadura: Rociar las regiones quemadas con abundante agua durante 10 ó 15
minutos.
 Cubrir las quemaduras: Proteger las quemaduras con sábanas limpias y a ser posible con
compresas estériles.
 Cubrir al herido: Con una manta o similar al fin de evitar el enfriamiento general.
 Posición horizontal del quemado: Generalmente de espaldas o en posición lateral si tiene
quemada la espalda o boca abajo si tiene quemados los costados y la espalda.
 No dar de beber ni comer al quemado grave.
 Avisar a los servicios de urgencias.
 Evacuación inmediata.

7. ¿Cómo son los cilindros de residuos sólidos en la empresa donde Usted labora y que tipo de
residuos que se deposita en cada uno de ellos?
8. ¿Qué es una enfermedad ocupacional, cuáles son y que producen?

ENFERMEDAD OCUPACIONAL:

Una enfermedad ocupacional son aquellas enfermedades adquiridas por causa del trabajo,
cuando un trabajador a trabajadora se expone a factores de riesgos en el medio ambiente de
trabajo.

Enfermedades o desórdenes de la piel: Son enfermedades que el empleado sufre en la piel, las
cuales son causadas por exposición a químicos, plantas u otras substancias en el trabajo.
Ejemplos: Dermatitis de contacto, eccema o sarpullido causados por irritantes primarios y
sensibilizadores o plantas venenosas; acné, ampollas por fricción, úlceras por cromo;
inflamación de la piel.

Condiciones respiratorias: Las condiciones respiratorias son enfermedades asociadas con la


respiración de agentes biológicos, químicos, polvos, gases, vapores o emanaciones peligrosas
en el trabajo. Ejemplos: Silicosis, asbestosis, neumonitis, faringitis, rinitis o congestión aguda;
pulmón de agricultor; enfermedad por berilio, tuberculosis, asma ocupacional, síndrome de
disfunción reactiva de las vías respiratorias (RADS), enfermedad obstructiva pulmonar crónica
( COPD), neumonitis de hipersensibilidad, lesión por inhalación tóxica, tal como fiebre por
emanaciones metálicas, bronquitis obstructiva crónica y otras neumoconiosis.

Envenenamiento: El envenenamiento incluye desórdenes evidenciados por concentraciones


anormales de substancias tóxicas en la sangre, otros tejidos, otros fluidos del cuerpo o el
aliento que son causadas por la ingestión o absorción de substancias tóxicas al cuerpo.
Ejemplos: Envenenamiento con plomo, mercurio, cadmio, arsénico u otros metales;
envenenamiento con monóxido de carbono, sulfito de hidrógeno u otros gases;
envenenamiento con benceno, benzol, tetracloruro de carbono u otros solventes orgánicos;
envenenamiento con rocíos de insecticidas, tales como parathion o arsenato de plomo;
envenenamiento con otros químicos, tal como formaldehído.

Pérdida de Audición: La pérdida de audición inducida por ruido está definida para propósitos
del mantenimiento de registros como un cambio en el valor umbral de la audición, relativo al
audiograma base, en un promedio de 10 decibeles o más en cualquier oído a 2000, 3000 y
4000 hertz, y el nivel de audición total del empleado es 25 decibeles o más sobre el cero
audiométrico.

9. ¿Qué debe contener un botiquín básico de primeros auxilios?

Elementos básicos:
 Jabón neutro (blanco): para higienizar heridas.
 Alcohol en gel: para desinfección rápida de las manos.
 Termómetro: para medir la temperatura corporal.
 Guantes descartables de látex: para no contaminar heridas y para seguridad de la
persona que asiste a la víctima.
 Gasas y vendas: para limpiar heridas y detener hemorragias.
 Antisépticos (yodo povidona, agua oxigenada): para limpiar las heridas.
 Tijera: para cortar gasas y vendas o la ropa de la víctima.
 Cinta adhesiva: para fijar gasas o vendajes.

Otros elementos complementarios:


 Antiparras: como barrera de protección para enfermedades.
 Máscara de reanimación cardiopulmonar con válvula unidireccional: para practicar RCP
de forma segura.
 Alcohol al 70%: para la limpieza de instrumental de primeros auxilios.
 Linterna: para examinar al lesionado, por ejemplo, si presenta un cuerpo extraño en la
boca.
 Solución salina normal (fisiológica): para la higiene de grandes heridas y para el lavado y
descontaminación de lesiones oculares.
 Pinza larga sin dientes: para la sujeción de gasas.
 Anotador y lapicera: Para registrar datos que puedan ser solicitados o indicados por el
servicio de emergencias médicas.
 Pañuelos grandes: para vendaje de miembros.

10. ¿En qué consiste la técnica de Heimlich?

La maniobra de Heimlich levanta el diafragma y obliga al aire a salir de los pulmones para crear una
tos artificial. Esta tos mueve el aire a través de la tráquea, de esta forma empuja y expulsa la
obstrucción fuera de las vías respiratorias y de la boca.

 Para hacer la maniobra de Heimlich, rodee con sus manos la cintura de la persona.
Coloque un puño apretado arriba del ombligo y debajo de la caja torácica. Sujete su
puño con la otra mano. Tire del puño apretado con un movimiento seco y directo
hacia atrás y hacia arriba bajo la caja torácica de seis a 10 veces rápidamente.
 en caso de obesidad o embarazo en la última etapa, aplique compresiones en el
pecho;
 continúe de forma ininterrumpida hasta que la obstrucción se alivie o que llegue el
apoyo vital avanzado. En cualquier caso, un proveedor de atención médica debe
examinar a la persona tan pronto como sea posible.

Si bien la maniobra de Heimlich es simple y efectiva, puede ser dolorosa e incluso causar lesiones a
la víctima. Debe utilizarse solo en emergencias reales, cuando esté casi seguro de que la persona se
está asfixiando realmente.

11. Investigue, ¿cómo se aplica la metodología de las 5's en su área de trabajo? Justifique su


respuesta con fotografías del área de su trabajo

Clasificar: En el área de trabajo se desocupa espacio que no sea útil clasificando equipos y
herramientas en su lugar.
Ordenar: Se organiza de forma eficaz el área de trabajo. Limpieza: Se realiza la limpieza al
inicio y final de cada actividad.
Normalizar: Se previene la aparición de la suciedad y el desorden.
Mantener: se fomenta los esfuerzos en este sentido.

12. ¿Qué tipos de señales en forma de panel se están usando en la empresa donde Usted
labora?

Señales de Prohibición:
Señales de Advertencia:

Señales de Obligación:

13. ¿Qué EPP´s utiliza al desarrollar sus labores diarias? Explique el uso de cada una.

Casco de Seguridad: Protege ante golpes en la cabeza.


Guantes dieléctricos: Protege al trabajador de descargas eléctricas.
Zapatos dieléctricos: Protege al trabajador de descargas eléctricas.
Lentes de seguridad: protege los ojos ante la proyección de
partículas.

También podría gustarte