La Escuela
La Escuela
La Escuela
2) Caracterice la trama política ¿cuáles son los cambios en la organización y sentido del
poder en la modernidad?
Desarrollo
Este paso se da porque se establece que cada uno es el artífice de sus posibilidades,
ya que suponiendo que todos nacen en igualdad de condiciones, el lugar que uno ocupa
en la escala social es el fruto de su esfuerzo. Esto está relacionado a un cambio en la
esfera política, ya que el sentido del poder no es descendente sino ascendente, en la
que los hombres son los únicos responsables de su destino y el orden de las cosas ya
no es eterno ni está legitimado por un principio divino.
La educación sirvió como instrumento que respaldó esta creencia, ya que además de
obtener inserción social de los individuos menos favorecidos, hubo un nexo entre nivel
educativo y ocupación social. El sistema educativo es un instrumento central del
ascenso social ya que sus certificados y credenciales fueron usados por los mercados
para definir los puestos de trabajo de los ciudadanos.
industrial estuvo doblemente asociado a los sistemas educativos. Por una parte, la
organización escolar aportó al disciplinamiento de sus alumnos acorde con las
necesidades y disciplinas de la producción industrial, adoptando e inculcando medidas
como la asistencia diaria a la escuela durante un número determinado de horas, la
permanencia en el banco de trabajo, la necesidad de autorización para movilizarse, etc.
Por otro lado, el desarrollo industrial generó demandas en cuanto a la calificación de la
mano de obra en general y, en especial, exigió nuevas especializaciones de tipo técnico
que se diferenciaban claramente de las orientaciones humanistas clásicas. En este
sentido, la articulación del desarrollo económico con el sistema educativo estuvo
fuertemente entrelazada.
de educarse tanto a ricos y a pobres. Generar igualdad allí donde había desigualdad fue
un mandato fuerte para la escuela moderna, mandato que debía ser sostenido a la par y
en contradicción con el de acreditar el mérito, que exigía un ejercicio de selección y
diferenciación. Por lo que la escuela moderna, estuvo en esta tensión entre la
reproducción de la desigualdad existente y la generación de oportunidades que
permitan la emancipación de la condición de origen. Este doble juego, de inclusión y
promoción por un lado, y exclusión y reproducción por el otro, es constitutivo de la
escuela moderna. Además, la escuela estuvo vinculada en las pretensiones
cientificistas de progreso que tuvo la modernidad. Por lo que en la modernidad, la
escuela se convierte en la institución organizada científicamente para la transición de la
verdad científicamente comprobada. De manera que la institución escolar es
doblemente depositaria de la verdad: posee el método científico para la transmisión de
un conocimiento valido científicamente.