Cta4 U2
Cta4 U2
Cta4 U2
TITULO DE LA UNIDAD
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Cuando un atleta corre 100 m planos y los hace en 10 s, requiere que todas las células de su
cuerpo realicen un trabajo que consume gran cantidad de energía, al igual que un colibrí
cuando se mantiene suspendido en el aire o las semillas que germinan y se convierten en una
planta. Al igual que otros sistemas, los seres vivos requieren del suministro de energía que
dinamice su estructura y funciones complejas.
¿De dónde obtienen los seres vivos la energía necesaria para realizar sus actividades? ¿Qué
cantidad de ATP requiere el colibrí para mantenerse suspendido cerca de una flor?
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Plantea preguntas referidas al problema que
puedan ser indagadas, con respaldo en fuentes
confiables.
Problematiza
Formula hipótesis o modelos cualitativos o
situaciones
cuantitativos relacionados al problema planteado.
Establece posibles relaciones entre las variables
Indaga, mediante independientes y las dependientes.
métodos Diseña
científicos, estrategias para Elabora un protocolo explicando las técnicas que
situaciones hacer una permiten controlar las variables eficazmente.
indagación
susceptibles de
Genera y
ser investigadas Organiza datos o información en cuadros
por la ciencia. registra datos e
comparativos entre las variables en estudio.
información.
Evalúa y
Emite conclusiones basadas en sus resultados.
comunica
Comprende y Sustenta cómo los sistemas biológicos dependen
Explica el mundo entre sí, la importancia de la interacción para
aplica
físico, basado en alcanzar el equilibrio.
conocimientos
conocimientos Fundamenta con modelos la relación de la
científicos y
científicos. estructura y función del citoplasma de las células
argumenta
eucariotas.
científicamente.
Sustenta la importancia del ósmosis en el equilibrio
hídrico y de electrolitos dentro y fuera de la célula.
Sustenta que la respiración celular hace posible la
síntesis de biomoléculas que sustentan la vida.
Argumenta con fundamento científico las relaciones
entre los orgánulos y sus funciones.
Sustenta que la fotosíntesis hace posible la síntesis
de las biomoléculas que sustentan la vida.
Fundamenta la división mitótica y la función de
reproducción en organismos unicelulares Y
pluricelulares.
Argumenta con fundamento científico las
diferencias de ósmosis en células animales y
vegetales.
Diseña y produce Plantea Hace conjeturas sobre sus observaciones acerca de
prototipos problemas que los recursos alimenticios locales que pueden ser
tecnológicos para requieren valorados por su contenido energético.
resolver soluciones Justifica los posibles beneficios propios y colaterales
problemas de su tecnológicas y de la funcionalidad de su alternativa de solución en
entorno. comparación con otros productos tecnológicos
selecciona
similares.
alternativas de
solución
Selecciona alimentos locales en función de sus
Diseña
propiedades energéticas y compatibilidad
alternativas de
ambiental.
solución al
Describe gráficamente el proceso de su
problema. implementación indicando los materiales a usar.
Implementa y Manipula herramientas, instrumentos y materiales
valida con técnicas convencionales, y con conciencia de
alternativas de medidas de seguridad.
solución
Evalúa y Fundamenta y comunica los diferentes usos en
comunica la diferentes contextos, fortalezas y debilidades de los
eficiencia, insumos locales, considerando el proceso de
la confiabilidad implementación y diseño seguidos.
y los posibles
impactos
de su prototipo
CAMPOS TEMÁTICOS
Tipos de células: procariotas y eucariotas.
Componentes de la célula.
Ciclo celular.
Fases y tipos de metabolismo.
El mitocondria y la energía celular.
Fotosíntesis y sus fases.
Alimentos energéticos locales.
PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)
SECUENCIA DE LAS SESIONES (síntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones)
Sesión 1 (2 horas) Sesión 2 (3 horas)
Título: Células procariotas y eucariotas Título: Membrana celular
Indicador: Indicador:
Sustenta cómo los sistemas biológicos Sustenta la importancia de la ósmosis en el
dependen entre sí, la importancia de la equilibrio hídrico y de electrolitos dentro y
interacción para alcanzar el equilibrio. fuera de la célula.
Fundamenta con modelos la relación de Argumenta con fundamento científico las
la estructura y función del citoplasma de diferencias de ósmosis en células animales
las células eucariotas. y vegetales.
Indicador: Indicador:
Plantea preguntas referidas al problema Organiza datos o información en cuadros
que puedan ser indagadas, con respaldo comparativos entre las variables en
en fuentes confiables. estudio.
Establece posibles relaciones entre las Complementa su conclusión con las
variables independientes y las conclusiones de sus pares.
dependientes. Emite conclusiones basadas en sus
Formula hipótesis o modelos resultados.
cualitativos o cuantitativos relacionados
al problema planteado. Campo temático:
Elabora un protocolo explicando las Glucosa fuente de energía de los sistemas
técnicas que permiten controlar las vivos.
variables eficazmente Energía para el crecimiento celular.
Crecimiento bacteriano en medio líquido.
Campo temático:
Glucosa fuente de energía de los Actividad:
sistemas vivos. Ejecución de la experimentación.
Energía para el crecimiento celular. Comprobación de variables de
Crecimiento bacteriano en medio indagación.
líquido. Comparación de resultados en función al
tratamiento aplicado.
Actividad: Elaboración de tablas a partir de los datos
Formulación de preguntas e hipótesis. obtenidos.
Reconocimiento del crecimiento Elaboración de un informe de indagación.
bacteriano como un indicador de
producción de energía (ATP).
Observación y consulta de fuentes
informativas.
Elaboración de un procedimiento
experimental.
Sesión 7 (2 horas) Sesión 8 (3 horas)
Título: Fotosíntesis y fases Título: Los alimentos que nos dan energía
(Práctica de laboratorio) (Práctica de laboratorio)
Indicador: Indicador:
Sustenta que la fotosíntesis hace posible Hace conjeturas sobre sus observaciones
la síntesis de las biomoléculas que para detectar el problema tecnológico.
sustentan la vida. Justifica las especificaciones de diseño en
Campo temático: concordancia con los posibles beneficios
Fotosíntesis propios y colaterales de la funcionalidad
Cloroplastos de su alternativa de solución en
Excitación de la clorofila comparación con otros productos
Fases de la fotosíntesis tecnológicos similares.
Actividad: Selecciona materiales en función de sus
Revisión de fuentes informativas. propiedades físicas, químicas y
Realización de un experimento. compatibilidad ambiental.
Elaboración de un resumen del proceso Describe gráficamente el proceso de su
de fotosíntesis. implementación incluyendo armado-
desarmado o montaje- desmontaje de
cada fase o etapa y los materiales a usar.
Campo temático:
Hipoglicemia y diabetes.
Alimentos energéticos de fácil
digestibilidad.
Alimentos energéticos de la localidad.
Actividad:
Realización de conjeturas e hipótesis.
Elaboración de un diseño de la
preparación de recetas.
Sesión 9 (2 horas)
Título: Los alimentos que nos dan energía
(Práctica de laboratorio)
Indicadores:
Manipula herramientas, instrumentos y
materiales con técnicas convencionales,
y con conciencia de medidas de
seguridad.
Fundamenta y comunica los diferentes
usos en diferentes contextos, fortalezas
y debilidades de prototipo,
considerando el proceso de
implementación y diseño seguidos.
Campos temáticos:
Hipoglicemia y diabetes.
Alimentos energéticos de fácil
digestibilidad.
Alimentos energéticos de la localidad.
Actividad:
Preparación de la receta formulada
utilizando el alimento seleccionado.
Aplicación de la lista de cotejo para
evaluar los parámetros propuestos.
Elaboración de un informe de la
indagación y presentación destacando
las bondades del alimento local y la
importancia en la dieta diaria.
EVALUACIÓN
Situación de Competencia Capacidades Indicadores
evaluación/
instrumento de
evaluación
Para el estudiante:
Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4to grado de
Educación Secundaria. 2012.Grupo Editorial Santillana
Proyector
Lecturas
Etiquetas de latas y cajas de leche
Papelógrafo
TV/video/proyector
Recursos TIC: videos
Lamina de la fotosíntesis
Maceta con planta pequeña