Escala de PH

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Escala de pH

Los ácidos y las bases tienen una


característica que permite medirlos: es la
concentración de los iones de hidrógeno
(H+). Los ácidos fuertes tienen altas
concentraciones de iones de hidrógeno y
los ácidos débiles tienen concentraciones
bajas. El pH, entonces, es un valor
numérico que expresa la concentración
de iones de hidrógeno .
La escala pH está dividida en 14 unidades,
del 0 (la acidez máxima) a 14 ( nivel
básico máximo). El número 7 representa
el nivel medio de la escala, y corresponde
al punto neutro. Los valores menores que
7 indican que la muestra es ácida. Los
valores mayores que 7 indican que la
muestra es básica.
• La escala pH tiene una secuencia
logarítmica, lo que significa que la
diferencia entre una unidad de pH y la
siguiente corresponde a un cambio de
potencia 10. En otras palabras, una
muestra con un valor pH de 5 es diez
veces más ácida que una muestra de pH
6. Asimismo, una muestra de pH 4 es cien
veces más ácida que la de pH 6.
El pH-metro (Figura de la derecha) realiza
la medida del pH por un método
potenciométrico. Este método se basa en
el hecho de que entre dos disoluciones
con distinta [H+] se establece una
diferencia de potencial. Esta diferencia de
potencial determina que cuando las dos
disoluciones se ponen en contacto se
produzca un flujo de H+, o en otras
palabras, una corriente eléctrica. En la
práctica, la medida del pH es relativa, ya
que no se determina directamente la
concentración de H+, sino que se
compara el pH de una muestra con el de
una disolución patrón de pH conocido.

Los ácidos son sustancias que poseen uno


o más átomos de hidrógeno que pueden
disociarse en iones de hidrógeno (H+).
Las bases son sustancias que tienen uno
o más grupos de hidroxilos (OH) que
pueden disociarse en iones hidróxido
(HO-). La sangre humana tiene un pH de
7.35
El químico danés Sörensen, definió al pH
como el “logaritmo negativo de la
concentración de iones hidrógeno”.
pH = - log
[H+]
La medición del pH puede hacerse mediante
dos métodos:
1) Método colorimético: Es el más común.
Se realiza introduciendo un papel
indicador en la sustancia y luego se observa
el color que presenta. Cada color indica un
valor diferente de pH.
2) Utilización de electrodo: Un
tubo conectado a un medidor de pH
(pHmetro) se introduce en el recipiente que
contiene la sustancia. De este forma se
determina el número de iones H+ y HO- que
están presentes.

Te invitamos a ver un video en el que se


muestra cómo se determina el pH de una
sustancia.
La acidez es una de las propiedades más
importantes del agua. El agua disuelve casi todos
los iones. El pH sirve como un indicador que
compara algunos de los iones más solubles en
agua.
Cuando los ácidos entran en contacto con el agua,
los iones se separan. Por ejemplo, el cloruro
de hidrógeno se disociará en iones hidrógeno y
cloro (HCL--à H+ + CL-).
Las bases también se disocian en sus iones
cuando entran en contacto con el agua. Cuando el
hidróxido de sodio entra en el agua se separará en
iones de sodio e hidroxilo (NaOH--à Na+ + OH-).
pH producto
14 Hidróxido de sodio
13 lejía
12.4 lyme
11 amoniaco
10.5 manganeso
8.3 levadura en polvo
7.4 sangre humana
7.0 gua pura
6.6 leche
4.5 tomates
4.0 vino
3.0 manzanas
2.0 zumo de limón
0 ácido clorhídrico

También podría gustarte