PH y Materia Organica
PH y Materia Organica
PH y Materia Organica
pH del suelo
I.- INTRODUCCION
II.- OBJETIVOS
β Aplicar los métodos más usados para la determinación del pH en
laboratorio y campo.
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
pH
El pH del suelo está determinado por la concentración de iones hidrogeno (H +)
que se encuentra en una solución acuosa del suelo. Matemáticamente, el pH se
define como el logaritmo negativo de la concentración del ion H +. Esta
concentración está directamente relacionada con algunas propiedades del suelo,
como el contenido de nica, los cationes cambiables y el contenido y tipo de sales
presentes.
Los métodos más empleados en la determinación del pH son:
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
Causas de la acidez
Altas precipitaciones
Materia orgánica
Laboreo continuo de los suelos
Incremento de minerales al suelo
IV.- MATERIALES
Agua destilada
Vaso de plástico
pH metro
Probetas
Balanza analítica
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
V.- PROCEDMIENTO
1° Muestra
2° Muestra
3° Muestra
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
VI.- RESULTADOS
1° Muestra
pH= 7.95
2° Muestra
3° Muestra
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
VII.-CONCLUSIONES
Se determinó la baja concentración de iones H+
VIII.- BIBLIOGRAFIA
https://es.scribd.com/doc/233549847/Ph-de-Suelo-Edafologia
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/04/02/62776
https://prezi.com/xnnrdmvf4fvm/diversas-formas-de-determinar-el-ph-en-
cuerpos-solidos-liqu/
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
Materia Orgánica
I.- INTRODUCCION
II.- OBJETIVOS
o Conocer la importancia de humus y la lumbricultura en el abonamiento de
suelos agrícolas.
o Conocer los componentes y procesos de la formación de la materia
orgánica.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
Los factores que influyen en el contenido de materia orgánica son los siguientes:
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
Propiedades físicas:
Estructuración (formación y estabilidad de los agregados).
Sellado y encostramiento de la superficie del suelo.
Porosidad y aireación.
Movimiento del agua en el suelo.
Capacidad de retención de agua disponible para las plantas.
Prevención de los procesos erosivos, por efecto combinado sobre la
estabilidad de la estructura, el sellado y la infiltración.
Facilidad de laboreo.
Propiedades químicas:
Procesos de intercambio iónico
Capacidad tampón frente a los cambios de pH.
Estabilización de nutrientes en forma orgánica.
Formación de complejos organominerales.
Propiedades biológicas:
Interviene en la formación de suelo.
Constituye una reserva de energía metabólica.
Fuente de macronutrientes y micronutrientes que son liberados de forma
progresiva.
Contiene reguladores del crecimiento de las plantas.
Por todo ello, se puede afirmar que la materia orgánica constituye un indicador
importante de la calidad del suelo y de su productividad.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
LOMBRICULTURA
IV.- CONCLUSIONES
V.- BIBLIOGRAFIA
∞ http://desarrolloydefensa.blogspot.pe/2008/05/importancia-de-la-lombricultura-
en la.html
∞ http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=564
∞ https://es.slideshare.net/kryzdfragg/materia-orgnica-47387066
10