Isomeros de Enlace JD Final
Isomeros de Enlace JD Final
Isomeros de Enlace JD Final
Resume. This work describes the synthesis of tris(acetylacetonate) aluminium (III). this was prepared using aluminium
sulfate and acetylacetone as reagents; obtaining a performance of 60,8%. The characterization of the product was
carried out by infrared spectroscopy, where some important bands were assigned to the M-O stretching mode and the
vibrations of the coordination ring formed by the ligands. Finally, the identification of the acetylacetonate metal complex
was evidenced by thin layer chromatography and his melting point which was 193.9̊C.
Keywords.Acetylacetonate, .
Producto teórico
4.0720
(±0.1 g)
Producto obtenido
3.5462
(±0.1 g)
Rendimiento 87.10 %
Color Crema
La acetilacetona reacciona con el hidróxido de amonio, ya del metal y además completa su número de coordinación.
que cuenta con un hidrogeno acido, el cual sufre una Genera un anillo estable de seis miembros.
desprotonación por parte del hidróxido de amonio, este
hidrogeno se encuentra en el carbono alfa como se El ligando es una β-dicetona que en solución acuosa actúa
muestra en la figura 1, la acidez de al acetilacetona se da como un ácido débil disociándose, quedando con una
por los dos oxígenos presentes en la molécula, al ser más
carga negativa en resonancia (ceto-enol), que se une a los
electronegativos que el carbono tienen mayor distribución
de la carga negativa en los momentos dipolares y el diferentes metales como se muestra en la Figura 3.
carbono alfa posee una distribución de carga positiva
relativamente alta por lo tanto tiende a desprotonarse
cuando interactúa con una base fuerte como lo es el
hidróxido de amonio formando un carbánion[1].
En esta reacción la acetilacetona con el hidróxido de
amonio, el grupo OH (base fuerte) reacciona con el
hidrogeno acido del carbono alfa formando agua, amonio
y el ion acetilacetonato el cual posee resonancia con una
deslocalización del enlace π como se muestra en la figura
2[1].
Analizando la ecuación 1 se llega a la conclusión de que Pto fusionSe tomó en cuenta el punto de fusión para
hay que neutralizar la solución ya que por principio de Le
Chatelier[3] al neutralizar la solución disminuimos la estimar la pureza del compuesto, ya que este no se ve
cantidad de H+ presente en la parte de los productos, afectado por la presión del medio[4], para ello se
desplazaría el equilibro hacia la derecha garantizando que recristalizo y se tomó el punto de fusión del complejo de
el todo el aluminio reaccione formando el tris aluminio sintetizado el cual fue de 193,9°C y teóricamente
(acetilacetonato) de aluminio posible. es de 192-193ºC[5], esta diferencia en los puntos de fusión
se debe a la presencia de impurezas en el complejo
2.2. Caracterización del compuesto Al(acac)3.
sintetizado una de ellas puede es el sulfato de amonio[6].
3. Conclusiones.
4. Preguntas.
5. Referencias.
1. ATKINS, S. Y. Química inorganica, 4th ed.; McGraw-Hill
Interamericana: Mexico DC., 2008.Pag. 469
2. Kazuo Nakamoto. Infrared and raman spectra of
inorganic and coordination compounds, 4th ed.; New york,
1986. Pag. 245, 246.
3.http://chemister.ru/Database/properties-
en.php?dbid=1&id=2084; Kiper Ruslan. Properties of
substance: iron(II) oxalate dihydrate; (visto 21 de abril de
2018)
4.
https://wikivisually.com/langde/wiki/Ammoniumtrioxalatofe
rrat(III) (visto 21 de abril de 2018)