Técnica de Entubado en Perros y Gatos
Técnica de Entubado en Perros y Gatos
Técnica de Entubado en Perros y Gatos
PROCEDIMIENTO:
INTUBACION EN EL GATO
La intubación en el gato entraña una dificultad mayor que el perro debido a varios factores
entre los que podemos destacar una oro faringe de menor tamaño y la alta susceptibilidad
a la laringe-espasmo. Se ha comparado el grado de dificultad de la intubación en los
felinos a la que se realiza en los bebes humanos. Sin embargo, con paciencia y una
apropiada formación por parte del veterinario y del anestesista técnico veterinario, el gato
puede ser intubado de forma correcta y segura Cebrian & Benito, (2005).
- Según indica Cebrian & Benito (2005). Se comprobará siempre los tubos antes de
empezar.
B.- Posición: Después de la inducción colocar al gato en decúbito esternal con la cabeza
y el cuello extendidos hacia el techo. Usar los dedos índice y pulgar para sujetar el maxilar
justo detrás de los caninos y el meñique de esa misma mano colocado en la parte posterior
de la cabeza/cuello. Enrollando el labio superior en los dientes, mantendremos la
mandíbula abierta y podremos introducir el dedo índice de la otra mano entre los caninos,
para sacar y estirar la lengua. No debemos tirar fuerte de la lengua porque podemos
dañarla, y también cuidar la presión que ejerce sobre los dientes. Solo se puede hacer en
gatos correctamente dormidos.
C.- Anestesia local: Posicionado el animal aplicar una gota de lidocaína al 2% en cada
cartílago aritenoides con una jeringa de insulina sin aguja, colocando el extremo de la
misma detrás de la epiglotis y encima de la laringe. Esperar un minuto hasta que haga
efecto.
TÉCNICA
Menciona Cebrian & Benito, (2005): Colocar la pala del laringoscopio sobre la lengua y
con el extremo deprimir suavemente la epiglotis de forma que veamos perfectamente la
laringe.
Una vez introducido asegurar que su posición es correcta e inflar con cuidado el balón
con la jeringa preparada.
Fijar el tubo con una gasa alrededor de la cabeza con un nudo, no demasiado fuerte,
pero de tal forma que no permita el movimiento del tubo.
Por último, conectar el tubo a la correspondiente máquina anestésica.
COMPLICACIONES DE LA INTUBACIÓN.
Consultada: 30/05/2016
Disponible:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/secivema/docs%20anestesia%20pdf/G
UIAS-ANESTESIA-PDF/39-proced-intubagatos-NR.pdf