Prueba 8° Con Respuestas
Prueba 8° Con Respuestas
Prueba 8° Con Respuestas
Objetivo:
1.
Instrucciones:
1. -Lee atentamente cada texto y responde marcando la alternativa correcta en la hoja de respuesta.
2. Utiliza lápiz pasta para marcar las alternativas en las hojas de respuesta. Si utilizas lápiz grafito no tienes derecho
a reclamo.
3. Dispones de una hora y diez minutos para realizar la evaluación.
4. A la persona que se le encuentre copiando o conversando con el compañero, se le quitará inmediatamente la
evaluación, calificándolo con lo que haya alcanzado a contestar.
Tu pureza es hoy
una cualidad incomparable
Por ese encanto sin igual es que...
Unido estoy a ti por siempre
recuerdos imborrables de ti,
en mi mente que no deja de pensar
zahiere la soledad que se alimenta de tu nombre,
ansias mustias de volverte a ver.
a) Recuerdos imborrables.
b) La pureza.
c) Volverte a ver.
d) Encanto sin igual.
Colegio Polivalente Saint Orland Nº 3
Diagonal Reny 1719 – Cerro Navia
Miss: Verónica Herrera
Texto N°2
Nadie diga: de esta agua no he de beber
4. ¿Cómo se interpreta el refrán anterior?
5. ¿Qué refrán se puede asociar a la siguiente idea “Las cosas consultadas y revisadas entre varios, salen
mejor”?
Texto N°3
Advierten que la exposición al ozono aumenta el riesgo de muerte por dolencia respiratoria
La presencia del gas ozono en la superficie terrestre tiene un efecto dañino, ya que es tóxica y afecta a
la salud del ser humano.
La larga exposición al ozono, un componente del smog, aumenta el riesgo de muerte por enfermedades
respiratorias, según una investigación publicada hoy por "New England Journal of Medicine".
En las capas altas de la atmósfera, el gas ozono es un componente natural que protege contra la radiación
de los rayos ultravioleta, dañinos para la vida.
Sin embargo, su presencia en la superficie terrestre tiene un efecto muy distinto, es tóxica y afecta a la
salud del ser humano.
Es el hombre precisamente el culpable de las concentraciones de ozono en las capas más bajas de la
atmósfera puesto que el gas se forma como consecuencia de reacciones químicas que se producen, en
presencia de luz solar, entre el oxígeno y dióxido de nitrógeno procedente de los tubos de escape de los
vehículos y de las fábricas.
A pesar de que contribuye al efecto invernadero, el ozono se considera un contaminante secundario
debido al tiempo que tarda en formarse.
Ozono
Ahora, un equipo de investigadores de diversas instituciones, entre ellas las universidades de Nueva York
y Ottawa (Canadá), descubrió que la exposición al ozono durante largo plazo tiene consecuencias
negativas para la salud del ser humano.
Estudios anteriores habían demostrado que tras un día en el que se alcanzaban altos índices de ozono
había más casos de ataques cardíacos y asmáticos, pero no habían analizado el impacto sobre la
mortalidad de la exposición al ozono a largo plazo.
"Nuestra investigación demuestra que para proteger la salud pública no sólo debemos limitarnos a
disminuir los picos de ozono, sino que también debemos reducir la exposición acumulativa a largo plazo",
afirma uno de los autores, George D. Thurston. Los investigadores llevaron a cabo durante 18 años un
seguimiento a 450.000 personas mayores de 30 años y habitantes de 96 zonas metropolitanas de Estados
Unidos.
El equipo correlacionó las muertes que se produjeron (48.884 por causas cardiovasculares y 9.891 por
enfermedades respiratorias) con los datos de concentración de ozono de los lugares donde residían los
fallecidos.
Muertes
Colegio Polivalente Saint Orland Nº 3
Diagonal Reny 1719 – Cerro Navia
Miss: Verónica Herrera
Tras tener en cuenta diversos factores como edad, raza, educación o dieta, los científicos descubrieron
que existe un mayor riesgo de muerte por causas respiratorias en las áreas con mayor concentración de
ozono.
El trabajo separó los efectos que el ozono y el material particulado del aire (polvo, hollín) tienen en la
salud: el primero influye en las enfermedades respiratorias y el segundo en las cardiovasculares.
Cuando el nivel de concentración de ozono se incrementa en 10 partes por mil millones, el riesgo de
muerte por causas respiratorias aumenta en un 4%, especialmente por neumonía o enfermedad
obstructiva crónica.
Los niveles de ozono recomendados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA)
son de 75 partes por mil millones. Sin embargo, en las zonas cercanas a Los Ángeles y Houston, donde
hay bastante sol, los niveles de gas oscilan entre 62,5 y 104 partes por mil millones.
a) Es un buen combustible.
b) Se utiliza en medicina.
c) Ayuda a la estabilidad de la atmósfera.
d) En las capas superiores de la atmosfera actúa como protector.
a) Los investigadores llevaron a cabo durante 18 meses un seguimiento a 450.000 personas mayores de
30 años.
b) Los investigadores llevaron a cabo durante 18 años un seguimiento a los habitantes de 96 zonas
metropolitanas de Estados Unidos.
c) El equipo correlacionó las muertes que se produjeron con los niveles de smog.
d) Los investigadores señalaron una alta concentración de ozono de los lugares donde residían los
fallecidos.
Texto N°4
Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no
existía razón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían más que el albayalde y el
solimán del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dos parches oscuros,
adheridos a las sienes y que fingían medicamentos. Tenía los ojitos ratoniles, maliciosos. Sabía
dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando las
imposibles caderas y era difícil, al verla, no asociar su estampa achaparrada con la de ciertos
palmípedos domésticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban las falanges.
a) Muy alegres.
b) Tristes.
c) Maliciosos.
d) Pequeños.
Texto N°5
Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanos fue liberado luego de varios años de
vida doméstica. La vida entre los hombres no había menguado sus fuerzas ni sus instintos; en cuanto lo
liberaron, corrió a la selva. Ya en la espesura, sus hermanos teniéndolo otra vez entre ellos, le
preguntaron:
-¿Que has aprendido?
El tigre medito sin prisa. Quería transmitirles algún concepto sabio, trascendente. Recordó un
comentario humano: "Los tigres no son inmortales. Creen que son inmortales porque ignoran la
muerte, ignoran que morirán."
Ah, pensó el tigre para sus adentros, ese es un pensamiento que los sorprenderá: no somos inmortales,
la vida no es eterna. -Aprendí esto- dijo por fin-. No somos inmortales solo ignoramos que alguna vez
vamos a....
Los otros tigres no lo dejaron terminar de hablar, se abalanzaron sobre él, le mordieron el cuello y lo
vieron desangrarse hasta morir. Es el problema de los enfermos de muerte -dijo uno de los felinos-. Se
tornan resentidos y quieren contagiar a todos.
a) De la selva.
b) Del bosque.
c) Del zoológico.
d) De vivir con los humanos.
Texto N°6
RECETA PARA UN PASTEL DE CIRUELA
Ingredientes: Preparación
Ciruelas pasa, 3/4 kilo 1. Colocar la leche, la harina, los huevos, la sal y el
Azúcar, 2 cucharadas azúcar en un recipiente
Harina, 150 gramos 2. Batir todo bien.
Leche, 1 vaso 3. Dejar enfriar en la heladera durante 2 horas.
Huevos, 3 unidades 4. Untar una fuente de horno con manteca.
Manteca 5. Colocar las ciruelas y cubrirlas con la masa hecha
Sal a gusto anteriormente.
6. Añadir el azúcar y poner al horno, lo más fuerte
posible, durante 4 ó 5 minutos.
7. Servir templado en la misma fuente.
a) Narración
b) Poema
c) Instructivo.
d) Publicitario
18. La palabra “templado” se puede reemplazar sin alterar el sentido del texto por:
a) Frío.
b) Caliente.
c) Tibio.
d) Saludable.
a) Informar
b) animar
c) dar instrucciones
d) publicitar