La Comunicacion
La Comunicacion
La Comunicacion
Un claro ejemplo es observar como significante una huella, que alude a un referente que
puede ser un oso, y que finalmente damos un significado que puede ser peligro.
En un indicio en cierto modo está presente lo que se representa, pero realmente no se
muestra como tal, sino por medio de una asociación o relación.
Otros ejemplos claros son:
humo indicio de fuego
rayo indicio de tormenta
nube indicio de lluvia
fiebre indicio de enfermedad
En definitiva, vemos una cosa y a partir de ahí deducimos otra. El significado tiene relación
natural causa-efecto.
ICONO
Los íconos son unos tipos de signos gráficos en el que se trata de representar al referente
con un significante que lo represente, y aportando un significado claro sin interpretaciones.
El icono tiene un similitud topológica entre el significante y el significado. Es decir, se parece
a lo representado.
Tal vez te interese revisar: Elegir imágenes entre 3 estilos: ventajas e inconvenientes
En definitiva, las tres partes del signo aquí pretenden ser lo mismo. Significado similar al
objeto representado.
Muchos tipos de signos gráficos son a priori iconos, pero pueden funcionar como indicios ya
vistos, si se les da un significado de efecto o continuidad de lo que por sí mismos
representan.
¿qué indicio representa para ti un perro?
También los iconos pasan a convertirse en símbolos si les dotamos de un nuevo significado.
SÍMBOLO
Otro de los tipos de signos gráficos a destacar es el símbolo, en el cual se usa un significante
pero no para referirse a lo que a priori representa, sino para evocar un significado arbitrario
y consensuado socialmente.
¡No hay relación ni parecido entre el significante y el significado!
Siempre que un signo represente a un referente por convención u acuerdo, es un símbolo.
Por ello se requiere aprender su significado, para así comprender la relación entre signo y
objeto.
Como citaba, cualquier icono figurativo del apartado anterior puede convertirse en un
símbolo, y por tanto en un elemento abstracto con un nuevo significado, siempre que este
significado sea compartido y reconocido por otros.
El ejemplo más claro pueden ser las señales de tráfico, que podemos entenderlas sólo si
hemos aprendido el significado, aunque en ocasiones parezca evidente.
Por otra parte, ¿qué significa una cruz? Esto es un claro ejemplo de símbolo que no
representa como tal lo que realmente pretende significar o señalar. En cualquier caso
dependerá del contexto, cultura, e incluso el color… puede ser un signo de suma, un símbolo
religioso, si es verde es farmacia, pero si es rojo es salvamento o cruz roja.
Otro buen ejemplo aclaratorio es el dibujo de una paloma, que a priori es un icono si
pretende representar una paloma, pero que también se ha convertido en símbolo cuando se
usa para referirse a la paz.
Del mismo modo la palabra “paz”, que es otra forma arbitraria de representar lo mismo, es
también un símbolo, ya que a priori no sabemos su significado si no hemos aprendido en
este caso el lenguaje verbal y el idioma correspondiente.
Dicho esto, todos los tipos de lenguajes y ALFABETOS son un tipo de signo abstracto que
podemos clasificar como símbolos. También aquí se incluyen los números, los signos
matemáticos, químicos,..
En definitiva, los símbolos son culturales, requieren aprendizaje, y por tanto tienen un
significado consensuado sin relación aparente.