Urgencias en Endodoncia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

11.

URGENCIAS EN ENDODONCIA

Situación angustiosa para el paciente.  Muy importante para el paciente y el


odontólogo.

Síntomas: Dolor y/o tumefacción

Problemas de tiempo para el profesional  Diagnóstico rápido y preciso  Tto


urgente: Eliminar dolor y tumefacción.

¿CUÁNDO OCURREN LAS URGENCIAS?

1. En relación con tratamientos odontológicos recientes

a. Después de un tratamiento odontológico


i. Obturación
ii. Tto periodontal
iii. Tto de conductos
b. Durante un tto odontológico
i. Exposición pulpar durante tallado / restauración.

2. Sin relación con tratamientos odontológicos recientes

a. Caries
b. Recesiones gingivales
c. Traumetisos  Urgencia más frecuente en odontología
d. Fracturas verticaes
e. Síndrome del diente fisurado
f. Reabsorciones
g. Fracaso endodóntico

MANEJO DEL DOLOR

Diagnóstico  Hacerlo bien  Distinguir entre un dolor reversible o irreversible:


Pruebas de vitalidad, Palpación y percusión, Radiografía:

- Reversible
o Hiperestesia dentinal
o Hiperemia pulpar
o Expo pulpar
 Pulpa enferma : TTo de conductos
 Pulpa sana:
 Hidróxido de calcio
 Restauración (Grabado ácido)
o No sangrado
o Rapidez
o TTo etiológico

- Irreversible
o Dolor intenso
o Dolor continuo
o Dolor pulsátil
o Alivio con frío
o Aumenta en decúbito
o Pulpitis, necrosis
o Periodontitis
o Tratamiento de conductos
o En caso de no tiempo: Apertura cameral de urgencia  Dependiendo
del cuadro patológico del paciente debemos hacer una apertura
cameral u otra.

APERTURA CAMERAL DE URGENCIA

- Pulpitis aguda:
o Diagnóstico
o Síntomas clínicos:
 Dolor difícil de localizar
 Pruebas de vitalidad positivas: Percusión y palpación negativa
 Radiografía
o Apertura: Pulpotomía cameral: Abrimos con la fresa y eliminamos solo
la pulpa de la cámara dejando la pulpa radicular.
 Colocar bolita de algodón seca (¿formocresol?)
 Después obturación provisional: Cavit  Cuidado con la oclusión
(quitarla para no sobrecargar)
o No dar ATB ni Analgésicos

- Periodontitis apical aguda


o Síntomas: Dolor localizable fácilmente. Sensación plenitud
o Palpación dolorosa y percusión también
o Pruebas de vitalidad
 +  fases iniciales
 -  Si es por nectosis
o RX: Estrechamiento lig. Periodontal
o Apertura cameral  Pulpectomía total / parcial  Quitar la del
conducto más ancho (mínimo)
 Distal inferior
 Palatino superior
 Algodón seco (No formocresol)
 Obturación provisional  Comprobar muy bien oclusión
o No ATB ni analgésicos
- Necrosis pulpar

o Asintomática  Parcial / Total ; Tej periodontales


o Palpación y percusión normal
o Pruebas de vitalidad negativas
o RX: Radiolucidez
o Apertura de urgencia: Pulpectomía total, desbridamiento total del
conducto con patency (No hace falta anestesia, pero mejor poner para
tranquilizar al paciente)
 Algodón seco (Con medicamento  Hidróxido de calcio en los
conductos)Hay gutaperchas rodeadas de hidróxido de calcio, y
son muy buenas como medicamento. A la hora de hacer la
endodoncia se retiran y se hacen normal.

- Absceso periapical
o Dolor (localizable fácilmente)
o Urgencia: dEsbridamiento total del conducto  Igual que antes
o Drenaje de ese absceso  La vía mas fácil es el propio conducto.
 Si no drena por el conducto y tiene fistula, abrimos la fístula
 Si no tiene fístula realizamos una incisión en la zona más
prominente del absceso y drenamos con el bisturí
o No analgésico ni antibiótico

¿CODUCTO ABIERTO O CERRADO?

El diente NUNCA se deja abierto

- Evitar reinfecciones y empaquetamiento alimentario.

SITUACIÓN DE URGENCIA ESPECIAL. DIENTE ENDODONCIADO

Endodoncia y dolor:

- Previo a la endodoncia
o El paciente que tiene dolor previo a la endodoncia, está consensuado
que la administración previa de un antiinflamatorio potencia el efecto
anestésico (tomar 2 días antes)

- Durante la endodoncia
o Apertura  Porque no haya hecho efecto bien la anestesia  Poner
intrapulpar
o Cuando queda tejido pulpar  Buscar otro conducto
o Sobreextensión  Emplear localizador
o Cemento o calor
- Dolor postendodoncia
o Diente endodonciado
 Antiguo
 Reendodoncia
 Hacer patency apical
 Si no consigo patency apical seguirá con dolor.
 Tratamiento farmacológico del dolor
o AINEs
o Opiáceos débiles
 Reciente
 Advertir al paciente de que TODAS las endodoncias
duelen
o En realidad solo duelen el 50%
 10%  Dolor intenso
 20%  Dolor moderado
 70%  Dolor leve
 Factores que influyen
o Paciete
o Diente: Los que más molestan son molares
inferioress
o Profesional
o Olvido de un conducto
o Sobreobturacion con cemento o guta
o Alteración de la oclusión

También podría gustarte