Emergencias en Endodoncia Oficial
Emergencias en Endodoncia Oficial
Emergencias en Endodoncia Oficial
endodoncia
• Brenda Condormango
• Imer Cardoza
• Miriam Pilco
• Roscely Jove
• Stephanie Llerena
• Yakory Ballón
• Georgette Gallegos
• Fernanda Enciso
• Deysi Cohori
• Lizbeth Huaynacho
• Manuel Huaraca
INTRODUCCIÓN
URGENCIA:
Traumatismo dental
TRAUMATISMO DENTAL:
Preguntas frecuentes:
• ¿Cuál es la naturaleza de la lesión?
• ¿Es posible conservar y restaurar los
dientes lesionados?
• ¿Ha quedado alterado el aporte
vascular/nutritivo de la pulpa? ¿En qué
medida?
• ¿Hasta qué punto ha quedado
contaminada la pulpa?
• ¿Cuál es el grado de madurez del
diente? ¿Se ha formado completamente
la raíz?
1. FRACTURA CORONARIA NO
COMPLICADA:
Permeabili
Vasodilataci dad de los
ón vasos
sanguíneos
Exudado
líquido
(edema
inflamatori
o)
Drena
interna o Migración
externament celular
e
ASPECTOS CLÍNICOS
HIPERODONCIA
Dolor
Infarto
Mortificación
ganglionar
pulpar
regional
Síntomas
generales
Percusión y
Tumefacción
movilidad
Mucosa
periapical
DIAGNÓSTICO CLINICO
Rx (No es útil)
Destrucción de
Engrosamiento la lámina dura
discreto del
ligamento
apical
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Localizado Movilidad
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Pericementitis + Sensibilid
ad a la
Sin
dolor Diente
Mucosa
periapic
Apical Movilida Extrusi al
percusió espont vital
d ón n aneo
normal
dentaria
2. EL ABSCESO SE
MANIFESTÓ EN UN
1. EL ABSCESO SE DIENTE EN QUE EL
PRODUJO EN UN ACCESO AL
DIENTE EN QUE ES CONDUCTO ES
POSIBLE EL ACCESO INVIABLE O
AL CONDUCTO DESACONSEJABLE
ABSCESO INTRAÓSEO:
Aislamiento absoluto
Aislamiento relativo:
Confirmación del Dx Realizar con criterio ,
Identificación el aspirador de saliva
diente afectado Dolor: contraindican
El tratamiento de El diente portador la realización de la
emergencia es el del absceso es apertura
drenaje del exudado pasible de ser endodontica
purulento anestesiado->Tec. Dimensión de la
Implica la cavidad de acceso
Troncular
perforación de la debe ser limitado:
corona dentaria y, si
A. I. no efecto
deseado -> Producir el drenaje
fuese necesario, la RX: evaluar las
limpieza de la aumenta el dolor
dimensiones de la
cámara pulpar y del cámara pulpar.
conducto radicular.
La perforación : Con Algunos casos:
cuidado el drenaje ->
Uso de una fresa inmediato
pequeña, nueva y a Según el volumen
máxima velocidad, del exudado es
con el diente recomendable:
sostenido por los Recogerlo en una
dedos del operador gasa o con
minimiza el dolor aspirador.
provocado por la No se produce el
presión sobre el drenaje: se debe
diente, que por lo limpiar la cámara
general esta pulpar y el conducto
intocable. radicular
Aislamiento absoluto, prevenir la
deglución o aspiración de instrumentos.
Ampliar la perforación para facilitar la
limpieza de la cámara pulpar, la
localización del conducto y el acceso de
los instrumentos.
Si el paciente presenta fiebre o pertubaciones tóxicas, se debe administrar antibióticos apropiados para atingir un nivel
sanguíneo alto y rápido.
Los autores entienden que factores locales (como el drenaje) y factores generales (afección sistémica, fiebre,
desnutrición) deben ponderarse para decidir el uso de antibióticos.
Las dosis recomendadas por la A.A.E son: para la penicilina V oral, proporcionar 1000 mg en la Do, y continuar con 500
mg cada 6 horas durante 5 a 7 días, controlar a las 24 horas; si después de 48 horas no mejora la condición del paciente,
se sugiere complementar con metronidazol, suministrando 500 mg como dosis inicial, y continuar con 250 mg cada 6
horas durante 7 días.
Cuando el paciente es alérgico a la penicilina, se indica la clindamicina, con una dosis inicial de 300 mg, y continuando
con 150 mg cada 6 horas, durante 7 días. El tratamiento debe ser corto y agresivo para minimizar el desarrollo de
resistencia bacteriana y lograr concentraciones terapéuticas de la droga
La A.A.E. resumen el empleo de los antibióticos en las urgencias endodónticas cuando existe un edema difuso (celulitis),
profilácticamente en aquellos pacientes que lo ameritan por razones médicas, y cuando el paciente presenta
linfadenopatía, fiebre, malestar general o trismus producto del edema.
Asimismo, la prescripción de un antiinflamatorio es también aconsejable, pues reduce las manifestaciones clínicas como
consecuencia del proceso inflamatorio. Cuando es necesario los autores utilizan los antiinflamatorios no esteroideos.
Cuando después de la limpieza del conducto, incluso con agrandamiento del foramen apical no hubiera salida de pus,
cabe sospechar que la colección purulenta presenta viscosidad elevada o que la presión en el área está muy reducida
por la diseminación de la infección.
Uno de los aspectos que preocupa al realizar la limpieza y preparación del sistema de conductos radiculares en
dientes sintomáticos es la posibilidad de extruir el contenido del conducto (tejido pulpar inflamado o necrótico,
microorganismos, detritus, toxinas o soluciones irrigantes, que actúan como un material antigénico y tóxico) hacia el
tejido periapical.
Las técnicas de instrumentación que se adaptan más a esta alternativa son la corono-apical (crown-down) y la de fuerzas
balanceadas, las cuales se basan en un ensanchado previo del tercio coronario y en la manipulación rotacional del
instrumento.
Mahmoud Torabinejad, Richard Walton, ENDODONCIA: Principios y práctica. Editorial ELSEVIER, 2010
Antibióticos y
• Tratamiento:
antiinflamatorios:
• Limpieza del conducto
• Fármacos por vía sistémica
1ra opción: Penicilinas V
• Si hay linfoadenopatía,
fiebre, malestar general, • Amoxicilina 1000mg (1ra
trismus=Hospitalización
dosis), continuar con 500mg
cada 6h/5-7días. Si después
de 48h no hay mejora,
complementar con
Metronidazol 500mg (1ra
dosis), continuar con 250mg
cada 6h/7d
2da opción: Alergia a Penicilina
• Clindamicina 300 mg (dosis
• Buches con soluciones inicial) seguida de dosis de
emolientes (drenaje 150mg /6h/7d)
intrabucal) • La Eritromicina suele ser
• Buena alimentación, ineficaz.
hidratación Los esteroides sistémicos pueden ayudar a
reducir el dolor inflamatorio, sin embargo
• Vitamina c tardan hasta 48 horas en empezar a hacer
efecto. Se debe prescribir analgésicos para
dolor moderado o intenso
Mahmoud Torabinejad, Richard Walton, ENDODONCIA: Principios y práctica. Editorial ELSEVIER, 2010
• + volumen
• Blando
• Mucosa enrojecida
• Dolor a palpación
• Diente con caries,etc
Anestesia tópica para reducir dolor (a base de cloruro de etilo Aerosol frio , actúa como
o cubos de hielo). anestésico tópico
*Es difícil alcanzar la analgesia perfecta en regiones con
absceso agudo.
Soares y Goldberg. Endodoncia, Técnica y Fundamentos.
• La incisión no debe hacerse sobre el centro del área de
fluctuación, ya que la mucosa o epitelio están muy adelgazados,
sino se cumple podría causar un drenaje incompleto y cicatriz
visible.
• Debe hacerse en la parte más inferior del área de fluctuación,
realizarlo en sitios que no originen secuelas estéticas, evitar
seccionar vasos o nervios, importante conocimientos sobre
anatomía.
Orientar al
paciente, sobre Retiro de
una buena drenaje de 24 a Dentro de
Indispensable la
higiene, con 48hrs después. cavidad
prescripción de
calutorios. abscedada y se
antibiótico o
antiinflamatorio. sutura.
Soares y Goldberg. Endodoncia, Técnica y Fundamentos.
TX. DE EMERGENCIA DEL ABSCESO PERIAPICAL AGUDO EN DIENTES, DONDE EL
ACCESO AL CONDUCTO ES INVIABLE O DESACNSEJABLE.
Absceso INTRAÓSEO
Se debe orientar al paciente para que realice una higiene bucal cuidadosa, incluido colutorios
con soluciones antisépticas.
La observación postoperatoria diaria es fundamental para controlar la evolución del caso.
A) Dolor a consecuencia
Asociado con una
de la permanencia de los
restos pulpares en la luz
medicación intraconducto B) PERICEMENTITiS
incorrecta
de los conductos
Retirar la restauración
provisoria y
Luego restaurar el diente
de forma provisoria
complementar la limpieza Tratamiento
y la irrigación de los
conductos
Limpieza de la cavidad pulpar, irrigación
Remocion de la restauración provisoria
con suero fisiológico, aspiración.
Se procede a secar la
cavidad y se llena con un
antiinflamatorio en la Tratamiento
cavidad
Debe complementarse con la
Secado solamente de la cámara pulpar y
administración de analgésicos o
restauración temporaria
Soares y Goldberg. Endodoncia, Técnica y Fundamentos. antiinflamatorios.
EN DIENTES CON PULPAS MORTIFICADAS