Gimnasia Sistema
Gimnasia Sistema
Gimnasia Sistema
ESTADO DE LA CUESTION:
CICLO : VII – A
ICA – PERU
2018
1
DEDICATORIA
2
INDICE
DEDICATORIA ........................................................................................................ 2
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4
3
INTRODUCCIÓN
ella.
ventas realizadas para conocer los movimientos que se realizan de forma mensual,
o diario; es decir que se podrá conocer que productos están en stock y a la venta
bajo plataforma web, utilizando las mejores características de los softwares libres
4
CAPITULO I:
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
y aún más las personas que visitan estos lugares. Hace 10 años las personas iban
por apariencia física o moda, pero ahora lo hacen por su bienestar, para tener
controlado tanto su peso como el colesterol que son factores muy importantes para
prevenir cualquier otro tipo de enfermedad y también para sentirse bien, alimentarse
sano, combatir el estrés, etcétera. Por tal motivo los gimnasios ya no se limitan a
asistir a un gimnasio y así rompiendo un poco la monotonía que existe cuando las
desde lo más básico que son las máquinas y pesas así como un nutricionista,
las personas tanto en el tipo que desean entrenar como en el periodo que van a
para registrar a los profesores e instructores que se encargaran de dar las clases
5
es similar. También el gimnasio vende productos como ropa fitness, accesorios
etcétera. Para registrar las ventas lo hacen en cuadernos de igual forma que lo hace
con los registros de los clientes ya que no cuenta con un sistema que le permita
realizar todos estos procedimientos con eficacia, a raíz de esto nacen diferentes
control exacto de cuantos productos se vende, tampoco se sabe cuáles son los
productos que tienen mayor demanda para tener controlado su stock y tampoco se
conoce con exactitud quienes son nuestros mejores clientes para ofrecerles las
proceso de ventas. El método que usaba para promocionar y ofrecer sus productos,
moda, como el Facebook, pero también lo utilizaba para comunicar los horarios de
las clases, los eventos de las artes marciales, seminarios de artes marciales,
gimnasio, etcétera, si bien resultaba cómodo algunas veces, no era lo mismo que
gimnasio. El tiempo que tomaba el publicar los productos mediante la red social era
tiempo, pero para que realizará los afiches que son colocados en la red social se
los clientes y no clientes del gimnasio, y por ende se debía de requerir cierto tiempo
6
para que estén bien realizados y sean llamativos, esto lo hacía laborioso sino se
contaba con colaboradores que realicen este trabajo ya que comprendía conocer
siempre se propone lograr 2 objetivos muy importantes los cuales son detectar
cuáles son sus productos que más demanda tienen y conocer quiénes son sus
mejores clientes para que de esta manera se puedan mejorar las ventas, tener
preparado el stock necesario para satisfacer las ventas de los clientes, fidelizar a
el proceso de ventas con eficacia, vendiendo los productos del gimnasio mediante
servicio, utilizando la base de datos para guardar toda la información y así poder
generar reportes que ayudan al personal para que el gimnasio siga en crecimiento.
7
1.2. Objetivos
1.3. Delimitación
Av. San Martín Cdra 12 L-18 SAN ISIDRO / CALLE LIMA 401 SEGUNDO PISO de
la ciudad de Ica
8
1.3.3. Delimitación Temporal
9
CAPITLO II:
MARCO TEORICO
2.1. Antecedentes
días hábiles.
10
La hipótesis afirma que al implementar el sistema informático bajo plataforma
conocer más sobre la metodología RUP, así de esta manera poder definirlos,
11
todo el tiempo promedio en el que se llevan a cabo, llevando un mejor control de los
pedidos que se realizan para solicitar un producto, buscar los pedidos que se
empleada es RUP (Proceso Unificado de Rational) por ser más acorde y utilizada
12
de satisfacción del cliente en el proceso de ventas de la empresa
investigación.
13
en la Universidad Carlos III de Madrid. Ubicada en Madrid – España, siendo el
problema el tiempo que demora en realizar toda la gestión de los usuarios internos
de la empresa que tienen acceso al sistema llega a convertirse en una tarea muy
permisos de acceso de los usuarios a los diferentes servicios que ofrece el sistema
son los usuarios de los diferentes departamentos de la empresa que tienen acceso
14
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
MORENO Boiza, Vanesa. (2012). Análisis y diseño de una plataforma web para un
15