Unidad Didactica Secundaria
Unidad Didactica Secundaria
Unidad Didactica Secundaria
SECUNDARIA
UNIDAD EDUCATIVA
SECUNDARIA
PRESENTACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA
ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
CONTENIDOS:
APRENDIZAJES ESPERADOS:
NÚMERO DE SESIONES: 4
UNIDAD EDUCATIVA
SECUNDARIA
PRIMER GRADO
Para comenzar:
Actividades a desarrollar:
2. El docente, solicitará a los alumnos una investigación sobre las culturas prehispánicas
asentadas en el territorio tabasqueño: Olmecas, Mayas, Chocoh y otros grupos étnicos
como los Chontales de Potonchán, Chontales de Acalán, Zoques de la Sierra, Nahuas de
Cimatán, Ahualulcos, etc.; así también, investigarán sobre los grupos que llegaron de Eu-
ropa para conquistar América, los motivos que tenían para asentarse en territorio mexi -
cano.
3. Reflexionarán y discutirán sobre las causas y consecuencias de encuentro de los pueblos
y sus culturas. Sus aportaciones recíprocas e influencias culturales.
4. Organizados en equipos, los alumnos diseñarán carteles o láminas (infografías) que
muestren las principales características de las culturas prehispánicas asentadas en Tabas-
co, su estructura social, política, cultural, entre otros.
Para concluir:
5. Harán un recorrido en los salones dando una breve exposición sobre lo investigado y al fi-
nalizar colocarán sus trabajos en lugares visibles.
UNIDAD EDUCATIVA
SECUNDARIA
SEGUNDO GRADO
Para comenzar:
1. El docente iniciará preguntando al grupo: ¿Cuándo, cómo y por qué lograron llegar los
españoles a Tabasco? ¿Cómo imaginan la llegada de los españoles a tierras
tabasqueñas? ¿Cómo reaccionaron los nativos ante la llegada de los españoles? ¿Qué
encontraron los españoles a su paso por Tabasco? ¿Qué aspectos posiblemente les haya
sorprendido a los nativos durante ese encuentro?
Actividades a desarrollar:
2. Los alumnos de segundo grado, con apoyo de bibliografía y otras fuentes de información,
investigarán sobre:
Los motivos que tuvieron los españoles para explorar un nuevo continente.
Rutas de los expedicionarios.
Etapas de la historia en que sucedieron los hechos.
El acontecimiento histórico (8 de junio de 1518 en Potonchán, población del
señorío Chontal de Acalán).
3. Una vez reunida toda la información, el docente organizará al grupo en 4 equipos en
donde se les asignará un producto a realizar que posteriormente expondrán ante sus
compañeros.
Equipo 1: Elaboración de un periódico histórico.
Equipo 2: Elaboración de una línea del tiempo.
Equipo 3. Elaboración de una Historieta.
Equipo 4. Realización de una dramatización sobre el acontecimiento.
Para concluir:
TERCER GRADO
Para comenzar:
Actividades a desarrollar:
2. Se hace un breve repaso a los alumnos sobre la llegada de los españoles a América.
3. Posteriormente el grupo, con apoyo del docente, organizarán una investigación sobre las
causas y consecuencias del encuentro entre europeos y mayas-chontales desde el punto
de vista histórico (Periódico mural) y el legado cultural producto del mestizaje que se
manifiesta en la identidad del tabasqueño. (Muestra cultural).
4. Organizados en equipos se distribuirán las actividades de la siguiente manera:
Equipo 1. Elaboración de un Periódico Mural con los siguientes elementos:
a) Línea del tiempo sobre el descubrimiento, conquista y colonización de México en ge-
neral y específicamente en Tabasco el encuentro entre Juan de Grijalva y Tabscoob.
b) Ilustración y biografía de ambos personajes.
c) Causas y consecuencias de la llegada de los españoles a tierras mexicanas.
Equipo 2. Organización de una Muestra Cultural y Gastronómica:
a) Tradiciones, costumbres, creencias, lenguaje, leyendas de Tabasco.
b) Festividades, danzas y bailes, música, vestimenta tradicional, artesanías.
c) Organización de una muestra de la gastronomía tabasqueña.
UNIDAD EDUCATIVA
SECUNDARIA
Para concluir:
5. Los docentes de la academia de Ciencias Sociales, con apoyo de las academias de Espa -
ñol y Artes organizarán un concurso de composiciones literarias (una cuartilla) en donde
se promuevan los valores que distingan a los tabasqueños por su hospitalidad, alegría,
cordialidad, etc.
6. Finalmente, el día 8 de junio de 2018 presentarán los productos obtenidos a través de un
programa especial que la Dirección de la escuela preparará para conmemorar el “V CEN-
TENARIO DEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS”, que se llevará a cabo de manera si-
multánea en las escuelas del Estado de Tabasco.
UNIDAD EDUCATIVA
SECUNDARIA
ANEXO
Bibliografía y Links
www.cultura.gob.mx/turismocultural/cuadernos/pdf16/articulo13.pd
http://www.setab.gob.mx/php/copladet/doctos/Especiales/07-
PROGRAMAESPECIALDECULTURA.pdf
https://www.rumbonuevo.com.mx/los-ahualulcos-de-tabasco/
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Tabasco
http://librosdetexto.sep.gob.mx/libros/primaria/3/Primaria_Tercer_Grado_Tabasco_La_entidad
_donde_vivo_Libro_de_texto.pdf
https://www.porrua.mx/libro/GEN:9789702919728/historia-y-geografia-de-tabasco-1-secunda-
ria-integral-santillana/olinda-garcia-payro/9789702919728
UNIDAD EDUCATIVA
SECUNDARIA
Coordinador
Prof. Salomón Hernández Pérez
Con el valioso apoyo de los Docentes:
Mtro. Silverio May May
Mtro. Segundino de la Cruz Cruz
Mtro. Onésimo Hernández García