Principales Fuentes de Contaminación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Principales fuentes de contaminación

La contaminación es la introducción de un contaminante dentro de un ambiente


natural que causa inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el
medio físico o en un ser vivo. El contaminante, puede ser una sustancia química, o
energía, como sonido, calor, o luz. Los contaminantes, el elemento contaminante,
puede ser una sustancia extraña, energía, o sustancia natural, cuando es natural se
llama contaminante cuando excede los niveles naturales normales.

Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general,
se genera como consecuencia de la actividad humana, pero existen excepciones
como por ejemplo el aporte al efecto invernadero de los volcanes.

Fuentes contaminantes

Son consideradas fuentes contaminantes las aguas residuales de origen


agropecuarias, industriales o domésticas cuyas emisiones o descargas afectan el
medio ambiente y la salud del hombre.

Causantes de la contaminación

Causantes de la contaminación. Los causantes o contaminantes pueden ser


químicos, físicos y biológicos.

 Los contaminantes químicos se refieren a compuestos provenientes de la


industria química. Pueden ser de efectos perjudiciales muy marcados, como los
productos tóxicos minerales, ácidos, los, disolventes orgánicos, detergentes,
plásticos, los derivados del petróleo, pesticidas, detergentes y abonos sintéticos,
entre otros.
 Los contaminantes físicos se refieren a perturbaciones originadas por
radioactividad, calor, ruido, efectos mecánicos, etc.
 Los contaminantes biológicos son los desechos orgánicos, que al
descomponerse fermentan y causan contaminación. A este grupo pertenecen
los excrementos, la sangre, desechos de fábricas de cerveza, de papel, aserrín
de la industria forestal, desagües, etc.

Principales fuentes de contaminación

 Industria petroquímica
 Industria minera
 Agroquímicos
 Estaciones de servicio
 Ferrocarriles
 Disposición de residuos peligrosos
Fuentes contaminantes por combustión: Como sucede con el sistema de
enfriamiento, el vapor que se genera es para múltiples aplicaciones, debido a
que, como se dijo anteriormente, las plantas de margarinas se encuentran
integradas con la planta de refinación y en algunos casos con la de
Hidrogenación. Por tanto, existe un grupo de calderas encargadas de generar el
vapor necesario para todas las plantas. En estas plantas se generan
contaminantes por combustión en las calderas y en las plantas auxiliares de
generación eléctrica.

Estos gases de combustión están formados especialmente por CO, CO2, H2O,
compuestos azufrados no contienen ya que el combustible utilizado es el Gas
Natural, aunque en algunos casos se emplea el Carbón, aumentando la carga
contaminante y produciendo los compuestos azufrados. Lo mismo sucede con las
plantas de generación de energía eléctrica, puesto que utilizan combustible diesel.

Contaminantes por procesos

Aguas de lavado: La contaminación por este proceso paralelo es básicamente carga


orgánica, puesto que se compone de agua, leche y soda cáustica.

Contaminantes por almacenamiento y enfriamiento

Emisiones Atmosféricas: Este tipo de contaminante está representado en la


fabricación de margarinas, por el refrigerante que se pierde por las líneas de
conducción en el sistema de enfriamiento, medido como la cantidad que se repone
luego de cierto periodo de tiempo.

Contaminantes por otros servicios

Contaminación por Ruido: Este es un contaminante que algunas veces es ignorado


sin valorar el grave efecto que sobre la salud ofrece. Los sitios donde se genera
mayor ruido en una planta de margarinas, es la sección donde se ubican los
compresores y en menor proporción en la sección de empaque.

Contaminantes propios del proceso


 Vertimientos
 Residuos Sólidos.
Tipos de contaminación

Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos
naturales básicos: el aire, los suelos y el agua. Algunas de las alteraciones
medioambientales más graves relacionadas con los fenómenos de contaminación
son los escapes radiactivos, el smog, el efecto invernadero, la lluvia ácida, la
destrucción de la capa de ozono, la eutrofización de las aguas o las mareas negras.
Después de tratar el tema de contaminación en general se tratarán los principales
tipos de contaminación:

 Contaminación del agua.


 Contaminación del aire.
 Contaminación del suelo.
 Contaminación radioactiva.
 Contaminación lumínica.
 Contaminación sonora.
 Contaminación visual.
Clasificación de los contaminantes
 Contaminantes no degradables: Son aquellos contaminantes que no se
descomponen por procesos naturales. Por ejemplo, son no degradables el
plomo y el mercurio.
 Contaminantes de degradación lenta o persistente: Son aquellas sustancias que
se introducen en el medio ambiente y que necesitan décadas o incluso a veces
más tiempo para degradarse. Ejemplos de contaminantes de degradación lenta
o persistente son el DDT y la mayor parte de los plásticos.
 Contaminantes degradables o no persistentes: Los contaminantes degradables
o no persistentes se descomponen completamente o se reducen a niveles
aceptables mediante procesos naturales físicos, químicos y biológicos.
 Contaminantes biodegradables: Los contaminantes químicos complejos que se
descomponen en compuestos químicos más sencillos por la acción de
organismos vivos se denominan contaminantes biodegradables.

RESIDUOS PELIGROSOS 1. Medidas normativas para prevenir y minimizar los


residuos peligrosos:
La prevención y la minimización de la generación de residuos peligrosos
constituyen la primera prioridad en todo sistema de gestión de residuos. En el
artículo 17 de la Ley 24.051 se establece la obligación de los generadores de
adoptar medidas tendientes a disminuir la cantidad de residuos peligrosos que
generen. Asimismo, el Decreto 831/93, reglamentario de la Ley 24.051, en su:
Artículo 17° indica : Juntamente con la inscripción en el Registro de Generadores
de Residuos Peligrosos, el generador deberá presentar un plan de disminución
progresiva de generación de sus residuos, en tanto dicho plan sea factible y
técnicamente razonable para un manejo ambientalmente racional de los
mismos. Además, en dicho plan deberán figurar las alternativas tecnológicas en
estudio y su influencia sobre la futura generación de residuos peligrosos.

Métodos de control de desechos líquidos Industriales

Limpieza y mantenimiento

Incluye instrucciones sobre los procedimientos de operación, de limpieza y de


mantenimiento; sistema de supervisión que asegure el cumplimiento de las normas;
válvulas; empaques de las bombas; drenajes y tuberías o redes subterráneas;
escapes de tanques de almacenamiento; limpieza y lavado de reactores, tambores
y pisos; inspección regular de máquinas y recipientes equipados con rebosaderos.

Cambio de materias primas

Algunas veces es necesario y factible evitar la producción de un desecho


cambiando la materia prima.

Modificaciones en el proceso

Generalmente es mejor y más económico reducir o eliminar una corriente de


desechos que tratarla. En la instalación de un nuevo proceso o producto deben
considerarse las modificaciones en el proceso y diseño del equipo que eliminen o
reduzcan la generación de desechos. En una planta ya existente, la reducción de
desechos que se descargan a un curso de agua o a una planta de
tratamiento, va acompañada de modificaciones en el proceso, separación de
corrientes, o recuperación y reutilización de materiales.

Combustión directa

La quema directa de los desechos orgánicos de procesos industriales es un


método de disposición de uso común.

Reutilización

La utilización de aguas de desecho por recirculación es una práctica usual en


la mayor parte de las industrias. Este procedimiento, sin embargo, no significa
la reducción de la contaminación sino una concentración en un volumen
más pequeño. La recirculación del agua generalmente adiciona sustancias
químicas para control de corrosión, escamas y bacterias. Sin embargo, la
recirculación de soluciones débiles que contienen materias primas, productos
intermedios y finales, puede proporcionar a la empresa cierta economía.

MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Aunque el enfoque conceptual del documento contempla el manejo del medio


ambiente biofísico por componentes, Aire, Suelo, Agua; se ha determinado, debido
a su importancia e incidencia en los tres componentes, presentar la oferta
tecnológica para el manejo de residuos sólidos ordinarios y especiales en esta
sección aparte, mas no, aislada.

Objetivos

Proteger la salud humana


Proteger el recurso suelo, aire y agua.

Conservar la estética del paisaje.

Promover alternativas de manejo como el Reciclaje y la Reutilización.

Impacto a prevenir o mitigar

Focos de infecciones

Proliferación de insectos vectores y roedores, que pueden transmitir


enfermedades y epidemias.

Contaminación de fuentes de agua

El mayor efecto ambiental de los residuos sólidos, es la contaminación de aguas


superficiales y subterráneas por el líquido percolado producto de la
descomposición de las basuras que es llevado por los drenajes naturales a ríos y
quebradas.

Contaminación del suelo

Deterioro estético y desvalorización del terreno, contaminación por infiltración de


líquido percolado, deterioro del paisaje por abandono y acumulación de basuras.

Contaminación del aire

La descomposición de basuras genera malos olores, adicionalmente si son


quemadas los humos producen contaminación.

Descripción de los sistemas

El éxito en el control y manejo de los residuos sólidos, ordinarios y especiales,


radica en la implementación de prácticas operativas que integren en cada una de
las actividades llevadas acabo el concepto de reciclaje de algunos materiales
presentes en los residuos, los cuales se separan, recogen, clasifican y almacenan
para reincorporarlos como materia prima al ciclo productivo. (vidrio, papel, cartón,
chatarra, etc.)

Otra técnica factible de ser utilizada es la recuperación, que consiste en la


obtención de materiales secundarios, bien sea por separación,
desempaquetamiento, recogida o cualquier otra forma de retirar de los residuos
sólidos algunos de sus componentes para su reciclaje o reuso.
Estas técnicas además de significar una disminución en los volúmenes de
producción de residuos significan una disminución en el presupuesto destinado
para la compra de materiales e insumos del proceso.

Técnicas para control ambiental de emisión de gases y vapores


Son cinco los principales contaminantes procedentes de la emisión de gases que
se descargan en el aire: el monóxido de carbono, los óxidos de azufre, los
hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno y el material en partículas (polvo, ceniza).
Las emisiones pueden provenir de una amplia variedad de procesos industriales.
El monóxido de carbono (CO) es descargado al aire como resultado de procesos
industriales y la combustión incompleta de la madera, el aceite, el gas y el carbón;
el dióxido de carbono (CO2), el dióxido de azufre (SO2), y los óxidos nítricos (NO y
NO2), como resultado de la combustión del gas, el aceite y el carbón; el sulfuro de
hidrógeno (H2S) y el metilmercaptano (CH3SH), como resultado de los procesos
utilizados en las fábricas de papel entre otras industrias. El control de todas estas
emisiones, por su peligrosidad y toxicidad, hacen inexcusable la aplicación de
diversos protocolos en la cadena de producción de las industrias en las que
intervienen procesos químicos. Dichos protocolos deben centrase básicamente en
el control del ambiente laboral y el control de los procesos desarrollados.

También podría gustarte