Encuesta Nacional España 2012 Revisado en Junio 2015
Encuesta Nacional España 2012 Revisado en Junio 2015
Encuesta Nacional España 2012 Revisado en Junio 2015
Edita y distribuye:
© MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD
CENTRO DE PUBLICACIONES
PASEO DEL PRADO, 18-20. 28014 Madrid
NIPO: 680-15-162-3
GOBIERNO MINISTERIO
DE ESPAÑA DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES
E IGUALDAD
Índice
Agradecimientos 9
Introducción 11
Resumen 13
PARTE I 21
LA SALUD
1. Situación de Salud 23
1.1. Datos demográficos 23
1.2. Esperanza de vida 28
1.3. Morbilidad 33
1.4. Mortalidad general 37
1.5. Mortalidad infantil 38
1.6. Bajo peso al nacer 40
1.7. Lactancia materna 41
1.8. Interrupción voluntaria del embarazo 42
2. Hábitos de Vida 45
2.1. Consumo de tabaco 45
2.2. Consumo de alcohol 48
2.3. Consumo de otras drogas psicoactivas 50
2.4. Actividad física 51
2.5. Obesidad y sobrepeso 51
EL SISTEMA SANITARIO 57
3. Recursos Asistenciales 59
3.1. Médicos en ejercicio 59
3.2. Profesionales de enfermería en ejercicio 61
3.3. Camas hospitalarias y puestos de día en
funcionamiento en la red pública del SNS 63
3.4. Tecnologías médicas en la red pública del SNS 64
3.5. Centros, Servicios y Unidades de Referencia 67
3.6. Red de equipos de trasplante de órganos 70
3.7. Medicina transfusional 71
4. Actividad de los Servicios Sanitarios 75
4.1. Actividad en centros de salud 75
4.2. Actividad en hospitales 78
4.3. Donación y trasplante de órganos 82
(1)
Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia
(2)
Dirección General de Ordenación Profesional
(3)
Instituto Nacional de Gestión Sanitaria
(4)
Organización Nacional de Trasplantes (ONT)
(5)
Subdirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Fondo de Cohesión
(6)
Subdirección General de Calidad y Cohesión
(7)
Subdirección General de Calidad de los Medicamentos y Productos Sanitarios
(8)
Subdirección General de Información Sanitaria e Innovación
(9)
Subdirección General de Ordenación Profesional
(10)
Subdirección General de Promoción de la Salud y Epidemiología
(11)
Subdirección General de Recursos Humanos del SNS
Situación de Salud
• A 1 de enero de 2012 residían en España 47,3 millones de habitan-
tes, con una tasa de natalidad de 10,2 nacimientos por cada 1.000
habitantes y una edad media materna de casi 32 años.
• La esperanza de vida al nacer era de 82,3 años (79,3 años para los
hombres y 85,3 años para las mujeres). Los años de vida saluda-
ble al nacer se situaban en 66,4 años (67,0 en hombres y 65,9 en
mujeres).
• Los adultos padecían un problema de salud en la proporción de
1 de cada 6. Los más frecuentes eran la hipertensión arterial en
hombres (17,4%) y la artrosis, artritis o reumatismos en mujeres
(25,1%). La prevalencia de diabetes en hombres (7,1%) era supe-
rior a la de las mujeres (6,8%).
• Las causas de mortalidad principales fueron las enfermedades is-
quémicas del corazón en hombres y las enfermedades cerebrovas-
culares en mujeres, aunque se produjo un descenso de muertes por
esas causas respecto al año anterior.
• Dentro de los tumores, los responsables de mayor mortalidad fue-
ron el cáncer de bronquios y pulmón y el cáncer de colon. Por sexo,
el cáncer que más muertes causó entre los hombres fue el de bron-
quios y pulmón, y entre las mujeres el de mama.
• La tasa de mortalidad infantil se situó en 3,2 defunciones en meno-
res de un año por 1.000 nacidos vivos, lo que supuso un descenso de
un 27%, en el periodo 2001-2011.
• La tendencia de incremento de bajo peso al nacer se frenó en los
últimos años: en 2011 la proporción de nacidos con peso inferior a
2.500 gramos fue de 8,1%.
• El porcentaje de niños menores de 5 años alimentados total o par-
cialmente con leche materna se ha mostrado creciente, siendo a
las 6 semanas del nacimiento del 72,4%, a los 3 meses de edad del
66,5% y a los 6 meses del 47,0%.
Recursos Asistenciales
• En Atención Primaria del SNS trabajaban 28.771 médicos de fa-
milia y 6.411 pediatras, lo que suponía contar con 0,8 médicos por
cada 1.000 habitantes y 29.407 profesionales de enfermería con una
disponibilidad de 0,6 por cada 1.000 habitantes.
• En Atención Especializada de la red pública trabajaban un total
de 77.279 médicos y 20.489 especialistas en formación, siendo 2,1
Ordenación profesional
• Durante 2012, el sistema contaba con 25.578 especialistas en forma-
ción pertenecientes a las 58 especialidades en Ciencias de la Salud,
en 3.011 unidades docentes acreditadas con un total de 9.431 plazas
acreditadas.
• La oferta de plazas de la Convocatoria 2012/13 ascendió a un total
de 7.845 plazas, lo que supuso una reducción del 5,1% en relación
a la convocatoria previa, adecuándose a las necesidades de especia-
listas y a los recursos disponibles.
Gasto Sanitario
• El gasto total del sistema sanitario español ascendió en el año 2011
a 98.860 millones de euros, lo que representa un 9,3% del PIB, del
cual un 6,8 % fue financiado con recursos públicos y un 2,5%, con
recursos privados.
• Las administraciones regionales, con una participación del 91,5%,
fueron los agentes que soportaron una mayor carga en la financia-
ción sanitaria pública. En relación con el gasto privado, fueron los
hogares los que aportaron una mayor contribución a la financia-
ción, con una participación del 76,6%.
• Durante el período 2007-2011, la tasa anual media de crecimiento
del gasto sanitario total fue de un 2,5% (un 3,0% para el gasto pú-
blico y un 1,4% para el gasto privado). Sin embargo, en el último
año, mientras el gasto sanitario público se redujo un 3,4%, el gasto
sanitario privado se incrementó un 2,5%.
• En 2011 disminuyó el gasto en todas las funciones de atención de
la salud, excepto en servicios auxiliares y en servicios de asistencia
curativa y de rehabilitación. Si no se tiene en cuenta la evolución
del gasto en formación de capital, las diferencias se produjeron en
servicios de prevención y de salud pública, en productos médicos
dispensados a pacientes ambulatorios y en servicios de atención de
larga duración.
• Con la excepción de los hospitales, se produjo un descenso en el
gasto de todos los proveedores de atención de la salud. Las prin-
Estrategias de salud
• En el año 2012 se encontraban en marcha las estrategias en cáncer,
cardiopatía isquémica, diabetes, salud mental, cuidados paliativos,
ictus, EPOC y enfermedades raras. En el año 2012 fueron presen-
tadas al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
(CISNS) para aprobación: la estrategia de cronicidad y la de enfer-
medades reumáticas y músculo-esqueléticas.
e-Salud
• La identificación de todas las personas sujetas al derecho a la protec-
ción de la salud se efectúa mediante la Tarjeta Sanitaria Individual
(TSI), emitida por cada comunidad autónoma para la población
residente en su territorio, a través de un sistema de gestión común
del SNS soportado por el Ministerio de Sanidad en las tecnologías
de la información y comunicación corporativas. De este modo cada
El índice de dependencia juvenil1 era del 22,4%, con una tasa de natalidad
de 10,2 nacimientos por 1.000 habitantes y una edad media materna de casi
32 años.
Hace 25 años, el índice de dependencia juvenil era de 29,5%, la tasa de
natalidad rondaba los 10,3 nacimientos por 1.000 habitantes y la edad media
materna no llegaba a los 29 años.
Al nacer
A los 65 años
El porcentaje de los años de EVn vividos sin limitación fue del 80,6%, por-
centaje que ha aumentado desde 2007, año en que fue del 77,7%. La edad
a la que el 50% de la población española esperaba vivir sin limitación de
actividad fue de 73 años, ligeramente superior a la observada en 2007. Los
AVS a la edad de 65 años (AVS65) fueron de 12,1 años, lo que supuso casi
un 60% de la EV a esa edad. Los AVS65 aumentaron algo menos de un año
desde 2007.
Los hombres esperaban vivir sin limitación de actividad alrededor de
1 año más que las mujeres. Aunque desde el año 2007 los AVSn aumenta-
ron tanto en uno como en otro sexo, el mayor incremento observado en los
hombres tuvo como consecuencia un aumento de las diferencias entre uno
y otro sexo.
Al nacer, las mujeres esperaban vivir 19 años con limitación de actividad,
por encima de lo observado en los hombres (12,3). Tanto en uno como en otro
sexo, el número de años vividos con limitación se redujo desde 2007 a 2011 en
alrededor de 2 años.
El porcentaje de los años de esperanza de vida al nacer que son vividos
sin limitación en 2011 fue mayor en los hombres (84,5%) que en las mujeres
(77,3%). Tanto en uno como en otro sexo, este porcentaje aumentó desde 2007.
A la edad de 65 años, los hombres esperaban vivir 12,4 años de vida
saludable (un 66% de la EV a esa edad) mientras que las mujeres esperaban
vivir 11,9 años (un 52% de la EV65).
Tabla 1.7. Esperanza de vida (EV) y años de vida saludables (AVS) al nacer por
Comunidad Autónoma
EV AVS
2007 2011 2007 2011
Madrid 82,5 84,1 67,3 68,1
Navarra 82,5 83,8 62,8 70,5
Castilla y León 82,1 83,4 68,7 69,6
La Rioja 81,8 83,1 58,7 66,9
Castilla-La Mancha 81,5 83,0 67,1 69,5
Cataluña 81,6 82,8 60,8 66,3
País Vasco 81,6 82,8 63,3 68,0
Aragón 81,7 82,6 67,1 71,2
Cantabria 81,1 82,6 67,8 72,0
España 81,1 82,3 63,0 66,4
Baleares 81,7 82,2 61,7 65,6
Galicia 81,0 82,2 59,1 64,2
Murcia 80,5 82,0 60,0 65,3
Comunidad Valenciana 80,6 81,9 59,4 66,3
Canarias 80,4 81,8 63,9 57,9
Extremadura 80,6 81,8 63,8 67,4
Asturias 80,4 81,4 58,7 63,0
Andalucía 79,8 81,0 63,1 65,0
Ceuta y Melilla 79,5 80,3 53,3 62,4
Observaciones: Datos ordenados de mayor a menor según el valor de la EV del año 2011.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Esperanzas de vida en salud
en España 2007-2011.
Observaciones: Datos ordenados de mayor a menor según AVS al nacer del año 2011.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Esperanzas de vida en salud
en España, 2007-2011.
1.3. Morbilidad
Las enfermedades crónicas y las no transmisibles vienen experimentando un
incremento continuado desde las últimas décadas del siglo XX y han reem-
plazado a las enfermedades infecciosas como principales causas de morbili-
dad y mortalidad.
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1993 1995 1997 2001 2003 2006 2011
Mujeres Hombres
Galicia 7,4
8,8
Extremadura 10,0
8,8
Andalucía 7,7
8,7
Canarias 7,4
8,1
Murcia 9,1
7,6
La Rioja 5,0
7,4
Comunidad Valenciana 8,0
7,3
España 6,8
7,1
Ceuta 9,1
6,9
País Vasco 4,5
6,9
Cataluña 6,5
6,9
Madrid 4,5
6,3
Baleares 5,8
6,3
Cantabria 5,3
6,1
Castilla -La Mancha 9,6
5,9
Castilla y León 7,1
5,7
Asturias 5,7
5,6
Navarra 4,9
5,0
Aragón 4,9
4,9
Melilla 5,7
2,6
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Indicadores Clave del Sistema
Nacional de Salud.
Gráfico 1.4. Recién nacidos con bajo peso al nacer por cada 100 nacidos
vivos
10,0
9,0
8,0
7,0
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Indicadores Clave del Sistema
Nacional de Salud.
Los niños con un bajo peso al nacer tienen mayor riesgo de mala salud o
muerte, requieren un mayor periodo de hospitalización después del naci-
miento y tienen más probabilidades de desarrollar incapacidades.
El bajo peso al nacer es un importante indicador de salud infantil por
su estrecha relación con la morbilidad y mortalidad infantil; además es re-
flejo de diversas circunstancias adversas que acompañan al embarazo y se
asocia a factores biológicos, demográficos y socieconómicos. Sin embargo,
los factores más importantes parecen ser el estado general y la nutrición
de la madre, por lo que es un buen indicador del estado nutricional de la
comunidad.
Los factores de riesgo para un nacimiento con bajo peso, entre otros,
son el aumento de la edad materna, la maternidad en adolescentes, los tra-
Tabla 1.14. Proporción de niños menores de 5 años que han sido alimentados total
o parcialmente con lactancia materna durante su primer año de vida
Porcentaje a los Porcentaje a los
3 meses de edad 6 meses de edad
1995 54,8 33,2
1997 58,6 35,3
2001 65,5 44,9
2006 63,3 38,8
2011 66,5 47,0
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Encuesta Nacional de Salud de
España, 1995-2011.
Tabla 1.15. Número de Centros que han notificado IVE. Número de IVEs realizadas.
Tasas por 1.000 mujeres entre 15 y 44 años
Centros notificadores Tasa por 1.000
Total I.V.E.
de I.V.E. mujeres
2012 188 112.390 12,0
2011 172 118.359 12,4
2010 146 113.031 11,5
2009 141 111.482 11,4
2008 137 115.812 11,8
2007 137 112.138 11,5
2006 135 101.592 10,6
2005 134 91.664 9,6
2004 133 84.985 8,9
2003 128 79.788 8,8
Observaciones: Las interrupciones del embarazo correspondientes a los años 2011 y 2012 se
han practicado dentro de los supuestos recogidos en la Ley Orgánica 2/2010 de 3 de marzo de
salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo a partir de la fecha que
entró en vigor el 5 de julio de 2010.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estadística de Interrupciones
voluntarias del embarazo.
Tabla 1.17. Distribución porcentual del número de IVEs realizados según motivo de
la interrupción
“Respecto a la nueva Ley del Tabaco que entró en vigor en enero de 2011
¿en qué grado está Ud. de acuerdo con las siguientes frases?”
Grado de acuerdo: escala de 1 “totalmente en desacuerdo” a 10 “totalmente de acuerdo”
Tabla 2.2. Opinión sobre el grado de cumplimiento de la nueva Ley del Tabaco
“Y las siguientes medidas establecidas en esta Ley,
¿en qué grado piensa Ud. que se están cumpliendo?
Escala de 1 “no se está cumpliendo en absoluto” a 10
“se está cumpliendo totalmente”
Grado de cumplimiento 2011 2012
La prohibición de fumar en bares y restaurantes 8,4 8,2
La prohibición de fumar en los alrededores de hospitales y colegios 6,0 5,4
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Barómetro Sanitario, 2012.
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
1993 1995 1997 2001 2003 2006 2011 (15+)
Observaciones: Población de 16 y más años, excepto para el año 2011 que se refiere a 15 y
más años.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad / INE. Encuesta Nacional de
Salud de España, 2011/2012.
Gráfico 2.2. Consumo diario de tabaco por sexo y grupo de edad en población de
15 y más años
Hombres Mujeres
40,0
35,7
34,3
35,0 32,8
30,0
30,0 28,3 28,3
26,3
25,0 22,5
21,0
20,0
15,4 16,2
15,0
8,9
10,0
4,6 4,4
5,0
0,9 0,5
0,0
15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75-84 85+
Tabla 2.4. Tasa de abandono del hábito tabáquico en población de 15 y más años
2011
Total
Cantabria 28,0
Madrid 27,7
Cataluña 26,6
Aragón 26,5
Castilla y León 25,6
País Vasco 25,3
España 24,0
Asturias 23,9
Comunidad Valenciana 23,8
Extremadura 23,8
Baleares 23,6
La Rioja 23,3
Castilla-La Mancha 22,5
Galicia 22,1
Andalucía 21,4
Canarias 20,5
Navarra 20,0
Murcia 15,0
Observaciones: Datos ordenados de mayor a menor.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Indicadores Clave del Sistema
Nacional de Salud (INCLASNS). Agosto 2013. Datos procedentes de la Encuesta Nacional de
Salud de España, 2011-2012.
2011
Total Hombres Mujeres
Asturias 3,9 5,2 2,7
Castilla y León 3,6 4,8 2,5
País Vasco 3,2 3,9 2,7
Aragón 3,0 3,9 2,0
La Rioja 2,6 2,9 2,3
Castilla-La Mancha 2,4 3,6 1,1
Comunidad Valenciana 2,1 2,5 1,6
Ceuta 2,0 1,8 2,2
Baleares 1,7 1,8 1,6
Navarra 1,7 2,5 0,9
España 1,7 2,1 1,4
Canarias 1,6 2,3 0,9
Andalucía 1,3 1,8 0,8
Madrid 1,3 1,5 1,1
Cataluña 1,1 0,8 1,4
Galicia 0,9 0,7 1,2
Cantabria 0,9 0,5 1,2
Extremadura 0,8 1,5 0,3
Murcia 0,6 0,0 1,3
Melilla 0,0 0,0 0,0
Observaciones: Datos ordenados de mayor a menor.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Indicadores Clave del Sistema
Nacional de Salud (INCLASNS) Versión agosto 2013. Datos procedentes de la Encuesta
Nacional de Salud de España, 2011/12.
Tabla 2.7. Sedentarismo (%) por sexo y grupo de edad. Población de 5 y más años
Ambos sexos Hombres Mujeres
Total 40,9 35,3 46,2
5-14 12,1 8,2 16,3
15-24 35,2 21,4 49,5
25-34 41,4 35,0 48,0
35-44 44,5 39,0 50,2
45-54 46,0 46,3 45,7
55-64 43,3 43,2 43,5
65-74 42,2 36,0 47,5
75-84 56,2 49,5 60,8
85+ 76,9 66,2 82,6
Observación: se considera sedentaria a toda persona que en su tiempo libre, habitualmente
no realiza ninguna actividad física como caminar, practicar deporte, gimnasia, etc.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad / Instituto Nacional de Estadísti-
ca. Encuesta Nacional de Salud de España, 2011/2012.
Tabla 3.1. Médicos de atención primaria pública por 1.000 tarjetas sanitarias asignadas
2008 2009 2010 2011
Castilla y León 1,1 1,1 1,1 1,1
Aragón 0,8 0,9 0,9 0,9
Extremadura 0,9 0,9 0,9 0,9
España 0,8 0,7 0,8 0,8
Asturias 0,7 0,7 0,7 0,8
Canarias 0,7 0,7 0,7 0,8
Cantabria 0,8 0,8 0,8 0,8
Castilla-La Mancha 0,8 0,8 0,8 0,8
Galicia 0,8 0,8 0,8 0,8
Murcia 0,7 0,7 0,7 0,8
Navarra 0,8 0,8 0,8 0,8
País Vasco 0,7 0,6 0,6 0,8
La Rioja 0,8 0,8 0,9 0,8
Andalucía 0,7 0,7 0,7 0,7
Cataluña 0,7 0,7 0,7 0,7
Comunidad Valenciana 0,7 0,7 0,7 0,7
Madrid 0,7 0,7 0,7 0,7
Ceuta 0,7 0,6 0,7 0,7
Melilla 0,8 0,7 0,7 0,7
Baleares 0,6 0,6 0,6 0,6
Observaciones: Datos ordenados de mayor a menor según los valores del último año.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Indicadores Clave del Sistema
Nacional de Salud. Datos procedentes del Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP).
Tabla 3.2. Médicos de atención especializada en el Sistema Nacional de Salud por 1.000
habitantes
2008 2009 2010 2011
Aragón 2,4 2,5 2,5 2,6
Asturias 2,3 2,3 2,4 2,5
Madrid 2,3 2,3 2,3 2,5
País Vasco 1,9 1,8 2,3 2,4
Cantabria 2,2 2,2 2,2 2,2
Castilla y León 1,9 2,1 2,1 2,2
Castilla-La Mancha 2,0 2,3 2,2 2,2
Cataluña 2,4 2,4 2,2 2,2
Navarra 2,0 2,2 3,0 2,2
España 2,0 2,0 2,1 2,1
Galicia 2,0 2,1 2,1 2,1
Murcia 1,8 1,8 2,0 2,1
Baleares 1,8 1,9 2,0 2,0
Comunidad Valenciana 1,8 1,9 2,0 2,0
Extremadura 1,8 1,9 2,1 1,9
La Rioja 2,0 1,9 1,8 1,9
Andalucía 1,6 1,7 1,8 1,8
Canarias 1,6 1,7 1,8 1,8
Ceuta y Melilla 1,5 1,6 1,4 1,5
Observaciones: Incluidos los médicos especialistas en formación. Datos ordenados de
mayor a menor según los valores del último año.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Aplicación de Consulta del
Sistema Nacional de Salud. Datos procedentes del Sistema de Información de Atención
Especializada (SIAE).
Madrid 3,6
Asturias 3,3
Baleares 3,3
Murcia 2,9
Cantabria 2,9
Cataluña 2,9
Aragón 2,9
La Rioja 2,9
Comunidad Valenciana 2,8
Navarra 2,8
España 2,8
Catilla-La Mancha 2,8
Canarias 2,6
Galicia 2,5
Ceuta y Melilla 2,5
Andalucía 2,5
País Vasco 2,3
Extremadura 2,2
Castilla y León 2,0
0 1 2 3 4
Tabla 3.3. Profesionales de enfermería en atención primaria pública por 1.000 tarjetas
sanitarias asignadas
2008 2009 2010 2011
Castilla y León 0,9 0,9 0,9 0,9
Extremadura 0,8 0,8 0,8 0,8
Aragón 0,7 0,7 0,7 0,7
Asturias 0,7 0,7 0,7 0,7
Cantabria 0,7 0,7 0,7 0,7
Castilla-La Mancha 0,7 0,7 0,7 0,7
Cataluña 0,6 0,7 0,7 0,7
Galicia 0,6 0,7 0,7 0,7
Navarra 0,7 0,7 0,7 0,7
País Vasco 0,6 0,6 0,6 0,7
La Rioja 0,7 0,7 0,7 0,7
España 0,6 0,6 0,6 0,6
Andalucía 0,5 0,6 0,6 0,6
Canarias 0,6 0,6 0,6 0,6
Comunidad Valenciana 0,5 0,6 0,6 0,6
Murcia 0,6 0,6 0,5 0,6
Melilla 0,7 0,7 0,7 0,6
Baleares 0,5 0,5 0,5 0,5
Madrid 0,5 0,5 0,5 0,5
Ceuta 0,6 0,5 0,6 0,5
Observaciones: Datos ordenados de mayor a menor según el valor del último año.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Indicadores Clave del Sistema
Nacional de Salud INCLASNS –DB. Datos procedentes del Sistema de Información de
Atención Primaria (SIAP).
Camas Puestos
en funcionamiento de hospital de día
Tasa Tasa
Número Número
1.000 hab. 100.000 hab.
Tomografía axial
Resonancia magnética
computerizada
Tasa Tasa
Equipos 1.000.000 Equipos 1.000.000
hab. hab.
Extremadura 17 15,7 7 6,5
Aragón 20 15,2 10 7,6
Castilla-La Mancha 29 14,2 11 5,4
Ceuta y Melilla 2 13,2 1 6,6
Galicia 35 12,8 21 7,7
La Rioja 4 12,8 2 6,4
Asturias 13 12,3 7 6,6
Cantabria 7 12,1 4 6,9
Comunidad Valenciana 58 11,6 34 6,8
Murcia 17 11,6 9 6,1
Cataluña 84 11,5 59 8,1
España 521 11,3 279 6,1
País Vasco 24 11,3 8 3,8
Navarra 7 11,2 2 3,2
Andalucía 92 11,1 26 3,1
Castilla y León 25 10,1 14 5,6
Madrid 62 9,7 51 8,0
Baleares 10 9,2 8 7,3
Canarias 15 7,1 5 2,4
Observaciones: Datos ordenados de mayor a menor según la dotación de TAC (tasa por
1.000.000 de habitantes).
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Sistema de Información de
Atención Especializada (SIAE), 2011.
Estas donaciones proceden del acto solidario realizado por 1.062.017 donan-
tes de sangre que permiten mantener la autosuficiencia del país en compo-
nentes sanguíneos.
1.200.000
1.000.000
891.339
800.000
780.601
869.801
818.031
792.272
741.401
847.985
889.160
881.582
828.955
641.889
600.000
400.000
328.962
323.544
307.305
297.985
291.134
279.581
270.355
270.033
200.000
243.880
232.893
233.062
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: Sistema de Información del Sistema Nacional para la Seguridad Transfusional (SI-SNST).
Plan Nacional de Hemoterapia.
2,5
2,0
Millones
1,5
1,0
0,5
0,0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: Sistema de Información del Sistema Nacional para la Seguridad Transfusional (SI-SNST).
Plan Nacional de Hemoterapia.
Tabla 4.1. Actividad asistencial en Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud
12,0%
10,0%
8,0%
6,0%
4,0%
2,0%
0,0%
0 -4 1 0-1 4 2 0-2 4 3 0-3 4 4 0-4 4 5 0-5 4 6 0-6 4 7 0-7 4 8 0-8 4 9 0-9 4
Gráfico 4.2. Peso relativo de cada grupo de edad respecto al total de actividad en
pediatría
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%
0-4 5-9 10-14
Medicina Enfermería
14,0
11,6
11,4
11,1
10,5
12,0
9,8
9,7
9,7
9,5
10,0
8,8
8,6
8,3
8,1
7,7
7,2
8,0
6,5
6,4
5,5
5,4
6,0
4,7
4,2
4,1
4,1
3,8
3,7
3,5
3,4
3,3
3,2
3,1
2,9
4,0
2,3
1,7
1,4
1,4
1,2
1,2
1,2
1,1
1,1
1,1
2,0
0,0 ÁS
4
4
4
9
-1
-1
-2
-2
-3
-3
-4
-4
-5
-5
-6
-6
-7
-7
-8
-8
-9
0-
5-
yM
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
El 13% del total de altas en los hospitales de agudos del Sistema Nacional
de Salud lo constituye el parto, el puerperio y las complicaciones de la ges-
100%
85,9 88,9 91,2 93,0 94,3 95,3 95,9 96,6
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10% 14,1 11,1 8,8 7,0 5,7 4,7 4,1 3,4
0%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Registro de altas CMBD de los hos-
pitales de agudos del Sistema Nacional de Salud.
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Registro de altas CMBD de los hos-
pitales de agudos del Sistema Nacional de Salud.
Gráfico 4.6. Evolución del número total y tasa anual (pmp) de donantes de órganos
1.667
1.643
1.606
1.577
1.550
1.546
1.509
1.502
800 20,0
1.495
1.443
1.409
1.345
1.335
1.334
1.250
1.155
600 15,0
1.037
1.032
960
869
400 10,0
200 5,0
0 0,0
1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011
La edad media de los donantes fue de 58,3 años, siguiendo la tendencia ascen-
dente de años anteriores. El grupo de mayores de 45 años ha pasado de ser un
57% en 1999 a casi un 80% en 2012. La distribución por sexo en 2012 se mantu-
vo similar a años previos, aproximadamente el 62% hombres y el 38% mujeres.
El perfil de los donantes en cuanto a la causa de muerte también se
ha modificado: los accidentes cerebrovasculares como causa de muerte han
pasado de un 39% en 1992 a un 62% en 2012; los donantes fallecidos por
traumatismo craneoencefálico secundario a accidente de tráfico suponen
actualmente sólo un 6% de los donantes cuando en 1992 ascendían al 43%.
A pesar de que la situación en España respecto a la donación es exce-
lente, el envejecimiento poblacional, los buenos resultados obtenidos con
los trasplantes y, consecuentemente, el aumento de las indicaciones hacen
que la espera de los pacientes pendientes de recibir un órgano aumente.
Entre las alternativas para aumentar el número de donantes de órga-
nos está la donación a corazón parado o donación tras la muerte cardíaca.
En los últimos años ha ido aumentando progresivamente hasta suponer en
2012 el 9,8% de los donantes totales (161/ 1643).
3.000
2.000
1.000
0
1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011
Cada año se realizan alrededor de 3.000 TPH, de los cuales dos terceras
partes son autólogos (la fuente es el propio paciente) y el tercio restante
alogénicos (la fuente es una persona diferente al propio paciente) ya sean
familiares o emparentados o se ha obtenido de los registros de donantes o
de los bancos de SCU.
Entre las principales indicaciones del TPH se encuentran determina-
das neoplasias (tras agotar los tratamientos convencionales), algunas enfer-
medades no malignas como aplasias medulares severas, enfermedades gené-
ticas graves, o enfermedades autoinmunes.
Para potenciar el TPH alogénico no emparentado y la donación de
SCU así como la de células madre de sangre periférica (SP) y de médula
ósea (MO), el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha desa-
rrollado el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical y el Plan Nacional
de Donación de Médula Ósea.
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011
Total 55.509
Valencia 4.626
Galicia 5.929
Castilla -La Mancha: 289
Madrid 6.331 La Rioja: 62 Murcia: 48
Barcelona 16.250
Málaga 21.183
Médula Osea Sangre cordón Umbilcal Sangre Periférica Suma de las tres series
600
16 12 29 61 64 84 92 91 99 116 130 137 150 241 280 314 352 399 487 458
500
400
300
243
178
120 149 264
200 116
85
149
36 127 141 107
11 26 48 59 135
4 7 11 103 116
100
1 5
20 20 29 35 40 51 44
16 13 61
76 80 95 87
44 46 60 65 51 53 50 48 45 53 48 59
16 29 30
0 12
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
TOTAL 711
Enfermera responsable de cuidados generales 197
Médico 169
Médico especialista 161
Fisioterapeuta 54
Odontólogo 45
Enfermera especialista 38
Farmacéutico 26
Veterinario 12
Óptico-optometrista 3
Logopeda 2
Radiofísica hospitalaria 2
Psicólogo especialista en psicología clínica 1
Terapeuta ocupacional 1
Observaciones: Datos ordenados de mayor a menor.
Fuentes: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Subdirección General
de Ordenación Profesional, 2012.
0,0
-5,0 -2,4
-10,0
-8,8
-15,0 -12,3
-20,0
1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012
Observaciones: Gasto farmacéutico es el importe farmacéutico facturado a PVP con IVA me-
nos las aportaciones de los usuarios, de las oficinas de farmacia y las deducciones por aplica-
ción del RDL 8/2010. No incluye los productos farmacéuticos que se dispensan directamente
en instituciones sanitarias.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Partes estadísticos de factura-
ción de recetas médicas. Años 1984-2012.
1.120,8
1.117,3
1.083,6
1.071,8
1.026,7
1.023,9
1.200
997,5
984,4
980,4
979,5
977,3
974,1
973,5
970,3
965,7
950,3
942,6
941,8
935,4
924,0
910,6
909,1
908,8
905,1
894,4
892,4
888,0
878,5
860,9
849,6
1.000
768,8
723,0
713,7
713,3
698,9
678,3
800
600
400
200
0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Observaciones: Gasto farmacéutico es el importe farmacéutico facturado a PVP con IVA me-
nos las aportaciones de los usuarios, de las oficinas de farmacia y las deducciones por apli-
cación del RDL 8/2010.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Partes estadísticos de factura-
ción de recetas médicas.
Gráfico 6.3. Evolución del gasto farmacéutico, a través de recetas médicas del SNS
según acumulado mensual (en millones de euros)
14.000
11.223
11.135
10.250
10.247
12.000
9.771
9.398
9.284
9.058
10.000
8.462
8.335
8.314
7.566
7.552
7.422
6.888
6.657
8.000
6.444
6.174
5.733
5.475
5.420
4.783
4.495
6.000
4.337
3.809
3.586
3.219
2.900
2.725
4.000
2.098
1.923
1.784
1.072
980
2.000
905
0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Observaciones: Gasto farmacéutico es el importe farmacéutico facturado a PVP con IVA me-
nos las aportaciones de los usuarios, de las oficinas de farmacia y las deducciones por apli-
cación del RDL 8/2010.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Partes estadísticos de factura-
ción de recetas médicas.
20
15
10 7,3 7,0
-5 -3,6
-2,5 -3,1
-5,3 -5,5
-6,8 -6,7 -6,8 -6,8 -6,2
-10 -7,7 -7,2 -7,3 -7,9 -7,9
-8,9 -8,2
-10,1 -10,0 -9,8
-15 -12,8 -12,7
-14,9
-20 -18,7 -17,8
-20,2 -19,7
-25
-24,4
-25,5
-30
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Observaciones: Gasto farmacéutico es el importe farmacéutico facturado a PVP con IVA me-
nos las aportaciones de los usuarios, de las oficinas de farmacia y las deducciones por apli-
cación del RDL 8/2010.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Partes estadísticos de factura-
ción de recetas médicas.
Gráfico 6.6. Evolución del número de recetas médicas del SNS facturadas por
meses (en millones de recetas)
2010 2011 2012
100
90,0
86,4
86,3
84,8
84,7
84,0
84,0
83,3
82,7
82,4
82,2
82,1
81,8
81,6
81,3
81,2
80,6
80,6
80,3
79,9
79,8
79,3
79,1
79,0
78,6
78,4
78,3
77,1
76,1
72,4
72,3
80
69,8
67,7
67,4
66,4
62,8
60
40
20
0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Gráfico 6.7. Evolución del incremento (%) mensual del número de recetas
médicas del SNS facturadas 2010 2011 2012
15
10,1
10
6,9
6,8
6,4
5,5
5,4
4,3
3,7
3,6
3,6
2,9
2,3
2,3
2,2
5
2,2
1,6
1,4
1,4
1,1
1,0
0,4
0,1
0,1
0,1
0
-0,2
-0,7
-0,9
-0,9
-5
-3,6
-4,4
-10
-9,4
-15
-12,2
-13,6
-14,2
-20
-18,6
-20,7
-25
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
2010
Gráfico 6.8. Evolución mensual del gasto2011
medio2012
por receta
16
13,5
13,5
13,5
13,5
13,3
12,7
12,5
14
12,3
12,2
12,0
12,0
12,0
11,8
11,7
11,6
11,6
11,5
11,5
11,5
11,4
11,3
10,9
10,9
10,9
10,8
10,8
10,8
10,8
10,7
10,7
10,7
10,7
10,7
10,6
12
10,4
10,2
10
0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Gráfico 6.9. Evolución del incremento (%) mensual del gasto medio por receta
4
2,2
0,5
2
0,2
0,2
0
-0,1
-2
-1,4
-1,5
-4
-3,8
-6
-5,2
-5,8
-5,8
-5,9
-6,0
-6,1
-6,2
-8
-6,4
-6,4
-6,7
-7,7
-8,1
-10
-8,5
-8,8
-8,9
-8,9
-8,9
-8,9
-9,1
-9,2
-9,4
-12
-11,2
-11,9
-12,0
-14
-13,2
-13,8
-16
-14,9
-15,9
-18
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
50
45
39,7
40
34,2
35
30 27,4
23,8
25 20,9 21,8
18,4
20 16,7
14,1 14,7
15 12,0 10,9
8,9 8,5 9,2 9,2 9,4
10 6,0 6,6 7,4
5
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
0 10 20 30 40 50 60
0 5 10 15 20 25
A los que “nunca o casi nunca” habían obtenido la cita para el mismo día (6
de cada 10 ciudadanos), de media tuvieron que esperar 3,6 días para recibir
la asistencia solicitada.
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12
1.800.000
1.600.000
1.673.538
1.400.000
1.360.473
1.353.594
1.314.669
1.311.785
1.200.000
1.259.884
1.249.699
1.201.193
1.185.593
1.160.103
1.128.178
1.000.000
1.097.118
1.066.311
1.047.640
1.044.549
1.012.228
963.915
800.000
900.461
600.000
400.000
200.000
-
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 rotura 2012
de serie
El porcentaje de niños que han recibido la serie básica de las vacunas reco-
mendadas en España es del 96%.
Cataluña 89
Melilla 95
País Vasco 95
Ceuta 96
Madrid 96
España 96
Galicia 96
Murcia 97
Canarias 97
Baleares 98
Asturias 98
Castilla y León 98
Navarra 98
Aragón 98
Castilla - La Mancha 98
La Rioja 98
Comunidad Valenciana 99
Extremadura 100
Andalucía 100
Cantabria 100
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Cataluña 89
Melilla 95
País Vasco 95
Ceuta 96
Madrid 96
España 96
Galicia 96
Murcia 97
Canarias 97
Asturias 98
Baleares 98
Castilla y León 98
Navarra 98
Aragón 98
Castilla -La Mancha 98
La Rioja 98
Comunidad Valenciana 99
Extremadura 100
Andalucía 100
Cantabria 100
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Gráfico 7.5. Cobertura de vacunación (%) infantil (1-2 años) frente a sarampión-
rubéola-parotiditis por comunidad autónoma
Cataluña 92
Baleares 92
País Vasco 94
Cantabria 94
Castilla y León 95
Castilla-La Mancha 95
Canarias 95
Murcia 96
Madrid 97
Melilla 97
España 97
La Rioja 98
Galicia 98
Asturias 98
Aragón 99
Andalucía 100
Ceuta 100
Navarra 100
Extremadura 100
Comunidad Valenciana 100
100
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Tabla 7.13. Cobertura de vacunación (%) frente a virus del papiloma humano -VPH-
(3 dosis; niñas 11-14 años) curso escolar 2011-2012
Población nº dosis %
La Rioja 1.449 1.374 94,8
Castilla y León 9.434 8.491 90,0
Melilla 544 484 89,0
Canarias 9.447 8.066 85,4
Navarra 2.958 2.522 85,3
Cataluña 36.218 30.514 84,3
Murcia 7.267 6.058 83,4
País Vasco 9.590 7.848 81,8
Asturias 3.513 2.762 78,6
Ceuta 530 416 78,5
Extremadura 5.236 4.089 78,1
Cantabria 2.214 1.707 77,1
Aragón 5.429 4.095 75,4
Madrid 28.230 20.508 72,6
Galicia 10.146 7.315 72,1
Comunidad Valenciana 23.591 16.808 71,2
España 211.593 149.907 70,8
Castilla-La Mancha 9.812 5.603 57,1
Baleares 4.415 2.340 53,0
Andalucía 41.570 18.907 45,5
Observaciones: Datos ordenados de mayor a menor según cobertura de vacunación.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estadística de vacunaciones.
100,0
90,0
80,0
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Las mujeres con nivel de estudios más bajos son las que presentan un por-
centaje menor de realización de una mamografía en el periodo recomendado
(70%) y más del 10% de este grupo nunca se ha realizado una mamografía.
Por el contrario las de estudios secundarios de 2ª etapa o enseñanzas
profesionales de Grado Superior o equivalentes son las que en un porcenta-
je mayor (82%) se la han realizado.
Hombres Mujeres
nunca
89% nunca
90% más de 2
más de 2
años
años
3%
4%
en los
en los
últimos 2
últimos 2
años
años
7%
7%
Tabla 8.1. Gasto sanitario total, público y privado. Millones de euros, estructura
porcentual, porcentaje sobre el producto interior bruto (PIB) y euros por habitante
2007 2008 2009 2010 2011
Millones de euros
Gasto sanitario total 89.422 97.250 100.872 100.770 98.860
Gasto sanitario público 64.253 71.028 75.378 74.773 72.217
Gasto sanitario privado 25.169 26.222 25.495 25.998 26.643
Estructura porcentual
Gasto sanitario total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Gasto sanitario público 71,9 73,0 74,7 74,2 73,0
Gasto sanitario privado 28,1 27,0 25,3 25,8 27,0
Porcentaje sobre PIB
Gasto sanitario total 8,5 8,9 9,6 9,6 9,3
Gasto sanitario público 6,1 6,5 7,2 7,1 6,8
Gasto sanitario privado 2,4 2,4 2,4 2,5 2,5
Euros por habitante
Gasto sanitario total 1.978 2.107 2.158 2.143 2.095
Gasto sanitario público 1.421 1.539 1.612 1.590 1.530
Gasto sanitario privado 557 568 545 553 565
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Sistema de Cuentas de
Salud, 2007-2011.
Tabla 8.2. Gasto sanitario total según función de atención de la salud (millones
de euros)
2007 2008 2009 2010 2011
Servicios de asistencia curativa y de
49.130 54.372 56.067 55.873 56.316
rehabilitación
Servicios de atención de larga duración 8.357 8.975 9.931 10.830 10.328
Servicios auxiliares de atención de la salud 4.332 4.865 5.121 5.126 5.199
Productos médicos dispensados a pacientes
19.114 20.396 20.973 21.155 19.910
ambulatorios
Servicios de prevención y de salud pública 2.175 2.244 2.691 2.272 2.125
Administración de la salud y los seguros
3.008 3.047 3.204 3.018 3.008
médicos
Formación de capital de instituciones
3.305 3.351 2.885 2.496 1.974
proveedoras de atención de la salud
Gasto sanitario total 89.422 97.250 100.872 100.770 98.860
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Sistema de Cuentas de
Salud, 2007-2011.
Así, en 2011, un 57% del gasto sanitario total se destinó a servicios de asis-
tencia curativa y de rehabilitación. Le siguen en importancia el gasto en
productos médicos dispensados a pacientes ambulatorios, con un 20,1%, el
gasto en servicios de atención de larga duración, con un 10,4%, y el gasto en
servicios auxiliares de atención de la salud, que supuso un 5,3% del gasto
sanitario total.
Tabla 8.3. Gasto sanitario total según proveedor de atención de la salud (millones
de euros)
2007 2008 2009 2010 2011
Hospitales 35.757 40.045 41.595 41.096 41.704
Establecimientos de atención medicalizada y
5.277 5.590 6.335 7.125 6.324
residencial
Proveedores de atención ambulatoria 23.944 25.855 26.095 26.155 25.790
Minoristas y otros proveedores de productos
19.114 20.396 20.973 21.155 19.909
médicos
Suministro y administración de programas de
925 820 1.197 796 779
salud pública
Administración general de la salud y los
3.463 3.579 3.659 3.337 3.264
seguros médicos
Otras ramas de actividad 938 962 1.016 1.105 1.088
Resto del mundo (*) 4 3 2 2 1
Gasto sanitario total 89.422 97.250 100.872 100.770 98.860
Observaciones: (*) Incluye las cuotas de las Organizaciones Sanitarias Internacionales.
Para Ingesa incluye algunas medicinas que, aunque no pueden venderse en España, son
necesarias para tratamientos específicos.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Sistema de Cuentas de
Salud, 2007-2011.
Desde 2009, año en que finalizó la tendencia alcista que venía experimen-
tando históricamente el gasto sanitario, el gasto de las administraciones pú-
blicas disminuyó un 4,2%, lo que traduce el efecto de las medidas extraor-
dinarias para la reducción del déficit público adoptadas a partir de mayo
de 2010 a consecuencia de la crisis económica. De hecho, entre los mayores
descensos del gasto sanitario público, cabe destacar el de los productos far-
macéuticos y otros productos médicos perecederos, que, desde el año 2009,
cayó un 8,9%.
En relación con el gasto privado, son los hogares los que aportaron una
mayor contribución a la financiación, con una participación del 76,6%. Un
45,8% de los “gastos de bolsillo” de los hogares en sanidad se destinó a ser-
vicios de asistencia curativa y de rehabilitación; un 36,5%, a productos médi-
cos dispensados a pacientes ambulatorios; un 17,2%, a servicios de atención
de larga duración; y un 0,5%, a servicios auxiliares de atención de la salud.
En 2011, un 45,0% del gasto sanitario público del sector fue originado por tres
comunidades autónomas: Cataluña, Andalucía y Madrid, con 10.120, 9.442 y
8.418 millones de euros, respectivamente. La Rioja, Cantabria y Navarra son
las comunidades que generaron el gasto más bajo, en valores absolutos.
En relación a su población, las comunidades con mayor gasto sanitario
público fueron País Vasco (1.632 euros por habitante), Asturias (1.591 euros
por habitante) y Navarra (1.538 euros por habitante). Las comunidades con
9.4. e-Salud
Tarjeta Sanitaria
La efectividad del derecho a la protección de la salud en el conjunto del
SNS precisa de un sistema normalizado de identificación de todas las perso-
nas sujeto del derecho. Dicha identificación se efectúa a través de la Tarjeta
Sanitaria (TSI) emitida por cada comunidad autónoma para la población
residente en su territorio. Para facilitar su gestión, y con el objetivo de po-
der reconocer de manera segura y unívoca a cada persona, el Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad registra a los usuarios en una base
de datos de Población Protegida del SNS y genera para cada persona un
código de identificación personal único y vitalicio. El código actúa como
clave de vinculación de cuantos otros códigos de identificación personal au-
tonómicos pueda tener asignados a lo largo de su vida. Esto va a permitir la
posterior recuperación de la información clínica que se encuentre asociada
a dichos códigos.
La Base de datos Común de Población Protegida es una de las he-
rramientas estratégicas del SNS, mantenida por el Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, registra la información básica de los usuarios
del sistema sanitario público.
El sistema TSI-SNS se construyó tras las transferencias sanitarias de
2001, mediante una incorporación progresiva de las comunidades autóno-
Millares
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Base de Datos de la Historia Clínica
Digital del SNS, 2012.
Receta electrónica
Del mismo modo, la introducción de un sistema electrónico para la gestión
de la prestación farmacéutica por receta es otro objetivo en el que llevan
trabajando largo tiempo en las comunidades autónomas en su ámbito de
competencia. Durante 2012 ha continuado el proceso de implantación de la
receta electrónica, fundamentalmente en los centros de salud de SNS, pa-
sando respecto del año anterior de 8 a 12 las comunidades autónomas que
la tienen implantada generalizadamente o en fase avanzada de extensión.
100
80
58,3
60
38,7
40
20
0
2011 2012
Para la mayoría de las personas que lo han usado, la principal utilidad que
les aporta este sistema es que evita tener que hacer visitas a los médicos
exclusivamente para que les expidan recetas (83,3% de respuestas, en pre-
gunta con multirrespuesta).
El 38,8% cree que evita el acopio de medicamentos en los domicilios.
Hay que tener en cuenta que el año anterior el 23,7% de los ciudadanos
reconocían que guardaban en sus casas envases enteros sin utilizar de medi-
camentos recetados por sus médicos.
Desde el MSSSI se trabajó con las CCAA en el diseño de un sistema de
interoperabilidad de la receta electrónica en el SNS, de manera que los pa-
cientes pudieran retirar sus medicamentos en cualquier oficina de farmacia
del país, independientemente del punto del sistema sanitario público donde
se haya prescrito.
70
60
50
40 73,9 73,1
68,1 69,2 70,6
30
20
10
0
2008 2009 2010 2011 2012
“Por su experiencia o por la idea que Ud. tenga, valore los siguientes servicios
sanitarios públicos”.
Escala de 1 “totalmente insatisfactorio” a 10 “totalmente satisfactorio”
100,0
90,0
80,0
64,4
64,3
63,9
62,9
62,8
60,7
60,7
60,1
59,9
59,7
59,6
59,6
70,0
59,0
58,8
58,4
51,1
49,5
60,0
48,0
47,9
46,8
45,2
43,6
42,9
41,6
40,4
50,0
34,1
33,7
33,4
33,0
32,9
32,3
32,2
32,0
31,7
31,3
31,2
31,0
29,8
40,0
29,0
28,6
30,0
20,0
10,0
0,0
Sistema Sistema Sistema Sistema Sistema Sistema Sistema Sistema Sistema Sistema
público privado público privado público privado público privado público privado
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
47,5
Copago en las recetas para todos según nivel de renta
42,5
75,8
Aumento del copago en las recetas
13,8
81,3
Copago en las visitas al médico de familia y en urgencias
11,1
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Condición de asegurado
Todos los españoles, así como los ciudadanos extranjeros que tengan esta-
blecida su residencia en el territorio nacional, son titulares del derecho a la
protección de la salud y a la asistencia sanitaria a través del Sistema Nacio-
nal de Salud.
– Genética
– Reproducción humana asistida
– Cribados neonatales y cribados de cáncer
– Implantes quirúrgicos
Prescripción
Financiación
Precios
– 60% del PVP: para los usuarios y sus beneficiarios cuya renta sea
igual o superior a 100.000 euros consignada en la casilla de base
liquidable general y del ahorro de la declaración del IRPF.
– 50% del PVP: para las personas que ostenten la condición de ase-
gurado activo y sus beneficiarios cuya renta sea igual o superior a
18.000 euros e inferior a 100.000 euros consignada en la casilla de
base liquidable general y del ahorro de la declaración del IRPF.
• 8 €/mes para los que tengan una renta inferior a 18.000 euros.
• 18€/mes para los que tengan rentas entre 18.000 y 100.000 euros.
• 60€/mes para las rentas superiores a 100.000 euros.
Categorías profesionales
Resulta urgente garantizar la movilidad de los profesionales mediante la
elaboración de un catálogo homogéneo de categorías profesionales donde
Retribuciones complementarias
Se modifica el Estatuto Marco (EM) para introducir el concepto de retri-
bución complementaria asociada parcialmente (componente variable) a la
retribución de la actividad efectivamente realizada, en función de la evalua-
ción del desempeño del personal estatutario y en base a los principios de
igualdad, objetividad y transparencia.
Se permitía con ello la revisión del modelo retributivo, cuestión en la
que ya estaban trabajando conjuntamente el MSSSI y las comunidades au-
Antecedentes:
Objetivos:
Procedimiento licitación
INGESA
Ofertas de las
empresas
Fuente: INGESA.
( +) +Consejo Interterritorial
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
PLENO
PRESIDENCIA
Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN
AUTONÓMICA GENERAL VICEPRESIDENCIA
DEL ESTADO
Consejero elegido por todos los consejeros
que lo integran
Vacunas
Se aprueba la propuesta formulada por la Comisión de Salud Pública en los
aspectos siguientes:
Asistencia sanitaria
Se aprueban los criterios básicos de la tarjeta sanitaria del SNS (criterios de
interoperatividad).
– Ratificar la propuesta de la Comisión Delegada del CISNS en rela-
ción a la queja europea sobre la práctica de ciertos hospitales públi-
cos españoles de rechazar la TSE cuando el paciente tiene seguro
médico privado, en los términos siguientes:
La cartera de servicios
Se aprueba la propuesta de Centros, Servicios y Unidades para que sean
designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud.
Estrategias de salud
– Aprobar la actualización de la Estrategia de Diabetes del Sistema
Nacional de Salud.
– Informar favorablemente la Estrategia de Abordaje a la Cronici-
dad en el SNS.
– Informa favorablemente la Estrategia en Enfermedades Reumáti-
cas y Músculo-esqueléticas del Sistema Nacional de Salud.
– Darse por informado de la Evaluación de la Estrategia en Enfer-
medades Raras del Sistema Nacional de Salud.
– Darse por informado del Programa de Seguridad en las UCI 2011-
2012.
Protocolos clínicos
– Informar favorablemente la Guía de Atención a las mujeres con
endometriosis en el SNS.
Anexo B2
Real Decreto 1192/2012, de 3 de agosto, por el que se regula la condición de
asegurado y de beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria en España, con
cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud.
(ver Anexo a continuación)
http://www.boe.es/boe/dias/2012/08/04/pdfs/BOE-A-2012-10477.pdf
B
BMDW Registro Internacional de Donantes de Médula Ósea
C
CCAA Comunidades Autónomas
CCST Comité Científico para la Seguridad Transfusional
CISNS Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
CMA Cirugía Mayor Ambulatoria
CMBD Conjunto Mínimo Básico de Datos
CPAF Comisión de Prestaciones, Aseguramiento y
Financiación
CSUR Centros, Servicios y Unidades de Referencia
D
DTPa Difteria-Tétanos-Pertussis
E
EEE Espacio Económico Europeo
EFG Especialidades Farmacéuticas Genéricas
F
FCS Fondo de Cohesión Sanitaria
FENIN Federación Española de Empresas de Tecnología
Sanitaria
FOGA Fondo de Garantía Asistencial
FSE Formación Sanitaria Especializada
G
GRD Grupos Relacionados de Diagnóstico
H
Hib Haemophilus influenzae tipo b
I
IMC Índice de Masa Corporal
IMF Importes Máximos de Financiación
IMI Información de Mercado Interior
INE Instituto Nacional de Estadística
INCLASNS Indicadores Clave del Sistema Nacional de Salud
INCLASNS-BD Base de datos Indicadores Clave del Sistema Nacional
de Salud
INGESA Instituto Nacional de Gestión Sanitaria
INSS Instituto Nacional de la Seguridad Social
IRPF Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
ISFAS Instituto Social de las Fuerzas Armadas
M
MO Médula Ósea
MSSSI Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
MUFACE Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado
MUGEJU Mutualidad General Judicial
N
NC No contesta
NS No sabe
O
ONT Organización Nacional de Trasplante
P
PIB Producto Interior Bruto
PMP por millón de población
PNH Plan Nacional de Hemoterapia
PTTP Patologías, Técnicas, Tecnologías y Procedimientos
PVP Precio Venta al Público
R
REPS Registro Estatal de Profesionales Sanitarios
RMN Resonancia Magnética Nuclear
S
SCU Sangre de Cordón Umbilical
SIAE Sistema de Información de Atención Especializada
SIAP Sistema de Información de Atención Primaria
SIFCO Sistema de Información Fondo de Cohesión
T
TAC Tomografía Axial Computarizada
TAM Tasa Anual Media
TNF Factor de Necrosis Tumoral
TPH Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos
TSE Tarjeta Sanitaria Europea
TSI Tarjeta Sanitaria Individual
TSS Tesorería de la Seguridad Social
TSNU Transporte Sanitario no Urgente
Tx Trasplante
U
UE Unión Europea
V
VPH Virus del Papiloma Humano
Vacunaciones Sistemáticas
Estadística responsabilidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad en colaboración con las Consejerías/Departamentos con compe-
tencia en la materia de las comunidades autónomas y ciudades con estatuto
de autonomía de Ceuta y Melilla. Forma parte del inventario de estadísticas
de la Administración General del Estado.
Tiene como objetivo general el conocer las vacunaciones realizadas en
la población, en lo que se refiere al calendario de vacunaciones.
Como variables de estudio utiliza la clase de vacuna y dosis administra-
das. Como variables de clasificación la edad.
La periodicidad de la recogida y difusión de los datos es anual.
Más información:
http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/
vacunaciones/coberturas.htm
Dirección y coordinación
Santiago Esteban Gonzalo
Corrección de estilo
José Antonio Lozano Sánchez
GOBIERNO MINISTERIO
DE ESPAÑA DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES
E IGUALDAD
www.msssi.gob.es