Fichas Tecnicas Indicadores Resolucion 0256 2016
Fichas Tecnicas Indicadores Resolucion 0256 2016
Fichas Tecnicas Indicadores Resolucion 0256 2016
2
EQUIPO TECNICO
3
INDICADORES DE CALIDAD RESOLUCION 0256 DE 2015
4
D.2.5 - Cobertura de vacunación de la Triple Viral en niños y niñas de un año ----------------------------------------------------------------------- 33
ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS------------------------------------------------------------------------------------------------- 34
EFECTIVIDAD ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 34
E.1.1 - Razón de mortalidad materna a 42 días -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 35
E.1.2 - Proporción de nacidos vivos con bajo peso al nacer ----------------------------------------------------------------------------------------------- 36
E.1.3 - Tasa de mortalidad en niños menores de un año (mortalidad infantil) ----------------------------------------------------------------------- 37
E.1.4 - Tasa de mortalidad en menores de 5 años por infección respiratoria aguda (IRA) -------------------------------------------------------- 38
E.1.5 - Tasa de mortalidad en menores de 5 años por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) ------------------------------------------------------ 39
E.1.6 - Tasa de mortalidad en menores de 5 años por Desnutrición ------------------------------------------------------------------------------------ 40
E.1.7 - Letalidad por Dengue -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 41
E.1.8 - Proporción de pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) estadio 5 que inician diálisis crónica programada. --------------- 42
E.1.9 - Proporción de progresión de enfermedad renal crónica ------------------------------------------------------------------------------------------ 43
GESTIÓN DEL RIESGO ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 44
E.2.1 - Proporción de tamización para Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en gestantes. ----------------------------------------------- 45
E.2.2 - Proporción de gestantes a la fecha de corte positivas para Virus de Inmunodeficiencia Humana con TAR (Terapia
Antirretroviral) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 46
E.2.3 - Proporción de gestantes que cuentan con serología trimestral --------------------------------------------------------------------------------- 47
E.2.4 - Proporción de niños con diagnóstico de Hipotiroidismo Congénito que reciben tratamiento ------------------------------------------- 48
E.2.5 - Captación de Hipertensión Arterial de personas de 18 a 69 años ------------------------------------------------------------------------------ 49
E.2.6 - Proporción de pacientes hipertensos controlados -------------------------------------------------------------------------------------------------- 50
E.2.7 - Captación de Diabetes Mellitus de personas de 18 a 69 años ----------------------------------------------------------------------------------- 51
E.2.8 - Proporción de pacientes diabéticos controlados ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 52
E.2.9 - Tiempo promedio entre la remisión de las mujeres con diagnóstico presuntivo de cáncer de mama y la confirmación del
diagnóstico de cáncer de mama de casos incidentes ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 53
E.2.10 - Tiempo promedio de espera para el inicio del tratamiento en cáncer de mama---------------------------------------------------------- 54
E.2.11 - Proporción de mujeres con citología cervico uterina anormal que cumplen el estándar de 30 días para la toma de
colposcopia ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 55
E.2.12 - Tasa de incidencia de tumor maligno invasivo de cérvix ---------------------------------------------------------------------------------------- 56
E.2.13 - Tiempo promedio de espera para el inicio del tratamiento en cáncer de cuello uterino ----------------------------------------------- 57
E.2.14 - Tiempo promedio de espera para el inicio del tratamiento en cáncer de próstata ------------------------------------------------------- 58
E.2.15 - Tiempo promedio de espera para el inicio de tratamiento de Leucemia Aguda Pediátrica (LAP)------------------------------------- 59
EXPERIENCIA DE LA ATENCIÓN------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 60
E.3.1 - Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Medicina General -------------------------------------------------------------- 61
E.3.2 - Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Odontología General. --------------------------------------------------------- 62
5
E.3.3 - Tiempo promedio de espera para la autorización de Resonancia Magnética --------------------------------------------------------------- 63
E.3.4 - Tiempo promedio de espera para la autorización de Cirugía de Cataratas ------------------------------------------------------------------ 64
E.3.5 - Tiempo promedio de espera para la autorización de Cirugía de Reemplazo de Cadera-------------------------------------------------- 65
E.3.6 - Tiempo promedio de espera para la autorización de Cirugía de revascularización miocárdica ----------------------------------------- 66
E.3.7 - Proporción de Satisfacción Global de los usuarios en la EPS ------------------------------------------------------------------------------------- 67
E.3.8 - Proporción de usuarios que recomendaría su EPS a familiares y amigos --------------------------------------------------------------------- 68
E.3.9 - Proporción de usuarios que ha pensado cambiarse de EAPB ------------------------------------------------------------------------------------ 69
PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 70
EFECTIVIDAD ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 71
P.1.1 - Proporción de gestantes con consulta de control prenatal de primera vez antes de las 12 semanas de gestación --------------- 72
P.1.2 - Proporción de gestantes con valoración por odontología ---------------------------------------------------------------------------------------- 73
P.1.3 - Proporción de partos por cesárea ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 74
P.1.4 - Tasa de mortalidad perinatal ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 75
P.1.5 - Relación Morbilidad Materna Extrema(MME) / Muerte Materna temprana (MM) ------------------------------------------------------- 76
P.1.6 - Proporción de recién nacidos con tamizaje para Hipotiroidismo ------------------------------------------------------------------------------- 77
P.1.7 - Proporción de reingreso hospitalario por Infección Respiratoria Aguda (IRA) en menores de 5 años --------------------------------- 78
P.1.8 - Letalidad por Infección Respiratoria Aguda (IRA) en menores de 5 años --------------------------------------------------------------------- 79
P.1.9 - Letalidad en menores de 5 años por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) -------------------------------------------------------------------- 80
P.1.10 - Proporción de gestantes con asesoría pre-test para prueba de Virus de la inmunodeficiencia Humana (VIH) -------------------- 81
P.1.11 - Proporción de niños y niñas menores de 18 meses, hijos de madre viviendo con VIH, con diagnóstico de VIH. ------------------ 82
P.1.12 - Proporción de mujeres a las que se les realizó toma de serología en el momento del parto o aborto.------------------------------ 83
P.1.13 - Proporción de pacientes hospitalizados por Dengue Grave ------------------------------------------------------------------------------------ 84
P.1.14 - Proporción de personas con Hipertensión Arterial a quienes se les realiza medición de LDL en un período determinado.----- 85
P.1.15 - Proporción de personas con Diabetes a quienes se les realizó toma de hemoglobina glicosilada en el último semestre. ------ 86
P.1.16 - Proporción de personas con Diabetes Mellitus a quienes se les realiza medición de LDL ----------------------------------------------- 87
P.1.17 - Proporción de personas con Hipertensión arterial (HTA), estudiadas para Enfermedad Renal Crónica (ERC) --------------------- 88
P.1.18 - Proporción de personas con Diabetes Mellitus, estudiadas para Enfermedad Renal Crónica (ERC).--------------------------------- 89
P.1.19 - Proporción de personas en diálisis con hemoglobina mayor o igual a 10 g/dl------------------------------------------------------------- 90
P.1.20 - Proporción de pacientes prevalentes en hemodiálisis con catéter como acceso vascular ---------------------------------------------- 91
P.1.21 - Proporción de mujeres entre los 50 y 69 años con toma de mamografía en los últimos 2 años. ------------------------------------- 92
P.1.22 - Tiempo promedio de espera para el inicio del tratamiento en cáncer de mama --------------------------------------------------------- 93
P.1.23 - Proporción de mujeres entre 25 y 69 años con toma de citología en el último año. ----------------------------------------------------- 94
P.1.24 - Tiempo promedio de espera entre el diagnóstico probable y el diagnóstico definitivo Leucemia Aguda Pediátrica (LAP) en
menores de 18 años ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 95
6
P.1.25 - Proporción de menores de 18 años que cumplen el estándar de 5 días para el inicio de tratamiento de Leucemia Aguda
Pediátrica-LAP -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 96
SEGURIDAD ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 97
P.2.1 - Tasa de Incidencia de Neumonía Asociada a Ventilador Mecánico (NAV) ------------------------------------------------------------------- 98
P.2.2 - Tasa de Incidencia de Infección del Tracto Urinario Asociada a Catéter (ISTU-AC) -------------------------------------------------------- 99
P.2.3 - Tasa de Incidencia de Infección del Torrente Sanguíneo Asociada a Catéter (ITS- AC) -------------------------------------------------- 100
P.2.4 - Proporción de endometritis pos parto vaginal----------------------------------------------------------------------------------------------------- 101
P.2.5 - Proporción de endometritis pos cesárea ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 102
P.2.6 - Tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización ---------------------------------------------------------------------------------- 103
P.2.7 - Tasa de caída de pacientes en el servicio de urgencias ----------------------------------------------------------------------------------------- 104
P.2.8 - Tasa de caída de pacientes en el servicio de consulta externa -------------------------------------------------------------------------------- 105
P.2.9 - Tasa de caída de pacientes en el servicio de Apoyo Diagnóstico y Complementación Terapéutica. --------------------------------- 106
P.2.10 - Proporción de eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos en hospitalización --------------------- 107
P.2.11 - Proporción de eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos en urgencias ---------------------------- 108
P.2.12 - Tasa de úlceras por presión. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 109
P.2.13 - Proporción de reingreso de pacientes al servicio de Urgencias en menos de 72 horas. ----------------------------------------------- 110
P.2.14 - Tasa de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15 días ---------------------------------------------------------------------- 111
P.2.15 - Proporción de cancelación de cirugía -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 112
EXPERIENCIA DE LA ATENCIÓN---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 113
P.3.1 - Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Medicina General ------------------------------------------------------------ 114
P.3.2 - Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Odontología General -------------------------------------------------------- 115
P.3.3 - Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Medicina Interna ------------------------------------------------------------- 116
P.3.4 - Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Pediatría ------------------------------------------------------------------------ 117
P.3.5 - Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Ginecología -------------------------------------------------------------------- 118
P.3.6 - Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Obstetricia --------------------------------------------------------------------- 119
P.3.7 - Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Cirugía General --------------------------------------------------------------- 120
P.3.8 - Tiempo promedio de espera para la toma de Ecografía ---------------------------------------------------------------------------------------- 121
P.3.9 - Tiempo promedio de espera para la toma de Resonancia Magnética Nuclear ----------------------------------------------------------- 122
P.3.10 - Tiempo promedio de espera para la atención del paciente clasificado como Triage 2 en el servicio de urgencias ------------ 123
P.3.11 - Tiempo promedio de espera para la realización de Cirugía de Cataratas----------------------------------------------------------------- 124
P.3.12 - Tiempo promedio de espera para la realización de Cirugía de Reemplazo de cadera ------------------------------------------------- 125
P.3.13 - Tiempo promedio de espera para la realización de Cirugía para revascularización miocárdica ------------------------------------ 126
P.3.14 - Proporción de Satisfacción Global de los usuarios en la IPS ---------------------------------------------------------------------------------- 127
P.3.15 - Proporción de usuarios que recomendaría su IPS a familiares y amigos ------------------------------------------------------------------ 128
7
8
INDICADORES DE CALIDAD RESOLUCION 0256 DE 2015
9
INDICADORES DE CALIDAD RESOLUCION 0256 DE 2016
ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
EFECTIVIDAD
10
D.1.1 - Proporción de nacidos vivos con bajo peso al nacer
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de nacidos vivos con bajo peso al nacer D.1.1
Es el porcentaje de nacidos vivos con peso inferior a 2.500 gramos al momento del nacimiento
Definición:
por cada 100 nacidos vivos
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de nacidos vivos con peso menor a 2500 gramos
Cociente entre el número de al nacer
nacidos vivos con peso menor a Fuente del Numerador:
2500 gramos al nacer y el número RUAF-ND- Nacimientos- Dispuesto en SISPRO Ministerio
total de nacidos vivos con la de Salud y Protección Social
Forma de Cálculo: variable peso diligenciada en el Denominador:
certificado de nacido vivo en un Número total de nacidos vivos con la variable peso
periodo determinado, diligenciada en el certificado de nacido vivo
multiplicado por 100% expresado Fuente del denominador:
como porcentaje (%). RUAF-ND- Nacimientos- Dispuesto en SISPRO Ministerio
de Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal Semestral
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Plan Decenal de Salud Pública 2012-
Referencia 2021 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
11
D.1.2 - Razón de Mortalidad Materna
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Razón de Mortalidad Materna D.1.2
Expresa la relación de mujeres que fallecen por causas asociadas a la maternidad por cada
Definición:
100.000 nacidos vivos.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de muertes de mujeres durante el embarazo,
Cociente entre el número de parto o puerperio (42 días después del parto) por
muertes de mujeres durante el cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo,
embarazo, parto o puerperio (42 parto o puerperio o su manejo, pero no por causas
días después del parto) por accidentales.
cualquier causa relacionada o
Fuente del Numerador:
agravada por el embarazo, parto o
Forma de Cálculo: ND RUAF Defunciones - en SISPRO Ministerio de Salud y
puerperio o su manejo, pero no
Protección Social
por causas accidentales y el
número total de nacidos vivos en Denominador:
un periodo determinado, Número total de nacidos vivos
multiplicado por un factor de Fuente del denominador:
100.000 nacidos vivos. RUAF-ND- Nacimientos- Dispuesto en SISPRO Ministerio
de Salud y Protección Social
Unidad de medida:
por 100.000 nacidos vivos
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal Semestral
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Plan Decenal de Salud Pública 2012-
Referencia 2021 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
La muerte materna se define como la defunción de una mujer mientras está embarazada o en
el lapso de 42 días de la terminación de su embarazo, independientemente de la duración y
Observaciones
sitio del embarazo debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo
o su atención
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
12
D.1.3 - Tasa de mortalidad en niños menores de un año (mortalidad infantil)
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de mortalidad en niños menores de un año (mortalidad infantil) D.1.3
Es el número de defunciones de niños menores de 1 año por cada 1.000 nacidos vivos, en un
Definición:
periodo y área geográfica determinada.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de muertes de menores de 1 año
Fuente del Numerador:
ND RUAF Defunciones - en SISPRO Ministerio de Salud y
Cociente entre el número de
Protección Social
muertes en menores de 1 año y el
Forma de Cálculo: Denominador:
número de nacidos vivos por
1.000 nacidos vivos Número de nacidos vivos
Fuente del denominador:
RUAF-ND- Nacimientos- Dispuesto en SISPRO Ministerio
de Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Por 1.000 nacidos vivos
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal Semestral
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Plan Decenal de Salud Pública 2012-
Referencia 2021 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
13
D.1.4 - Tasa de incidencia de Hipotiroidismo Congénito Tasa de incidencia de Hipotiroidismo Congénito
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de incidencia de Hipotiroidismo Congénito Tasa de incidencia de Hipotiroidismo Congénito D.1.4
Definición: Expresa el número de casos nuevo de recién nacidos con Hipotiroidismo Congénito.
14
D.1.5 - Tasa de mortalidad en menores de 5 años por Infección Respiratoria Aguda (IRA)
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de mortalidad en menores de 5 años por Infección Respiratoria Aguda (IRA) D.1.5
Es el número de defunciones de niños menores de 5 años cuya causa básica de muerte fue
Definición: una Infección Respiratoria Aguda (IRA) con respecto al número total de menores de 5 años por
cada 100.000 menores afiliados de ese grupo de edad
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de muertes por IRA en menores de 5 años
Fuente del Numerador:
Cociente entre el número de
EEVV dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
muertes por IRA en menores de 5
Protección Social
años y el número total de
Forma de Cálculo: Denominador:
menores de 5 años, multiplicado
por 100.000 menores de cinco Número total de menores de 5 años
años. Fuente del denominador:
Proyecciones Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE). Dispuesto en SISPRO
Unidad de medida:
por 100.000 menores de 5 años
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal Anual
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Plan Decenal de Salud Pública 2012-
Referencia 2021 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
15
D.1.6 - Tasa de mortalidad en menores de 5 años por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de mortalidad en menores de 5 años por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) D.1.6
Es el número de defunciones de niños menores de 5 años cuya causa básica de muerte fue
Definición: Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) con respecto al número total de menores de 5 años por
cada 100.000 menores afiliados de ese grupo de edad
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de muertes por EDA en menores de 5 años
Fuente del Numerador:
Cociente entre el número de
EEVV dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
muertes por EDA en menores de 5
Protección Social
años y el número total de
Forma de Cálculo: Denominador:
menores de 5 en un periodo
determinado, multiplicado por Número total de menores de 5 años
100.000 menores de 5 años. Fuente del denominador:
Proyecciones Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE). Dispuesto en SISPRO
Unidad de medida:
por 100.000 menores de 5 años
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal Anual
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Plan Decenal de Salud Pública 2012-
Referencia 2021 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
16
D.1.7 - Tasa de mortalidad en menores de 5 años por Desnutrición
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de mortalidad en menores de 5 años por Desnutrición D.1.7
Es el número de defunciones de niños menores de 5 años cuya causa básica de muerte fue
Definición: Desnutrición con respecto al número total de menores de 5 años por cada 100.000 menores
afiliados de ese grupo de edad.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de muertes por Desnutrición en menores de 5
años
Cociente entre el número de
Fuente del Numerador:
muertes por Desnutrición en
EEVV dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
menores de 5 años y el número
Protección Social
Forma de Cálculo: total de menores de 5 años en un
periodo determinado, Denominador:
multiplicado por 100.000 menores Número total de menores de 5 años
de 5 años Fuente del denominador:
Proyecciones Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE). Dispuesto en SISPRO
Unidad de medida:
por 100.000 menores de 5 años
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal Anual
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Plan Decenal de Salud Pública 2012-
Referencia 2021 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
17
D.1.8 - Prevalencia de Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(SIDA) en personas de 15 a 49 años
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Prevalencia de Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)/Síndrome de Inmunodeficiencia D.1.8
Adquirida (SIDA) en personas de 15 a 49 años
Expresa el porcentaje de individuos entre 15-49 que viven con el VIH en un momento
Definición:
específico, en relación a la población adulta total entre 15-49 años de edad.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número estimado de personas entre 15-49 años de edad
que viven con VIH/SIDA
Cociente entre el número Fuente del Numerador:
estimado de adultos entre 15-49 CUENTA DE ALTO COSTO Dispuesto en SISPRO Ministerio
años de edad que viven con de Salud y Protección Social
Forma de Cálculo: VIH/SIDA y el total de la población Denominador:
de adultos entre 15-49 años de Total de la población de adultos entre 15 a 49 años de
edad multiplicado por 100% edad
expresado como porcentaje (%). Fuente del denominador:
BDUA Dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal Anual
Sustento Normativo /
Resolución 4725 de 2011- Resolución 738 de 2012 y demás disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
18
D.1.9 - Tasa de incidencia de Sífilis Congénita
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de incidencia de Sífilis Congénita D.1.9
19
D.1.10 - Letalidad por Dengue
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Letalidad por Dengue D.1.10
Es el porcentaje de casos de Dengue y Dengue grave que han fallecido del número total de
Definición: casos de Dengue y Dengue grave notificados en un determinado periodo y en una población
específica.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de muertes por Dengue y Dengue grave
Cociente entre el número de Fuente del Numerador:
muertes por Dengue y Dengue EEVV dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
grave y el número total de casos Protección Social
de Dengue y Dengue grave Denominador:
Forma de Cálculo:
notificados en un periodo Número total de casos de Dengue y Dengue grave
determinado, multiplicado por notificados
100% expresado como porcentaje Fuente del denominador:
(%). SIVIGILA Dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- - Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipio Anual
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Plan Decenal de Salud Pública 2012-
Referencia 2021 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
20
D.1.11 - Prevalencia de Hipertensión Arterial
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Prevalencia de Hipertensión Arterial D.1.11
Expresa el número de personas que han sido diagnosticadas con Hipertensión Arterial con
Definición:
respecto al total de la población.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de personas diagnósticadas con Hipertensión
Arterial
Cociente entre el Número de
Fuente del Numerador:
personas diagnosticadas con
Registro ERC (Cuenta de Alto Costo)-Dispuesta en SISPRO
Hipertensión Arterial y el número
Ministerio de Salud y Protección Social
Forma de Cálculo: total de personas en un periodo y
territorio determinado, Denominador:
multiplicado por 100% expresado Número total de personas.
como porcentaje (%). Fuente del denominador:
Registro ERC (Cuenta de Alto Costo)-Dispuesta en SISPRO
Ministerio de Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- - Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipio Anual
Sustento Normativo /
Resoluciones 2463 y demás disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
21
D.1.12 - Prevalencia de Diabetes Mellitus
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Prevalencia de Diabetes Mellitus D.1.12
Expresa el número de personas que han sido diagnósticadas con Diabetes Mellitus con
Definición:
respecto al total de la población
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de personas diagnósticadas con Diabetes Mellitus
Cociente entre el Número de Fuente del Numerador:
personas diagnósticadas con Registro ERC (Cuenta de Alto Costo)-Dispuesta en SISPRO
Diabetes Mellitus y el número Ministerio de Salud y Protección Social
Forma de Cálculo: total de personas en un periodo y Denominador:
territorio determinado, Número total de personas.
multiplicado por 100% expresado Fuente del denominador:
como porcentaje (%). Registro ERC (Cuenta de Alto Costo)-Dispuesta en SISPRO
Ministerio de Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipio Anual
Sustento Normativo /
Resoluciones 2463 y demás disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
22
D.1.13 - Tasa de incidencia de Enfermedad Renal Crónica estadio 5
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de incidencia de Enfermedad Renal Crónica estadio 5 D.1.13
Expresa la proporción de casos nuevos de enfermedad renal crónica estadio 5 en relación con
Definición:
la población general.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de casos nuevos de Enfermedad Renal Crónica
estadio 5
Cociente entre el número de
Fuente del Numerador:
casos nuevos de Enfermedad
Registro ERC (Cuenta de Alto Costo)-Dispuesta en SISPRO
Renal Crónica estadio 5 y el
Ministerio de Salud y Protección Social
Forma de Cálculo: número total de personas en un
periodo determinado, Denominador:
multiplicado por 100% expresado Número total de personas
como porcentaje (%). Fuente del denominador:
Registro ERC (Cuenta de Alto Costo)-Dispuesta en SISPRO
Ministerio de Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipio Anual
Sustento Normativo /
Resoluciones 2463 y demás disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
23
D.1.14 - Tasa de mortalidad por tumor maligno de mama en mujeres
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de mortalidad por tumor maligno de mama en mujeres D.1.14
Expresa el número de muertes por cáncer de mama por cada 100.000 mujeres, en un territorio
Definición:
y periodo determinado.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de muertes por tumor maligno de mama en
mujeres
Fuente del Numerador:
Cociente entre el número de
Estadísticas Vitales (EEVV). Dispuesto en SISPRO
muertes por cáncer de mama en
Forma de Cálculo: Denominador:
mujeres y la población total de
mujeres por 100.000 Población total de mujeres
Fuente del denominador:
Proyecciones Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE). Dispuesto en SISPRO
Unidad de medida:
Por 100.000
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipio Anual
Sustento Normativo / Ley 1384 de 2010 Atención Integral del Cáncer. Resolución 4496 de 2012. Resolución 0247 de
Referencia 2014 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
24
D.1.15 - Tasa de mortalidad por tumor maligno de cuello uterino
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de mortalidad por tumor maligno de cuello uterino D.1.15
Expresa el número de muertes por cáncer de cuello uterino por cada 100.000 mujeres, en un
Definición:
territorio y periodo determinado.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Cociente entre el número de Número de muertes por cáncer de cuello uterino
muertes por cáncer de cuello Fuente del Numerador:
uterino y la población total de Estadísticas Vitales (EEVV). Dispuesto en SISPRO
mujeres. Denominador:
Forma de Cálculo:
Para la estandarización se usa el Población total de mujeres
método directo con población del Fuente del denominador:
país como referencia por 100.000 Proyecciones Departamento Administrativo Nacional de
mujeres Estadística (DANE). Dispuesto en SISPRO
Unidad de medida:
Por 100.000
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipio Anual
Sustento Normativo / Ley 1384 de 2010 Atención Integral del Cáncer. Resolución 4496 de 2012. Resolución 0247 de
Referencia 2014 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
25
D.1.16 - Tasa de mortalidad por tumor maligno de próstata
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de mortalidad por tumor maligno de próstata D.1.16
Expresa el número total de defunciones por tumor maligno de próstata por cada 100.000
Definición:
hombres, en un territorio y periodo determinado.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de muertes por cáncer de próstata
Cociente entre el número de
Fuente del Numerador:
muertes por cáncer de próstata y
Estadísticas Vitales (EEVV). Dispuesto en SISPRO
la población total de hombres.
Forma de Cálculo: Para la estandarización se usa el Denominador:
método directo con población del Población total de hombres
país como referencia por 100.000 Fuente del denominador:
hombres Proyecciones Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE). Dispuesto en SISPRO
Unidad de medida:
Por 100.000 hombres
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipio Anual
Sustento Normativo / Ley 1384 de 2010 Atención Integral del Cáncer. Resolución 4496 de 2012. Resolución 0247 de
Referencia 2014 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
26
D.1.17 - Proporción de abandono de tratamiento de Leucemia Aguda Pediátrica (LAP) en un periodo
determinado
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de abandono de tratamiento de Leucemia Aguda Pediátrica (LAP) en un periodo D.1.17
determinado
Expresa la proporción de pacientes con leucemia aguda pediátrica (LAP) menores de 18 años
Definición:
que abandonan el tratamiento durante un periodo determinado.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de menores de 18 años con diagnóstico
confirmado de LAP que abandonan el tratamiento durante
Cociente entre número de un periodo determinado.
menores de 18 años con Fuente del Numerador:
diagnóstico confirmado de LAP Cuenta de Alto Costo- Dispuesta en SISPRO Ministerio de
que abandonan el tratamiento y el Salud y Protección Social
Forma de Cálculo:
número de menores de 18 años Denominador:
con diagnóstico confirmado de Número de menores de 18 años con diagnóstico
LAP, multiplicado por 100 confirmado de LAP en un periodo determinado.
expresado como porcentaje (%). Fuente del denominador:
Cuenta de Alto Costo- Dispuesta en SISPRO Ministerio de
Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipio Anual
Sustento Normativo / Ley 1384 de 2010 Atención Integral del Cáncer. Resolución 4496 de 2012. Resolución 0247 de
Referencia 2014 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
27
INDICADORES DE CALIDAD RESOLUCION 0256 DE 2015
ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
28
D.2.1 - Cobertura de verificación para habilitación de servicios
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Cobertura de verificación para habilitación de servicios D.2.1
Expresa la relación de los servicios inscritos por los prestadores a los cuales se les realizó la
Definición:
verificación de condiciones para habilitación, en un periodo y territorio determinado
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de servicios con verificación de condiciones para
Cociente entre el número de habilitación
servicios con verificación de
Fuente del Numerador:
condiciones para habilitación y el
REPS
total de servicios inscritos por los
Forma de Cálculo: Denominador:
prestadores para habilitación en
un periodo y territorio Total de servicios inscritos por los prestadores para
determinado multiplicado por 100 habilitación en un periodo y territorio determinado
expresado en porcentaje (%) Fuente del denominador:
REPS
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Departamental – Municipal Periodicidad:
Niveles de desagregación:
– Grupo de servicio Semestral
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001 Decreto 1011 de 2006-Resolución 2003 de 2014 -Resolucion
Referencia 2003 de 2014 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Gestión del Riesgo
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
29
D.2.2. - Cobertura de vacunación BCG en niños y niñas recién nacidos
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Cobertura de vacunación BCG en niños y niñas recién nacidos D.2.2.
30
D.2.3 - Cobertura de vacunación de la tercera dosis de Pentavalente en niños y niñas menores de un año
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Cobertura de vacunación de la tercera dosis de Pentavalente en niños y niñas menores de un año D.2.3
Definición: Expresa la proporción de menores de un año, vacunados con Pentavalente tercera dosis.
31
D.2.4 - Cobertura de vacunación de la tercera dosis de Polio en niños y niñas menores de un año
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Cobertura de vacunación de la tercera dosis de Polio en niños y niñas menores de un año D.2.4
Definición: Expresa la proporción de menores de un año, vacunados con tercera dosis de Polio.
32
D.2.5 - Cobertura de vacunación de la Triple Viral en niños y niñas de un año
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Cobertura de vacunación de la Triple Viral en niños y niñas de un año D.2.5
Expresa la proporción de niños de un año cumplido, vacunados con la primera dosis de triple
Definición:
viral
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de niños y niñas de un año cumplido a quienes se
Cociente entre el número de niños aplica primera dosis de triple viral.
y niñas de un año cumplido a
Fuente del Numerador:
quienes se aplica primera dosis de
Programa PAI - Dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
triple viral y el número de niños y
Protección Social
Forma de Cálculo: niñas de un año cumplido
reportados en un periodo y Denominador:
territorio determinado, Número de niños y niñas de 1 año cumplido reportados.
multiplicado por 100% expresado Fuente del denominador:
como porcentaje (%). Programa PAI - Dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipio Semestral
Sustento Normativo /
Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001 y demás disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Gestión del Riesgo
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
33
INDICADORES DE CALIDAD RESOLUCION 0256 DE 2015
ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
EFECTIVIDAD
34
E.1.1 - Razón de mortalidad materna a 42 días
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Razón de mortalidad materna a 42 días E.1.1
Expresa la relación de mujeres que fallecen por causas asociadas a la maternidad por cada
Definición:
100.000 nacidos vivos.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de muertes de mujeres durante el embarazo,
Cociente entre el número de parto o puerperio (42 días después del parto) por
muertes de mujeres durante el cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo,
embarazo, parto o puerperio (42 parto o puerperio o su manejo, pero no por causas
días después del parto) por accidentales.
cualquier causa relacionada o
Fuente del Numerador:
agravada por el embarazo, parto o
Forma de Cálculo: ND RUAF Defunciones - en SISPRO Ministerio de Salud y
puerperio o su manejo, pero no
Protección Social
por causas accidentales y el
número total de nacidos vivos en Denominador:
un periodo determinado, Número total de nacidos vivos
multiplicado por un factor de Fuente del denominador:
100.000 nacidos vivos. RUAF -ND Defunciones - en SISPRO Ministerio de Salud y
Protección Social
Unidad de medida:
por 100.000 nacidos vivos
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
EAPB Semestral
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 y demás
Referencia disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
La muerte materna se define como la defunción de una mujer mientras está embarazada o en
el lapso de 42 días de la terminación de su embarazo, independientemente de la duración y
Observaciones
sitio del embarazo debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo
o su atención
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
35
E.1.2 - Proporción de nacidos vivos con bajo peso al nacer
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de nacidos vivos con bajo peso al nacer E.1.2
Es el porcentaje de nacidos vivos con peso inferior a 2.500 gramos al momento del nacimiento
Definición:
por cada 100 nacidos vivos
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de nacidos vivos con peso menor a 2500 gramos
Cociente entre el número de al nacer
nacidos vivos con peso menor a Fuente del Numerador:
2500 gramos al nacer y el número RUAF -ND Defunciones - en SISPRO Ministerio de Salud y
total de nacidos vivos con la Protección Social
Forma de Cálculo: variable peso diligenciada en el Denominador:
certificado de nacido vivo en un Número total de nacidos vivos con la variable peso
periodo determinado, diligenciada en el certificado de nacido vivo
multiplicado por 100 expresado Fuente del denominador:
como porcentaje (%). RUAF -ND Defunciones - en SISPRO Ministerio de Salud y
Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
EAPB Semestral
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 y demás
Referencia disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
36
E.1.3 - Tasa de mortalidad en niños menores de un año (mortalidad infantil)
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de mortalidad en niños menores de un año (mortalidad infantil) E.1.3
Es el número de defunciones de niños menores de 1 año por cada 1.000 nacidos vivos, en un
Definición:
periodo y área geográfica determinada
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de muertes de menores de 1 año
Fuente del Numerador:
Cociente entre el número de ND RUAF Defunciones- Disponible en SISPRO
muertes en menores de 1 año y el Denominador:
Forma de Cálculo:
número de nacidos vivos por Número de nacidos vivos
1.000 nacidos vivos Fuente del denominador:
RUAF -ND Defunciones - en SISPRO Ministerio de Salud y
Protección Social
Unidad de medida:
Por 1.000 nacidos vivos
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
EAPB Semestral
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 y demás
Referencia disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
37
E.1.4 - Tasa de mortalidad en menores de 5 años por infección respiratoria aguda (IRA)
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de mortalidad en menores de 5 años por infección respiratoria aguda (IRA) E.1.4
Es el número de defunciones de niños menores de 5 años cuya causa básica de muerte fue
Definición: una Infección Respiratoria Aguda (IRA) con respecto al número total de afiliados activos o
suspendidos menores de 5 años por cada 100.000 menores afiliados de ese grupo de edad
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de muertes por IRA en menores de 5 años
Cociente entre el número de Fuente del Numerador:
muertes por IRA en menores de 5 EEVV dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
años y el número total de afiliados Protección Social
menores de 5 años con estado de Denominador:
Forma de Cálculo:
afiliación activo o suspendido en Número total de afiliados menores de 5 años con estado
un periodo determinado, de afiliación activos o suspendidos
multiplicado por 100.000 menores Fuente del denominador:
de cinco años. BDUA- Dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
Protección Social
Unidad de medida:
por 100.000 menores de 5 años
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
EAPB Anual
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 y demás
Referencia disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
38
E.1.5 - Tasa de mortalidad en menores de 5 años por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de mortalidad en menores de 5 años por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) E.1.5
Es el número de defunciones de niños menores de 5 años cuya causa básica de muerte fue
Definición: Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) con respecto al número total de afiliados activos o
suspendidos menores de 5 años por cada 100.000 menores afiliados de ese grupo de edad
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de muertes por EDA en menores de 5 años
Cociente entre el número de Fuente del Numerador:
muertes por EDA en menores de 5 EEVV dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
años y el número total de afiliados Protección Social
menores de 5 años con estado Denominador:
Forma de Cálculo:
activo o suspendido en un Número total de afiliados menores de 5 años con estado
periodo determinado, de afiliación activos o suspendidos
multiplicado por 100.000 menores Fuente del denominador:
de 5 años. BDUA- Dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
Protección Social
Unidad de medida:
por 100.000 menores de 5 años
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
EAPB Anual
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Plan Decenal de Salud Pública 2012-
Referencia 2021 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
39
E.1.6 - Tasa de mortalidad en menores de 5 años por Desnutrición
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de mortalidad en menores de 5 años por Desnutrición E.1.6
Es el número de defunciones de niños menores de 5 años cuya causa básica de muerte fue
Definición: Desnutrición con respecto al número total de afiliados activos o suspendidos menores de 5
años por cada 100.000 menores afiliados de ese grupo de edad.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de muertes por Desnutrición en menores de 5
años
Cociente entre el número de
Fuente del Numerador:
muertes por Desnutrición en
EEVV dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
menores de 5 años y el número
Protección Social
total de afiliados menores de 5
Forma de Cálculo: Denominador:
años con estado activo o
suspendido en un periodo Número total de afiliados menores de 5 años con estado
determinado, multiplicado por de afiliación activos o suspendidos
100.000 menores de 5 años. Fuente del denominador:
BDUA- Dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
Protección Social
Unidad de medida:
por 100.000 menores de 5 años
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
EAPB Anual
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Plan Decenal de Salud Pública 2012-
Referencia 2021 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
40
E.1.7 - Letalidad por Dengue
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Letalidad por Dengue E.1.7
Es el porcentaje de casos de Dengue y Dengue grave que han fallecido del número total de
Definición:
casos de Dengue y Dengue grave notificados en un periodo determinado.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de muertes por Dengue y Dengue
grave
Cociente entre el número de
Fuente del Numerador:
muertes por Dengue y Dengue
EEVV dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
grave y el número total de casos
Protección Social
de Dengue y Dengue grave
Forma de Cálculo: Denominador:
notificados en un periodo
determinado, multiplicado por Número total de casos de Dengue y Dengue grave
100 expresado como porcentaje notificados
(%). Fuente del denominador:
SIVIGILA-Dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
EAPB Anual
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Plan Decenal de Salud Pública 2012-
Referencia 2021 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
41
E.1.8 - Proporción de pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) estadio 5 que inician diálisis crónica
programada.
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) estadio 5 que inician diálisis E.1.8
crónica programada.
Expresa la proporción de pacientes que inician diálisis crónica programada en un periodo
Definición:
determinado.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de casos nuevos de enfermedad renal crónica
estadio 5 en diálisis que iniciaron la diálisis de forma
Cociente entre el número de programada
casos nuevos de enfermedad
Fuente del Numerador:
renal crónica estadio 5 en diálisis
Registro ERC (Cuenta de Alto Costo)- Dispuesta en SISPRO
que iniciaron la diálisis de forma
Ministerio de Salud y Protección Social
Forma de Cálculo: programada y el número de casos
nuevos de enfermedad renal Denominador:
crónica estadio 5 en diálisis por Número de casos nuevos de enfermedad renal crónica
100 expresado como porcentaje estadio 5 en diálisis
(%). Fuente del denominador:
Registro ERC (Cuenta de Alto Costo)- Dispuesta en SISPRO
Ministerio de Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal-EAPB Anual
Sustento Normativo /
Resoluciones 2463, 248, 890, 247 y 3394 de 2014 y demás disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
42
E.1.9 - Proporción de progresión de enfermedad renal crónica
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de progresión de enfermedad renal crónica E.1.9
43
INDICADORES DE CALIDAD RESOLUCION 0256 DE 2015
ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
44
E.2.1 - Proporción de tamización para Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en gestantes.
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de tamización para Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en gestantes. E.2.1
Expresa la proporción de mujeres en estado de gestación que tienen toma de ELISA para VIH
Definición:
en un periodo determinado.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de gestantes con toma de prueba de ELISA para
Cociente entre el número de VIH durante el control prenatal
gestantes con toma de prueba de Fuente del Numerador:
ELISA para VIH durante el control Cuenta de Alto Costo-Dispuesto en SISPRO Ministerio de
prenatal y el número total de Salud y Protección Social
Forma de Cálculo:
gestantes en control prenatal Denominador:
reportadas en un periodo Número total de gestantes reportadas
determinado por 100 expresado Fuente del denominador:
como porcentaje (%). CUENTA DE ALTO COSTO Dispuesto en SISPRO Ministerio
de Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
EAPB Anual
Sustento Normativo /
Resolución 4725 de 2011. Resolución 783 de 2012 y demás disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Gestión del Riesgo
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
45
E.2.2 - Proporción de gestantes a la fecha de corte positivas para Virus de Inmunodeficiencia Humana con TAR
(Terapia Antirretroviral)
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de gestantes a la fecha de corte positivas para Virus de Inmunodeficiencia Humana E.2.2
con TAR (Terapia Antirretroviral)
Definición: Indica el número de mujeres gestantes que recibieron TAR profiláctico antes del parto.
46
E.2.3 - Proporción de gestantes que cuentan con serología trimestral
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de gestantes que cuentan con serología trimestral E.2.3
Expresa la proporción de gestantes a las que se les realizaron las tres tomas de serología
Definición:
durante el embarazo en un periodo determinado.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de gestantes a las que se les realizaron las tres
serologías durante el embarazo
Cociente entre el número de Fuente del Numerador:
gestantes a las que se les CUENTA DE ALTO COSTO Dispuesto en SISPRO Ministerio
realizaron las tres serologías de Salud y Protección Social
Forma de Cálculo: durante el embarazo y en número Denominador:
total de gestantes reportadas por Número total de gestantes de los últimos 6 meses
100 expresado como porcentaje reportadas
(%). Fuente del denominador:
CUENTA DE ALTO COSTO Dispuesto en SISPRO Ministerio
de Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
EAPB Anual
Sustento Normativo /
Resolución 4725 de 2011. Resolución 783 de 2012 y demás disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Para este indicador se toman las gestantes reportadas a la Cuenta de Alto Costo como aquella
Observaciones mujer en embarazo que en los últimos seis meses finalizó el mismo. Independiente de la edad
gestacional.
Dominio Gestión del Riesgo
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
47
E.2.4 - Proporción de niños con diagnóstico de Hipotiroidismo Congénito que reciben tratamiento
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de niños con diagnóstico de Hipotiroidismo Congénito que reciben tratamiento E.2.4
48
E.2.5 - Captación de Hipertensión Arterial de personas de 18 a 69 años
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Captación de Hipertensión Arterial de personas de 18 a 69 años E.2.5
Expresa la proporción de casos captados con respecto a los casos esperados con diagnóstico de
Definición:
hipertensión arterial en personas de 18 a 69 años en un periodo determinado.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de pacientes entre 18 y 69 años con diagnóstico
Cociente entre el número de de Hipertensión Arterial reportado.
pacientes con diagnóstico de Fuente del Numerador:
Hipertensión Arterial reportados Registro ERC (Cuenta de Alto Costo)- Dispuesta en SISPRO
y el número total esperado de Ministerio de Salud y Protección Social
Forma de Cálculo: personas con diagnóstico de Denominador:
Hipertensión Arterial en el Número total esperado de pacientes entre 18 a 69 años
periodo determinado, con diagnóstico de Hipertensión Arterial
multiplicado por 100 expresado Fuente del denominador:
como porcentaje (%). Registro ERC (Cuenta de Alto Costo)- Dispuesta en SISPRO
Ministerio de Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal-EAPB Anual
Sustento Normativo /
Resoluciones 2463 y demás disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Gestión del Riesgo
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
49
E.2.6 - Proporción de pacientes hipertensos controlados
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de pacientes hipertensos controlados E.2.6
50
E.2.7 - Captación de Diabetes Mellitus de personas de 18 a 69 años
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Captación de Diabetes Mellitus de personas de 18 a 69 años E.2.7
Expresa la proporción de casos captados con respecto a los casos esperados con diagnóstico de
Definición:
Diabetes Mellitus en personas de 18 a 69 años.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de pacientes entre 18 y 69 años con diagnóstico
de
Cociente entre el número de Diabetes Mellitus reportado
pacientes entre 18 y 69 años con
Fuente del Numerador:
diagnóstico de Diabetes Mellitus
CUENTA DE ALTO COSTO Dispuesto en SISPRO Ministerio
reportado y el número total
de Salud y Protección Social
Forma de Cálculo: esperado de pacientes entre 18 y
69 años con diagnóstico de Denominador:
Diabetes Mellitus en un periodo Número total esperado de pacientes entre 18 y 69 años
determinado por 100 expresado con diagnóstico de Diabetes Mellitus
como porcentaje (%). Fuente del denominador:
CUENTA DE ALTO COSTO Dispuesto en SISPRO Ministerio
de Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal-EAPB Anual
Sustento Normativo /
Resoluciones 2463 y demás disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Gestión del Riesgo
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
51
E.2.8 - Proporción de pacientes diabéticos controlados
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de pacientes diabéticos controlados E.2.8
52
E.2.9 - Tiempo promedio entre la remisión de las mujeres con diagnóstico presuntivo de cáncer de mama y la
confirmación del diagnóstico de cáncer de mama de casos incidentes
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio entre la remisión de las mujeres con diagnóstico presuntivo de cáncer de E.2.9
mama y la confirmación del diagnóstico de cáncer de mama de casos incidentes
Expresa el tiempo de remisión de las mujeres con diagnóstico presuntivo de cáncer de mama y
Definición:
la confirmación diagnóstica de cáncer de mama de casos incidentes.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la
fecha de diagnóstico de cáncer de mama y la fecha de
Cociente entre la sumatoria de la remisión con diagnóstico presuntivo.
diferencia de días calendario entre Fuente del Numerador:
la fecha de diagnóstico de cáncer CUENTA DE ALTO COSTO Dispuesto en SISPRO Ministerio
de mama y la fecha de remisión de Salud y Protección Social
Forma de Cálculo:
con diagnóstico presuntivo y el Denominador:
número total de casos de cáncer Número total de casos de cáncer de mama diagnosticados
de mama diagnosticados en el en el periodo
periodo. Fuente del denominador:
CUENTA DE ALTO COSTO Dispuesto en SISPRO Ministerio
de Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal-EAPB Anual
Sustento Normativo / Ley 1384 de 2010 Atención Integral del Cáncer. Resolución 4496 de 2012. Resolución 247 de
Referencia 2014 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Gestión del Riesgo
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
53
E.2.10 - Tiempo promedio de espera para el inicio del tratamiento en cáncer de mama
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para el inicio del tratamiento en cáncer de mama E.2.10
Definición: Expresa el tiempo promedio de espera para el inicio del tratamiento en cáncer de mama
54
E.2.11 - Proporción de mujeres con citología cervico uterina anormal que cumplen el estándar de 30 días para la
toma de colposcopia
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de mujeres con citología cervico uterina anormal que cumplen el estándar de 30 días E.2.11
para la toma de colposcopia
Expresa la proporción de mujeres con citología cervico uterina anormal que cumplen el
Definición:
estándar de 30 días para la toma de colposcopia.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de mujeres que cumplen el estándar de 30 días
para la toma de colposcopia
Cociente entre el número de
Fuente del Numerador:
mujeres que cumplen el estándar
Reporte Resolución 4505- Dispuesto en SISPRO Ministerio
de 30 días para la toma de
de Salud y Protección Social
Forma de Cálculo: colposcopia y el número de
mujeres con citología anormal por Denominador:
100 expresado como porcentaje Número de mujeres con citología anormal
(%). Fuente del denominador:
Reporte Resolución 4505- Dispuesto en SISPRO Ministerio
de Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal-EAPB Semestral
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Plan Decenal de Control de Cáncer 2012-Ley 1384 de 2010.
Referencia Circular 004 de 2014 de la Superintendencia Nacional de Salud y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Gestión del Riesgo
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
55
E.2.12 - Tasa de incidencia de tumor maligno invasivo de cérvix
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de incidencia de tumor maligno invasivo de cérvix E.2.12
Definición: Es el número de casos nuevos de tumor maligno invasivo de cérvix por cada 100.000 mujeres
56
E.2.13 - Tiempo promedio de espera para el inicio del tratamiento en cáncer de cuello uterino
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para el inicio del tratamiento en cáncer de cuello uterino E.2.13
Expresa el promedio de tiempo de espera para el inicio del tratamiento en cáncer de cuello
Definición:
uterino
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Sumatoria de la diferencia de días calendario entre fecha
de inicio de tratamiento y fecha de diagnóstico de cáncer
Cociente entre la sumatoria de la de cuello uterino.
diferencia de días calendario entre Fuente del Numerador:
fecha de inicio de tratamiento y Registro Cáncer (Cuenta de Alto Costo)- Dispuesta en
fecha de diagnóstico de cáncer de SISPRO Ministerio de Salud y Protección Social
Forma de Cálculo:
cuello uterino y el número total de Denominador:
casos de cáncer de cuello uterino Número total de casos de cáncer de cuello uterino
diagnosticados en un periodo diagnosticados en el periodo
determinado. Fuente del denominador:
Registro Cáncer (Cuenta de Alto Costo)- Dispuesta en
SISPRO Ministerio de Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipio-EAPB Anual
Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Plan Decenal de Control de Cáncer 2012-2021 -Ley 1384 de
Sustento Normativo /
2010- Circular 004 de 2014 de Superintendencia Nacional de Salud-Resolución 247 de 2014 y
Referencia demás disposiciones vigentes.
Se asumirá como fecha de diagnóstico en los casos que no se tiene dato, la fecha de corte del
Responsable de la obtención,
reporte.
cálculo y salida de la
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
información del indicador relacionadas en el numerador y denominador de este indicador
Observaciones Ninguna
Dominio Gestión del Riesgo
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
57
E.2.14 - Tiempo promedio de espera para el inicio del tratamiento en cáncer de próstata
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para el inicio del tratamiento en cáncer de próstata E.2.14
Definición: Expresa el promedio de tiempo de espera para el inicio del tratamiento en cáncer de próstata
58
E.2.15 - Tiempo promedio de espera para el inicio de tratamiento de Leucemia Aguda Pediátrica (LAP)
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para el inicio de tratamiento de Leucemia Aguda Pediátrica (LAP) E.2.15
Expresa el promedio de tiempo de espera para el inicio del tratamiento en Leucemia Aguda
Definición:
Pediátrica (LAP).
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Sumatoria de la diferencia de días calendario entre fecha
Cociente entre la sumatoria de la de inicio de tratamiento y fecha de diagnóstico de LAP
diferencia de días calendario entre en menores de 18 años.
fecha de inicio de tratamiento y Fuente del Numerador:
fecha de diagnóstico de Leucemia Cuenta de Alto Costo-Dispuesto en SISPRO Ministerio de
Aguda Pediátrica en menores de Salud y Protección Social
Forma de Cálculo:
18 años y el número total de Denominador:
casos de Leucemia Aguda Número total de casos de LAP en menores de 18 años
Pediátrica en menores de 18 años diagnosticados en el periodo
diagnosticados en un periodo Fuente del denominador:
determinado. Cuenta de Alto Costo-Dispuesto en SISPRO Ministerio de
Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipio-EAPB Anual
Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Plan Decenal de Control de Cáncer 2012-2021. Resolución
Sustento Normativo /
418 de 2014. Circular 004 de 2014 de la Superintendencia Nacional de Salud y demás
Referencia disposiciones vigentes.
Se asumirá como fecha de diagnóstico en los casos que no se tiene dato, la fecha de corte del
Responsable de la obtención,
reporte.
cálculo y salida de la
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
información del indicador relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
Observaciones Ninguna
Dominio Gestión del Riesgo
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
59
INDICADORES DE CALIDAD RESOLUCION 0256 DE 2015
ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
EXPERIENCIA DE LA ATENCIÓN
60
E.3.1 - Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Medicina General
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Medicina General E.3.1
Expresa el tiempo de espera en días calendario, que transcurre entre el primer contacto con la
Definición: EAPB para la asignación de la cita de primera vez por Medicina General y la fecha en que es
asignada la cita.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Sumatoria de la diferencia de los días calendario entre la
Cociente entre la sumatoria de la fecha en la que se asignó la cita de Medicina general de
diferencia de los días calendario primera vez y la fecha en la cual el usuario la solicitó.
entre la fecha en la que se asignó
Fuente del Numerador:
la cita de Medicina general de
Reporte del prestador al MSPS
Forma de Cálculo: primera vez y la fecha en la cual el
usuario la solicitó y el número Denominador:
total de citas de Medicina Número total de citas de Medicina General de primera
General de primera vez asignadas vez asignadas en un periodo determinado.
en un periodo determinado. Fuente del denominador:
Reporte del prestador al MSPS
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
EAPB Semestral
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001 -Decreto-Ley 019 de 2012-Resolución
Referencia 1552 de 2013 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por los Prestadores, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
La consulta de primera vez, hace referencia a la primera consulta del paciente que se registra
Observaciones
por primera vez en el año, razón por la cual se excluye la consulta de control.
Dominio Experiencia de la atención
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
61
E.3.2 - Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Odontología General.
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Odontología General. E.3.2
Expresa el tiempo de espera en días calendario, que transcurre entre el primer contacto con la
Definición: EAPB para la asignación de la cita de primera vez por Odontología General y la fecha en que es
asignada la cita.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Sumatoria de la diferencia de los días calendario entre la
Cociente entre la sumatoria de la fecha en la que se asignó la cita de Odontología general de
diferencia de los días calendario primera vez y la fecha en la cual el usuario la solicitó.
entre la fecha en la que se asignó
Fuente del Numerador:
la cita de Odontología general de
Reporte del prestador al MSPS
Forma de Cálculo: primera vez y la fecha en la cual el
usuario la solicitó y el número Denominador:
total de citas de Odontología Número total de citas de Odontología General de primera
General de primera vez asignadas vez asignadas en un periodo determinado.
en un periodo determinado. Fuente del denominador:
Reporte del prestador al MSPS
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
EAPB Semestral
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001 -Decreto-Ley 019 de 2012-Resolución
Referencia 1552 de 2013 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por los Prestadores, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
La consulta de primera vez, hace referencia a la primera consulta del paciente que se registra
Observaciones
por primera vez en el año, razón por la cual se excluye la consulta de control.
Dominio Experiencia de la atención
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
62
E.3.3 - Tiempo promedio de espera para la autorización de Resonancia Magnética
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para la autorización de Resonancia Magnética E.3.3
Expresa el tiempo de espera en días calendario, que transcurren entre la fecha de solicitud de
Definición: autorización para la toma de una Resonancia Magnética Nuclear por parte del paciente/usuario
y la fecha en que es autorizada por la EAPB.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la
Cociente entre la sumatoria de la fecha en la que se autoriza la Resonancia Magnética
diferencia de días calendario entre Nuclear y la fecha en la que se radica la orden.
la fecha en la que se autoriza la
Fuente del Numerador:
Resonancia Magnética Nuclear y
Reporte de la EAPB al MSPS
Forma de Cálculo: la fecha en la que se radica la
orden y el número total de Denominador:
Resonancia Magnética Nuclear Número total de Resonancia Magnética Nuclear
autorizadas en un periodo autorizadas en un periodo determinado.
determinado. Fuente del denominador:
Reporte de la EAPB al MSPS
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
EAPB Semestral
Sustento Normativo /
Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001 y demás disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por las EAPB, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
Observaciones Ninguna
Dominio Experiencia de la atención
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
63
E.3.4 - Tiempo promedio de espera para la autorización de Cirugía de Cataratas
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para la autorización de Cirugía de Cataratas E.3.4
Expresa el tiempo de espera en días calendario, que transcurren entre la fecha de solicitud de
Definición: la autorización de Cirugía Oftalmológica Programada- Cataratas y la fecha en que es autorizada
por la EAPB.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Sumatoria total de los días transcurridos entre la fecha de
Cociente entre la sumatoria total radicación de la orden de la cirugía Oftalmológica de
de los días hábiles transcurridos Cataratas y el momento en el cual se autoriza la cirugía
entre la fecha de radicación de la
Fuente del Numerador:
orden de la cirugía Oftalmológica
Reporte de la EAPB al MSPS
Forma de Cálculo: de Cataratas y el momento en el
cual es autorizada la cirugía y el Denominador:
número total de cirugías Número total de cirugías Oftalmológicas de Cataratas
Oftalmológicas de Cataratas autorizadas en el periodo
autorizadas en el periodo. Fuente del denominador:
Reporte de la EAPB al MSPS
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
EAPB Semestral
Sustento Normativo /
Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001 y demás disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por las EAPB, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
Observaciones Ninguna
Dominio Experiencia de la atención
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
64
E.3.5 - Tiempo promedio de espera para la autorización de Cirugía de Reemplazo de Cadera
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para la autorización de Cirugía de Reemplazo de Cadera E.3.5
Expresa el tiempo de espera en días calendario, que transcurren entre la fecha de solicitud de
Definición: la autorización de Cirugía Ortopédica - Reemplazo de Cadera y la fecha en que es autorizada
por la EAPB.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Sumatoria total de los días transcurridos entre la fecha de
Cociente entre la sumatoria total radicación de la orden de la cirugía Ortopédica para
de los días transcurridos entre la reemplazo de cadera y el momento en el cual se autoriza
fecha de radicación de la orden de la cirugía
cirugía Ortopédica para reemplazo Fuente del Numerador:
Forma de Cálculo: de cadera y el momento en el Reporte de la EAPB al MSPS
cual se autoriza la cirugía y el Denominador:
número total de cirugías Número total de cirugías Ortopédica para reemplazo de
Ortopédica para reemplazo de cadera autorizadas
cadera autorizadas en el periodo. Fuente del denominador:
Reporte de la EAPB al MSPS
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
EAPB Semestral
Sustento Normativo /
Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001 y demás disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por las EAPB, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
Observaciones Ninguna
Dominio Experiencia de la atención
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
65
E.3.6 - Tiempo promedio de espera para la autorización de Cirugía de revascularización miocárdica
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para la autorización de Cirugía de revascularización miocárdica E.3.6
Expresa el tiempo de espera en días calendario, que transcurren entre la fecha de solicitud de
Definición: la autorización de Cirugía de revascularización miocárdica y la fecha en que es autorizada por la
EAPB.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Cociente entre la sumatoria total Sumatoria total de los días transcurridos entre la fecha de
de los días hábiles transcurridos radicación de la orden de la Cirugía de revascularización
entre la fecha de radicación de la miocárdica y el momento en el cual se autoriza la cirugía
orden de la Cirugía de Fuente del Numerador:
revascularización miocárdica y el Reporte de la EAPB al MSPS
Forma de Cálculo:
momento en el cual se autoriza la Denominador:
cirugía y el número total de Número total de cirugías para revascularización
cirugías para revascularización miocárdica autorizadas
miocárdica autorizadas en un Fuente del denominador:
periodo determinado. Reporte de la EAPB al MSPS
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
EAPB Semestral
Sustento Normativo /
Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001 y demás disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por las EAPB, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
Observaciones Ninguna
Dominio Experiencia de la atención
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
66
E.3.7 - Proporción de Satisfacción Global de los usuarios en la EPS
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de Satisfacción Global de los usuarios en la EPS E.3.7
Definición: Expresa la proporción de usuarios satisfechos con los servicios recibidos en la EPS
67
E.3.8 - Proporción de usuarios que recomendaría su EPS a familiares y amigos
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de usuarios que recomendaría su EPS a familiares y amigos E.3.8
68
E.3.9 - Proporción de usuarios que ha pensado cambiarse de EAPB
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de usuarios que ha pensado cambiarse de EAPB E.3.9
69
INDICADORES DE CALIDAD RESOLUCION 0256 DE 2015
70
INDICADORES DE CALIDAD RESOLUCION 0256 DE 2015
PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
EFECTIVIDAD
71
P.1.1 - Proporción de gestantes con consulta de control prenatal de primera vez antes de las 12 semanas de
gestación
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de gestantes con consulta de control prenatal de primera vez antes de las 12 semanas P.1.1
de gestación
Proporción de gestantes con consulta de control prenatal de primera vez antes de las 12
Definición:
semanas de gestación
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de gestantes que ingresan al control prenatal
Cociente entre el número de antes de las 12 semanas de gestación
gestantes que ingresan al control
Fuente del Numerador:
prenatal antes de las
RUAF-ND cruzado con BDUA y Resolución 4505
Forma de Cálculo: 12 semanas de gestación y el
número total de gestantes en el Denominador:
periodo, multiplicado por 100 y Total de gestantes
expresado como porcentaje (%). Fuente del denominador:
RUAF-ND cruzado con BDUA y Resolución 4505
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Periodicidad:
Niveles de desagregación: Nacional-Departamental-IPS
Semestral
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Resolución 4505 de 2012-Resolución 4678 de 2015 y otras
Referencia disposiciones vigentes
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Aplica para IPS, no aplica para los Servicios de Transporte Especial de pacientes.
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
72
P.1.2 - Proporción de gestantes con valoración por odontología
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de gestantes con valoración por odontología P.1.2
73
P.1.3 - Proporción de partos por cesárea
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de partos por cesárea P.1.3
74
P.1.4 - Tasa de mortalidad perinatal
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de mortalidad perinatal P.1.4
75
P.1.5 - Relación Morbilidad Materna Extrema(MME) / Muerte Materna temprana (MM)
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Relación Morbilidad Materna Extrema(MME) / Muerte Materna temprana (MM) P.1.5
76
P.1.6 - Proporción de recién nacidos con tamizaje para Hipotiroidismo
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de recién nacidos con tamizaje para Hipotiroidismo P.1.6
Definición: Expresa el número de recién nacidos a quienes se les realizó tamizaje para Hipotiroidismo.
77
P.1.7 - Proporción de reingreso hospitalario por Infección Respiratoria Aguda (IRA) en menores de 5 años
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de reingreso hospitalario por Infección Respiratoria Aguda (IRA) en menores de 5 P.1.7
años
Expresa la proporción de reingreso hospitalario por IRA en menores de 5 años, en un periodo
Definición:
determinado.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de menores de 5 años con reingreso hospitalario
por IRA dentro de los 20 días después del primer egreso
Cociente entre el número de por IRA, en la misma institución.
menores de 5 años con reingreso
Fuente del Numerador:
hospitalario por IRA dentro de los
RIPS- Dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
20 días después del primer egreso
Protección Social
Forma de Cálculo: por IRA, en la misma institución y
el número de menores de 5 años Denominador:
con al menos un egreso por IRA Número de menores de 5 años con al menos un egreso
multiplicado por 100 y expresado por IRA
como porcentaje (%). Fuente del denominador:
RIPS- Dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Periodicidad:
Niveles de desagregación: Nacional-Departamental-IPS
Semestral
Sustento Normativo /
Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Resolución 4678 de 2015 y otras disposiciones vigentes
Referencia
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Aplica para IPS, no aplica para los Servicios de Transporte Especial de pacientes.
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
78
P.1.8 - Letalidad por Infección Respiratoria Aguda (IRA) en menores de 5 años
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Letalidad por Infección Respiratoria Aguda (IRA) en menores de 5 años P.1.8
Expresa la proporción de defunciones de niños menores de 5 años cuya causa básica de muerte
Definición: fue Infección Respiratoria Aguda (IRA) con relación al número total de menores de 5 años
atendidos con diagnóstico de IRA
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de muertes por IRA en menores de 5 años
Fuente del Numerador:
Cociente entre el número de
EEVV Dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
muertes por IRA en menores de 5
Protección Social
años y número total de menores
Forma de Cálculo: de 5 años atendidos por Denominador:
diagnóstico de IRA en un periodo Número total de menores de 5 años atendidos por
determinado multiplicado por 100 diagnóstico de IRA
y expresado como porcentaje (%). Fuente del denominador:
RIPS -Dispuesto en SISPRO Ministerio de
Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Periodicidad:
Niveles de desagregación: Nacional-Departamental-IPS
Anual
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Plan Decenal de Salud Pública 2012-
Referencia 2021 y otras disposiciones vigentes
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Aplica para IPS, no aplica para los Servicios de Transporte Especial de pacientes.
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
79
P.1.9 - Letalidad en menores de 5 años por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Letalidad en menores de 5 años por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) P.1.9
80
P.1.10 - Proporción de gestantes con asesoría pre-test para prueba de Virus de la inmunodeficiencia Humana
(VIH)
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de gestantes con asesoría pre-test para prueba de Virus de la inmunodeficiencia P.1.10
Humana (VIH)
Indica el número de gestantes a quienes se les realizó asesoría pre-test para prueba de VIH
Definición:
(ELISA)
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de gestantes a quienes se les realizó asesoría pre-
Cociente entre el número de test para prueba de VIH (ELISA)
gestantes a quienes se les realizó Fuente del Numerador:
asesoría pre-test para prueba de RUAF-ND cruzado con BDUA y Resolución 4505
Forma de Cálculo:
VIH (ELISA) y el número total de Denominador:
gestantes por 100 y expresado Total de gestantes
como porcentaje (%). Fuente del denominador:
RUAF-ND cruzado con BDUA y Resolución 4505
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Periodicidad:
Niveles de desagregación: Nacional-Departamental-IPS
Anual
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Resolución 4505 de 2012-Resolución 4678 de 2015 y otras
Referencia disposiciones vigentes
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Aplica para IPS, no aplica para los Servicios de Transporte Especial de pacientes.
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
81
P.1.11 - Proporción de niños y niñas menores de 18 meses, hijos de madre viviendo con VIH, con diagnóstico de
VIH.
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de niños y niñas menores de 18 meses, hijos de madre viviendo con VIH, con P.1.11
diagnóstico de VIH.
Proporción de niños y niñas menores de 18 meses, hijos de madre viviendo con VIH, con
Definición:
diagnóstico de VIH.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de niños menores de 18 meses con diagnóstico
de VIH/Sida hijos de madres con VIH/Sida
Cociente entre el número de niños Fuente del Numerador:
menores de 18 meses con Cuenta de Alto Costo-Dispuesto en SISPRO Ministerio de
diagnóstico de VIH/Sida hijos de Salud y Protección Social
Forma de Cálculo: madres con VIH/Sida y el número Denominador:
de menores de 18 meses hijos de Número de menores de 18 meses hijos de madres con
madres con VIH/Sida por 100 VIH/Sida
expresado como porcentaje (%). Fuente del denominador:
CUENTA DE ALTO COSTO Dispuesto en SISPRO Ministerio
de Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal-IPS Anual
Sustento Normativo /
Resolución 4725 de 2011-Resolución 783 de 2012 y otras disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Solo aplica para IPS que hayan realizado el control prenatal a la madre y el seguimiento al
Observaciones
recien nacido hasta por lo menos los seis meses de edad.
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
82
P.1.12 - Proporción de mujeres a las que se les realizó toma de serología en el momento del parto o aborto.
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de mujeres a las que se les realizó toma de serología en el momento del parto o P.1.12
aborto.
Expresa la proporción de mujeres a las que se les realizó serología en el momento del parto o
Definición:
aborto.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de mujeres a las que se les realizó toma de
Cociente entre el número de serología en el momento del parto o aborto
mujeres a las que se les realizó Fuente del Numerador:
toma de serología en el momento CUENTA DE ALTO COSTO Dispuesto en SISPRO Ministerio
del parto o aborto y el número de Salud y Protección Social
Forma de Cálculo: total de gestantes de los últimos 6 Denominador:
meses que a la fecha de corte Número total de gestantes de los últimos 6 meses
están en embarazo reportadas por reportadas
100 expresado como porcentaje Fuente del denominador:
(%). CUENTA DE ALTO COSTO Dispuesto en SISPRO Ministerio
de Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal-IPS Anual
Sustento Normativo /
Resolución 4725 de 2011-Resolución 783 de 2012 y otras disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Aplica para IPS, no aplica para los Servicios de Transporte Especial de pacientes.
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 13/06/2016 Ministerio de Salud y Protección Social
83
P.1.13 - Proporción de pacientes hospitalizados por Dengue Grave
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de pacientes hospitalizados por Dengue Grave P.1.13
84
P.1.14 - Proporción de personas con Hipertensión Arterial a quienes se les realiza medición de LDL en un
período determinado.
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de personas con Hipertensión Arterial a quienes se les realiza medición de LDL en un P.1.14
período determinado.
Expresa el número de personas con Hipertensión Arterial a quienes se les realizo como mínimo
Definición:
una medida de LDL en el año
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de personas con Hipertensión Arterial a quienes
se les realiza medición de LDL en el año
Cociente entre el número de
Fuente del Numerador:
personas con Hipertensión
CUENTA DE ALTO COSTO Dispuesto en SISPRO Ministerio
Arterial a quienes se les realizó
de Salud y Protección Social
como mínimo una medicina de
Forma de Cálculo: Denominador:
LDL en el año y el número total de
personas con Hipertensión Número total de personas con Hipertensión Arterial
Arterial reportados por 100 y reportados
expresado como porcentaje (%). Fuente del denominador:
CUENTA DE ALTO COSTO Dispuesto en SISPRO Ministerio
de Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal-IPS Anual
Sustento Normativo /
Resolución 2463 de 2014 y demás disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Aplica sólo para IPS en las cuales se haya realizado atención al paciente hipertenso al menos
Observaciones
durante un año.
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
85
P.1.15 - Proporción de personas con Diabetes a quienes se les realizó toma de hemoglobina glicosilada en el
último semestre.
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de personas con Diabetes a quienes se les realizó toma de hemoglobina glicosilada en P.1.15
el último semestre.
Proporción de paciente con diagnóstico de Diabetes Mellitus a quienes se les realizó toma de
Definición:
hemoglobina glicosilada en el último semestre.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de personas con Diabetes Mellitus a quienes se
les realizó la toma de hemoglobina glicosilada en el último
Cociente entre el número de semestre
personas con Diabetes Mellitus a
Fuente del Numerador:
quienes se les realizó la toma de
CUENTA DE ALTO COSTO Dispuesto en SISPRO Ministerio
hemoglobina glicosilada en el
de Salud y Protección Social
Forma de Cálculo: último semestre y el número de
total de personas con Diabetes Denominador:
Mellitus reportadas multiplicado Número total de personas con Diabetes Mellitus
por 100 y expresado como reportadas
porcentaje (%). Fuente del denominador:
CUENTA DE ALTO COSTO Dispuesto en SISPRO Ministerio
de Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal-IPS Anual
Sustento Normativo /
Resoluciones 2463 y demás disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Aplica para IPS, no aplica para los Servicios de Transporte Especial de pacientes.
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
86
P.1.16 - Proporción de personas con Diabetes Mellitus a quienes se les realiza medición de LDL
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de personas con Diabetes Mellitus a quienes se les realiza medición de LDL P.1.16
Expresa el número de personas con Diabetes Mellitus a quienes se les realizó como mínimo
Definición:
una medida de LDL en el año
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Personas con Diabetes Mellitus a quienes se les realiza
medición de LDL en el año
Cociente entre el número de
Fuente del Numerador:
personas con Diabetes Mellitus a
CUENTA DE ALTO COSTO Dispuesto en SISPRO Ministerio
quienes se les realizó como
de Salud y Protección Social
mínimo una medicina de LDL en el
Forma de Cálculo: Denominador:
año y el número total de personas
con Diabetes Mellitus reportados Número total de personas con Diabetes Mellitus
por 100 expresado como reportados
porcentaje (%). Fuente del denominador:
CUENTA DE ALTO COSTO Dispuesto en SISPRO Ministerio
de Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal-IPS Anual
Sustento Normativo /
Resoluciones 2463 y demás disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Aplica para IPS, no aplica para los Servicios de Transporte Especial de pacientes.
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
87
P.1.17 - Proporción de personas con Hipertensión arterial (HTA), estudiadas para Enfermedad Renal Crónica
(ERC)
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de personas con Hipertensión arterial (HTA), estudiadas para Enfermedad Renal P.1.17
Crónica (ERC)
Definición: Expresa la proporción de pacientes con diagnóstico de HTA que han sido estudiados para ERC
88
P.1.18 - Proporción de personas con Diabetes Mellitus, estudiadas para Enfermedad Renal Crónica (ERC).
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de personas con Diabetes Mellitus, estudiadas para Enfermedad Renal Crónica (ERC). P.1.18
Expresa la proporción de pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus que han sido
Definición:
estudiados para ERC
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de personas con Diabetes Mellitus quienes fueron
estudiadas para ERC
Cociente entre el número de
Fuente del Numerador:
personas con Diabetes Mellitus
CUENTA DE ALTO COSTO Dispuesto en SISPRO Ministerio
quienes fueron estudiadas para
de Salud y Protección Social
Forma de Cálculo: ERC y el número total de personas
Diabetes Mellitus reportadas por Denominador:
100 expresado como porcentaje Número total de personas Diabetes Mellitus reportadas
(%). Fuente del denominador:
CUENTA DE ALTO COSTO Dispuesto en SISPRO Ministerio
de Salud y Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal-IPS Anual
Sustento Normativo /
Resoluciones 2463 y demás disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Aplica para IPS, no aplica para los Servicios de Transporte Especial de pacientes.
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
89
P.1.19 - Proporción de personas en diálisis con hemoglobina mayor o igual a 10 g/dl
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de personas en diálisis con hemoglobina mayor o igual a 10 g/dl P.1.19
90
P.1.20 - Proporción de pacientes prevalentes en hemodiálisis con catéter como acceso vascular
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de pacientes prevalentes en hemodiálisis con catéter como acceso vascular P.1.20
Definición: Expresa el número de pacientes en hemodiálisis que tienen catéter como acceso vascular.
91
P.1.21 - Proporción de mujeres entre los 50 y 69 años con toma de mamografía en los últimos 2 años.
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de mujeres entre los 50 y 69 años con toma de mamografía en los últimos 2 años. P.1.21
Expresa el número de mujeres tamizadas en los últimos 2 años para cáncer de seno, entre la
Definición:
población femenina de 50-69 años asignada a la IPS.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de mujeres de 50-69 años que cuentan con
mamografía en los últimos 2 años
Fuente del Numerador:
Cociente entre el número de
Reporte Resolución 4505- cruzado con BDUA y RIPS.
mujeres de 50-69 años que
Dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y Protección
cuentan con toma de mamografía
Social
Forma de Cálculo: en los últimos dos años y el total
de mujeres entre 50-69 años que Denominador:
fueron asignadas a la IPS, por 100 Total de mujeres entre 50-69 años que fueron asignadas a
expresado como porcentaje (%). la IPS
Fuente del denominador:
BDUA - Dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal-IPS Anual
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Resolución 4505 de 2012 -Resolución 4678 de 2015 y
Referencia demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Observaciones Aplica para IPS, no aplica para los Servicios de Transporte Especial de pacientes.
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
92
P.1.22 - Tiempo promedio de espera para el inicio del tratamiento en cáncer de mama
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para el inicio del tratamiento en cáncer de mama P.1.22
Definición: Expresa el promedio de tiempo de espera para el inicio del tratamiento en cáncer de mama
93
P.1.23 - Proporción de mujeres entre 25 y 69 años con toma de citología en el último año.
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de mujeres entre 25 y 69 años con toma de citología en el último año. P.1.23
Expresa el número de mujeres con toma de citología en el último año entre la población
Definición:
femenina de 25- 69 años asignada a la IPS.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de mujeres de entre 25 y 69 años que se ha
tomado la citología en el periodo definido.
Cociente entre el número de Fuente del Numerador:
mujeres entre 25 y 69 años a Reporte Resolución 4505- cruzado con BDUA y
quienes se les ha tomado la RIPS.Dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y Protección
Forma de Cálculo: citología en el último año y el total Social
de mujeres entre 25 y 69 años Denominador:
asignadas a la IPS por 100 Total de mujeres entre 25 y 69 años asignadas a la IPS.
expresado como porcentaje (%) Fuente del denominador:
BDUA - Dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
Protección Social
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal-IPS Anual
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001, Resolución 412 de 2000-Resolución 4505 de 2012 -
Referencia Resolución 4678 de 2015 y demás disposiciones vigentes.
Esquema 1-1-3: si se tienen dos citologías normales con diferencia de un año entre ellas, la
siguiente citología se puede realizar tres años después hasta los 69 años, si las citologías
Responsable de la obtención,
anteriores han sido normales.
cálculo y salida de la
información del indicador El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
Observaciones Aplica para IPS, no aplica para los Servicios de Transporte Especial de pacientes.
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
94
P.1.24 - Tiempo promedio de espera entre el diagnóstico probable y el diagnóstico definitivo Leucemia Aguda
Pediátrica (LAP) en menores de 18 años
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera entre el diagnóstico probable y el diagnóstico definitivo Leucemia P.1.24
Aguda Pediátrica (LAP) en menores de 18 años
Expresa el tiempo de espera entre el diagnóstico probable y el diagnóstico definitivo de LAP en
Definición:
menores de 18 años.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Sumatoria de la diferencia en días transcurridos entre la
Cociente entre la sumatoria de la primera consulta del menor de 18 años con
diferencia en días transcurridos manifestaciones clínicas para LAP y la fecha en que se
entre la primera consulta del reporta el resultado del hemograma con Blastos positivo.
menor de 18 años con Fuente del Numerador:
manifestaciones clínicas para LAP SIVIGILA-Instituto Nacional de Salud
Forma de Cálculo:
y la fecha en que se reporta el Denominador:
resultado del hemograma con Número total de menores de 18 años con diagnóstico de
Blastos positivo y el número total LAP
de menos de 18 años con Fuente del denominador:
diagnóstico de LAP Registro Cáncer (Cuenta de Alto Costo)- Dispuesta en
SISPRO Ministerio de Salud y Protección Social.
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal-IPS Anual
Resolución 1388 de 2010. Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Plan Decenal de Control de
Sustento Normativo /
Cáncer 2012-2021. Resolución 418 de 2014, Circular 004 de 2014 de la Superintendencia
Referencia Nacional de Salud. Y otras disposiciones vigentes
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Se considera caso probable a todo menor de 18 años que presente una o más de las siguientes
manifestaciones clínicas: fiebre, sangrado, linfadenopatía, esplenomegalia, hepatomegalia,
Observaciones dolor óseo, hiperplasia gingival, hepatoesplenomegalia, nódulos subcutáneos, más la presencia
de Blastos en sangre periférica. Este indicador se aplica sólo para aquellas IPS en las que se haya
realizado el Dx probable y defnitivo de LAP
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
95
P.1.25 - Proporción de menores de 18 años que cumplen el estándar de 5 días para el inicio de tratamiento de
Leucemia Aguda Pediátrica-LAP
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de menores de 18 años que cumplen el estándar de 5 días para el inicio de P.1.25
tratamiento de Leucemia Aguda Pediátrica-LAP
Expresa la proporción de menores de 18 años que cumplen con el estándar de 5 días para el
Definición:
inicio de tratamiento de LAP
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Cociente entre el número de Número de menores de 18 años con LAP incidentes en el
menores de 18 años con LAP periodo con una diferencia en días entre el inicio de
incidentes en el periodo con una tratamiento y la fecha de diagnóstico menor o igual a 5
diferencia en días entre el inicio días.
de tratamiento y la fecha de Fuente del Numerador:
diagnóstico menor o igual a 5 Registro Cáncer (Cuenta de Alto Costo)- Dispuesta en
Forma de Cálculo: (asumiendo como fecha de inicio SISPRO Ministerio de Salud y Protección Social.
de tratamiento en los casos que Denominador:
no se tiene dato la fecha de corte Número de menores de 18 años con LAP incidentes en el
del reporte) y el número de periodo
menores de 18 años con LAP Fuente del denominador:
incidentes en el periodo por 100 Registro Cáncer (Cuenta de Alto Costo)- Dispuesta en
expresado como porcentaje (%). SISPRO Ministerio de Salud y Protección Social.
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal-IPS Anual
Resolución 1388 de 2010. Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001-Plan Decenal de Control de
Sustento Normativo /
Cáncer 2012-2021. Resolución 418 de 2014, Circular 004 de 2014 de la Superintendencia
Referencia Nacional de Salud. Y otras disposiciones vigentes
Responsable de la obtención,
El Ministerio de Salud y Protección Social calculará este indicador a partir de las fuentes
cálculo y salida de la
relacionadas en el numerador y denominador de este indicador.
información del indicador
Se asumirá como fecha de inicio de tratamiento en los casos que no se tiene dato la fecha de
corte del reporte.
Observaciones
Este indicador se aplica sólo para aquellas IPS en las que se haya realizado el Dx probable y
defnitivo de LAP
Dominio Efectividad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
96
INDICADORES DE CALIDAD RESOLUCION 0256 DE 2015
PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
SEGURIDAD
97
P.2.1 - Tasa de Incidencia de Neumonía Asociada a Ventilador Mecánico (NAV)
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de Incidencia de Neumonía Asociada a Ventilador Mecánico (NAV) P.2.1
98
P.2.2 - Tasa de Incidencia de Infección del Tracto Urinario Asociada a Catéter (ISTU-AC)
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de Incidencia de Infección del Tracto Urinario Asociada a Catéter (ISTU-AC) P.2.2
99
P.2.3 - Tasa de Incidencia de Infección del Torrente Sanguíneo Asociada a Catéter (ITS- AC)
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de Incidencia de Infección del Torrente Sanguíneo Asociada a Catéter (ITS- AC) P.2.3
100
P.2.4 - Proporción de endometritis pos parto vaginal
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de endometritis pos parto vaginal P.2.4
101
P.2.5 - Proporción de endometritis pos cesárea
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de endometritis pos cesárea P.2.5
102
P.2.6 - Tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización P.2.6
103
P.2.7 - Tasa de caída de pacientes en el servicio de urgencias
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de caída de pacientes en el servicio de urgencias P.2.7
104
P.2.8 - Tasa de caída de pacientes en el servicio de consulta externa
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de caída de pacientes en el servicio de consulta externa P.2.8
105
P.2.9 - Tasa de caída de pacientes en el servicio de Apoyo Diagnóstico y Complementación Terapéutica.
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de caída de pacientes en el servicio de Apoyo Diagnóstico y Complementación Terapéutica. P.2.9
106
P.2.10 - Proporción de eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos en
hospitalización
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos en P.2.10
hospitalización
Expresa el número de eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos
Definición:
en el servicio de hospitalización.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de eventos adversos relacionados con la
Cociente entre el número de administración de medicamentos en hospitalización.
eventos adversos relacionados
Fuente del Numerador:
con la administración de
Reporte del prestador al MSPS.
medicamentos en hospitalización
Forma de Cálculo: Denominador:
y el total de egresos de
hospitalización en el periodo por Total de egresos de hospitalización.
100 expresado como porcentaje Fuente del denominador:
(%). RIPS- Dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
Protección Social.
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal-IPS Semestral
Sustento Normativo / Resolución 2003 de 2014 y demás disposiciones vigentes. Política de seguridad de paciente.
Referencia Prácticas Seguras: uso seguro de medicamentos y otras disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por los Prestadores, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
Para este indicador el evento adverso solo corresponde a la etapa de administración de
Observaciones
medicamentos.
Dominio Seguridad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
107
P.2.11 - Proporción de eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos en urgencias
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos en P.2.11
urgencias
Expresa el número de eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos
Definición:
en el servicio de urgencias.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número de eventos adversos relacionados con la
Cociente entre el número de administración de medicamentos en urgencias.
eventos adversos relacionados Fuente del Numerador:
con la administración de Reporte del prestador al MSPS.
Forma de Cálculo: medicamentos en urgencias y el Denominador:
total de personas atendidas en Total de personas atendidas en urgencias.
urgencias en el periodo por 100 Fuente del denominador:
expresado como porcentaje (%). RIPS- Dispuesto en SISPRO Ministerio de Salud y
Protección Social.
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal-IPS Semestral
Sustento Normativo / Resolución 2003 de 2014 y demás disposiciones vigentes. Política de seguridad de paciente.
Referencia Prácticas Seguras: uso seguro de medicamentos y otras disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por los Prestadores, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
Para este indicador el evento adverso solo corresponde a la etapa de administración de
Observaciones
medicamentos. Aplica sólo para IPS
Dominio Seguridad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
108
P.2.12 - Tasa de úlceras por presión.
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de úlceras por presión. P.2.12
109
P.2.13 - Proporción de reingreso de pacientes al servicio de Urgencias en menos de 72 horas.
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de reingreso de pacientes al servicio de Urgencias en menos de 72 horas. P.2.13
110
P.2.14 - Tasa de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15 días
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tasa de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15 días P.2.14
111
P.2.15 - Proporción de cancelación de cirugía
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de cancelación de cirugía P.2.15
Expresa la proporción de cirugías programadas en quirófano que son canceladas por causas
Definición:
atribuibles a la institución.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Número total de cirugías programadas que fueron
Cociente entre el número total de canceladas por causas atribuibles a la institución
cirugías programadas que fueron
Fuente del Numerador:
canceladas por causas atribuibles
Reporte del prestador al MSPS.
Forma de Cálculo: a la institución y número total de
cirugías programadas en un Denominador:
periodo determinado por 100 Número total de cirugías programadas
expresado como porcentaje (%). Fuente del denominador:
Reporte del prestador al MSPS.
Unidad de medida:
Por 100 (%)
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
Municipal-IPS Semestral
Sustento Normativo /
Ley 1438 de 2011-Ley 715 de 2001 y otras disposiciones vigentes
Referencia
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por los Prestadores, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
Incluye los procedimientos quirúrgicos realizados en quirófano de acuerdo a Clasificación Única
Observaciones de Procedimientos CUPS del código 01.0.1.01 al 86.9.7.00
Aplica para IPS y no aplica para los Servicios de Transporte Especial de pacientes.
Dominio Seguridad
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
112
INDICADORES DE CALIDAD RESOLUCION 0256 DE 2015
PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
EXPERIENCIA DE LA ATENCIÓN
113
P.3.1 - Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Medicina General
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Medicina General P.3.1
Expresa el tiempo de espera en días calendario, que transcurren entre la fecha de solicitud de
Definición: la cita para consulta por Medicina General de primera vez por parte del paciente/usuario a la
IPS y la fecha en que es asignada.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la
Cociente entre la sumatoria de la fecha en la que se asignó la cita de Medicina general de
diferencia de los días calendario primera vez y la fecha en la cual el usuario la solicitó
entre la fecha en la que se asignó
Fuente del Numerador:
la cita de Medicina general de
Reporte del prestador al MSPS
Forma de Cálculo: primera vez y la fecha en la cual el
usuario la solicitó y el número Denominador:
total de citas de Medicina Número total de citas de Medicina
General de primera vez asignadas General de primera vez asignadas
en un periodo determinado. Fuente del denominador:
Reporte del prestador al MSPS
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
IPS- Municipal Semestral
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Decreto-Ley 019 de 2012- Resolución 1552 de 2013- Resolución 4678 de
Referencia 2015 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por los Prestadores, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
La consulta de primera vez, hace referencia a la primera consulta del paciente que se registra
Observaciones por primera vez en el año, razón por la cual se excluye la consulta de control. Aplica sólo para
IPS
Dominio Experiencia de la atención
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
114
P.3.2 - Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Odontología General
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Odontología General P.3.2
Expresa el tiempo de espera en días calendario, que transcurren entre la fecha de solicitud de
Definición: la cita para consulta por Odontología General de primera vez por parte del paciente/usuario a
la IPS y la fecha en que es asignada.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la
Cociente entre la sumatoria de la fecha en la que se asignó la cita de Odontología general de
diferencia de días calendario entre primera vez y la fecha en la cual el usuario la solicitó
la fecha en la que se asignó la cita
Fuente del Numerador:
de Odontología general de
Reporte del prestador al MSPS
Forma de Cálculo: primera vez y la fecha en la cual el
usuario la solicitó y el número Denominador:
total de citas de Odontología Número total de citas de Odontología
General de primera vez asignadas General de primera vez asignadas
en el periodo. Fuente del denominador:
Reporte del prestador al MSPS
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
IPS- Municipal Semestral
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Decreto-Ley 019 de 2012- Resolución 1552 de 2013- Resolución 4678 de
Referencia 2015 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por los Prestadores, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
La consulta de primera vez, hace referencia a la primera consulta del paciente que se registra
Observaciones por primera vez en el año, razón por la cual se excluye la consulta de control. Aplica para IPS y
no aplica para los Servicios de Transporte Especial de Pacientes.
Dominio Experiencia de la atención
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
115
P.3.3 - Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Medicina Interna
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Medicina Interna P.3.3
Expresa el tiempo de espera en días calendario, que transcurren entre la fecha de solicitud de
Definición: la cita para consulta por Medicina Interna de primera vez por parte del paciente/usuario a la
IPS y la fecha en que es asignada.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la
Cociente entre la sumatoria de la fecha en la que se asignó la cita de Medicina Interna de
diferencia de los días calendario primera vez y la fecha en la cual el usuario la solicitó
entre la fecha en la que se asignó
Fuente del Numerador:
la cita de Medicina Interna de
Reporte del prestador al MSPS
Forma de Cálculo: primera vez y la fecha en la cual el
usuario la solicitó y el número Denominador:
total de citas de Medicina Interna Número total de citas de Medicina
de primera vez asignadas en un interna de primera vez asignadas
periodo determinado. Fuente del denominador:
Reporte del prestador al MSPS
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
IPS- Municipal Semestral
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Decreto-Ley 019 de 2012- Resolución 1552 de 2013- Resolución 4678 de
Referencia 2015 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por los Prestadores, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
La consulta de primera vez, hace referencia a la primera consulta del paciente que se registra
Observaciones por primera vez en el año, razón por la cual se excluye la consulta de control. Aplica para IPS y
no aplica para los Servicios de Transporte Especial de pacientes.
Dominio Experiencia de la atención
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
116
P.3.4 - Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Pediatría
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Pediatría P.3.4
Expresa el tiempo de espera en días calendario, que transcurren entre la fecha de solicitud de
Definición: la cita para consulta por Pediatría de primera vez por parte del paciente/usuario a la IPS y la
fecha en que es asignada.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la
Cociente entre la sumatoria de la fecha en la que se asignó la cita de Pediatría de primera
diferencia de los días calendario vez y la fecha en la cual el usuario la solicitó
entre la fecha en la que se asignó
Fuente del Numerador:
la cita de Pediatría de primera vez
Reporte del prestador al MSPS
Forma de Cálculo: y la fecha en la cual el usuario la
solicitó y el número total de citas Denominador:
de Pediatría de primera vez Número total de citas de Pediatría de primera vez
asignadas en un periodo asignadas
determinado. Fuente del denominador:
Reporte del prestador al MSPS
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
IPS- Municipal Semestral
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Decreto-Ley 019 de 2012- Resolución 1552 de 2013- Resolución 4678 de
Referencia 2015 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por los Prestadores, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
La consulta de primera vez, hace referencia a la primera consulta del paciente que se registra
Observaciones por primera vez en el año, razón por la cual se excluye la consulta de control. Aplica sólo para
IPS
Dominio Experiencia de la atención
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
117
P.3.5 - Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Ginecología
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Ginecología P.3.5
Expresa el tiempo de espera en días calendario, que transcurren entre la fecha de solicitud de
Definición: la cita para consulta por Ginecología de primera vez por parte del paciente/usuario a la IPS y la
fecha en que es asignada.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la
Cociente entre la sumatoria de la fecha en la que se asignó la cita de Ginecología de primera
diferencia de los días calendario vez y la fecha en la cual el usuario la solicitó
entre la fecha en la que se asignó
Fuente del Numerador:
la cita de Ginecología de primera
Reporte del prestador al MSPS
Forma de Cálculo: vez y la fecha en la cual el usuario
la solicitó y el número total de Denominador:
citas de Ginecología de primera Número total de citas de Ginecología de primera vez
vez asignadas en un periodo asignadas
determinado. Fuente del denominador:
Reporte del prestador al MSPS
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
IPS- Municipal Semestral
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Decreto-Ley 019 de 2012- Resolución 1552 de 2013- Resolución 4678 de
Referencia 2015 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por los Prestadores, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
La consulta de primera vez, hace referencia a la primera consulta del paciente que se registra
Observaciones por primera vez en el año, razón por la cual se excluye la consulta de control. Aplica para IPS y
no aplica para los Servicios de Transporte Especial de pacientes.
Dominio Experiencia de la atención
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
118
P.3.6 - Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Obstetricia
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Obstetricia P.3.6
Expresa el tiempo de espera en días calendario, que transcurren entre la fecha de solicitud de
Definición: la cita para consulta por Obstetricia de primera vez por parte del paciente/usuario a la IPS y la
fecha en que es asignada.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la
Cociente entre la sumatoria de la fecha en la que se asignó la cita de Obstetricia de primera
diferencia de los días calendario vez y la fecha en la cual el usuario la solicitó
entre la fecha en la que se asignó
Fuente del Numerador:
la cita de Obstetricia de primera
Reporte del prestador al MSPS
Forma de Cálculo: vez y la fecha en la cual el usuario
la solicitó y el número total de Denominador:
citas de Obstetricia de primera Número total de citas de Obstetricia de primera vez
vez asignadas en un periodo asignadas
determinado. Fuente del denominador:
Reporte del prestador al MSPS
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
IPS- Municipal Semestral
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Decreto-Ley 019 de 2012- Resolución 1552 de 2013- Resolución 4678 de
Referencia 2015 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por los Prestadores, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
La consulta de primera vez, hace referencia a la primera consulta del paciente que se registra
Observaciones por primera vez en el año, razón por la cual se excluye la consulta de control. Aplica para IPS y
no aplica para los Servicios de Transporte Especial de pacientes.
Dominio Experiencia de la atención
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
119
P.3.7 - Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Cirugía General
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de Cirugía General P.3.7
Expresa el tiempo de espera en días calendario, que transcurren entre la fecha de solicitud de
Definición: la cita para consulta por Cirugía General de primera vez por parte del paciente/usuario a la IPS
y la fecha en que es asignada.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la
Cociente entre la sumatoria de la fecha en la que se asignó la cita de Cirugía General de
diferencia de los días calendario primera vez y la fecha en la cual el usuario la solicitó
entre la fecha en la que se asignó
Fuente del Numerador:
la cita de Cirugía General de
Reporte del prestador al MSPS
Forma de Cálculo: primera vez y la fecha en la cual el
usuario la solicitó y el número Denominador:
total de citas de Cirugía General Número total de citas de Cirugía General de primera
de primera vez asignadas en un vez asignadas
periodo determinado. Fuente del denominador:
Reporte del prestador al MSPS
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
IPS- Municipal Semestral
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Decreto-Ley 019 de 2012- Resolución 1552 de 2013- Resolución 4678 de
Referencia 2015 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por los Prestadores, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
La consulta de primera vez, hace referencia a la primera consulta del paciente que se registra
Observaciones por primera vez en el año, razón por la cual se excluye la consulta de control. Aplica para IPS y
no aplica para los Servicios de Transporte Especial de pacientes.
Dominio Experiencia de la atención
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
120
P.3.8 - Tiempo promedio de espera para la toma de Ecografía
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para la toma de Ecografía P.3.8
Expresa el tiempo de espera en días calendario, que transcurren entre la fecha de solicitud
Definición:
para la toma de una Ecografía por parte del paciente/usuario y la fecha en que es realizada.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la
Cociente entre la sumatoria de la fecha en la que se realiza la toma de la Ecografía y la fecha
diferencia de días calendario entre en la que se solicita
la fecha en la que se realiza la Fuente del Numerador:
Forma de Cálculo: toma de la Ecografía y la fecha en Reporte del prestador al MSPS
la que se solicita y el número total Denominador:
de Ecografías realizadas en un Número total de Ecografías realizadas
periodo determinado. Fuente del denominador:
Reporte del prestador al MSPS
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
IPS- Municipal Semestral
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Decreto-Ley 019 de 2012- Resolución 1552 de 2013- Resolución 4678 de
Referencia 2015 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por los Prestadores, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
Incluye las Ecografías de acuerdo a Clasificación Única de Procedimientos CUPS del código
Observaciones 88.1.1.12 al 88.2.8.41
Aplica para IPS y no aplica para los Servicios de Transporte Especial de pacientes.
Dominio Experiencia de la atención
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
121
P.3.9 - Tiempo promedio de espera para la toma de Resonancia Magnética Nuclear
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para la toma de Resonancia Magnética Nuclear P.3.9
Expresa el tiempo de espera en días calendario, que transcurren entre la fecha de solicitud
Definición: para la toma de una Resonancia Magnética Nuclear por parte del paciente/usuario y la fecha
en que es realizada.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Cociente entre la sumatoria de la Sumatoria de la diferencia de días calendario entre la
diferencia de días calendario entre fecha en la que se realiza la toma de la de Resonancia
la fecha en la que se realiza la Magnética Nuclear y la fecha en la que se solicita
toma de la de Resonancia Fuente del Numerador:
Forma de Cálculo: Magnética Nuclear y la fecha en la Reporte del prestador al MSPS
que se solicita y el número total Denominador:
de Resonancia Magnética Nuclear Número total de Resonancia Magnética Nuclear realizadas
realizadas en un periodo Fuente del denominador:
determinado. Reporte del prestador al MSPS
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
IPS- Municipal Semestral
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011-Decreto-Ley 019 de 2012- Resolución 1552 de 2013- Resolución 4678 de
Referencia 2015 y demás disposiciones vigentes.
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por los Prestadores, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
Incluye la Resonancia Magnética Nuclear de acuerdo a Clasificación Única de Procedimientos
Observaciones CUPS del código 88.3.1.01 al 88.3.9.10
Aplica para IPS y no aplica para los Servicios de Transporte Especial de pacientes.
Dominio Experiencia de la atención
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
122
P.3.10 - Tiempo promedio de espera para la atención del paciente clasificado como Triage 2 en el servicio de
urgencias
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para la atención del paciente clasificado como Triage 2 en el servicio P.3.10
de urgencias
Expresa el tiempo de espera en minutos para el paciente clasificado como Triage 2, en el
Definición:
servicio de urgencias hasta que se inicia la atención en consulta de urgencias por médico.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Sumatoria del número de minutos transcurridos a partir
Cociente entre la sumatoria del de que el paciente es clasificado como Triage 2 y el
número de minutos transcurridos momento en el cual es atendido en consulta de Urgencias
a partir de que el paciente es por médico.
clasificado como Triage 2 y el Fuente del Numerador:
Forma de Cálculo: momento en el cual es atendido Reporte del prestador al MSPS
en consulta de Urgencias por Denominador:
médico y el número total de Número total de pacientes clasificados como Triage 2, en
pacientes clasificados como Triage un periodo determinado
2, en un periodo determinado. Fuente del denominador:
Reporte del prestador al MSPS
Unidad de medida:
Minutos
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
IPS- Municipal Semestral
Sustento Normativo / Ley 1438 de 2011- Resolución 4678 de 2015- Resolución 5596 de 2015 demás disposiciones
Referencia vigentes.
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por los Prestadores, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
Solo se tiene en cuenta el Triage 2, es decir se excluyen los demás Triage.
Observaciones
Aplica para IPS y no aplica para los Servicios de Transporte Especial de pacientes.
Dominio Experiencia de la atención
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
123
P.3.11 - Tiempo promedio de espera para la realización de Cirugía de Cataratas
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para la realización de Cirugía de Cataratas P.3.11
Expresa el tiempo de espera en días calendario, que transcurren entre la fecha de solicitud del
Definición:
paciente para la realización de Cirugía de Cataratas y la fecha en que es programada.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Sumatoria total de los días calendario transcurridos entre
Cociente entre la sumatoria total la fecha de solicitud de programación de la Cirugía de
de los días calendario Cataratas y la fecha de realización
transcurridos entre la fecha de
Fuente del Numerador:
solicitud de programación de la
Forma de Cálculo: Reporte del prestador al MSPS
Cirugía de Cataratas y la fecha de
realización y el número total de Denominador:
cirugías de Cataratas realizadas en Número total de cirugías de Cataratas realizadas
un periodo determinado. Fuente del denominador:
Reporte del prestador al MSPS
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
IPS- Municipal Semestral
Sustento Normativo /
Ley 1438 de 2011- Resolución 4678 de 2015 y demás disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por los Prestadores, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
Observaciones Aplica para IPS y no aplica para los Servicios de Transporte Especial de pacientes.
Dominio Experiencia de la atención
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
124
P.3.12 - Tiempo promedio de espera para la realización de Cirugía de Reemplazo de cadera
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para la realización de Cirugía de Reemplazo de cadera P.3.12
Expresa el tiempo de espera en días calendario, que transcurren entre la fecha de solicitud del
Definición: paciente al prestador para la realización de Cirugía de Reemplazo de cadera y la fecha en que
es realizada.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Sumatoria total de los días calendario transcurridos entre
Cociente entre la sumatoria total la fecha de solicitud de programación de la Cirugía de
de los días calendario Reemplazo de cadera y la fecha de realización.
transcurridos entre la fecha de
Fuente del Numerador:
solicitud de la Cirugía de
Reporte del prestador al MSPS
Forma de Cálculo: Reemplazo de cadera y la fecha de
realización y el número total de Denominador:
cirugías de Reemplazo de cadera Número total de cirugías de Cirugía de Reemplazo de
realizadas en un periodo Cadera
determinado. Fuente del denominador:
Reporte del prestador al MSPS
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
IPS- Municipal Semestral
Sustento Normativo /
Ley 1438 de 2011- Resolución 4678 de 2015 y demás disposiciones vigentes.
Referencia
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por los Prestadores, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
Observaciones Aplica para IPS y no aplica para los Servicios de Transporte Especial de pacientes.
Dominio Experiencia de la atención
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
125
P.3.13 - Tiempo promedio de espera para la realización de Cirugía para revascularización miocárdica
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Tiempo promedio de espera para la realización de Cirugía para revascularización miocárdica P.3.13
Expresa el tiempo de espera en días calendario, que transcurren entre la fecha de solicitud del
Definición: paciente al prestador para la realización de Cirugía de revascularización miocárdica y la fecha
en que es realizada.
Componentes de la Fórmula de Cálculo:
Numerador:
Cociente entre la sumatoria total Sumatoria total de los días calendario transcurridos entre
de los días calendario la fecha de solicitud de programación de la Cirugía para
transcurridos entre la fecha de revascularización miocárdica y la fecha de realización.
solicitud de programación de la Fuente del Numerador:
Cirugía para revascularización Reporte del prestador al MSPS
Forma de Cálculo:
miocárdica y la fecha de Denominador:
realización y el número total de Número total de cirugías para revascularización
Cirugía de revascularización miocárdica
miocárdica realizadas en un Fuente del denominador:
periodo determinado. Reporte del prestador al MSPS
Unidad de medida:
Días
Nacional-Departamental- Periodicidad:
Niveles de desagregación:
IPS- Municipal Semestral
Sustento Normativo /
Ley 1438 de 2011- Resolución 4678 de 2015 y demás disposiciones vigentes
Referencia
Responsable de la obtención, El MSPS calculará el indicador a partir del reporte realizado por los Prestadores, a través de la
cálculo y salida de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la
información del indicador Protección Social – SISPRO.
Observaciones Aplica para IPS y no aplica para los Servicios de Transporte Especial de pacientes.
Dominio Experiencia de la atención
Versión: 2 Elaborado por:
Fecha: 01/03/2017 Ministerio de Salud y Protección Social
126
P.3.14 - Proporción de Satisfacción Global de los usuarios en la IPS
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de Satisfacción Global de los usuarios en la IPS P.3.14
Definición: Expresa la proporción de usuarios satisfechos con los servicios recibidos en la IPS
127
P.3.15 - Proporción de usuarios que recomendaría su IPS a familiares y amigos
FICHAS DE INDICADORES DE
FICHAS DE INDICADORES DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
-Resolución 0256 de 2015-
Nombre del Indicador: Código:
Proporción de usuarios que recomendaría su IPS a familiares y amigos P.3.15
128