Este documento contiene preguntas y respuestas sobre temas médicos relacionados con ESSALUD. Aborda conceptos como hemorragia digestiva, úlcera péptica, cirrosis hepática, hipertensión portal y hepatitis viral. Las preguntas requieren identificar causas, complicaciones, tratamientos y factores pronósticos de diferentes padecimientos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas1 página
Este documento contiene preguntas y respuestas sobre temas médicos relacionados con ESSALUD. Aborda conceptos como hemorragia digestiva, úlcera péptica, cirrosis hepática, hipertensión portal y hepatitis viral. Las preguntas requieren identificar causas, complicaciones, tratamientos y factores pronósticos de diferentes padecimientos.
Este documento contiene preguntas y respuestas sobre temas médicos relacionados con ESSALUD. Aborda conceptos como hemorragia digestiva, úlcera péptica, cirrosis hepática, hipertensión portal y hepatitis viral. Las preguntas requieren identificar causas, complicaciones, tratamientos y factores pronósticos de diferentes padecimientos.
Este documento contiene preguntas y respuestas sobre temas médicos relacionados con ESSALUD. Aborda conceptos como hemorragia digestiva, úlcera péptica, cirrosis hepática, hipertensión portal y hepatitis viral. Las preguntas requieren identificar causas, complicaciones, tratamientos y factores pronósticos de diferentes padecimientos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
ESSALUD -MARATÓN MEDICINA
E. Reseccion parcial del estomago + billrot II E. Polipos en el colon B. Espironolactona
C. Furosemida 36. ESSALUD 2010 Según la clasificación de Forrest 40. ESSALUD 2012 ¿Cuál es la causa más frecuente D. Acetazolamida para los signos de sangrado en hemorragia de hemorragia masiva?: E. Ácido etacrínico digestiva alta, la descripción de “coágulo A. Diverticulosis adherido” corresponde a: B. Diverticulitis 45. ESSALUD 2006 Señale lo correcto con respecto a A. Ia C. Cáncer de colon la cirrosis biliar primaria: B. Ib D. Pólipos A. No produce fatiga C. IIa E. Angiodisplasia B. Se asocia a CREST D. IIb C. No produce ictericia 41. ESSALUD 2007 Es la segunda complicación más E. IIc D. Es poco frecuente la hiperpigmentación importante de la úlcera péptica que requiere E. No es una enfermedad autoinmune tratamiento quirúrgico de urgencia: 37. ESSALUD 2011 Un paciente de 60 años llega a la A. Hemorragia Emergencia presentando hematemesis y 46. ESSALUD 705 En una hipertensión portal B. Perforación melena sin antecedentes de importancia. PA encontramos comúnmente: C. Obstrucción A. Varices esofágicas y ascitis 100/60, FC 10Oxmin, FR 24xmin, abdomen D. Ninguna B. Hepatomegalia discretamente doloroso en epigastrio. Para el diagnóstico se debe realizar en un inicio: C. Hemorragia digestiva 42. ESSALUD 2004 En relación a la sonda de D. Varices esofágicas A. Endoscopia alta. B. Arteriografía. Sengstaken - Blakemore: E. Ascitis C. Tomografía abdominal. A. Es un tipo de sonda vesical para prostáticos D. Radiografía de esófago, estómago y B. Se utiliza para comprimir várices esofágicas 47. ESSALUD 2007 ¿Cuál de las siguientes, es causa duodeno. sangrantes de hipertensión portal postsinusoidal? E. Ecografía abdominal. C. Sirve para alimentación yeyunal A. fasciola hepática D. Mide la presión de la aurícula derecha B. hepatoma E. Es una sonda intestinal que se utiliza en C. oclusión venosa hepática 38. ESSALUD 2003 La causa más frecuente de cuadros de obstrucción intestinal D. enf. wilson hemorragia digestiva baja es: E. estrongiloidosis A. Diverticulosis B. Malformación arteriovenosa 43. ESSALUD 2012 ¿Cuál es el factor pronóstico más C. Hemorroides importante, para indicar la gravedad de una 48. ESSALUD 2007 No es causa de hemobilia: D. Angiodisplasia hepatitis viral? A. Fasciola E. Ectasia vas A. Transaminas B. Ascaris B. Tiempo de protrombina C. Coledocolitiasis C. Elevacion de bilirrubinas D. Hepatoma 39. ESSALUD 2012 ¿Cuál es la causa más frecuente D. Elevacion de fosfatasa alcalina E. Colangitis esclerosante primaria de muerte debida a hemorragia de origen gastrointestinal?: E. Elevacion de gammaglutamiltranspeptidasa A. Rotura de varices esofágicas 49. ESSALUD 2007 Paciente con dolor epigástrico y B. Ulcera gástrica sangrante 44. ESSALUD 2005 El diurético de elección para el en espalda con shock intenso, distensión C. Diverticulos en el colon tratamiento de ascitis en pacientes cirróticos es: D. Ulcera duodenal sangrante A. Hidroclorotiazida