Teoria General Del Proceso
Teoria General Del Proceso
Teoria General Del Proceso
SÍLABO
I. DATOS GENERALES
II. SUMILLA
III. COMPETENCIA
IV. CAPACIDADES
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL
CAPACIDAD: -Reconoce las clases de procesos y los mecanismos de solución de conflictos, a
través de las normas vigentes y teorías mayoritariamente aceptables, mediante la elaboración de
un resumen sobre la naturaleza jurídica de las instituciones procesales.
16 EXAMEN PARCIAL
CAPACIDAD: Reconoce los diversos principios procesales aplicables a los procesos judiciales
mediante la exposición y debate del tema en estudio.
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV
ÓRGANOS JURISDICCIONALES, MINISTERIO PÚBLICO Y SUJETOS PROCESALES
CAPACIDAD: Reconoce a los operadores y a las partes del proceso, sus funciones, derechos
y obligaciones, valorando la ética profesional, mediante la resolución de casos prácticos.
VI. METODOLOGIA
Método didáctico:
- Inductivo, deductivo; dialéctico y sistémico. Usos de la mayéutica
socrática.
- Confrontación permanente de ideas y opiniones.
VII. EVALUACIÓN
Alzamora Valdez, Mario: (1968) Derecho Procesal Civil. Teoría del proceso ordinario,
Edit. Facultad de Derecho de la UNMSM, 2da ed., Lima.
Leible, Stefan: (1999) Proceso civil alemán. Biblioteca Jurídica Diké y Konrad
Adenauer Stiftung, Medellín,
Liebman, Enrico Tullio: (1980) Manual de Derecho Procesal Civil, EDIAR, trad.
Santiago Sentís Melendo, Buenos Aires.