Guia Evaluada Primero Medio
Guia Evaluada Primero Medio
Guia Evaluada Primero Medio
“Gran Bretaña era, en efecto “el taller del mundo” (…) La Revolución Industrial iniciada en
aquellas islas por y a través de los comerciantes y empresarios cuya única ley era comprar
en el mercado más barato y vender sin restricción en el más caro, estaba transformando al
mundo”. (HOBSBAWM, Eric. “La Era de la Revolución, 1789-1848”. Editorial Crítica, 1997, p.
60).
“Los más pobres viven en las bodegas y desvanes…En tan sombríos y tristes alojamientos
comen, duermen e incluso trabajan un gran número de obreros… En varias de estas camas
de las que acabo de hablar, he visto reposar juntamente individuos de los dos sexos y edades
muy diferentes, la mayoría sin camisa y de una suciedad repugnante. Padre, madre, viejos,
niños y adultos se apelotonan allí, se aprietan”. (HACHETTE, Documents et civilisation)
“Esta división de tareas provocó un aumento de la velocidad y una monotonía del trabajo
absolutamente exasperante: el obrero que colocaba un bulón no ponía la tuerca y el que
ponía la tuerca no la fijaba (...) Pero cada gesto quedaba regulado de modo que el obrero no
dispusiera de un segundo menos del que necesitaba, ni de un segundo más. La fabricación
del automóvil se convirtió así en la obra de un cinco por ciento de obreros 'realmente
especialistas' y de un noventa y cinco por ciento de peones, o —como lo definió el mismo
Ford— 'de obreros especializados en una sola operación que el individuo más estúpido puede
aprender a realizar en dos días (...)”'. (ROMANO, Ruggiero. “Henry Ford”. En: Alonso, María
E.; Vázquez, Enrique C. y Giavón, A. “Historia. El mundo contemporáneo. Documentos y
testimonios”. Buenos Aires, Aique Grupo Editor, 1999.)
4. ¿Qué valor tiene el trabajo obrero para empresarios como Henry Ford?
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
LICEO POLITECNICO QUINTERO
7. ¿Por qué crees que los empresarios se oponían a la educación de los niños menores de 13
años?