Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
CARACTERISTICAS 1. Normalización del dibujo técnico
PRINCIPALES Durante este período, se reconoció la necesidad de estandarizar el dibujo
técnico para que fuera entendido por todos los involucrados en los procesos industriales. Esto facilitó la comunicación entre ingenieros, fabricantes y operarios.
La estandarización se centró en establecer reglas claras sobre la
representación de dimensiones, vistas y escalas.
2. Desarrollo de las herramientas de dibujo
Con la creciente demanda de precisión, se mejoraron las herramientas de
dibujo, como compases, escuadras, reglas graduadas, y transportadores.
Los materiales utilizados para dibujar, como el papel y los instrumentos de
escritura (plumas, tinta, lápices), también evolucionaron para proporcionar mayor durabilidad y exactitud.
3. Precisión y detalle
El dibujo técnico se volvió más preciso, detallado y exacto, especialmente en
las industrias mecánica y de construcción. Esto se debió a la necesidad de fabricar piezas intercambiables y a la producción en masa.
Aparecen proyecciones ortogonales, cortes y secciones que permiten
visualizar de forma clara las partes internas de las máquinas.
4. Aplicación en la ingeniería
La Revolución Industrial vio un auge en la ingeniería, tanto civil como
mecánica, y el dibujo técnico se convirtió en una herramienta indispensable para el diseño de puentes, ferrocarriles, edificios, maquinaria y motores a vapor.
Los ingenieros se basaban en los dibujos técnicos para diseñar y construir
grandes infraestructuras y sistemas de producción industrial.
5. Intercambio de información
Gracias a la estandarización, el dibujo técnico facilitó la comunicación entre
diseñadores, ingenieros y trabajadores de distintas partes del mundo. Esto fue esencial en una época de rápido crecimiento y expansión de las industrias.
6. Surgimiento de la ingeniería mecánica como profesión
El auge de las fábricas y la producción masiva durante la Revolución Industrial
demandó una nueva clase de profesionales que utilizaran el dibujo técnico para diseñar máquinas y procesos eficientes. Los ingenieros mecánicos comenzaron a destacar en este período.
7. División del trabajo y especialización
A medida que las fábricas crecieron, el trabajo se dividió en tareas más
especializadas, lo que implicó que los planos de diseño fueran aún más detallados para guiar a los trabajadores en la fabricación de componentes individuales.