Espina2 161009002644
Espina2 161009002644
Espina2 161009002644
INTEGRANTES:
DTG/II Bochagá Ruiz
CAD/II Alviarez Sánchez
CAD/II Bautista Rojas
CAD/II Barroso Barrios
CAD/II Correa Oquendo
CAD/II Pacheco Gutiérrez
GRUPO N°: 3
SECCIÓN: “C”
CARACAS, OCTUBRE DEL 2016.
ANOMALÍAS CONGÉNITAS DE LA MÉDULA ESPINAL
Meningocele
ESPINA BÍFIDA
Mielocele
ABIERTA
ESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDA
Mielomeningocele
OCULTA
Muchas personas con espina bífida oculta no saben que la tienen, o sus
síntomas no aparecen hasta edades avanzadas. Estos síntomas pueden ser de
tres tipos:
• Neurológicos: debilidad en las extremidades inferiores, atrofia de una pierna
o pie, escasa sensibilidad o alteración de los reflejos.
• Genito-urinarios: incontinencia de orina o heces o retención de orina.
• Ortopédicos: Deformidad de los pies o diferencias de tamaño.
PRUEBAS Y EXAMEN
Existen pruebas de detección para determinar si un feto tiene un
mayor riesgo de tener espina bífida como la evaluación prenatal. Durante el
segundo trimestre, las mujeres embarazadas pueden hacerse un examen
de sangre llamado “Prueba o Análisis de detección cuádruple”. Este
examen detecta mielomeningocele, síndrome de Down y otras
enfermedades congénitas en el bebé.
También un ultrasonido
detallado de la columna del feto
puede ayudar a determinar la
gravedad de la espina bífida y la
presencia de ciertas complicaciones.
También se le puede realizar una
amniocentesis la cual es una prueba
prenatal común que consiste en
extraer una pequeña muestra del líquido amniótico que rodea al feto para
examinarlo.
Bibliografías:
http://neurorgs.net/wp-content/uploads/Docencia/Pregraduados/CEU/5Curso/Curso5-Tema1-
Malformaciones-Congenitas-CEU.pdf
http://www.revistapediatria.cl/vol4num3/pdf/6_Desarrollo%20embrionario_Daniela.pdf
http://es.slideshare.net/Gabrielpm18/tema-2526-sistema-nervioso-mdula-espinal-
meninges?qid=d1ed2cd6-8f73-44a4-af2e-425683d40d00&v=&b=&from_search=1