Sesion 3 Cuarto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

REGISTRO

SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código: Fecha:
Versión: 04
SGCECCH – RSA- CP-01 10-02-2017

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 de 05

I. DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA GRADO SECCIÓN UNIDAD FECHA


MATEMÁTICA/Matemática 4to AyB I 21-22/03/17

II. INTENCIONALIDAD DE LA SESIÓN:

TÍTULO DE LA Utilicemos exponentes y radicales II


SESIÓN
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO(S)
RESUELVE  Traduce datos y condiciones a  Combina y adapta estrategias heurísticas,
PROBLEMAS DE expresiones algebraicas. recursos, métodos gráficos, procedimientos y
REGULARIDAD,  Comunica su comprensión sobre las propiedades algebraicas más óptimas para
EQUIVALENCIA Y relaciones algebraicas. simplificar expresiones algebraicas.
CAMBIO  Usa estrategias y procedimientos
para encontrar reglas generales.
 Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y equivalencia.
VALOR ACTITUD COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
Libertad y  Disposición a elegir de manera El estudiante muestra responsabilidad al
responsabilidad voluntaria y responsable la propia presentar a tiempo sus tareas domiciliarias y
forma de actuar dentro de una traer los materiales de estudio como prácticas o
sociedad libros

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio (25 min.)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y a continuación inicia la revisión de las tareas encomendadas la
clase anterior y les plantea algunas interrogantes:
¿Qué hicimos la clase anterior?
A continuación el docente plantea la situación significativa:
Cambios en la anatomía
La distribución de la grasa corporal es diferente, dependiendo del sexo. En los chicos se incrementa el tejido
no graso, es decir, esqueleto y músculo. Las chicas acumulan sobre todo una mayor cantidad de grasa, en
diferentes zonas del cuerpo.
Los cambios desarrollados no son constantes, sino que varían según la persona, originando distintas
necesidades nutricionales, no relacionadas con la edad real del individuo, sino con la demanda particular de
cada uno, dándose en mayor medida en los chicos que en las chicas, es por ello que es necesario tener una
alimentación adecuada para desarrollarse de mejor manera.
Si un adolescente tiene una dieta balanceada en al que se incorpora 3 24 g de proteínas, 3 25 g de
carbohidratos y 3 26 g de lípidos
Si un estudiante consume proteínas, carbohidratos y lípidos en las cantidades mencionadas ¿cuántos gramos
consume en total?
¿Cuánto debe ser “x” para que 3 2 x estudiantes consuman 1024g de proteínas en total?
El docente menciona que el propósito de la sesión es resolver problemas que involucran exponentes y
radicales.
Desarrollo (55 min.)
 Comprensión del Problema: Los estudiantes agrupados de 3 se familiarizan y expresan con sus propias
REGISTRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código: Fecha:
Versión: 04
SGCECCH – RSA- CP-01 10-02-2017

palabras como entienden el problema.


 Búsqueda de estrategias: Los estudiantes realizan planes para poder resolver el problema con orientación
del docente y escogerán el plan que sea más óptimo respetando sus ideas sin burlarse de los demás.
 Representación: Los estudiantes utilizan operaciones con radicales para poder resolver el problema en su
cuaderno.
 Formalización: Los estudiantes orientados por el profesor establecen las leyes de exponentes utilizadas y
las colocan en un organizador de conocimientos la cual colocan en su cuaderno, además un grupo al azar
sustenta el plan usado para resolver el problema así como los pasos utilizados.
 Reflexión: El docente realiza un breve debate con los demás grupos sobre el plan expuesto y la forma de
resolución, así también para brindar algunas sugerencias para mejorar lo realizado.
 Transferencia: Los estudiantes utilizan lo aprendido para resolver los ejercicios de la página 10 y 11 del libro
de trabajo en grupos de tres, mientras que el docente revisa que los estudiantes cuenten con su cuaderno
de trabajo.
Finalmente se evalúa lo aprendido con una práctica calificada
Cierre (10 min.)
 El docente refuerza el aprendizaje obtenido a través de la siguiente pregunta: ¿Qué aprendimos el día de
hoy? ¿Cómo lo aprendimos? Los estudiantes responden a manera de lluvia de ideas.
 El docente con participación activa de los estudiantes refuerza el tema y despeja dudas.

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA


Resuelven los problemas de la página 11 del libro de álgebra

V. MATERIALES A UTILIZAR
MATERIAL CONVENCIONAL: Texto de consulta, diapositivas.

EVALUACIÓN INSTRUMENTO
DESEMPEÑO(S) Evaluación escrita
COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES Registro auxiliar

---------------------------------------------------- -----------------------------------------------
Prof. Jimmy Rojas Montalvo VºBº Luis Ramos Aquino
Coordinador de Secundaria

También podría gustarte