Destrezas de Comunicación en Nuevos Idiomas
Destrezas de Comunicación en Nuevos Idiomas
Destrezas de Comunicación en Nuevos Idiomas
1
DESTREZAS DE COMUNICACIÓN EN NUEVOS IDIOMAS
INDICE
Desarrollo ............................................................................................................................. 4
Los hábitos del habla son automáticos, estables y flexibles (Antich, 1987) ...................... 5
EXAMEN: ........................................................................................................................ 24
2
DESTREZAS DE COMUNICACIÓN EN NUEVOS IDIOMAS
DESTREZAS DE COMUNICACIÓN EN
NUEVOS IDIOMAS
¿Cómo se trabaja la habilidad lingüística de expresión escrita en
la enseñanza de inglés con Fines Específicos?
Desarrollo
Para comenzar a discurrir sobre este tópico es necesario retomar las
definiciones sobre habilidad, hábitos y otros conceptos relacionados con el
tema que nos ocupa, tomados de la Dra. López Segrega, en su trabajo
"Fundamentos de la enseñanza de lenguas extranjeras".
Los hábitos del habla son automáticos, estables y flexibles (Antich, 1987)
5
DESTREZAS DE COMUNICACIÓN EN NUEVOS IDIOMAS
La Dra. Antich considera que la expresión escrita está integrada por los
siguientes hábitos:
7
DESTREZAS DE COMUNICACIÓN EN NUEVOS IDIOMAS
8
DESTREZAS DE COMUNICACIÓN EN NUEVOS IDIOMAS
Por ejemplo: En las clases de Inglés con la serie Side by Side, que se estuvo
aplicando hasta el curso 04-05, se dedicaba unos minutos de clase a la
sección IN YOUR OWN WORDS (con tus propias palabras), donde el
estudiante práctica la expresión oral y la expresión escrita, en la Unidad 1,
página 6 se les pide lo siguiente: Tell about studying English. Para realizar
este ejercicio que primeramente se hace oral, los estudiantes se apoyan en un
conjunto de preguntas que le ayudarán en la solución:
10
DESTREZAS DE COMUNICACIÓN EN NUEVOS IDIOMAS
Por ejemplo:
11
DESTREZAS DE COMUNICACIÓN EN NUEVOS IDIOMAS
Se le pide al estudiante que cuente sobre una decisión importante que haya
tenido que tomar, para esto se le facilita la actividad con un ejercicio para
completar:
I had to make an impartant decision recently.__________________________,
and I had to decide what to do. First, I considered_________________. Then,
I thought about____________.
Finally, I decided to___________________. I am glad I didn´ t
___________or_________________. I feel that _______________ was the
best thing for me to do.
Del mismo modo la serie Skyline 4 , aplicada durante el curso escolar 05-06
en la carrera de Derecho, concibe el trabajo con la expresión escrita vinculada
a las demás habilidades en la mayoría de los ejercicios y en algunas lecciones
la ejercita de forma independiente, aunque para el chequeo de la misma se
realice conjuntamente con otra. Por tanto, a modo de ilustración citaremos
ambos casos. Por ejemplo en la lección 1 de la Unidad 2, aparece la
sección Writing, cuyo objetivo es practicar la expresión escrita de
una descripción corta sobre un trabajo o empleo.
“HABILIDADES LINGÜÍSTICA”
Daniel Cassany
13
DESTREZAS DE COMUNICACIÓN EN NUEVOS IDIOMAS
14
DESTREZAS DE COMUNICACIÓN EN NUEVOS IDIOMAS
Ser maestro es una labor muy hermosa pero también con un gran compromiso
y responsabilidad, estamos implícitos en la formación de tantos seres humanos
que se integrarán a nuestra sociedad y que requieren competencias para la
vida, para las cosas nuevas que existen y las que aún están por venir.
Cassany nos habla de lo que él llama Generación Google. Posteriormente al
año de 1993 el internet deja de ser una herramienta militar y se convierte en
civil. Es entonces cuando tenemos acceso a una red de información global
compartida. No se puede generalizar, pero la mayoría de los niños a partir de
ese año se han desenvuelto en este contexto. Hoy accedemos a muchos más
textos que hace 20 años. La globalización y multiplicación de recursos nos
exige una selección de información entre tanta “basura textual”. Debemos
partir de los conocimientos previos de los niños y dirigirlos para dar sentido y
utilidad a sus aprendizajes en los contextos y vida cotidiana. En varias
asignaturas nos hemos percatado de que los niños son capaces de lograr
grandes cosas si se les impulsa y enseña lo que son capaces de descubrir y
aprender.
Con esta generación surge otra problemática: la literacidad crítica. Las formas
de escribir y leer han cambiado de forma radical. Hoy existen nuevas formas
de desarrollar las practicas sociales que van de la mano con la tecnología. Un
ejemplo es como leer y escribir nos sirven para resolver problemas sin
necesidad de hablar. Podemos comprar por internet, platicar por internet,
negociar por internet, compartir información como lo estamos haciendo en
éste momento. Más allá de la escuela, muchos jóvenes sí usan las tecnologías
para leer, pero generalmente leen lo que les interesa, y es aquí donde surge
otra cuestión parecida a la del uso de las tecnologías: ¿Cómo trasladar sus
intereses en la lectura y escritura por placer al aula? Tristemente existe la falta
de motivación, ejercicios de lectura que realmente no conectan con los
intereses de sus vidas. Incluso algunos jóvenes se resisten a la ortografía.
que tiene la lengua en nuestras vidas, pero sobre todo reflexionar: ¿Qué es lo
que nos motiva a hacer uso de ella? Trabajar con los niños desde pequeñitos
estas competencias básicas poco a poco les permitirá introducirse al contexto,
así como desarrollar y valorar sus habilidades comunicativas. Las Habilidades
o Competencias Comunicativas se entienden como un conjunto de procesos
lingüísticos que se desarrollan durante la vida, con el fin de participar con
eficiencia y destreza, en todas las esferas de la comunicación y la sociedad
humana. Hablar, escuchar, leer y escribir son las habilidades del lenguaje. A
partir de ellas, nos desenvolvemos en la cultura y la sociedad, y a través de su
desarrollo, nos volvemos competentes comunicativamente. El lenguaje verbal
y el no verbal (cine, música, pintura, etc.), la diversidad lingüística, la
gestualidad, la emocionalidad, la comprensión de las diferencias, las
semejanzas entre el habla y la escritura y el papel mediador de la lectura,
cimientan nuestra capacidad de comprender, interpretar y elaborar contenidos
comunicativos, para la interpretación del mundo, la expresión de la
subjetividad y el ejercicio de nuestra ciudadanía. Existen diferentes
clasificaciones de habilidades comunicativas. Aquí presentamos algunas
nociones básicas.
16
DESTREZAS DE COMUNICACIÓN EN NUEVOS IDIOMAS
realidad. Leer, es ser capaz de dialogar críticamente con el texto, tomar una
postura frente a él y valorarlo integrándolo en el mundo mental propio.
Habilidades no verbales
Las habilidades no verbales son todas aquellas que incluyen el lenguaje
corporal y todo lo que no sean las palabras. Es el arte de interpretación de
símbolos y señales comunicados por los gestos, expresiones faciales, contacto
visual, la postura, etc. El tono de voz por ejemplo es una habilidad no verbal
por excelencia porque no es la palabra, sino el matiz de la palabra, es el
lenguaje corporal de la palabra. La capacidad de comprender, resignificar y
utilizar la comunicación no verbal o lenguaje corporal, es una poderosa
herramienta para conectarse con los demás y con la realidad circundante.
17
DESTREZAS DE COMUNICACIÓN EN NUEVOS IDIOMAS
OBJETIVOS
Descubrir el proceso que lleva al bebé a transformarse en un hablante
competente.
GLOSARIO
CONTEXTO: Entorno social y material que rodea al sujeto. Resalta la
importancia de los factores culturales y sociales sobre los factores materiales
en el desarrollo humano. Puede variar a lo largo del proceso.
18
DESTREZAS DE COMUNICACIÓN EN NUEVOS IDIOMAS
19
DESTREZAS DE COMUNICACIÓN EN NUEVOS IDIOMAS
20
DESTREZAS DE COMUNICACIÓN EN NUEVOS IDIOMAS
21
DESTREZAS DE COMUNICACIÓN EN NUEVOS IDIOMAS
22
DESTREZAS DE COMUNICACIÓN EN NUEVOS IDIOMAS
23
DESTREZAS DE COMUNICACIÓN EN NUEVOS IDIOMAS
EXAMEN:
24
DESTREZAS DE COMUNICACIÓN EN NUEVOS IDIOMAS
25