La Importancia de La Orientación Pedagógica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

La importancia de la orientación pedagógica

“Para llegar a una mejor Colombia se requieren profesores conscientes


y comprometidos con la comunidad educativa”
Por: Camilo Andrés Polo Herázo | Julio 31, 2017

La educación es el vehículo ideal para cerrar las brechas de la acelerada


desigualdad en el mundo, fenómeno que afecta a miles de personas, que por no
tener la oportunidad de estudiar se dedican a oficios varios o al llamado
“rebusque”, las escuelas tienen la función social de darle esa oportunidad a todos
y como docentes tenemos la responsabilidad de incentivar el progreso en la
comunidad. Pero para llegar a una mejor Colombia se requieren profesores
conscientes y comprometidos con la comunidad educativa en general, y un
aspecto a fortalecer son las orientaciones pedagógicas, que permiten a través del
enfoque formativo tener estudiantes más críticos y capaces de desenvolverse en
los retos que tiene la sociedad.
Las universidades tienen la tarea de proporcionar maestros conscientes de su
papel transformador y capaces de orientar las dudas de los estudiantes, este
aspecto ayudaría significativamente al sistema educativo; pero esta tarea no
debe limitarse a una nueva asignatura en el pensum de las universidades, sino
que los tutores deben enriquecerlos con ejemplos cotidianos y trabajos de
investigación que priorice la indagación constante de los docentes en formación.
En este caso la reformulación de contenidos en los currículos deben incluir la
orientación pedagógica como aspecto clave en la docencia, y que a partir de ello
se pueden ofrecer visiones actualizadas de las orientaciones pedagógicas,
didácticas y enriquecedoras.
Ahora bien, para hablar adecuadamente de las orientaciones pedagógicas cabe
decir que anteriormente se limitaban a la interacción individual para la solución
de problemas de los estudiantes. Lo anterior, sin tener en cuenta el contexto
social donde se desenvolvía el estudiante. Con el pasar de los años se amplió el
foco de estudio, según Velaz de Medrano (2007) la define como: “el conjunto de
conocimientos, metodologías y principios teóricos que fundamentan la
planificación, diseño, aplicación y evaluación de la intervención psicopedagógica
preventiva, comprensiva, sistémica y continuada que se dirige a las personas,
las instituciones y el contexto comunitario, con el objetivo de facilitar y promover
el desarrollo integral de los sujetos (o estudiantes en este caso) a lo largo de las
distintas etapas de su vida”.
Teniendo en cuenta lo anterior, no está de más decir que el docente de ahora es
protagonista en este proceso, como orientador del proceso educativo debe
plasmar en la realidad todas las competencias disciplinarias que están incluidas
en el currículo para la formación de los estudiantes, Velaz de Medrano hace
mención a un valor que es muy repetitivo pero a la vez muy poco trabajado:
Desarrollo Integral. No se puede llamar docente a un profesional de la educación
que se limite a la formación de su área, un Docente debe preocuparse por
desarrollar el potencial de sus alumnos, ¿Que mejor dicha saber que uno de
nuestros estudiantes está triunfando en el ámbito profesional y personal?.
La orientación pedagógica actúa en la superación de los problemas de los
estudiantes, como por ejemplo en la adaptación de un colegio a otro, la
sustitución abrupta de un docente puede generar trastornos en los estudiantes,
o cualquier problemática sería más fructífera con la intervención psicopedagógica
que tiene una amalgama de métodos para llegar con mayor facilidad a los
estudiantes. En las instituciones se debe tener claro que trabajar bajo el lema
“Orientar es educar” se tendrán estudiantes mejor formados, con capacidades
sociales y culturales que harán de la comunidad un lugar sano que permite el
libre desarrollo de la personalidad.
En resumen, la orientación pedagógica trabaja en el diseño metodológico de una
persona capaz de tomar decisiones pertinentes, por ello el acompañamiento del
docente es una manera eficaz de tener a futuro ciudadanos reflexivos y
consientes de las problemáticas y acontecimientos de la sociedad, no está demás
citar lo dicho por Pitágoras hace ya más de 2000 años: “Educad al niño y no será
necesario castigar al hombre”. El aporte de las orientaciones pedagógicas y de la
mano de un currículo que entienda las distintas maneras de construcción del
conocimiento por parte del estudiante dará con seguridad resultados a largo
plazo, esta es la mejor manera de tener una sociedad colombiana que responda
los retos de la época de la globalización.

También podría gustarte