Manual de Semillas FINAL
Manual de Semillas FINAL
Manual de Semillas FINAL
Manual de semillas
Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 2
SIEMBRA ............................................................................................................................................. 2
RIEGO .................................................................................................................................................. 4
ALMACENAMIENTO DE SEMILLAS...................................................................................................... 6
1er Paso........................................................................................................................................... 7
2do paso.......................................................................................................................................... 8
3er Paso........................................................................................................................................... 9
4to Paso .......................................................................................................................................... 9
¿CÓMO SEMBRAR SEMILLAS? .......................................................................................................... 10
CEDRO ........................................................................................................................................... 11
JITOMATE ...................................................................................................................................... 14
CAFÉ .............................................................................................................................................. 17
HUISACHE...................................................................................................................................... 20
SUGERENCIAS ................................................................................................................................... 21
REFERENCIAS .................................................................................................................................... 22
2
INTRODUCCIÓN
SIEMBRA
La siembra es la actividad por la cual el productor coloca semillas en
determinado terreno ya preparado para ese fin e involucra distintos pasos
que todo productor debe tener en cuenta. ¡Acá te contamos cuáles son!
RIEGO
La mejor agua de riego es el de lluvia. Hay que intentar imitar los
aportes hídricos que se darían de forma natural, por lo que deberás estar
muy atento a lo que nos tenga preparado la naturaleza. Fíjate en las
previsiones meteorológicas. Es una tontería regar si ya lo van a hacer las
nubes por ti.
el riego por exudación son porosas y exudan el agua, que el suelo absorbe
de una forma más uniforme.
Golpear la superficie del sustrato con más fuerza, creando grietas por
donde se pierde el agua sin llegar a regar de una forma uniforme y
correcta para la planta.
ALMACENAMIENTO DE SEMILLAS
Se puede definir el almacenamiento como la conservación de
semillas viables desde el momento de la recolección hasta que se
necesitan para la siembra (Holmes y Buszewicz 1958). Cuando las semillas
destinadas a forestación se pueden sembrar inmediatamente después de
la recolección, no se precisa almacenamiento. La fecha idónea para
sembrar las semillas de una determinada especie en vivero depende de
(a) la fecha prevista de plantación, que a su vez depende de las
condiciones climáticas estacionales, y (b) el tiempo que se necesita en el
vivero para que el material de plantación de esa especie alcance el
tamaño adecuado para su plantación en el campo. Es muy poco
frecuente que la fecha idónea para la siembra coincida con la fecha
idónea para la recolección de la semilla. Lo más habitual es que sea
necesario almacenar la semilla durante períodos de tiempo diversos,
períodos que cabe clasificar de la manera siguiente:
1er Paso
Debemos comprobar varios aspectos para evitar una mala semilla:
2do paso
Antes de sembrar las semillas las tenemos que extraer y para eso tenemos
que verificar lo siguiente:
• Fruto carnoso: la semilla está rodeada por una envuelta carnosa que la
protege. En este caso, las semillas se pueden extraer del fruto madura,
quitando la carne y dejando secar las semillas, o esperar su secado en la
planta.
3er Paso
4to Paso
¿CÓMO HACER UN SEMILLERO?
Para semilleros, cualquier tipo de bandeja plana, como las cajitas que
puedas reciclar de productos alimenticios, cajones o cajas pequeñas de
madera, tupperwares, typpers, tarteras de plástico… Para sustituir las
macetas nos vale con lavar y cortar los bricks.
10
Nunca olvidar hacer los agujeros al recipiente para facilitar el drenaje del
agua. Una vez tenemos el envase, los siguientes pasos son los siguientes:
CEDRO
Descripción
Los Frutos son cápsulas leñosas con dehiscencia longitudinal septicida (se
abre en cinco carpelos) de 4 a 7 cm de largo; de color café oscuro, de
superficie externa lenticelada y lisa; el fruto se desprende una vez liberadas
las semillas; en estado inmaduro, poseen un color verde y al madurar se
tornan café oscuro. Contiene un exudado blanquecino, con fuerte olor a
ajo antes de madurar. Tiene de 20 a 25 semillas pequeñas y alargadas.
Semillas aladas, color pardo, elíptica, miden 1.2 a 4.0 cm de largo y entre 5
a 8 mm de ancho, con la parte seminal hacia el ápice del fruto; la testa es
de color castaño rojizo; el embrión es recto, comprimido, color blanco o
crema y ocupa gran parte de la cavidad de la semilla; tiene dos
cotiledones grandes, planos, foliáceos, frondosos, ligeramente ovoides; la
radícula es corta e inferior.
COLECTA DE FRUTOS
12
Siembra
JITOMATE
6. Ahora harás una cabidad del doble del tamaño de tu Semillas sobre
el sustrato.
10. Ya tan solo queda esperar a que germinen las semillas, esta etapa es
variable dependiendo de la variedad de la semilla sin embargo el
riego solo realizaras con agua.
O bien:
Estando en tierra suelta, se deberá hacer hoyos de 0.5 cms. de
profundidad, con una distancia de 60 a 70 cms. entre cada hoyo, luego
17
colocar 2 semillas en cada hoyo y cubrirlos con la tierra sin que quede muy
apretada, esta semilla tarda aproximadamente 10 o 12 días en germinar
CAFÉ
Mientras que las temperaturas invernales pueden oscilar entre los 23° a 18°
C para favorecer el máximo número de inflorescencias por nudo. Las
temperaturas menores a los 10° C y una humedad superior al 85% propicia
el ataque de plagas y enfermedades fungosas. Esta planta por lo general
recibe de 4 a 5 horas de luz solar directa.
19
SUSTRATO O SUELO
Lo primero que debes hacer es llenar los almácigos con compost, que son
semilleros donde se cuidan de manera cuidadosa las semillas y su
crecimiento. Para esto se debe utilizar un compost totalmente nuevo para
evitar ciertas enfermedades.
Sebes mantener el riego diario del almácigo hasta que la planta germine.
No debes usar agua en exceso ya que solo se realizar para mantener
húmedo el sustrato. La germinación por lo general tarda entre unos 2 a 6
meses.
TRASPLANTE AL LUGAR DEFINITIVO
Una vez que los plantones de cafeto están en tierra, necesitan mucha
humedad, sobre todo en sus etapas críticas, si es período de lluvias no
habrá mucho de qué preocuparse. Existen tres métodos de riego que son
riego por inundación a través de un surco, riego por aspersión y riego por
goteo. Este último método de riego se ha convertido en el sistema por
excelencia debido al ahorro de agua y energía, junto con el
aseguramiento de la humedad necesaria para la siembra; además logra
potenciar la producción de una manera significativa.
CÓMO PLANTAR CAFÉ
HUISACHE
Por regla general no es un árbol muy alto, alcanzando los 15 a 20 m de
altura, aunque algunos ejemplares pueden llegar a los 40 m. La corteza es
gris-parduzca y agrietada verticalmente en ejemplares maduros
21
SUGERENCIAS
A continuación mostramos algunos consejos y observaciones para
mantener las condiciones ideales en el semillero:
Evitar el sol directo y las corrientes de aire. No les convienen los golpes de
calor o frío.
Limpieza eficaz de los recipientes para evitar hongos. Si consideras que
algunos están muy sucios utilizar lejía o desecharlos.
Crear un mini-invernadero: con un plástico polietileno (film transparente),
tarros de plástico o cristal encima del semillero. Levantar de vez en cuando
(sobre todo los de cristal ya que no dejan pasar el oxígeno) y regar cuando
veamos que la condensación ha bajado.
Pulverizar los ejemplares (nebulización o fina lluvia) para mantener
atmósfera húmeda.
Recipiente con guijarros. También la arena facilita la aireación y el drenaje.
Utilizar estiércol si hacemos semilleros profundos, ya que nos garantiza calor
en su descomposición, es lo que se denomina camas calientes.
Si las plantas crecen demasiado espigadas es un indicador de falta de luz.
22
REFERENCIAS
https://como-plantar.com/cafe/
http://www.cafekina.com/Sp/ElGranoDeCafe.htm
http://www.icafe.cr/wp-content/uploads/cicafe/documentos/GUIA-
TECNICA-V10.pdf
http://www.monografias.com/trabajos20/cedro-rosado/cedro-rosado.shtml
http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/19/1299Cedro%20rojo
%20Yucat%C3%A1n.pdf
https://hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=49
https://hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=41
https://viaorganica.org/como-cultivar-jitomates-organicos-en-casa/
http://huizache.github.io/about/
http://www.verarboles.com/Huizache/huizache.html