RG 096 06
RG 096 06
RG 096 06
Sucre - Bolivia
REGLAMENTO INTERNO DE LA
MUNICIPALIDAD
TÍTULO I
ORGANO EJECUTIVO MUNICIPAL Y ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
MUNICIPAL
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES LEGALES Y DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO II
DE LA ESTRUCTURA DEL ORGANO EJECUTIVO MUNICIPAL
-1-
1. El Alcalde Municipal, máxima autoridad ejecutiva del Municipio;
2. Las Oficialías Mayores;
3. Las Direcciones;
4. Las Jefaturas de Unidad;
5. Las Subalcaldías Municipales de los Distritos Municipales, y;
6. Los Funcionarios Municipales.
CAPITULO III
SERVIDORES PUBLICOS MUNICIPALES
CAPITULO IV
CATEGORIAS DE FUNCIONARIOS PUBLICOS MUNICIPALES
-2-
a) Funcionarios de Carrera Administrativa Municipal, que se encuentran
sujetos a las previsiones de la Carrera Administrativa municipal,
descrita en la Ley de Municipalidades y reglamentada en el RE-SAP-
GMS;
b) Funcionarios designados y de libre nombramiento que comprenden al
personal compuesto por los oficiales mayores y los oficiales asesores del
Gobierno Municipal. Dichas personas no se consideran funcionarios de
carrera y no se encuentran sujetas a la LGT. ocupan solamente puestos
con funciones administrativas de confianza y asesoramiento
especializado y técnico.
c) Funcionarios del Régimen de la LGT.
Art. 10° Son Funcionarios designados y de libre nombramiento, los que ingresaron
con posterioridad a la publicación de la Ley de Municipalidades, son los
descritos precedentemente, ocupan provisionalmente puestos que
corresponden a la Carrera Administrativa Municipal, que se encuentran
descritos en el Reglamento Específico, hasta la implementación de dicho
sistema.
Art. 11° Los Funcionarios del Régimen de la LGT, pueden ser incorporados a la
Carrera Administrativa Municipal, si concurren los requisitos que
establece el RE-SAP-GMS y/o mediante el procedimiento establecido en el
Reglamento de Procedimiento de Incorporación a la Carrera
Administrativa, aprobada por la Superintendencia del Servicio Civil.
CAPÍTULO V
DE LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE FUNCIONARIOS
DESIGNADOS Y DE LIBRE NOMBRAMIENTO
-3-
d) Cuando se trate de la prestación de servicios de carácter profesional
o técnico, deberá demostrarse la idoneidad necesaria, la que será
apreciada por la instancia correspondiente;
e) Poseer las condiciones morales y de salud apropiadas para el cabal
desempeño de las funciones que correspondan a cada trabajador,
debiendo presentar el correspondiente certificado médico expedido
por el Seguro Social, si fuera necesario;
f) No tener relación de parentesco consanguíneo hasta el cuarto grado
o afín hasta el segundo grado con los ejecutivos de la Municipalidad
o con los directamente superiores;
g) Suscribir el correspondiente contrato de trabajo, cuando se trate de
personal eventual.
Art. 13º En caso de producirse una vacancia o crearse de una función nueva, éstas
deberán ser cubiertas de manera preferente con servidores de la
Municipalidad, entre tanto no se implemente el procedimiento establecido
en el RE-SAP-GMS, para el puesto.
Art. 15º Son nulas las contrataciones o designaciones que sean contrarias al
presente Reglamento, siendo responsables absolutos y solidarios de las
consecuencias económicas, legales y administrativas de quienes las
ordenen y/o ejecuten sin tener la facultad correspondiente o por no haber
observado la normatividad del caso.
TÍTULO II
DERECHOS Y DEBERES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS MUNICIPALES
CAPÍTULO I
DE LOS DERECHOS
Art. 16º A los servidores públicos se les reconocen los siguientes derechos:
-4-
c) A la superación profesional, técnica y humana dentro de las
posibilidades personales de cada servidor, debiendo la Municipalidad
proporcionar las oportunidades necesarias que permitan esa
superación;
d) A obtener los ascensos que las condiciones personales de cada servidor
lo permitan, quedando garantizada la Carrera Administrativa
Municipal;
e) A los regímenes de seguridad de corto y largo plazo y los seguros
obligatorios;
f) A la asociación y sindicalización en los términos establecidos en las
disposiciones legales pertinentes.
CAPÍTULO II
DE LOS DEBERES
Art. 17º Los servidores públicos municipales, cualesquiera sea su jerarquía, tienen
los siguientes deberes y obligaciones primordiales:
-5-
j) Cuidar con el mayor esmero los equipos, instrumentos, vehículos,
archivos y demás bienes que están bajo su responsabilidad y que sean
de propiedad de la Municipalidad;
k) No brindar usos diferentes que los asignados, a los bienes y valores de
la Municipalidad;
l) Dar aviso inmediato a sus superiores del desperfecto o mal
funcionamiento de los vehículos y equipos de trabajo que les sean
confiados.
CAPÍTULO III
DE LAS SUPLENCIAS
Art. 19º En principio, todas las suplencias serán cubiertas con el propio personal
de la Municipalidad, debiendo el reemplazante reunir las condiciones y
conocimientos para realizar y/o ejecutar responsablemente dichas
funciones. Sólo en casos excepcionales se podrá disponer la contratación
de personas ajenas a la Municipalidad para cubrir dichas suplencias.
Art. 21º Las suplencias no pueden prolongarse por un tiempo mayor a tres meses,
excepto en los casos en que un servidor haya sido declarado en comisión
por la Municipalidad o por la instancia laboral competente. Pasados los
tres meses se procederá a designar a un servidor titular.
-6-
CAPÍTULO IV
DE LAS REMUNERACIONES MENSUALES
Art. 23º Todo servidor público municipal, tiene derecho a la remuneración por sus
servicios de acuerdo a la escala salarial.
Art. 24º En base al sueldo, salario o cualquier otra forma de retribución acordada
con la Municipalidad, el servidor estará obligado a cumplir sus específicas
funciones con oportunidad, honradez y responsabilidad sin buscar o
recibir otros beneficios personales vinculados con el desempeño de su
trabajo. Tampoco se podrán ejercer cargos ni realizar actividades sin
percibir la remuneración pactada o la oficial que corresponda al empleo, ni
recibir asignaciones por funciones no desempeñadas.
Art. 27º Los sueldos serán cancelados directamente a cada servidor. En el caso de
presentarse una persona diferente con ese propósito es indispensable la
presentación de un poder notariado específico otorgado por el servidor o de
una orden judicial emanada de autoridad competente.
Art. 28º Las horas extraordinarias para el personal que corresponda, podrían ser
alternativamente remuneradas con el cien por ciento de recargo sobre el
salario o sueldo básico, considerándose como tales las que exceden de la
jornada máxima de ocho horas diarias, o bien aplicarse el sistema de
compensación de tiempo por similar tiempo.
CAPÍTULO V
DE LAS TRANSFERENCIAS DE PERSONAL Y RELACIONAMIENTO CON EL
CONCEJO MUNICIPAL
-7-
Ejecutiva. De manera directa, están prohibidos de elevar propuestas,
solicitudes e informes al Órgano Deliberante.
CAPÍTULO VI
DE LOS FERIADOS, VACACIONES, LICENCIAS Y DECLARATORIAS EN
COMISIÓN
Art. 31º La Municipalidad reconocerá como feriados con suspensión de labores los
establecidos en norma legal.
Art. 32º Los servidores tendrán derecho al uso de la vacación anual remunerada,
siendo éste un derecho irrenunciable y cuyo ejercicio es obligatorio. No es
susceptible de compensación económica alguna.
Art. 33º El periodo de vacación anual será individual y deberá tomarse en una sola
vez y no en forma fraccionada, salvo causas especiales. Los responsables
de las diferentes unidades, en coordinación con el área encargada de
RR.HH. elaborarán cada año, un rol de vacaciones para todos los
servidores el mismo que una vez aprobado, debe ser respetado.
Art. 36º Se concederá licencia, con goce de haberes, previa autorización del Jefe
inmediato superior y del Jefe de RR.HH., en los siguientes casos:
-8-
b) Por muerte de los padres., hijos o cónyuge del servidor y por
matrimonio de éste. En ambos casos se concederá la licencia por tres
días;
c) Por nacimiento de hijos, se concederá dos días;
d) Por cualquier situación especial y motivo justificado, según criterio del
Jefe de RR.HH.
Art. 37º Las licencias con cargo a vacación deberán ser autorizadas por el Oficial
Mayor respectivo y sólo en el caso de que el servidor hubiera cumplido un
año de trabajo en la Institución.
Art. 38º Se concederá permiso, sin goce de haberes, en caso de que el servidor
tenga que efectuar viajes personales, o en circunstancias especiales
debidamente justificadas, previa autorización del Jefe inmediato superior
con el visto bueno del Oficial Mayor respectivo hasta cinco días hábiles y,
por el Alcalde en caso de que el permiso fuese por un tiempo mayor.
Art. 39º Ningún permiso será concedido por un tiempo mayor a un mes. Además,
los permisos deberán ser solicitados de manera anticipada y se tramitarán
por conducto regular, con la designación de los reemplazantes respectivos.
Art. 40° Excepcionalmente, previa resolución del Concejo Municipal, los servidores
podrán ser declarados en comisión en los siguientes casos:
Art. 41º El personal que sea declarado en comisión, percibirá el 100% de sus
remuneraciones y demás beneficios colaterales correspondientes a su
propio ítem.
Art. 42º El ítem del servidor declarado en comisión, no podrá ser utilizado para
nuevas designaciones, debiendo ser cubiertas sus funciones interinamente
por un suplente, que deberá ser funcionario de la Municipalidad, excepto
en el caso de trámite de jubilación. Asimismo, el trabajador declarado en
comisión, aunque ésta sea de carácter sindical, no podrá desempeñar otros
trabajos en ninguna otra institución ni empresa, debiendo dedicarse
exclusivamente a las labores específicas para las cuales fue declarado en
comisión.
-9-
Art. 43º Las becas de estudio, seminarios, cursos o viajes de cualquier índole que
motiven la declaratoria en comisión, deben tener necesariamente relación
directa con las funciones y fines de la Municipalidad, de manera que ésta
se beneficie con los conocimientos adquiridos o con los viajes realizados
por el declarado en comisión.
Art. 44º Ninguna declaratoria en comisión podrá exceder del tiempo estrictamente
necesario para cumplir su finalidad específica. En caso de que el
beneficiario no aprobase los cursos o no cumpliese con los objetivos de la
comisión, deberá restituir a la Municipalidad los haberes percibidos
durante el tiempo de la declaratoria en comisión, deduciéndose los
descuentos de ley, además de otros gastos efectuados por la institución.
CAPÍTULO VII
DE LOS PASAJES Y VIÁTICOS
Art. 47º El servidor al que se le encomiende alguna labor que debe efectuarse fuera
de la jurisdicción de la Municipalidad y que deba pernoctar fuera de su
domicilio en razón de la comisión, percibirá, además del importe de sus
pasajes, una asignación por concepto de viáticos de acuerdo a la escala
establecida en reglamento aprobado por el Concejo Municipal o el ejecutivo
para comunidades dentro del Municipio.
Art. 49º Los servidores declarados en comisión deberán presentar informes escritos
al Alcalde en el plazo establecido en la norma. Caso contrario, esos
- 10 -
desembolsos serán considerados como gastos particulares y deducidos de
los haberes de los comisionados en el mes siguiente.
CAPITULO VIII
DEL AGUINALDO DE NAVIDAD Y BONO DE ANTIGUEDAD
Art. 50º Todo servidor tiene derecho al aguinaldo de navidad, que será cancelado
anualmente por duodécimos, de acuerdo a las disposiciones legales que
regulan la materia. Igualmente percibirá una categoría y bono de
antigüedad, de acuerdo a reglamento específico aprobado por el Concejo
Municipal.
CAPÍTULO IX
DE LA FORMACIÓN DEL PERSONAL
Art. 52º Los beneficios a los que se refiere el artículo anterior, podrán ser otorgados
por la propia Municipalidad, siempre que sus recursos programados así lo
permitan, y/o también se obtendrán por medio de gestiones que se realicen
ante organismos nacionales o extranjeros.
CAPÍTULO X
DEL BIENESTAR SOCIAL Y LA SINDICALIZACIÓN
Art. 53º Todos los servidores se encuentran comprendidos dentro del régimen de la
seguridad social, establecido por el Código de la materia. La Municipalidad
prestará colaboración permanente a través de la Trabajadora Social, a
aquellos servidores que así lo requieran.
- 11 -
Art. 55º La Municipalidad atenderá únicamente los planteamientos y reclamos
formulados por los representantes del sindicato legalmente establecido y
reconocido, debiéndose respetar el funcionamiento autónomo de la
organización y fuero sindical.
TÍTULO III
DE LA JORNADA DE TRABAJO Y RESPONSABILIDAD
FUNCIONARIA
CAPÍTULO I
DE LA JORNADA DE TRABAJO
Art. 56º Se entiende por jornada efectiva de trabajo el tiempo durante el cual el
trabajador debe permanecer a disposición de la Municipalidad en el lugar
de su trabajo y sin poder utilizar libremente dicho tiempo en otras
actividades.
Art. 57º La jornada de trabajo será de ocho horas diarias todos los días hábiles del
año y, los días sábado será de 3 horas por la mañana. Los horarios de
ingreso y de salida son de Hrs. 8:00 a 12:00 y de Hrs. 14:00 a 18:00, salvo
el periodo en el que regirá horario de invierno, retrasándose en 30 minutos
el ingreso por las mañanas y en 30 minutos la salida por las tardes. Los
días sábado el horario rige de Hrs. 9:00 a 12:00. Por la naturaleza especial
de sus labores algunas reparticiones de la Institución tendrán horario
propio.
Art. 58º Los servidores públicos municipales, tienen la obligación de registrar sus
horas de ingreso y salida o de interrupción autorizada, en el respectivo
sistema de control de asistencia, con excepción de los funcionarios
comprendidos en los niveles salariales uno al dos, por la naturaleza del
trabajo que desempeñan.
Art. 59º Se otorgan diez minutos de tolerancia en los horarios de ingreso pasado
este límite, el servidor será sancionado pecuniariamente de acuerdo a la
siguiente escala:
- 12 -
Art. 60º En caso de que el servidor no asistiera a su fuente de trabajo o lo hiciera
pasada la media hora, del horario establecido, será pasible a las siguientes
sanciones:
Art. 61º Todo trabajo mal ejecutado por razones imputables al servidor deberá ser
nueva y correctamente realizado por el mismo en horas extraordinarias sin
derecho a remuneración suplementaria alguna.
Art. 63° Los chóferes, serenos y porteros estarán sujetos al horario de trabajo que
les señale su inmediato superior, conforme lo establecido al presente
Reglamento, quedando este personal exceptuado de la jornada máxima de
ocho horas, pudiendo trabajar hasta el límite de doce horas para gozar
luego del descanso previsto por ley y de las compensaciones
correspondientes.
CAPÍTULO II
DE LAS PROHIBICIONES
Art. 64º A todo servidor, cualquiera que sea su condición y jerarquía, le está
prohibido:
- 13 -
d) Visitar sin motivo reparticiones de la Municipalidad sin motivo que no
sean aquellas en las que tienen que prestar su servicio;
e) Recibir en horas de trabajo visitas particulares y hacer uso de teléfono
con asuntos de la misma naturaleza, salvo casos urgentes;
f) Mantener conversaciones innecesarias con los compañeros de trabajo
en detrimento de las labores que deban realizar;
g) Efectuar en horas de trabajo asambleas o reuniones de cualquier
naturaleza, salvo autorización expresa;
h) Acumular dos o más cargos, excepto casos de suplencia;
i) Efectuar tareas correspondientes a otros trabajadores a cambio de una
remuneración;
j) Inmiscuirse en tareas que no le corresponda o interiorizarse
oficiosamente de documentos y otros;
k) Concurrir al trabajo en estado de ebriedad o bajo el efecto de
estupefacientes;
l) Realizar propaganda política en ocasión del desempeño de sus
funciones;
m) Utilizar máquinas, herramientas, equipos de oficina y otros con fines
distintos a los destinados, o en usos particulares;
n) Dar mal trato o utilizar lenguaje inapropiado tanto a los compañeros de
trabajo como a personas ajenas a la Municipalidad;
o) Proporcionar información verbal, escrita o documental confidencial de
la Municipalidad a personas ajenas a la misma, salvo autorización
expresa de quien corresponda;
p) Efectuar rifas, compra y venta de objetos de cualquier naturaleza en los
lugares de trabajo;
q) Permanecer o ingresar sin autorización a las instalaciones de la
Municipalidad en horarios fuera de trabajo;
r) Atribuirse la representación d la Municipalidad u obtener cualquier
beneficio actuando a su nombre;
s) Internar y/o ingerir bebidas alcohólicas y estupefacientes en horas de
trabajo;
t) Sacar herramientas o útiles de trabajo, libros, documentos u otros
bienes fuera de la Institución, sin la autorización correspondiente;
u) Cometer en la Institución actos reñidos con la moral y las buenas
costumbres.
- 14 -
CAPÍTULO III
DE LAS RESPONSABILIDADES Y RÉGIMEN DISCIPLINARIO
Art. 69º Todo servidor, sin excepción alguna es responsable por toda acción u
omisión que implique la inobservancia de leyes, decretos, estatutos,
reglamentos, manuales y demás disposiciones normativas, debiendo
someterse a lo que prescribe la Ley 1178, conforme queda establecido en el
Art. 4º del presente Reglamento.
Art. 70º Todo servidor público municipal, tiene la obligación de aplicar el control
interno previo, antes de la ejecución de sus operaciones y actividades o de
que sus actos causen efecto, en cumplimiento de la obligación que se
encuentra descrita en el Art. 14 de la Ley N° 1178 de Administración y
Control Gubernamentales.
- 15 -
Ley con el objeto de hacer efectivas las responsabilidades que puedan
corresponder.
a) Amonestación verbal;
b) Amonestación escrita;
c) Suspensión gradual del trabajo de hasta quince días sin goce de
haber;
d) Destitución del cargo, sin goce de beneficios sociales, previo proceso
administrativo.
Art. 75º Las sanciones referidas a los incisos a) y b) del Art. 72 serán impuestas en
los siguientes casos:
1. Faltas leves.
2. Incumplimiento del horario de trabajo.
3. Negligencia en el cumplimiento de los deberes y descortesía
en el trato a los servidores o personas particulares.
4. Cualquier otra falta que a juicio del superior jerárquico no merezca
una sanción mayor.
Art. 76º Se sancionarán con suspensión de hasta tres días las siguientes faltas:
- 16 -
2. Actos de indisciplina graves que sin embargo, no merezcan una
sanción mayor;
3. Faltamiento de palabra de los superiores a los subalternos en el
lugar del trabajo o viceversa.
4. Inasistencias frecuentes injustificadas de medio día o más.
Art. 79º Todo servidor que tenga conocimiento de hechos que perjudiquen a la
Municipalidad está en la obligación de ponerlos en conocimiento del
Sumariante, bajo pena de ser considerado como encubridor.
Art. 80º Los hechos u omisiones que, además de ser sancionados por este
Reglamento, constituyan delitos tipificados en el Código Penal y demás
Leyes, deberán ser denunciados al Ministerio Público, por la autoridad
legal competente.
CAPÍTULO IV
DEL USO DE VEHÍCULOS, EQUIPO Y BIENES DE LA MUNICIPALIDAD
- 17 -
de estos vehículos deberá conservarlos y hacer buen uso de los mismos,
corriendo por su cuenta los daños y perjuicios que pudiera ocasionar a la
propia movilidad o a terceros por causales imputables al conductor o por
servicios además a la Municipalidad.
Art. 82º Los chóferes de la Municipalidad no podrán utilizar los vehículos para
otros trabajos que no sean los destinados al servicio de ella, salvo
autorización expresa del Alcalde.
Art. 83º Cada chofer y operador de equipo pesado, será responsable del buen
mantenimiento, conservación y uso del vehículo confiado a su cuidado. No
podrán ceder el volante a terceras personas. Caso contrario, serán
responsables del daño ocasionado y dará lugar a sus despido, conforme a
ley.
Art. 84º Los servidores a cuyo cargo se encuentran los bienes de la Municipalidad
serán igualmente responsables de su buen uso y adecuado manejo.
CAPÍTULO V
DEL PERSONAL DE VIGILANCIA, CONSERJERÍA Y SEGURIDAD
- 18 -
Art. 87º Por la naturaleza del cargo, constituye falta grave el abandono de labores
de estos servidores y será objeto de sanción, de acuerdo al presente
Reglamento.
Art. 88º Las disposiciones del presente capítulo también comprenden a los
conserjes y porteros de oficina, en la medida en que les sean aplicables en
razón de sus funciones.
TÍTULO IV
DE LA EXPIRACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
Y RECONTRATACIÓN
CAPÍTULO I
EXTINCIÓN DE LOS EFECTOS DEL CONTRATO
Art. 89º El contrato de trabajo, dejará de surtir sus efectos por las siguientes
causales:
a) Incumplimiento;
b) Acuerdo de partes, y;
c) Preaviso de retiro, con 90 días de anticipación.
Art. 91º El servidor del régimen de la LGT, que tenga más de cinco años de
antigüedad podrá retirarse voluntariamente del trabajo, percibiendo la
indemnización y demás beneficios correspondientes al tiempo de sus
servicios, de conformidad a la ley. En este caso, la Institución estará
obligada a cancelar los beneficios sociales correspondientes dentro del
plazo establecido por ley, bajo responsabilidad funcionaria.
- 19 -
CAPÍTULO II
DE LAS RECONTRATACIONES
Art. 93º No puede ser recontratado para cargo alguno el servidor que hubiese sido
retirado por cualquiera de las causales establecidas en el presente
Reglamento.
TÍTULO V
DE LAS NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD
CAPÍTULO I
REGLAMENTACIÓN GENERAL
Art. 94º Todos los servidores tienen la obligación de observar con máxima rigidez
las disposiciones sobre higiene y seguridad que imponga la Municipalidad
y en general las que establezca la legislación que regula la materia.
Art. 95º Las principales normas de higiene y seguridad que deberán observarse son
las siguientes:
- 20 -
Art.96º Cualquier contravención al Reglamento de higiene y seguridad es de
responsabilidad exclusiva del servidor, y será sancionada de acuerdo al
presente Reglamento.
TÍTULO VI
DIPOSICIONES FINALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES ESPECIALES
* * *
- 21 -