13 Ensayo Absorción Ladrillo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ENSAYO

ABSORCIÓN
AGUA EN
LADRILLOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MUNICH
ENSAYO ABSORCIÓN AGUA EN LADRILLOS

ENSAYO PARA DETERMINAR LAS PROPIEDADES DE


PRODUCTOS SELLATES
El tratamiento de protección de fachadas de ladrillo se consigue mediante la
impermeabilización del ladrillo y sus juntas, sellando completamente los poros e impidiendo
así el acceso de agua al interior del material.

Eliminando el acceso de agua al interior de los materiales de construcción, eliminamos todos


los problemas derivados como moho, algas, degradación, descomposición, filtraciones y
humedades en el interior… en definitiva causando el deterioro la estructura, y el
envejecimiento prematuro de las edificaciones.

Como solución definitiva y que garantice la impermeabilización (y protección contra la


suciedad), ACKSOL aplica el tratamiento de CONTROLL®TOPSEAL por aspersión sobre las
superficies a proteger, en este caso el ladrillo caravista que reviste una fachada, tanto nueva
como rehabilitada.

Debido al altísimo poder de penetración de


nuestra solución (aprox. 5-6 cm), el producto
sellará, de modo permanente los poros y las
fisuras de hasta 2 mm, impidiendo cualquier
filtración. Todos los poros quedarán así rellenos
de CONTROLL®TOPSEAL, silicatos de potasio,
que reaccionarán con el agua y los calcios libres
de la piedra caliza, y se transformarán en un gel
de silicatos de calcio que, en 15 días,
solidificarán y se convertirán en unos vidrios
insolubles e inalterables, generando una
tensión superficial que impedirá que se adhiera
la suciedad y que se moje la fachada, incluso
evitando la aparición de microorganismos
algas, hongos o líquenes, al mantenerse seca
en cualquier condición y por tener sellada toda
la red capilar, lo que impide que penetre la
suciedad o el enraizamiento de cualquier
microorganismo. Además, CONTROLL®
TOPSEAL es incoloro y no modifica la textura
superficial del paramento sobre el que se
aplica.

(Es recomendable realizar el tratamiento previo


con CONTROLL®INNERSEAL. Consulte ficha
técnica.)

AC-KSOL INGENIERIA Y APLICACIÓN S.L.


www.acksol.com
info@acksol.com
1
ENSAYO ABSORCIÓN AGUA EN LADRILLOS

EL PROCESO DE NANOCRISTALIZACIÓN
Los productos que aplicamos son nanosilicatos. Estos penetran por los poros y reaccionan con
el calcio libre del hormigón y el agua para convertirse en cuarzo, microcristales que rellenan
toda la red capilar. Se crea una barrera cristalizada que impedirá la entrada de agua, aire,…

Nuestros productos son minerales, totalmente inocuos, y se basan en la cristalización del


silicato de sodio (base de nuestro producto) y el calcio libre Ca+ existente en la mayoría de los
materiales de construcción, para convertirse en pequeños cristales internamente que
impedirán el paso de los líquidos por el interior de los mismos.

El funcionamiento de nuestros productos se basa en varios conceptos muy básicos:

• Están nanofiltrados hasta conseguir un producto cuyos componentes tienen un


tamaño molecular ⇒ Esto les permite penetrar en cualquier microporo o capilar de
cualquier material, por pulido o vibrado que esté.
• Su penetración se basa en la capilaridad y la tensión superficial ⇒ Se aplica por
aspersión y un potente catalizador mineral lo convierte al contacto con el material en
un gel que penetrará por succión capilar del material hasta 20 cm durante los 3-4
primeros días, hasta cristalizar completamente en 15 días más.

Esto generará una red nanocristalina interna que aportará a la piedra / ladrillo / monocapa /
hormigón etc una durabilidad, aumento de resistencia y protección contra cualquier tipo de
ambiente.

Reproducción interna de la nanocristalización

CONTROLL® TOPSEAL, es un compuesto de varios SILICATOS, comercializado por KOMSOL,


cuya penetración en el hormigón es de unos 5 cm. de difusión abierta. Su forma de trabajar es
similar a CONTROLL®INNERSEAL modificándose el catalizador para que su penetración sea
más superficial. Es un producto que genera una alta tensión superficial que evita la
permeabilidad del agua, además de producir un efecto rigidizante superficialmente, con lo cual
no permite la adherencia de ningún otro elemento, como pinturas, algas, morteros, etc.
Facilita la limpieza e higiene al cerrar superficialmente todos los poros creando una barrera
donde la suciedad se puede quitar con agua a presión, sin dejar ningún tipo de restos, y sin

AC-KSOL INGENIERIA Y APLICACIÓN S.L.


www.acksol.com
info@acksol.com
2
ENSAYO ABSORCIÓN AGUA EN LADRILLOS

tener que volverlo a aplicar porque es permanente y no requiere mantenimiento. Al aplicarlo


en fachadas (monocapa, caravista u hormigón), se le otorga un beneficio en el consumo para
climatizar del 50%, ya que las mantiene totalmente secas.

Los productos de la casa KOMSOL que aplica AC-KSOL INGENIERIA Y APLICACIÓN S.L. son
productos naturales, ecológicos, totalmente inocuos e incoloros, y no modifican ni el estado ni
el color de la superficie del material sobre el que se aplican. Están acreditados por el
certificado ECO para su aplicación en depósitos de agua potable para consumo humano,
habiendo superado con total éxito el ensayo de migración cumpliendo el RD140/2003 y
realizado en España por el laboratorio de Aguas de Barcelona Labaqua-Aqualogy.
La documentación técnica, certificados, ensayos,… así como algunos ejemplos de obras
ejecutadas, se pueden consultar en www.acksol.com.

AC-KSOL INGENIERIA Y APLICACIÓN S.L.


www.acksol.com
info@acksol.com
3
ENSAYO ABSORCIÓN AGUA EN LADRILLOS

ENSAYO LADRILLO
Ensayo absorción de agua en ladrillo tratado con CONTROLL®TOPSEAL.
Universidad Técnica de Munich

En el ensayo de absorción del ladrillo realizado por la Universidad Técnica de Munich, se


demuestra la absorción de la humedad de un ladrillo común, y de un ladrillo tratado con la
Nanocristalización. En un ladrillo tratado, no absorbe prácticamente agua, evitando problemas de
humedades, rotura por las heladas, etc. (Ensayo de Absorción Ladrillo)

INCREMENTO DEL AGUA CONTENIDA EN INCREMENTO DEL AGUA CONTENIDA


LADRILLO NO TRATADO EN LADRILLO TRATADO

ANEJO 1. INFORME DE RESULTADOS DE ENSAYO:

AC-KSOL INGENIERIA Y APLICACIÓN S.L.


www.acksol.com
info@acksol.com
4
TU MUNICH, Universidad Técnica de Munich cmb,
Departamento de materiales de construcción y ensayo de
materiales.
Informe de ensayo Nro: 20.08.0032.8
Solicitado por: Beton Seal GMBH & Co KG

Referencia: Ensayo para determinar las propiedades de productos


sellantes.
Apartado 8: Examen de absorción de agua en ladrillos.

Referencia: Su solicitud de fecha 30.05.2008

1. Tarea
Con fecha 30.05.08 nos ha sido solicitado por la Empresa Beton Seal GMBH
& Co KG investigar las propiedades de productos sellantes.

2. Materiales empleados
2.1 Productos sellantes.
Con fecha 10.06.08 fueron entregados tres bidones de un contenido de 2,5 l
cada uno con el producto sellante Innerseal. Con fecha 08.07.08 fue entregado
un bidón de 2,5 l del producto Topseal.
2..2 Los ladrillos.

Para este ensayo se utilizaron dos ladrillos estándar.

3. Ensayo
Para comprobar la absorción de agua en ladrillos (el 07.07.2008), dos ladrillos
estándar fueron cubiertos con una cinta de goma butílica y silicona. Uno de
dichos ladrillos (Z2) fue tratado con Topseal por personal de BetonSeal con
fecha 09.07.2008. Ambas muestras (Z1 y Z2) fueron depositadas a 20º C /
65%a.a.h. ( Humedad medioambiental) hasta el comienzo del ensayo.

Antes del ensayo, ambos ladrillos han sido pesados conjuntamente con el
material de sellado, y fueron colocados, con la superficie de ensayo hacia abajo
en un cuenco de agua a 20º C y a una profundidad de 3 cm ( ver Fig.1 ) y pesados
regularmente
Página 1
4. Resultados
4.1 Examen de absorción de agua en ladrillos

Los resultados del estudio son detallados en la tabla 1 y en en la figura 1.

Tabla 1: Incremento de la masa de las muestras Z1 y Z2 en M-% en relación al peso


inicial.

Tiempo [ d ] Incremento de la masa [ M - % ]

N1-8 N2-9
1 2 3
0.0 0.0 0.0
0.10 0.7 0.0
0.15 0.9 0.0
0.20 1.0 0.0
0.25 1.1 0.0
2.00 1.3 0.0
2.30 3.8 0.1
3.05 3.8 0.1
7.05 3.8 0.1
8.05 3.9 0.1.
9.05 3.9 0.1
10.45 3.9 0.1
11.30 4.0 0.1
12.30 4.0 0.1
15.25 4.0 0.1
18.25 4.1 0.1
22.50 4.1 0.1
30.55 4.2 0.1
32.55 4.2 0.1
36.50 4.2 0.1
38.40 4.3 0.1

Página 2
Apéndice

Análisis del incremento del agua contenida

Incremento
De masa [%]

Tiempo [ d ]

Ladrillo Z1 no sellado Ladrillo Z2 sellado

Fig 1: Incremento de masa de los ladrillos Z1(no sellado) y Z2 (sellado) en M-%

Fig A1: Ladrillos Z1 y Z2

Página 3

También podría gustarte