Ejercicios de Balance de Materia A Desarrollar
Ejercicios de Balance de Materia A Desarrollar
Ejercicios de Balance de Materia A Desarrollar
Fig 1
Fig.2
3. En la Fig. 3 se muestra el diagrama de flujo de un proceso continuo en estado
estacionario, que consta de 2 unidades de separación.
Cada corriente tiene 2 componentes A y B, en diferentes proporciones.
Las corrientes desconocidas están marcadas como G, M y P.
Calcular las velocidades de flujo desconocidas, así como las composiciones de las
corrientes G, M y P.
Base de tiempo: 1 hora
Fig. 3
Fig. 4
5. Agua de mar, que contiene 3,50% en masa de sal, pasa a través de una serie de 10
evaporadores. En cada una de las 10 unidades se evapora aproximadamente la misma
cantidad de agua, que después se condensa y se combina para obtener un flujo de
productos que es agua pura. La salmuera a la salida del último evaporador contiene
5,00% en masa de sal. Si el proceso se alimenta con 30000 kg/h de agua de mar.
Base de cálculo: 1 hora de operación.
Calcular el porcentaje en peso de sal en la disolución que sale del cuarto evaporador.
Fig. 5
6. En la Fig.6 que aparece adelante se presentan los datos para un proceso que incluye
una evaporación y una cristalización.
¿Cuál es la corriente de recirculación en kilogramos por hora?
Fig. 6
7. Para producir alcohol metílico se usa la reacción química representada por la ecuación
CO + 2H2 = CH3OH.
Esta es la reacción principal porque se produce una reacción colateral representada por:
CO + 3H2 = CH4 + H2O.
La conversión del CO por paso es del 12,5%.
De esta cantidad el 87,5% corresponde a la reacción principal y el resto a la colateral.
La corriente de salida del reactor pasa a través de un condensador donde se obtiene una
mezcla líquida de metanol y agua, mientras que los gases restantes se pasan a un
separador donde todo el metano se retira y los demás gases se recirculan.
Base de cálculo: 100 g mol de alimentación fresca.
Calcular:
La relación de recirculación (moles de recirculación/mol de alimentación fresca.
Fig.7