Sonoace R3
Sonoace R3
Sonoace R3
SONOACE R3
Manual del usuario
Volumen 1
GARANTÍA
Samsung Medison provee la siguiente garantía al comprador de este sistema. Esta garantía es válida por
un período de un año desde la fecha de instalación y cubre todos los problemas causados por materiales
o fabricación defectuosos. Samsung Medison, como única y exclusiva medida y sin costo, reemplazará
cualquier unidad defectuosa que se devuelva a Samsung Medison dentro del periodo de garantía
establecido.
La garantía no cubre los daños o pérdidas causados por factores externos, incluyendo, pero sin limitarse
a ello; fuegos, inundaciones, tormentas, tsunamis, descargas eléctricas, terremotos, robos, condiciones
de operación anormales, o destrucción intencional del equipo. No está cubierto el daño causado por
traslados del equipo.
La garantía es inválida en casos donde el equipo haya sido dañado como resultado de un accidente, mal
uso, abuso, caídas, o si hubieran ocurrido intentos de modificar o alterar cualquier parte del equipo o su
ensamblaje.
No serán reemplazadas las partes con defectos cosméticos o deterioro. No están cubiertos el reemplazo
de baterías, materiales de entrenamiento y suministros.
Samsung Medison no será responsable por daños de cualquier tipo, incidentales o consecuentes, que se
generen o tengan relación con el uso del equipo.
Samsung Medison no será responsable por cualquier pérdida, daño o lesión causada por el atraso de los
servicios provistos bajo la garantía.
Esta garantía limitada anula toda otra garantía implícita o explícita, incluyendo garantías de competencias
comerciales o aptitudes para cualquier uso específico. Ningún representante u otro individuo está
autorizado para representar o asumir a nombre de Samsung Medison ninguna responsabilidad de
garantía más allá de la establecida aquí.
El equipo defectuoso que haya sido entregado en tal estado por Samsung Medison debe entregarse en
los embalajes de reemplazo. Los costos de flete y seguro son responsabilidad del cliente. Para devolver
materiales defectuosos a Samsung Medison, contacte al Departamento de Atención al Cliente de
Samsung Medison.
Samsung Medison o un distribuidor local hará disponible, a solicitud de los interesados, de diagramas
de circuitos, listas de componentes, descripciones, instrucciones de calibración u otra información que
le ayude a su personal técnico debidamente calificado a reparar las partes del equipo que han sido
señaladas por Samsung Medison como reparables. PRECAUCIÓN: Las leyes federales de EEUU restringen
la venta de este equipo a, o por encargo de, un médico.
Versión 2.01
SONOACE R3
Manual del usuario
Español
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL Y LICENCIA DE SOFTWARE
Los sistemas de Samsung Medison contienen el software propietario de Samsung Medison en forma legible
por una computadora. Samsung Medison retiene todos los derechos, títulos y participaciones en el software,
excepto que la compra del producto incluya una licencia para utilizar el software legible por computadora
contenido en el mismo. El Cliente no copiará, rastreará, desarmará ni modificará el software. La transferencia
de este producto de parte del Cliente constituye una transferencia de la antedicha licencia de uso, la cual no
es transferible de ningún otro modo. Al cancelarse o vencer este contrato, o producirse la devolución de los
productos por otros motivos que no incluyan reparaciones o modificaciones, el Cliente devolverá a Samsung
Medison toda la mencionada información confidencial.
Requerimientos de seguridad
■ Clasificación:
Grado de protección contra choques eléctricos (conexión del paciente): Parte aplicada tipo BF
XX
Equipo eléctrico médico, Parte 1: Requisitos generales de seguridad básica y rendimiento esencial
XX
[IEC 60601-1:2005/A1:2012]
Equipo eléctrico médico, Parte 1-2: Requisitos generales de seguridad básica y desempeño esencial.
XX
Norma colateral: Compatibilidad electromagnética. Requerimientos y pruebas
[IEC 60601-1-2:2007]
Equipo eléctrico médico, Parte 1-6: Requisitos generales de seguridad básica y desempeño esencial.
XX
Norma colateral: Usabilidad [IEC 60601-1-6:2010]
Equipo eléctrico médico, Parte 2-37: Requisitos específicos de seguridad básica y desempeño
XX
esencial de equipo médico ultrasónico de diagnóstico y monitoreo [IEC 60601-2-37:2007]
Equipo eléctrico médico, Parte 1: Requisitos generales de seguridad [IEC 60601-1:1988 con
XX
A1:1991 y A2:1995]
Equipo eléctrico médico, Parte 1-1: Requisitos generales de seguridad. Norma colateral: Requisito
XX
de seguridad para sistemas eléctricos médicos [IEC 60601-1-1:2000]
Equipo eléctrico médico, Parte 1-2: Requisitos generales de seguridad. Norma colateral:
XX
Compatibilidad electromagnética. Requisitos y pruebas [IEC 60601-1-2:2001, A1:2004]
Equipo eléctrico médico, Parte 1-4: Requisitos generales de seguridad. Norma colateral: Sistemas
XX
eléctricos médicos programables [IEC 60601-1-4:1996, A1:1999]
Equipo eléctrico médico, Parte 2-37: Requisitos específicos de seguridad. Equipo médico ultrasónico
XX
de diagnóstico y monitoreo [IEC 60601-2-37:2001 con A1:2004, A2:2005]
Equipo eléctrico médico, Parte 1: Requisitos generales de seguridad básica y desempeño esencial
XX
[CAN/CSA-C22.2 No. 60601-1:14]
Equipo eléctrico médico, Parte 1: Requisitos generales de seguridad básica y desempeño esencial
XX
[ANSI/AAMI ES60601-1:2005/(R)2012, AND C1:2009 AND A2:2010(R)2012]
Medios estándar para informar la salida acústica para equipo médico ultrasónico de diagnóstico
XX
[IEC 61157:2007]
■ Declaraciones
La marca CSA con los indicadores “C” y “US” implica que el producto está
certificado para los mercados estadounidenses y canadienses según las
normas canadienses y estadounidenses aplicables.
Mantenga esta guía del usuario cerca del producto como referencia al utilizar este sistema.
Para el uso seguro de este producto, debe leer el Capítulo 1, "Seguridad", y el Capítulo 8,
"Mantenimiento", de este manual, antes de comenzar a usar este sistema.
Este manual no incluye resultados u opiniones de diagnósticos. Además, compruebe las referencias de
mediciones para la medición de los resultados de cada aplicación antes de efectuar el diagnóstico final.
Solo médicos o personas bajo la supervisión de un médico deben utilizar este sistema. Este producto
no debe ser usado por personas no calificadas.
El fabricante no es responsable por ningún daño que este producto pudiera experimentar debido al
descuido y/o la negligencia del usuario.
Tenga en cuenta que los pedidos se basan en las especificaciones acordadas individualmente y es
probable que no contengan todas las funciones mencionadas en el manual del usuario.
Es posible que algunas funciones, opciones o transductores NO estén disponibles en todos los países.
Todas las referencias a normas o regulaciones y sus revisiones son válidas en el momento de la
publicación del manual del usuario.
Las imágenes que se incluyen en el manual del usuario tienen un fin meramente ilustrativo y pueden
ser diferentes de las que ve en la pantalla o en el dispositivo.
La información incluida en este manual del usuario está sujeta a cambios sin previo aviso.
Los productos que no sean fabricados por Samsung Medison se muestran con la marca comercial de
los respectivos titulares de sus derechos de propiedad intelectual.
Los siguientes encabezados describen medidas de precaución de importancia vital necesarias para
prevenir riesgos.
PELIGRO: Describe precauciones que son necesarias para evitar peligros de gran importancia.
Desconocer una advertencia de PELIGRO implica riesgos de lesiones con compromiso vital.
ADVERTENCIA: Utilizado para indicar la presencia de un peligro que puede causar lesiones
personales graves o daños importantes a la propiedad.
NOTA: Información útil para instalar, operar y dar mantenimiento al sistema. No relacionada con
ningún peligro.
Historial de modificaciones
A continuación se indica el historial de modificaciones de este manual del usuario:
Si necesita ayuda
Si requiere ayuda con el equipo, como el manual de servicio, póngase de inmediato en contacto con el
Departamento de Servicio al Cliente de Samsung Medison o con alguno de sus representantes en todo el
mundo.
Contenido
Contenido – Volumen 1
Capítulo 1 Seguridad
Objetivos de uso...................................................................................................................................1-3
Contraindicaciones.........................................................................................................................................................................1-3
Rótulos de seguridad..............................................................................................................1-4
Símbolos de seguridad.................................................................................................................................................................1-4
Símbolos.............................................................................................................................................................................................1-5
Etiquetas.............................................................................................................................................................................................1-6
Seguridad eléctrica.................................................................................................................1-7
Prevención de choques eléctricos............................................................................................................................................1-7
DES (Descargas electroestáticas)...............................................................................................................................................1-9
IEM (Interferencia electromagnética)......................................................................................................................................1-9
CEM (Compatibilidad electromagnética)............................................................................................................................1-10
Capítulo 2 Introducción
Especificaciones...................................................................................................................................2-3
Configuración del equipo...................................................................................................................2-5
Monitor................................................................................................................................................................................................2-5
Panel de control...............................................................................................................................................................................2-8
Consola.............................................................................................................................................................................................2-13
Dispositivos periféricos..............................................................................................................................................................2-16
Transductor.....................................................................................................................................................................................2-18
SONOACE R3 Cart (Opcional)...................................................................................................................................................2-19
Accesorios ......................................................................................................................................................................................2-20
Opciones..........................................................................................................................................................................................2-21
15
Manual del usuario
Transductores y aplicaciones.................................................................................................3-4
Selección de transductores y aplicaciones............................................................................................................................3-5
Cambio de configuración de transductor..............................................................................................................................3-5
Edición de marcadores corporales ..........................................................................................................................................3-6
Secuencia de cálculo......................................................................................................................................................................3-8
Modos básicos.........................................................................................................................4-7
Modo 2D.............................................................................................................................................................................................4-7
Modo M............................................................................................................................................................................................4-13
Modo Doppler Color...................................................................................................................................................................4-15
Modo Doppler Potencia.............................................................................................................................................................4-19
Modo Doppler Espectral OP.....................................................................................................................................................4-21
16
Contenido
Mediciones básicas..............................................................................................................................5-9
Medición de distancia.................................................................................................................................................................5-11
Medición de circunferencia y área ........................................................................................................................................5-15
Medición de volumen.................................................................................................................................................................5-17
Medición de ángulo....................................................................................................................................................................5-19
Informe.................................................................................................................................................5-51
Ver informe.....................................................................................................................................................................................5-52
Editar informe ...............................................................................................................................................................................5-52
Comentario ....................................................................................................................................................................................5-52
Imprimiendo informe ................................................................................................................................................................5-52
Exportar un informe ...................................................................................................................................................................5-53
Función de gráfico.......................................................................................................................................................................5-54
** Manual de referencia
Samsung Medison proporciona un Manual de referencia de SONOACE R3 adicional. Las tablas
y referencias de EG para cada aplicación se incluyen en el Manual de referencias.
17
1
Capítulo
Seguridad
Seguridad mecánica.....................................1-17
Nota de seguridad.................................................................1-17
Traslado del equipo...............................................................1-17
Seguridad biológica.....................................1-18
Principio TBCOSOR.................................................................1-18
Entrenamiento.........................................................................1-31
Protección ambiental...................................1-32
Eliminación correcta de este producto
(Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos).......1-32
Capítulo 1 Seguridad
Objetivos de uso
El equipo de ultrasonido para diagnóstico y transductores SONOACE R3 están diseñados para la obtención
de imágenes de ultrasonido para diagnóstico y el análisis de líquidos del cuerpo humano.
Las aplicaciones clínicas son: ginecología, abdomen, obstetricia, renal, urología, vascular, partes pequeñas,
corazón fetal, mamas, musculoesqueletal, pediatría, neonatal y cardíaco.
NOTA: Para obtener información detallada acerca de las aplicaciones y preajustes, consulte el
"Capítulo 2. Introducción" y el "Capítulo 9. Transductores" de este manual del usuario.
Contraindicaciones
Este producto no debe utilizarse para aplicaciones oftalmológicas, ni para ningún otro uso que implique que
la onda ultrasónica pase a través del ojo.
PRECAUCIÓN:
XX
Según las leyes federales, la venta de este dispositivo se restringe a pedidos realizados por un
médico.
XX
El método de aplicación o uso del dispositivo se describe en el “Capítulo 3. Inicio del
diagnóstico” y el “Capítulo 4. Modos de diagnóstico” del manual.
1-3
Manual del usuario
Rótulos de seguridad
Lea la información en este capítulo antes de utilizar el equipo de ultrasonido de Samsung Medison. Está
relacionada con el equipo de ultrasonido, los transductores, los dispositivos de grabación y equipos
opcionales.
El equipo de ultrasonido (Ecógrafo) SONOACE R3 está diseñado para ser utilizado por, o por orden y bajo la
supervisión de, un médico con licencia que esté calificado para utilizar directamente este dispositivo médico.
Símbolos de seguridad
La Comisión Internacional de Electrotécnica (IEC) ha establecido un conjunto de símbolos para utilizar en
equipos médicos electrónicos, que clasifican un tipo de conexión o advierten de posibles peligros. Las
clasificaciones y símbolos se muestran a continuación.
Encendido/apagado Encendido
1-4
Capítulo 1 Seguridad
Puerto de red
Símbolos
Representante autorizado en la
Fabricante
Comunidad Europea
1-5
Manual del usuario
Etiquetas
En la superficie del producto aparecen frases que contienen las palabras "advertencia" y/o "precaución" para
protegerlo.
1-6
Capítulo 1 Seguridad
Seguridad eléctrica
Este equipo está calificado como un dispositivo Clase I con piezas aplicadas Tipo BF.
PRECAUCIÓN: Es un requisito en los Estados Unidos que las FUGAS DE CORRIENTE deben medirse
mediante un circuito con derivación central mientras el equipo está conectado a un sistema de
alimentación de 240V en los Estados Unidos.
ADVERTENCIA:
XX
Pueden ocurrir descargas eléctricas si este sistema, incluyendo todos sus accesorios externos
para examen y monitoreo, no están conectados a tierra correctamente.
XX
No quite las cubiertas del sistema, ya que adentro pueden haber voltajes peligrosos. Los
paneles del gabinete deben estar en su lugar mientras se utiliza el sistema. Los ajustes internos
y reemplazos deben ser realizados por el personal calificado del Departamento de Servicio al
Cliente de Samsung Medison.
XX
Compruebe cara, armazón y cable antes de utilizar. No use ni desconecte la fuente de potencia
si el frente presenta grietas, abolladuras o roturas, si el armazón está roto o si el cable presenta
daños o secciones peladas.
XX
Siempre desconecte el sistema del tomacorriente antes de limpiarlo.
XX
Todos los dispositivos de contacto con el paciente, como transductores y electrodos de
registro de ECG, deben removerse del paciente antes de la aplicación de un pulso de
desfibrilación de alto voltaje.
XX
Se debe evitar el uso de gases anestésicos inflamables o gases oxidantes (N20).
XX
Evite los lugares en que pueda ser difícil operar el dispositivo de desconexión del sistema.
XX
No use con un equipo quirúrgico de alta frecuencia. El equipo quirúrgico de alta frecuencia se
podría dañar, lo que podría provocar un incendio.
XX
El sistema solo debe conectarse a una fuente de suministro con tierra de protección para evitar
riesgos de descargas eléctricas.
1-7
Manual del usuario
PRECAUCIÓN:
XX
Este sistema ha sido diseñado para 100‑120V AC y 200‑240V AC; debe seleccionar el voltaje de
entrada de la impresora y videocasetera. Antes de conectar un enchufe de potencia periférico,
compruebe que el voltaje indicado en el cable sea igual al voltaje indicado del dispositivo
periférico.
XX
Un transformador de aislamiento protege al sistema de sobrecorriente. El transformador de
aislamiento continúa operando, aún cuando el equipo está en modo de espera.
XX
No sumerja el cable en líquidos. Los cables no son a prueba de agua.
XX
Asegúrese de no exponer o derramar líquidos en la parte interna del sistema. Esto puede
ocasionar incendios, descargas eléctricas, lesiones o dañar el producto.
XX
No toque las piezas de SIP/SOP y al paciente simultáneamente, ya que existe el riesgo de sufrir
una descarga eléctrica a causa de una fuga de corriente.
1-8
Capítulo 1 Seguridad
DES (Descargas electroestáticas)
Las descargas electroestáticas o DES, comúnmente conocidas como choque estático, son un fenómeno
natural. La DES es más frecuente en condiciones de baja humedad, que pueden ser causadas por la
calefacción o aire acondicionado. En condiciones de baja humedad, las cargas eléctricas se acumulan
normalmente en los individuos, creando electricidad estática. Una DES ocurre cuando un individuo con carga
eléctrica entra en contacto con objetos conductores, como perillas de metal, archivadores metálicos, equipos
de computación, y aún otras personas. El choque estático o DES es una descarga de electricidad acumulada
de un individuo cargado a un individuo u objeto con menos o ninguna carga.
PRECAUCIÓN:
XX
El nivel de energía eléctrica descargado por un usuario del sistema o paciente puede ser
lo suficientemente significativo para causar daños al sistema o los transductores.
XX
Siempre realice los procedimientos preventivos de la DES antes de utilizar conectores marcados
con la etiqueta de advertencia de DES.
- Aplique aerosoles antiestáticos en las alfombras o linóleos.
- Utilice alfombrillas antiestáticas.
- Conecte el producto a tiempo utilizando la mesa o cama del paciente.
XX
Se recomienda que el usuario reciba entrenamiento en cuanto a los símbolos de advertencia y
procedimientos preventivos relacionados con la descarga electroestática (DES).
IEM (Interferencia electromagnética)
Aunque este sistema se ha fabricado en conformidad con los requerimientos existentes en cuanto a IEM, el
uso de este sistema en presencia de un campo magnético puede causar un deterioro temporal en la imagen
de ultrasonido.
Si esto ocurre con frecuencia, Samsung Medison sugiere cambiar el entorno en el que se utiliza el
sistema, para identificar posibles fuentes emisoras de radiación. Estas emisiones pueden ser causadas
por otros dispositivos electrónicos utilizados en la misma sala o en un cuarto adyacente. Los dispositivos
de comunicación, como los teléfonos móviles y mensajeros de texto pueden causar estas emisiones. La
existencia de radios, televisores o equipos de transmisión de microondas cerca también puede causar
interferencia.
PRECAUCIÓN: Cuando la IEM esté causando problemas, puede ser necesario cambiar de lugar
el sistema.
1-9
Manual del usuario
CEM (Compatibilidad electromagnética)
Las pruebas para este sistema en cuanto a Compatibilidad Electromagnética (CEM) se han realizado de
acuerdo con la norma internacional para CEM en dispositivos médicos (IEC 60601‑1‑2). Esta norma IEC se
adoptó en Europa como Norma de la Unión Europea (EN 60601‑1‑2).
1-10
Capítulo 1 Seguridad
Cables
■■
Los cables conectados a este producto pueden afectar sus emisiones. Consulte la siguiente tabla para
conocer los tipos de cable recomendados y su longitud:
Transductores
■■
El transductor de imágenes utilizado con este producto puede afectar su emisión. Se han realizado
pruebas que afirman que el transductor indicado en el “Capítulo 9. Transductores”, en cuanto a su uso
con este producto, cumple con la norma de emisiones de Grupo 1, Clase A; según lo requiere la Norma
internacional CISPR 11.
Periféricos
■■
Los periféricos utilizados con este producto pueden afectar sus emisiones.
ADVERTENCIA: El uso de cables, transductores y periféricos que no sean los especificados puede
generar un aumento de las emisiones o una reducción de la inmunidad del sistema de ultrasonido.
1-11
Manual del usuario
La calidad de la potencia
Sobrecorriente Modo diferencial, ±1KV Modo diferencial, ±1KV principal debe ser igual
a la de un entorno
IEC 61000‑4‑5 Modo común, ±2KV Modo común, ±2KV comercial u hospitalario
regular.
La calidad de la potencia
<5% Uт para 0,5 ciclos <5% Uт para 0,5 ciclos
principal debe ser igual
(descenso >95% en Uт) (descenso >95% en Uт)
a la de un entorno
Bajas en voltaje,
comercial u hospitalario
interrupciones cortas 40% Uт para 0,5 ciclos 40% Uт para 0,5 ciclos
regular. Si el usuario
y variaciones de (descenso de 60% en Uт) (descenso de 60% en Uт)
de este producto requiere
voltaje en líneas de
operación continua
potencia y entrada 70% Uт para 25 ciclos 70% Uт para 25 ciclos
durante interrupciones de
(descenso de 30% en Uт) (descenso de 30% en Uт)
voltaje, se recomienda que
IEC 61000‑4‑11
este producto se alimente
<5% Uт para 5 s <5% Uт para 5 s
de una fuente de potencia
(descenso <95% en Uт) (descenso <95% en Uт)
permanente o una batería.
1-12
Capítulo 1 Seguridad
Conducción 3 Vrms 3V
de RF 150 kHz Los equipos RF de comunicaciones portátiles y
IEC 61000‑4‑6 a 80MHz móviles no deben ser utilizados a mayor cercanía
del equipo de ultrasonido, incluyendo sus cables,
que la distancia de separación recomendada
calculada mediante la ecuación aplicable a la
frecuencia del transmisor.
80MHz a 800MHz
800MHz a 2,5GHz
a
Las fuerzas del campo de transmisores fijos, como estaciones de base para teléfonos de radio (celulares o
inalámbricos) y radios móviles de tierra, radio aficionada, transmisiones de radio AM o FM y transmisiones de TV
no pueden predecirse con certeza. Para evaluar el entorno electromagnético causado por transmisores fijos RF,
considere un estudio local de campo electromagnético. Si la fuerza medida del campo en el lugar donde se
ubica el Equipo de ultrasonido excede el nivel de conformidad aplicable mencionado arriba, el Equipo de
ultrasonido debe observarse para comprobar la operación normal. Si se observa un desempeño anormal,
pueden precisarse medidas adicionales, como reorientar o mover el equipo de ultrasonido o utilizar un lugar
protegido con una tasa de efectividad de protección de RF más alta y filtro de atenuación mayor.
b
Por encima del rango de frecuencias de 150kHz a 80MHz, las fuerzas de campos deben ser menores que 3 V/m.
1-13
Manual del usuario
100 12 12 23
Para transmisores con una potencia de salida máxima asignada mayor de la establecida arriba, la distancia de
separación recomendada [d] en metros (m) se puede estimar utilizando la ecuación aplicable a la frecuencia del
transmisor, donde [p] es la potencia máxima de salida del transmisor en vatios (W) de acuerdo con el fabricante
del mismo.
NOTA 1: a 80MHz y 800MHz, aplica la distancia de separación para el rango de frecuencia mayor.
NOTA 2: estas recomendaciones podrían no ser aplicables en todas las situaciones. La propagación
electromagnética es afectada por la reflexión y absorción de las estructuras, objetos y personas en el ambiente.
PRECAUCIÓN: Si el sistema está conectado a otros equipos provistos por el cliente, como una red
de área local (LAN) o una impresora remota, Samsung Medison no puede garantizar que el equipo
remoto funcione correctamente en la presencia de los fenómenos electromagnéticos.
1-14
Capítulo 1 Seguridad
Modo de
DES1 RF2 Línea de potencia3
imágenes
DES provocada por descarga de una carga eléctrica acumulada en las superficies o personas aisladas.
Energía RF de equipo de transmisión de RF, como teléfonos portátiles, radios de mano, dispositivos
inalámbricos, radio y televisión comerciales, y otros.
Interferencia conducida en los cables de alimentación o cables conectados provocada por otros equipos,
como conectar interruptores de potencia, controles eléctricos y fenómenos naturales como los relámpagos.
Un dispositivo médico puede generar o recibir interferencia electromagnética. Los estándares de CEM
incluyen pruebas para interferencia emitida y recibida.
Un equipo de ultrasonido de Samsung Medison no genera interferencia en exceso de tales normas.
1-15
Manual del usuario
Un equipo de ultrasonido está diseñado para recibir señales de radiofrecuencia, por lo cual es susceptible
a interferencia generada por fuentes de energía RF. Ejemplos de otras fuentes de interferencia son
los dispositivos médicos, productos de tecnología de información y torres de transmisión de radio y
televisión. Encontrar la fuente de interferencia puede ser una tarea difícil. Los clientes deben considerar lo
siguiente para localizar la fuente:
1-16
Capítulo 1 Seguridad
Seguridad mecánica
Nota de seguridad
PRECAUCIÓN:
XX
No aplique fuerza excesiva al producto.
XX
Asegurarse de instalar la consola en una superficie estable. Samsung Medison recomienda el
uso del SONOACE R3 CART (opcional).
XX
Nunca intente modificar físicamente el producto en ninguna manera.
XX
Si utiliza este producto luego de una interrupción de servicio prolongada, compruebe primero
su seguridad operacional.
XX
Asegúrese de que no entren objetos extraños en el sistema, tales como pedazos o piezas de metal.
XX
No bloquee las ranuras de ventilación.
XX
No mantenga el equipo en un espacio cerrado, tal como un bolso o estuche de carga, mientras
está encendido.
XX
No desconecte el cable de potencia halando de él. El cable puede resultar dañado, lo que puede
ocasionar un cortocircuito o desconexión. Siempre desconéctelo sosteniendo el enchufe del cable.
XX
El doblado o torsión excesiva de los cables en partes aplicadas al paciente puede causar el fallo
u operación intermitente del sistema.
XX
La limpieza o esterilización inapropiada de una parte aplicada al paciente puede causar daños
permanentes.
XX
Un técnico de servicio calificado de Samsung Medison debe reparar o reemplazar piezas de
este equipo. Asumiendo que el equipo recibe mantención de parte de un técnico de servicio
calificado y cumple con la línea guía de este manual proporcionado, la vida útil esperada de
este producto es de 7 años.
PRECAUCIÓN: Siempre apague el dispositivo y desconecte los cables antes de mover el producto.
NOTA: Cuando utiliza el dispositivo SONOACE R3 CART, trate de evitar el estacionarlo en una
pendiente. Si esto resulta necesario por un tiempo, active los frenos de las ruedas.
1-17
Manual del usuario
Seguridad biológica
Compruebe el alineamiento de la aguja de biopsia antes de utilizarla. Consulte la sección “Capítulo 9.
Transductores” de este manual.
ADVERTENCIA:
XX
Las ondas ultrasónicas pueden producir, con probabilidad mínima, algún efecto dañino en
las células, y por tanto, ser dañinas para el paciente. Si no hay beneficio médico, minimice el
tiempo de exposición y mantenga bajo el nivel de potencia en la emisión ultrasónica. Consulte
el “Principio TBCOSOR”.
XX
No utilice el sistema si aparece un mensaje en la visualización del vídeo que indica una
condición peligrosa. Anote el código de error, apague el sistema y contacte al Departamento de
Servicio al Cliente de Samsung Medison.
XX
No utilice un sistema que muestre un patrón de actualización errático o inconsistente. Las
discontinuidades en la secuencia de escaneo indican fallas en el dispositivo, que deben
arreglarse antes de utilizarlo.
XX
El sistema limita la temperatura máxima de contacto a 43°C, y los dispositivos generadores de
ondas de ultrasonido obedecen las normas de la FDA en cuanto a este particular.
Principio TBCOSOR
La norma para el uso de ultrasonido para diagnóstico se define por el Principio TBCOSOR “tan bajo como sea
razonablemente posible”. La decisión de lo que es razonable depende del buen saber y entender del personal
calificado. No existe un conjunto de reglas lo suficientemente completo para abarcar cada circunstancia.
Al mantener la exposición al ultrasonido tan baja como sea posible mientras se obtienen imágenes de
diagnóstico, los usuarios pueden reducir al mínimo las repercusiones biológicas del ultrasonido.
Ya que no existe un límite definido de las repercusiones biológicas del ultrasonido para diagnóstico, es
responsabilidad del ecografista controlar la energía total transmitida al paciente. El ecografista debe
reconciliar el tiempo de exposición con la calidad de la imagen de diagnóstico. Para asegurar la calidad de
la imagen de diagnóstico y limitar el tiempo de exposición, el equipo de ultrasonido provee controles que
también se pueden manipular durante el examen para optimizar los resultados.
Es importante que el usuario siga el Principio TBCOSOR. Los avances en la tecnología y aplicaciones del
ultrasonido para diagnóstico precisan de más y mejor información para guiar al usuario. Los índices de salida
de ondas están diseñados para proveer tal información.
Hay una serie de variables que afectan la forma en que puede utilizar los índices de visualización de salida
para implementar el Principio TBCOSOR. Estas variables incluyen la masa, tamaño del cuerpo, localización del
hueso en relación con el punto de enfoque, atenuación en el cuerpo y tiempo de exposición al ultrasonido.
El tiempo de exposición es una variable especialmente útil, porque el usuario la controla. La capacidad de
limitar los valores indicativos a través del tiempo apoyan el Principio TBCOSOR.
1-18
Capítulo 1 Seguridad
Controles directos
La selección de la aplicación y el control de la intensidad de salida afectan directamente la intensidad
acústica. Hay diferentes rangos de intensidad permisible en base a su selección. El seleccionar el rango
correcto de intensidad acústica para la aplicación es uno de los primeros requerimientos en cualquier
examen. Por ejemplo, los niveles de intensidad para un examen vascular periférico no se recomiendan
para exámenes fetales. Algunos sistemas automáticamente seleccionan el rango apropiado para un
procedimiento específico, mientras que otros requieren de selección manual. En última instancia, el
usuario tiene la responsabilidad del uso médico apropiado. El sistema Samsung Medison provee tanto
configuraciones automáticas como definidas por el usuario.
La intensidad de salida tiene un impacto directo en la intensidad acústica. Una vez que la aplicación ha
sido establecida, el control de salida puede ser utilizado para aumentar o reducir la intensidad de la onda.
El control de salida le permite seleccionar niveles de intensidad menores que el máximo definido. El uso
prudente sugiere que utilice la menor intensidad de salida que sea consistente con la buena calidad de las
imágenes.
1-19
Manual del usuario
Controles indirectos
Los controles indirectos son aquellos que tienen un efecto indirecto en la intensidad acústica. Estos
controles afectan el modo de producción de imágenes, frecuencia de repetición de pulsos, longitud de
pulsos, y selección de transductores.
La selección de modo de imágenes determina la naturaleza de la onda ultrasónica. El Modo 2D es un
modo de escaneo, el Doppler es un modo estático o de no escaneo. Una onda ultrasónica estática
concentra la energía en un solo punto. Una onda ultrasónica móvil o de escaneo dispersa la energía por
un área amplia, y la onda sólo se concentra en un área específica por una fracción del tiempo necesario en
modo de no escaneo.
La frecuencia o tasa de repetición de pulso se refiere al número de pulsos de energía por un período
específico de tiempo. Mientras mayor sea la frecuencia de repeticiones de pulso, más pulsos de energía
se emiten en un período de tiempo específico. Varios controles afectan la frecuencia de repeticiones
de pulso: la profundidad focal, profundidad de visualización, profundidad de volumen de muestras,
sensibilidad de colores, número de áreas focales y controles de ancho del sector.
El foco de la onda ultrasónica afecta la resolución de la imagen. El mantener o aumentar la resolución
en enfoques diferentes requiere la variación de la intensidad de salida sobre el área de enfoque. Ésta
variación de la salida es una función de la optimización del sistema. Diferentes exámenes requieren
diferentes profundidades de foco. La configuración del foco a la profundidad apropiada mejora la
resolución de la estructura de interés.
La duración del pulso es el tiempo en el que está activada la descarga de ultrasonido. Mientras más largo
el pulso, mayor el valor de intensidad promediado por tiempo. Mientras mayor sea el valor de intensidad
promediado por tiempo, mayor es la probabilidad de aumentos en temperatura y cavitaciones. La longitud del
pulso o longitud de la descarga es la duración del pulso producido en el modo Doppler pulsado. El aumento en
el volumen de muestra Doppler aumenta la longitud del pulso.
La selección de transductor afecta indirectamente la intensidad. La atenuación de tejido cambia con la
frecuencia. Mientras mayor sea la frecuencia operativa del transductor, mayor la atenuación de la onda
ultrasónica. Las frecuencias mayores de operación del transductor requieren mayor intensidad de salida
para escanear a una profundidad mayor. Para escanear con más profundidad en la misma intensidad de
salida, se necesita una frecuencia menor en el transductor. La utilización de mayor potencia más allá de
cierto punto sin aumentos correspondientes en la calidad de la imagen, pueden indicar que se necesita
un transductor de menor frecuencia.
Controles de receptor
Los controles de receptor son utilizados por el operador para mejorar la calidad de la imagen. No tienen
efecto en la potencia de la onda. Los controles de receptor solo afectan la forma en que se recibe el eco
ultrasónico. Estos controles incluyen la ganancia, CGT, rango dinámico y procesamiento de imágenes. Lo
más importante a recordar en cuanto a la potencia es que se deben optimizar los controles del receptor
antes de aumentar la potencia de onda. Por ejemplo, antes de aumentar la intensidad, optimice la
ganancia para mejorar la calidad de la imagen.
1-20
Capítulo 1 Seguridad
Consideraciones adicionales
Asegúrese de que el tiempo de escaneo se mantenga a un mínimo y que sólo sean realizados los escaneos
requeridos por razones médicas. Nunca ponga en riesgo la calidad del resultado apurando un examen. Un
examen deficiente requerirá un seguimiento, lo que aumenta el tiempo a fin de cuentas. El ultrasonido de
diagnóstico es una herramienta importante en la medicina, y como cualquier herramienta, debe utilizarse
de forma eficiente y con eficacia.
1-21
Manual del usuario
1-22
Capítulo 1 Seguridad
Los valores medidos en los tanques de agua son reducidos utilizando un coeficiente de atenuación
de 0,3dB/cm‑MHz, el cual es un nivel conservador y comúnmente utilizado en la industria.
Estos valores conservadores para las propiedades de tejidos fueron seleccionados para utilizarse en
todos los modelos de IT. Se seleccionaron valores conservadores para tasas de absorción de tejidos o
huesos, tasas de perfusión sanguínea, capacidad de calor sanguínea y conductividad térmica del tejido.
El aumento de temperatura en estado estacionario es un supuesto en los modelos IT comunes en
la industria, y se presume que el transductor ultrasónico se mantiene en un mismo lugar el tiempo
suficiente para alcanzar el estado estacionario.
Varios factores son considerados al estimar la exactitud de los valores mostrados: variaciones en
dispositivos, exactitud de cálculo de los algoritmos y variabilidad en las mediciones. La variabilidad
entre transductores y sistemas es un factor significativo. La variabilidad de los transductores resulta de
eficiencias de los cristales piezoeléctricos, diferencias de impedancia relacionadas con los procesos y
variaciones de parámetros de enfoque para lentes sensibles. Las diferencias en el control y las eficiencias
del voltaje de pulso del sistema también aumentan la variabilidad. Hay incertidumbres inherentes
en los algoritmos utilizados para estimar los valores de intensidad acústica, debido a la abundancia
de posibles condiciones operativas y los distintos voltajes de pulso del sistema. Las ineficiencias en
las medidas de laboratorio se deben a las diferencias en la calibración del hidrófono, así como el
desempeño, posicionamiento, tolerancias de alineación y digitalización y variabilidad entre operadores
de pruebas.
Los supuestos conservadores de los algoritmos de propagación lineal para estimación de intensidad,
en todas las profundidades, mediante un medio atenuado de 0,3dB/cm‑MHz no se toman en cuenta en
el cálculo de exactitud de la estimación mostrado. Ni la propagación lineal, ni la atenuación uniforme
a la tasa de 0,3dB/cm‑MHz, ocurren en las medidas tomadas en tanques de agua para la mayoría de
los trayectos de tejido en el cuerpo. En el cuerpo, los diferentes tejidos y órganos tienen características
distintas de atenuación. En el agua, casi no hay atenuación. En el cuerpo, y especialmente en las
medidas en tanques de agua, ocurre propagación no lineal y pérdida de saturación a medida que
aumentan los voltajes de pulso.
Los estimados de exactitud de la visualización se basan en el rango de variabilidad de los transductores
y sistemas, los errores inherentes en los modelos de producción acústica y la variabilidad de las
mediciones. Los estimados de exactitud de la visualización no se basan en errores en, o causados por, el
uso de las mediciones de acuerdo con las normas de medición de AIUM. También son independientes
de los efectos de las pérdidas no lineales en los valores medidos.
1-23
Manual del usuario
Power (Potencia)
■■
La potencia controla la producción acústica del sistema. Hay dos valores de lectura de tiempo real en la
pantalla: uno para IT y uno para IM. Estos valores cambian en la medida en que el sistema responde a
ajustes de potencia.
En los modos combinados, tales como los modos simultáneos de Color, Modo 2D y Doppler pulsado, los
valores IT de los modos individuales se agregan para mostrar el IT total. Uno de los modos será el más
dominante en este total. El IM mostrado será el del modo con la presión máxima mayor.
Controles de Modo 2D
Control de tamaño en Modo 2D
■■
El estrechar el ángulo de sector puede aumentar la frecuencia de cuadros. Esta acción aumentará el IT.
El voltaje de pulso puede reducirse automáticamente con controles de software para mantener el IT
bajo los máximos del sistema. Un descenso en el voltaje de pulso reducirá el IM.
Zoom
■■
El aumentar la ampliación del zoom puede aumentar la frecuencia de cuadros. Esta acción aumentará
el IT. La cantidad de zonas focales también pudiera aumentar automáticamente para mejorar la
resolución. Esta acción puede cambiar el IM, ya que la intensidad máxima puede ocurrir a profundidades
diferentes.
Persistencia
■■
Una persistencia menor reducirá el IT. El voltaje de pulso puede aumentarse automáticamente. Un
aumento en el voltaje de pulso aumentará el IM.
Enfocar
■■
El cambio de profundidad de foco cambiará el IM. Generalmente, los valores mayores de IM
se producirán cuando la profundidad de foco esté cerca del foco natural del transductor.
1-24
Capítulo 1 Seguridad
Scale (Escala)
■■
El usar el control de SCALE (Escala) para aumentar el rango de velocidad del color puede aumentar el IT.
El sistema ajustará automáticamente el voltaje de pulso para mantenerlo bajo el máximo del sistema.
Un descenso en el voltaje de pulso también reducirá el IM.
Ancho de sector
■■
Un sector de Modo 2D más estrecho en las imágenes de color aumentará la frecuencia de cuadros
de color. Aumentará el IT. El IM no sufrirá cambios. Sin embargo, si el Doppler pulsado también esta
activado, entonces el Doppler pulsado será el modo dominante, y el cambio en IT será pequeño.
1-25
Manual del usuario
Transductor
■■
Cada modelo de transductor disponible tiene especificaciones únicas para el área de contacto, forma
del haz y frecuencia central. Se inicializan las configuraciones predefinidas al seleccionar un transductor.
Las configuraciones predeterminadas de Samsung Medison varían conforme al transductor, aplicación
y modo seleccionado. Los valores preestablecidos se han configurado por debajo de los límites de la
Administración de Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos (FDA) para el uso especificado.
Profundidad
■■
Un aumento en la profundidad de Modo 2D reducirá automáticamente la frecuencia de cuadros
de Modo 2D Esto reduciría el IT. El sistema también pudiera elegir automáticamente una mayor
profundidad focal de Modo 2D. Un cambio en profundidad pudiera alterar el IM. El IM mostrado es
aquel de la zona con la intensidad máxima mayor.
1-26
Capítulo 1 Seguridad
Aplicación
■■
Las configuraciones predefinidas se establecen al seleccionar una aplicación. Las configuraciones
predefinidas de Samsung Medison varían conforme al transductor, la aplicación y el modo seleccionado.
Los valores preestablecidos se han configurado por debajo de los límites de la Administración de
Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos (FDA) para el uso especificado.
1-27
Manual del usuario
La salida acústica de este sistema ha sido medida y calculada de acuerdo con la Norma de diciembre
de 1985 “510(K) Guide for Measuring and Reporting Acoustic Output of Diagnostic Ultrasound Medical
Devices (Norma para medir e informar la intensidad acústica de dispositivos ultrasónicos de diagnóstico
médico)” excepto que el hidrófono cumple con los requisitos de “Acoustic Output Measurement Standard
for Diagnostic Ultrasound Equipment (Norma de medidas de intensidad acústica para equipo ultrasónico
de diagnóstico)” (NEMA UD 2-1992)
1-28
Capítulo 1 Seguridad
Los valores máximos reducidos y los valores máximos de agua no siempre ocurren en las mismas
condiciones operativas, por tanto, ambos valores pueden ser inaplicables para la fórmula in situ (reducida).
Tome, por ejemplo, un transductor de área múltiple que tiene su valor máximo de agua en su zona más
profunda: el mismo transductor puede tener su intensidad reducida mayor en una de sus zonas focales
más superficiales.
1-29
Manual del usuario
EBD Dimensiones de entrada del haz aplicables para los planos de azimut y elevación
(en centímetros).
EDS Dimensiones de entrada del escaneo aplicables para los planos de azimut y elevación
(en centímetros).
Incertidumbres sistemáticas
■■
Para la integral de intensidad de pulso, la presión de refacción reducida Pr.3, frecuencia central y
duración de pulso, el análisis incluye consideraciones de los efectos de los siguientes factores en la
exactitud:
Errores o desvíos en la calibración del hidrófono
Respuesta de frecuencia del hidrófono/amplificador
Promedio espacial
Errores de alineación
Exactitud de medición de voltaje, incluido lo siguiente:
u Exactitud vertical del osciloscopio.
u Exactitud de compensación del osciloscopio.
u Exactitud del reloj del osciloscopio.
u Tasas de digitalización del osciloscopio.
u Ruido.
Las incertidumbres sistemáticas en las mediciones de potencia acústica utilizando una Fuerza de
radiación son medidas mediante el uso de fuentes de potencia acústica calibradas bajo la norma
del NIST.
También hacemos referencia a un análisis hecho en septiembre de 1993 por un grupo de trabajo
del Comité Técnico 87 de la IEC, y preparado por K. Beissner, como primer suplemento de la
publicación 1161 de la IEC.
1-30
Capítulo 1 Seguridad
El documento incluye análisis y discusión de las fuentes de error/efectos de medida causados por los
siguientes factores:
u Calibración del sistema de balance
u Supuesto de onda/plano
u Influencias ambientales
Los hallazgos generales del análisis calculan una potencia acústica aproximada de +/- 10% para el rango
de frecuencia de 1 – 10 MHz.
Entrenamiento
El operador de este equipo debe familiarizarse completamente con el uso correcto del equipo para
optimizar su rendimiento y reconocer los posibles malfuncionamientos. Se recomienda que todos los
usuarios reciban el entrenamiento apropiado antes de operarlo. Hay entrenamiento sobre las aplicaciones
disponible a través del Departamento de Servicio al Cliente de Samsung Medison o desde alguno de sus
representantes en todo el mundo.
1-31
Manual del usuario
Protección ambiental
PRECAUCIÓN:
XX
La consola y los periféricos deben ser desechados de forma segura luego de exceder su vida útil,
y deben seguirse las leyes nacionales en este respecto.
XX
Los desechos se deberán eliminar de acuerdo con las leyes nacionales.
XX
La batería de litio del producto debe ser reemplazada por un ingeniero de servicio de Samsung
Medison o un vendedor autorizado por Samsung Medison.
Este símbolo en el producto indica que no debe tratarse como un desecho doméstico. Al contrario, debe
ser entregado al punto de recogida correspondiente para el reciclaje de equipos eléctricos y electrónicos.
Al asegurar que este producto sea desechado correctamente, evita posibles consecuencias negativas
para el ambiente y la salud humana, que pudieran de otra forma resultar del desecho inapropiado de
este producto. El reciclaje de materiales ayudará a conservar los recursos naturales. Para información
más detallada sobre el reciclaje de este producto, contacte a la oficina correspondiente en su ciudad, su
servicio local de desecho de componentes eléctricos o la tienda donde compró el producto.
1-32
Capítulo 2
Introducción
Especificaciones................................................2-3
Especificaciones
Altura: 375 mm (con asa)
Ancho: 402 mm (con sujetador de transductores)
Dimensiones
Profundidad: 188 mm (con panel de control)
físicas
Peso: Más de 8,7 kg
Peso: Aprox. 35 kg (con carga de seguridad de trabajo)
2D en tiempo real
Doble 2D en tiempo real
2D/Modo M
Doppler de potencia
Modos de imagen
Doppler de Color como opción
Doppler de onda pulsante como opción
Modo 3D (manos libres) como opción
Simultáneo
Enfoque de transmisión dinámica, máximo de ocho puntos (se pueden seleccionar hasta
Enfocar cuatro puntos simultáneamente)
Enfoque de recepción dinámica digital (continuo)
Puertos USB 3
LAN (10/100 BASE-T)
Conexiones de Salida de interfaz de video digital (DVI)
entrada del panel Control remoto de impresora blanco y negro
trasero Salida en blanco y negro
Salida de S-VHS
Salida de sonido
2-3
Manual del usuario
2-4
Capítulo 2 Introducción
Monitor
El monitor de este sistema es un monitor VGA en color, que muestra las imágenes de ultrasonido
e información adicional. Este monitor está conectado al cuerpo principal a través de un pivote central, que
permite inclinarlo para obtener el ángulo de visualización óptimo.
Monitor de visualización
El monitor muestra imágenes de ultrasonido, menús de operación y otros datos varios. La pantalla se divide
en seis secciones: 1 Título, 2 Menú, 3 Imagen, 4 Miniaturas, 5 Información del usuario y 6 Menú
del software.
2
3
4
5
6
[Figura 2.1 Pantalla del monitor]
2-5
Manual del usuario
Área de título
■■
Esta sección muestra el Logotipo, Nombre del paciente, Nombre del hospital, Aplicación, Frecuencia y
profundidad de cuadros, Información de transductores, Información de Producción acústica y Fecha y
hora.
Área de menú
■■
El menú se divide en 3 tipos: menú Ajuste de imagen, menú Mediciones y el menú Utilidad. Use el
botón giratorio de Menú para seleccionar un ítem del menú.
Área de imagen
■■
La imagen de ultrasonido, información de la imagen, información de anotaciones y mediciones se
muestran en el área de imagen.
Área de miniaturas
■■
Presionando el botón de Guardar en el panel de control, las miniaturas de las imágenes guardadas se
muestran en el área de miniaturas. Las miniaturas se muestran cuando marca “Activ.” en Configuración
> Sistema > Varios. Esta área muestra hasta cuatro imágenes.
2-6
Capítulo 2 Introducción
2-7
Manual del usuario
Panel de control
El panel de control se usa para controlar el sistema.
El usuario puede manipular el panel de control con el botón 1, 2 el botón giratorio, 3 el deslizador, 4 la
trackball. El botón giratorio sirve también como botón convencional.
2-8
Capítulo 2 Introducción
“On/Off”
Enciende o apaga el sistema.
(Enc./Apg.)
Muestra la pantalla Informe que muestra los resultados de las mediciones de la aplicación
Informe y otra información.
Color Use este botón para activar o desactivar el Modo Doppler de color.
OP (opción) Use este botón para activar o desactivar el Modo Doppler Espectral OP.
Use este interruptor para ajustar la posición del foco. La posición del foco cambia en la
Enfocar
regla cuando ajusta su posición
2-9
Manual del usuario
Use la trackball para mover el cursor en la pantalla. También se puede usar para busca
Trackball
imágenes Cine o Bucle cuando Congelar está activado.
Use esta opción para seleccionar un ítem o valor. En el Modo Doppler Espectral y el Modo
Configurar
3D también se usa como función de actualización.
Guardar Use este botón para guardar la imagen o el informe seleccionado en una base de datos.
Use este botón para imprimir la imagen en la pantalla mediante una impresora.
Imprimir
Ajusta los valores CGT para cada profundidad con 6 deslizadores. CGT significa
CGT
Compensación de ganancia por tiempo.
PRECAUCIÓN: Una diferencia demasiado grande en las configuraciones del valor de ganancia de
dos deslizadores CGT adyacentes puede llevar a una generación de líneas en un imagen.
2-10
Capítulo 2 Introducción
Botones del menú Use el menú del software que aparece en la pantalla. Los ítems de menú disponibles
del software (1~5) varían según el estado actual del sistema.
Teclados
Este producto viene con un teclado alfanumérico, que se puede usar para ingresar texto y ejecutar
diversas funciones mediante las teclas de función
2-11
Manual del usuario
Activación / desactivación Este botón se usa para mostrar u ocultar información de la imagen en el lado
de los datos superior derecho de la pantalla.
Este botón se utiliza para mostrar la pantalla Configuración para configurar los
Configuración parámetros del sistema.
2-12
Capítulo 2 Introducción
Consola
Aunque el interior de la consola se compone de dispositivos que permiten la implementación de imágenes
de ultrasonido, el exterior de la consola comprende diversos puertos de conexión y asas.
2-13
Manual del usuario
Panel trasero
Se puede conectar un monitor, una impresora, un vídeo, etc. mediante el panel trasero del sistema.
2-14
Capítulo 2 Introducción
NOTA: Cubra el área de entrada de potencia con un soporte para enchufe y fíjelo con tornillos.
Sujetador de transductores
Hay un sujetador de transductores al lado derecho del panel de control.
2-15
Manual del usuario
Dispositivos periféricos
Basándose en las necesidades, se pueden conectar diversos dispositivos periféricos mediante los puertos
correspondientes ubicados en el panel trasero.
PRECAUCIÓN:
XX
Al utilizar un dispositivo periférico de un puerto USB, siempre apague o desconecte la potencia
antes de conectar o desconectar el dispositivo. Conectar o desconectar dispositivos USB
cuando está activada la potencia eléctrica puede causar errores en el sistema o en los
dispositivos USB.
XX
No instale dispositivos periféricos no indicados en este manual de uso dentro del entorno del
paciente. Si los instala dentro del entorno del paciente, puede provocar un riesgo eléctrico.
XX
No conecte dispositivos periféricos adicionales a las tomas de corriente auxiliares del sistema.
Cuando se conectan, se puede reducir el nivel de seguridad.
1.5m
1.5m
1.5m
NOTA: Consulte el Manual del usuario del dispositivo periférico para cualquier asunto relacionado
con la operación del mismo.
DVD
■■
DVD-RW, DVD-RAM, DVD-R, DVD+R, DVD-ROM, CD-R, CD-RW, CD-ROM
2-16
Capítulo 2 Introducción
NOTA: Contacte a un representante local de ventas o servicio de Samsung Medison para obtener
información de las impresoras disponibles.
Cable de serie USB a RS-232C
■■
Convertidor USB/Serie (RS‑232C) con juegos de chip FTDI (compatible: FTDI FT232BM)
NOTA: Para más información sobre la Transferencia línea abierta, consulte el “Capítulo 5.
Mediciones y cálculos”.
Pedal
■■
Configure la función de pedal en Configuración > Periféricos > Pedal; Dual, Congelar, Actualizar o
Guardar.
Otros
■■
Medios de memoria Flash
NOTA:
XX
Si usted utiliza memoria Flash USB 1.1, el sistema no podrá reconocerla. Si esto sucede, retire la
memoria Flash de la consola y vuelva a conectarla.
XX
Al sacar el disco removible, utilice el Administrador de almacenamiento.
XX
Los puertos USB se encuentran tanto en el panel frontal como el panel trasero de la consola.
Le recomendamos que conecte los dispositivos de almacenamiento USB (unidad MO,
dispositivo de memoria Flash, etc.) a los puertos en el panel frontal y otros dispositivos
periféricos USB al panel trasero para mayor conveniencia.
XX
No utilice medios de memoria Flash defectuosas o que contengan programas antivirus. De lo
contrario, el producto puede no funcionar correctamente.
2-17
Manual del usuario
Transductor
Los transductores son dispositivos que generan y reciben ondas de ultrasonido y procesan datos con las
ondas reflejadas para formar una imagen.
2-18
Capítulo 2 Introducción
El sistema SONOACE R3 se puede colocar en un carrito durante su uso o para transportarlo. Para obtener
más información sobre la instalación y el uso de SONOACE R3, por favor consulte la guía de instalación que
incluye.
2-19
Manual del usuario
Accesorios
Este sistema provee una caja que incluye accesorios.
CABLE DE
ALIMENTACIÓN SONOGEL MANUAL
2-20
Capítulo 2 Introducción
Opciones
El SONOACE R3 tiene las siguientes funciones opcionales:
Archivo de imágenes
XX
Doppler de onda pulsante
XX
SONOVIEW
Doppler de color
XX
DICOM
XX
Paquete S/W cardíaco
XX
Manos libres 3D
XX
Para más información acerca de las funciones opcionales, consulte los capítulos pertinentes en este Manual.
2-21
Capítulo 3
Inicio del diagnóstico
Suministro de potencia
Inicie el sistema para usarlo.
Encendido
Presione el botón Activ./Desactiv. cuando el interruptor eléctrico esté apagado. Comienza el inicio y aparece
el logotipo del producto en la pantalla. Cuando termina el proceso de inicio, aparece la pantalla de modo 2D
en el estado Terminar examen.
PRECAUCIÓN: Antes de iniciar el diagnóstico, debe registrar los datos del paciente.
Apagado
Presione el botón Activ./Desactiv. mientras esté usando el sistema, a continuación, desconecte el enchufe
de alimentación del adaptador de CA del tomacorriente.
NOTA:
XX
Al iniciar el sistema, no presione ninguna tecla en el teclado. Puede causar mal funcionamiento
del equipo.
XX
El producto debe permanecer encendido por al menos cinco segundos luego de que se activa
el interruptor de potencia en la parte trasera del producto.
XX
Desconecte el cable de alimentación del tomacorriente para asegurarse de que el sistema está
desconectado de la fuente de potencia.
3-3
Manual del usuario
Transductores y aplicaciones
Antes de comenzar el examen, seleccione un transductor y una aplicación.
La pantalla Aplicación
Pulse la tecla App. (Aplicaciones) en el teclado. Aparecerá la pantalla Aplicación que le permitirá
seleccionar una aplicación o cambiar el preajuste de transductor según sea necesario.
La pantalla Aplicación provee las siguientes opciones:
2 3
3-4
Capítulo 3 Inicio del diagnóstico
▶ Se puede seleccionar un conjunto de usuario, como Usuario 1 y Usuario 2 para cada configuración.
Haga clic en Guardar para guardar los valores modificados. Cambie los nombres de las
configuraciones definidas por el usuario que no sean valores “predefinidos” con Renombrar.
2. Haga clic en Aceptar en la ventana Aplicación. Para cancelar la selección, haga clic en Cancelar.
NOTA: Para obtener información sobre cómo cambiar el conjunto de usuario de un transductor,
consulte el “Capítulo 7. Utilidades”.
3-5
Manual del usuario
3-6
Capítulo 3 Inicio del diagnóstico
NOTA: Consulte el “Capítulo 6. Administración de imágenes” para obtener más información sobre
cómo mostrar marcadores corporales.
3-7
Manual del usuario
Secuencia de cálculo
Para cambiar el orden y el contenido del paquete de cálculos de cada aplicación, haga clic en Secuencia
Cálc.. Si desea volver a las configuraciones iniciales, haga clic en Por defecto en la ventana.
3-8
Capítulo 3 Inicio del diagnóstico
3-9
Manual del usuario
ID
■■
Ingrese una ID del paciente.
Para ingresarla manualmente, ingrese una ID en el campo de ID.
▶▶
Para ingresarla automáticamente, seleccione Creación de ID Auto y haga clic en Nuevo.
▶▶
Si ingresa un ID que ya existe, el icono al lado del campo de ID cambiará a
▶▶ .
Nombre
■■
Ingrese el nombre completo del paciente. El nombre que ingrese aparecerá en el área de título y en los
informes.
Ingreso
■■
Cuando está visualizando la lista de trabajo de un paciente mediante un servidor DICOM, estos campos
de información se completarán automáticamente.
Fecha nacim.
■■
Ingrese la fecha de nacimiento del paciente en el formato especificado.
Edad
■■
Ingrese la edad del paciente en formato “aa‑mm”. Cuando se especifica una fecha de nacimiento en el
campo Fecha nacim, esta información se calcula y muestra automáticamente.
Sexo
■■
Seleccione el sexo del paciente.
FUM
■■
Ingrese la fecha de la última menstruación de una paciente.
Puede ingresarla manualmente en el formato especificado, o hacer que el sistema la calcule y muestre
automáticamente al ingresar la edad gestacional (EG).
3-10
Capítulo 3 Inicio del diagnóstico
EG
■■
Indica la edad gestacional de una paciente.
Puede ingresarla manualmente en el formato indicado, o permitir que el sistema la calcule y muestre
automáticamente al ingresar la FUM.
FPP
■■
Al ingresar el FUR o la EG, se calculará y mostrará la fecha posible de parto (FPP).
Cálculo de FPP
Consejos
útiles La fecha posible de parto (FPP) se puede calcular ingresando la fecha de la última
menstruación (FUR) o la edad gestacional (EG).
XX
Cuando se ingresa la FUR, la EG y la FPP se calculan y muestran automáticamente en pantalla.
XX
Cuando se ingresa la EG, la FUR y la FPP se calculan y muestran automáticamente en pantalla.
Embarazos
■■
Ingrese la cantidad de fetos, hasta un máximo de 4.
Embarazos
■■
Ingrese la cantidad de embarazos.
Partos
■■
Ingrese la cantidad de partos.
Abortos
■■
Ingrese la cantidad de abortos.
Ovul. estimada
■■
Ingrese una fecha de ovulación en el formato indicado.
Día del ciclo
■■
Ingrese la cantidad de días del ciclo de la paciente en el formato “dd”.
3-11
Manual del usuario
Altura
■■
Ingrese la altura del paciente en pulgadas o centímetros. Haga clic en el botón unidad para cambiar
la unidad. Si cambia la unidad, el número ingresado se convierte automáticamente y se muestra en la
nueva unidad.
Peso
■■
Ingrese el peso del paciente en oz, lb o kg. Haga clic en el botón unidad para cambiar la unidad.
APE
■■
Ingresar el valor del antígeno prostático específico. Está fusionado con el valor del APE en el informe.
ASC
■■
Si se ingresan la altura y el peso, se calcula y muestra automáticamente el Área de superficie
corporal (ASC).
FC
■■
Ingrese la frecuencia cardíaca del paciente (FC).
Médico Diag.
■■
Ingrese el nombre del médico que diagnosticó al paciente. Cuando hay más de un nombre disponible,
puede utilizar el botón de lista desplegable para seleccionar uno de ellos.
Médico referente
■■
Ingrese el nombre del médico referente. Cuando hay más de un nombre disponible, puede utilizar el
botón de lista desplegable para seleccionar uno de ellos.
Ecografista
■■
Ingrese el nombre del ecografista que ha realizado el escaneo al paciente. Cuando hay más de un
nombre disponible, puede utilizar el botón de lista desplegable para seleccionar uno de ellos.
Indicación
■■
Deje una nota sobre los síntomas o la enfermedad.
Descripción
■■
Deje una nota sobre el diagnóstico. Si ingresa una descripción, puede buscarla en SONOVIEW.
3-12
Capítulo 3 Inicio del diagnóstico
[Figura 3.5 Buscar]
3-13
Manual del usuario
NOTA: Use la ficha DICOM en la pantalla Configuración para seleccionar el servidor de lista de
trabajo. Configure el servidor de lista de trabajo en Configuración > DICOM. Para obtener más
información, consulte la sección “Configuración de DICOM” en el “Capítulo 7. Utilidades”.
1. Haga clic en Lista de trabajo en la pantalla Datos del paciente y aparecerá la ventana Lista trabajo
de modalidades. (Si se selecciona Abrir lista de trabajo de modalidades en Configuración > DICOM,
presionando el botón Paciente se abre primero la ventana Lista de trabajo de modalidades)
2. Seleccione el servidor de lista de trabajo, ingrese una o más condiciones de búsqueda en Criterios
de búsqueda y haga clic en Buscar. Aparecerá una lista de los pacientes programados que coinciden
con las condiciones de búsqueda.
3. Seleccione un paciente y haga clic en Aceptar. Aparecerán los Datos del paciente.
4. Haga clic en el botón X de la ventana y cierre la ventana Lista de trabajo de modalidades. Si desea
ingresar datos del paciente directamente sin usar datos de la lista de trabajo, haga clic en Entrada
Manual.
NOTA: No se pueden cambiar ID, Nombre, Nº Ingreso, Nacimiento, Edad o Sexo cuando se
ingresan datos del paciente mediante la lista de trabajo.
3-14
Capítulo 3 Inicio del diagnóstico
3-15
Manual del usuario
NOTA: Para obtener más detalles sobre cómo respaldar información de pacientes, consulte la
sección “Administración de información” en el “Capítulo 6. Administración de imágenes”.
3-16
Capítulo 4
Modos de diagnóstico
Información...................................................... 4-3
Tipos de modos de diagnóstico.........................................4-3
Uso básico...................................................................................4-4
Modos Combinados.....................................4-26
Modo 2D/C/OP........................................................................4-26
Modo 2D/PD/OP.....................................................................4-26
Modo 2D/C/M..........................................................................4-26
Modo Dual......................................................4-28
Modo 2D Doble.......................................................................4-28
Modo 2D/C Dual.....................................................................4-28
Modo Doble 2D/PD...............................................................4-28
Modo 3D.........................................................4-29
3D.................................................................................................4-29
Obtener una imagen 3D......................................................4-30
Vista 3D.......................................................................................4-31
Capítulo 4 Modos de diagnóstico
Información
■ Modo Básico: está conformado por distintos modos, cada uno con una función y un uso específicos.
De manera predeterminada, el Modo 2D se aplica en conjunto con otro modo.
■ Modo Combinado: en una imagen se aplican dos o tres modos básicos de forma simultánea. De
manera predeterminada, el Modo 2D se aplica en conjunto con otro modo. La imagen se muestra en
una sola pantalla.
■ Modo Multimagen: la pantalla se divide en dos subpantallas (dual) y cada una de ellas se utiliza para
mostrar una imagen. Debido a que cada subpantalla puede mostrar una imagen distinta, puede ser
una función muy útil que permite la visualización multilateral de un órgano.
■ Modo 3D: pueden obtenerse imágenes 3D manos libres.
Modo Tipo
Modo 2D
Modo Doppler Color
Modo básico Modo Doppler Potencia
Modo M
Modo Doppler Espectral OP
Modo 2D/C/OP
Modo Combinado Modo 2D/PD/OP
Modo 2D/C/M
NOTA: Las funciones de cada modo pueden estar restringidas por el transductor seleccionado.
4-3
Manual del usuario
Uso básico
Los ítems que normalmente pueden usarse en cada modo de diagnóstico se muestran a continuación:
Ganancia
■■
Utilice el botón giratorio Ganancia del panel de control. Puede ajustar el brillo de la imagen. Si rota el
botón giratorio Ganancia en el sentido de las manecillas del reloj, su valor aumenta.
PRECAUCIÓN: Una diferencia demasiado grande en las configuraciones del valor de ganancia de
dos diapositivas adyacentes puede llevar a una generación de imágenes poco precisas.
Enfocar
■■
Use el botón Enfoque del panel de control. Pulse el botón de más arriba para posicionar el enfoque a
menor profundidad o bien, pulse el botón de más abajo para lograr un enfoque más profundo.
Profundidad
■■
Use el botón Profundidad del panel de control. Pulse el botón de más arriba para disminuir la
profundidad o bien, pulse el botón de más abajo para aumentar la profundidad. El rango de ajuste
varía de acuerdo con el tipo de transductor seleccionado.
4-4
Capítulo 4 Modos de diagnóstico
Zoom
■■
Pulse la tecla Zoom de los teclados para iniciar el Modo Lectura Zoom. Esta función permite aumentar
el tamaño de una imagen guardada en un disco duro.
En el Modo AL, puede pulsar la tecla Zoom en los teclados para iniciar el modo Lectura Zoom. Sin
embargo, desde el modo Lectura Zoom no es posible acceder al modo Zoom AL.
1. Pulse la tecla Zoom de los teclados.
2. Utilice la trackball para mover el recuadro Zoom. Para encontrar el recuadro Zoom, utilice
el recuadro Navegación Zoom que se encuentra en el lado izquierdo de la imagen.
QuickScan
■■
Utilice el botón giratorio Q Scan del panel de control. El indicador “Q Scan” aparecerá en la parte
superior de la imagen.
En el Modo 2D, se utiliza para optimizar el contraste y el brillo de la imagen mediante el ajuste de
la ganancia y la CGT automáticamente. En el Modo Doppler Espectral OP, se utiliza para optimizar
el espectro mediante el ajuste automático de Escala y Línea de Base. Presione el botón Salir para
abandonar el Modo de escaneo rápido.
4-5
Manual del usuario
Frecuencia
■■
Utilice la tecla Frec. en los teclados. Pulse el botón para cambiar la frecuencia de transductor actual.
Seleccione entre Res, Pen y Gen.
Res (Resolución): Alta frecuencia
▶▶
Gen (General): Frecuencia general
▶▶
Pen (Penetración): Baja frecuencia
▶▶
La frecuencia seleccionada se muestra en el área de título, lo que permite conocer fácilmente el estado
actual de la frecuencia.
Armónica
■■
Pulse la tecla HAR en los teclados para seleccionar Activar o Desactivar. “ARes”, “HRes”. El indicador
APen se muestra en el área de información de imagen.
Este producto proporciona la función Imagen Armónica Óptima (IAO) que optimiza una imagen con
frecuencias altas.
Línea M
■■
Pulse la tecla Cursor M en los teclados. Muestra la Línea M en la imagen.
4-6
Capítulo 4 Modos de diagnóstico
Modos básicos
Modo 2D
Este modo básico se conoce también como Modo B (Modo de brillo) y proporciona planos de escaneo de
órganos. Se utiliza para visualizar imágenes anatómicas bidimensionales en tiempo real en la dirección del
escaneo.
Iniciar el Modo 2D
NOTA: Debido a que el Modo 2D se incluye en todos los modos de diagnóstico, no puede
cerrarse.
Pulse el botón 2D del panel de control. Si está en cualquier modo y pulsa el botón 2D, irá directamente
al Modo 2D, que es modo de diagnóstico básico.
4-7
Manual del usuario
PC
■■
PC significa Promedio de cuadros.
Cuando se actualiza una imagen, se promedian las imágenes anteriores y actuales. Pueden aparecer
manchas al escanear repetidamente una misma área de diagnóstico. Esta función se utiliza para
minimizar este efecto. Seleccione un valor entre 0 y 9 con el botón giratorio del Menú.
RD
■■
RD significa Rango Dinámico.
Para ajustar el contraste debe modificar el cociente mínimo o máximo de los valores de la señal de
entrada. Seleccione un valor entre 40 y 180 con el botón giratorio del Menú. Aumentar el cociente
genera imágenes más tenues.
RB
■■
RB significa Realce de Bordes.
Esta función resalta los bordes de órganos o tejidos. Seleccione un valor entre 0 y 9 con el botón
giratorio del Menú. Aumente el valor del Realce de Bordes para obtener imágenes más nítidas de los
bordes.
Descartar
■■
Esta función se utiliza para eliminar ruidos o ecos de bajo nivel para obtener una visualización más
nítida de las imágenes. Seleccione un valor entre 1 y 32 con el botón giratorio del Menú.
IEC
■■
IEC significa Imagen de Espectro Completo.
Seleccione un valor entre 1 y 3 con el botón giratorio del Menú. Esta función sintetiza imágenes
con datos obtenidos con frecuencias de distintas características. Por lo tanto, las profundidades de
observación menores producen una resolución mayor y las profundidades de observación mayores
producen una penetración mayor.
SRF
■■
SRF significa Filtro de Reducción de Manchas.
Optimiza una imagen minimizando cualquier ruido y ajustando automáticamente el brillo de los
contornos. Seleccione un valor entre 0 y 9 con el botón giratorio del Menú.
4-8
Capítulo 4 Modos de diagnóstico
Frecuencia de Cuadros
■■
Corresponde a la velocidad a la que la imagen mostrada se actualiza por segundo. Use el botón
giratorio Menú para seleccionar Rápido, Normal o Lento.
Área de Escaneo
■■
Configure el ancho de la imagen. La barra que muestra el tamaño del área de escaneo se mostrará en
la pantalla y el Menú del software cambiará.
Ajustar la posición: use el botón [1] Pos. del menú del software.
▶▶
Ajustar el tamaño: use el botón [2] Tamaño del menú del software. Expandir o reducir el Área de
▶▶
Escaneo disminuye o aumenta la frecuencia de cuadros (CPS), respectivamente.
Salir: use el botón [5] Atrás del menú del software.
▶▶
Tejido
■■
Seleccione la velocidad de ultrasonido deseada según el tipo de tejido del paciente. Use el botón
giratorio Menú para seleccionar Quístico, Adiposo, Normal o Sólido.
Ápice
■■
Cada vez que pulsa el botón giratorio Menú la imagen gira en 180 grados.
Trapezoide
■■
NOTA: Este ítem aparece en el menú del software solamente cuando se utiliza un
transductor lineal.
En general, el cuadro rectangular que proporciona el Transductor Lineal cambia a una forma de
trapezoide. Esto permite una vista más amplia de la imagen. Pulse el botón giratorio del Menú
para seleccionar Activar o Desactivar. Al ajustar la profundidad de la imagen, algunos valores de
profundidad no son compatibles con la función Trapezoide.
Potencia
■■
La potencia es la intensidad de la salida acústica. Seleccione un valor entre 10 y 100 con el botón
giratorio del Menú.
4-9
Manual del usuario
Post 2D
■■
Ejecuta el submenú.
Mapa 2D: seleccione el Mapa Post a utilizar. Seleccione un mapa de los Tipos 1 a 5 o bien, de los
▶▶
Usuarios 1 a 3 con el botón giratorio del Menú. Cuando seleccione un usuario, puede crear su
propio mapa.
Saturación del color 2D: cambia el color de la imagen en pantalla. Pulse el botón giratorio del
▶▶
Menú para seleccionar Activar o Desactivar.
Color: configure el color de la imagen. Seleccione un valor entre 0 y 280 con el botón giratorio
▶▶
del Menú.
Editar: ajuste una curva post.
▶▶
4-10
Capítulo 4 Modos de diagnóstico
Gama: especifica el brillo y el contraste. Seleccione Desactivado, Débil, Intermedia o Fuerte con el
▶▶
botón giratorio del Menú.
Atrás: regresa al paso anterior del menú.
▶▶
4-11
Manual del usuario
Dirección
■■
Use el botón del menú del software [1]. Pulse el botón para invertir los lados izquierdo y derecho de la
imagen.
Res. Ext.
■■
Use el botón del menú del software [2]. Res. Ext. significa Resolución extendida.
Aumenta la resolución al incrementar la cantidad de canales. Cabe destacar que la frecuencia de
cuadros disminuye proporcionalmente con la cantidad de canales.
Densidad línea
■■
Use el botón del menú del software [3]. Aumenta la cantidad de líneas de escaneo y, por lo tanto,
aumenta la resolución de la imagen. Sin embargo, se reducirá la frecuencia de cuadros.
N° focal
■■
Use el botón del menú del software [4]. Configure el número de enfoque.
Zoom AL
■■
Use el botón del menú del software [5] para iniciar el Modo Escribir Zoom. La función permite
aumentar y escanear la imagen en tiempo real.
1. Pulse el botón del menú del software [5]. El recuadro Escribir Zoom aparecerá en la pantalla.
2. Utilice el botón Cambiar para mover y cambiar el tamaño del recuadro Zoom. Cada vez que pulse
el botón Cambiar, el estado actual del recuadro Zoom se muestra en la esquina inferior izquierda
de la pantalla.
Zm Pos.: permite mover el recuadro Zoom. El recuadro Zoom se muestra en una línea. Use la
▶▶
trackball para mover el recuadro Zoom y pulse el botón Configurar para especificar su posición.
Tamaño Zoom: puede cambiar el tamaño del recuadro Zoom. El recuadro Zoom se muestra en
▶▶
una línea punteada. Use la trackball para cambiar el tamaño del recuadro Zoom y pulse el botón
Configurar para especificar su tamaño.
3. Pulse el botón Configurar para iniciar la función Escribir Zoom. Aumente la imagen e inicie el
escaneo.
4. Pulse el botón Salir para salir del Modo Zoom. Si cambia la profundidad, saldrá automáticamente
del Modo Zoom.
4-12
Capítulo 4 Modos de diagnóstico
Modo M
Si dibuja la línea M alrededor del área deseada dentro de la imagen 2D, podrá ver los cambios en el tiempo.
Esto es útil para visualizar órganos con mucho movimiento, como la válvula cardíaca. También se muestra
una imagen 2D, de modo que puede visualizar o cambiar la ubicación observada dentro de la imagen.
4-13
Manual del usuario
Formato de visualización
■■
Configure el formato de la pantalla para las imágenes M y 2D. Seleccione Ver o Hor con el botón
giratorio del Menú.
Ver: significa vertical. Coloca la imagen 2D y la imagen M en la parte superior e inferior de la
▶▶
pantalla.
Hor: significa horizontal. Coloca la imagen 2D y la imagen M en la izquierda y derecha de la
▶▶
pantalla.
Post M
■■
Ejecuta el submenú.
Mapa M: seleccione el Mapa Post a utilizar. Seleccione un mapa entre Mapa 0 y 15 con el botón
▶▶
giratorio del Menú. Cuando seleccione un usuario, puede crear su propio mapa.
Editar Mapa M: ajusta el color de un mapa.
▶▶
Atrás: regresa al paso anterior del menú.
▶▶
NOTA: Para obtener información acerca de otros ítems en el menú, consulte la sección “Modo 2D”.
Velocidad
■■
Use el botón del menú del software [2]. Ajuste la velocidad de barrido de imagen M.
Tamaño M
■■
Use el botón del menú del software [4]. Ajuste el tamaño de la imagen 2D y de la imagen M.
NOTA: Para obtener información acerca de otros ítems del menú del software, consulte la sección
“Modo 2D”.
4-14
Capítulo 4 Modos de diagnóstico
4-15
Manual del usuario
Use el botón Cambiar para ajustar la posición y el tamaño del recuadro del ADI. Cada vez que pulse el
botón Cambiar, el estado del recuadro ADI se muestra en la esquina inferior izquierda de la pantalla
de la siguiente manera:
▶ C Pos.: puede mover el recuadro ADI. Use la trackball para mover el recuadro ADI y pulse el botón
Configurar para confirmar la nueva posición.
▶ C. Tamaño: puede cambiar el tamaño del recuadro ADI. Use la trackball para cambiar el tamaño del
recuadro ADI, pulse el botón Configurar para confirmar el nuevo tamaño.
Barra de colores
■■
En el Modo Doppler Color, la barra de colores indica la dirección y velocidad del flujo sanguíneo. En
relación a la línea base en el centro, el color rojo indica la dirección y velocidad del flujo sanguíneo
hacia el transductor. Por otra parte, el color azul indica la dirección y velocidad del flujo sanguíneo que
se aleja del transductor.
Balance
■■
Ajusta el rango de la imagen a color que se muestra al comparar el nivel de gris de la imagen 2D con el
valor de la señal Doppler de la imagen a color. Al aumentar el valor de balance, la imagen a color se ve
incluso en los lugares en que la señal de imagen 2D es fuerte (brillante) lo que aumenta, por lo tanto,
el rango de la imagen a color.
Seleccione un valor entre 1 y 16 con el botón giratorio del Menú.
Sensibilidad
■■
Configure la sensibilidad de la imagen a color. Aumentar el valor potencia la imagen a color, sin
embargo, reduce la frecuencia de cuadros. Seleccione un valor entre 8 y 31 con el botón giratorio del
Menú.
Invertir
■■
Invierte la barra de colores en la dirección opuesta. Al invertir la barra de colores, también se invierten
los colores mostrados en la imagen.
Modo Color
■■
Configure los contenidos que se muestran en colores. Seleccione Vel., Potencia, Var., o VelVar con el
botón giratorio del Menú. Cuando selecciona Vel. o VelVar, se mostrarán números arriba y abajo de la
barra de colores que indican los valores de la escala de colores. Cuando selecciona Var., se mostrarán los
valores +1 y -1. Si se selecciona Potencia, no se mostrarán números.
4-16
Capítulo 4 Modos de diagnóstico
Visualización
■■
Configure la forma de visualización del Modo Doppler Color. Seleccione B/N+C, Solo C o Solo B/N con
el botón giratorio del Menú.
Frecuencia
■■
Ajuste la frecuencia dentro del recuadro de la ADI. Seleccione Pen o Gen con el botón giratorio del
Menú.
Post C
■■
Ejecuta el submenú.
Mapa Color: seleccione el Mapa Post a utilizar. Seleccione un mapa entre Mapa 0 y 15 con el
▶▶
botón giratorio del Menú. Cuando seleccione un usuario, puede crear su propio mapa.
Editar Mapa Color: ajusta el color de un mapa.
▶▶
Atrás: regresa al paso anterior del menú.
▶▶
Captura
■■
Captura una imagen a partir de un cuadro definido por el usuario para obtener una mejor observación
de la imagen. El menú Captura se mostrará.
Captura: pulse el botón giratorio Menú para activar o desactivar.
▶▶
Cuadro: está disponible cuando está activada la Captura. Configure la cantidad de cuadros en un
▶▶
segundo. Use el botón giratorio Menú para seleccionar un valor entre 5 y 100.
Etiqueta de color
■■
De manera aleatoria, se aplicará un color a un área determinada en la imagen. Se mostrará el menú
Etiqueta de color.
Etiqueta Color: pulse el botón giratorio Menú para activar o desactivar.
▶▶
Etiq Pos: está disponible cuando se encuentra activada la Etiqueta de color. Use el botón giratorio
▶▶
Menú para seleccionar la posición de las etiquetas, entre 0 y 248. Etiq Pos influye en Ancho Etiq.
Ancho Etiqueta: está disponible cuando se encuentra activada la Etiqueta Color. Use el botón
▶▶
giratorio Menú para seleccionar el rango de las etiquetas, entre 8 y 256. El ancho de la etiqueta
afecta Etiq pos.
NOTA: Para obtener información acerca de otros ítems en el menú, consulte la sección “Modo 2D”.
4-17
Manual del usuario
Escala
■■
Use el botón del menú del software [1]. Pulsar el lado de arriba del botón produce un aumento en la
FRP (frecuencia de repetición de pulso) de tal forma que el rango de la escala de velocidad del flujo
sanguíneo aumenta y viceversa.
Línea de Base
■■
Use el botón del menú del software [2]. Cuando el método de visualización del Modo Color está
configurado como Var, la línea base no se puede ajustar.
Filtro
■■
Use el botón del menú del software [3]. El filtro es eléctrico y se usa para eliminar las señales Doppler
de baja frecuencia causadas por los movimientos de las paredes de los vasos. Ajuste la frecuencia
de corte para eliminar de la pantalla las señales Doppler cuyas frecuencias sean menores que la
frecuencia de corte. Pulse la parte superior del botón para subir la frecuencia de corte y viceversa.
Orientación
■■
NOTA: Este ítem aparece en el menú del software solamente cuando se utiliza un
transductor lineal.
Use el botón del menú del software [5]. Ajuste el ángulo de la onda de ultrasonido. Esto puede
minimizar la pérdida de información de color, según el ángulo de la onda de ultrasonido. Pulse el
botón para seleccionar Izquierda, Ninguno o Derecha para el ADI.
NOTA: Para obtener información acerca de otros ítems del menú del software, consulte
la sección “Modo 2D”.
4-18
Capítulo 4 Modos de diagnóstico
4-19
Manual del usuario
Visualización
■■
Seleccione la visualización de pantalla para el Modo Doppler Potencia. Seleccione B/N+PD, Solo PD o
Solo B/N con el botón giratorio del Menú.
Post PD
■■
Ejecuta el submenú.
Mapa PD: seleccione el Mapa Post a utilizar. Seleccione un mapa entre Mapa 0 y 15 con el botón
▶▶
giratorio del menú. Cuando seleccione un usuario, puede crear su propio mapa.
Editar Mapa PD: ajusta el color de un mapa.
▶▶
Atrás: regresa al paso anterior del menú.
▶▶
NOTA: Para obtener información acerca de otros ítems en el menú, consulte la sección “Modo 2D”.
NOTA: Para obtener información acerca de otros ítems del menú del software, consulte la sección
“Modo Doppler Color”.
4-20
Capítulo 4 Modos de diagnóstico
4-21
Manual del usuario
Volumen de muestra
■■
Cuando el volumen de muestra se coloca sobre el flujo sanguíneo en una imagen 2D, se muestra
el espectro Doppler. Información acerca del tamaño y la profundidad del volumen de muestra se
muestra en milímetros [mm]. La posición se muestra en el formato “xx,x@yy,y mm”. Lo que significa
que un volumen de muestra de tamaño “xx,x mm” se encuentra a una profundidad de “yy,y mm”. Por
ejemplo, “2,0@16,7mm” significa que un volumen de muestra de un tamaño de 2,0 mm se ubica a una
profundidad de 16,7 mm.
Use el botón Cambiar para ajustar la posición y el tamaño del recuadro del volumen de muestra.
Cada vez que pulsa el botón Cambiar, el estado actual del volumen de muestra se mostrará en el lado
inferior izquierdo de la pantalla.
Pos. VE: puede cambiar la posición del volumen de muestra. Use la trackball para mover la
▶▶
posición del volumen de muestra.
Tamaño VE: puede cambiar el tamaño del volumen de muestra. Utilice la trackball para cambiar
▶▶
el tamaño del volumen de muestra y pulse el botón Configurar para especificar su tamaño.
HPRF
■■
Esta función mide el flujo sanguíneo cuando la velocidad del mismo excede los límites especificados
en la escala para una profundidad seleccionada. Expande la escala al doble del tamaño de la original.
Esta función está disponible solo en Modo Doppler Espectral OP (solo OP). HPRF significa Frecuencia de
repetición de alto pulso.
NOTA: Para usar la función HPRF, seleccione “Activar” en la pestaña Configuración > Sistema >
Visualización.
Ejecutar la HPRF
▶▶
Si continua aumentando el valor de la escala a una profundidad determinada se activará la HPRF.
Aparecerá la Puerta Phantom en la Línea D en una posición por encima del volumen de muestra.
Una vez que se inicia la HPRF, la PRF no aumenta aún cuando aumente el valor de la escala.
Salida de HPRF
▶▶
Mientras esta activada la HPRF, reduzca el valor de la escala en un paso para salir de la HPRF. El
valor de la PRF en este punto será el valor máximo en el Modo Doppler Espectral OP.
4-22
Capítulo 4 Modos de diagnóstico
NOTA: HPRF no puede activarse en el Modo Simultáneo. Además, la HPRF no puede activarse si el
valor PRF X 2 es 23 KHz o mayor antes de que se active la HPRF.
PRECAUCIÓN:
XX
La posición de la Puerta Phantom puede encontrarse fuera del área de imagen 2D en
Modo Zoom.
XX
Asegúrese de que el volumen de muestra y la Puerta Phantom no estén juntos en el área de
medición. Si hay más de dos volúmenes de muestra están en los vasos, todos los componentes
Doppler aparecerán en el espectro y crearán interferencias.
Promedio
■■
Aumenta la calidad del espectro. Seleccione Bajo, Medio o ALTA con el botón giratorio del Menú.
4-23
Manual del usuario
Realce de Espectro
■■
Realc. de Espectro significa Realce de espectro. Esta función se utiliza para compensar las señales con
baja ganancia de espectro Doppler espectral. Seleccione un valor entre 1 y 8 con el botón giratorio del
Menú.
Simultáneo
■■
Vea la imagen de Modo 2D y la imagen Doppler Espectral simultáneamente en tiempo real. Pulse el
botón giratorio Menú para activar o desactivar.
La función simultánea reduce el PRF Doppler y, por lo tanto, también reduce el rango de velocidad
medible.
NOTA: Esto aparecerá en el menú OP solo cuando la opción Permitir en Configuración >
Visualización > Modo Simultáneo esté activada.
Tamaño OP
■■
Configure el tamaño de la imagen Doppler espectral OP. Para ajustar la posición de la imagen, se
muestra en paralelo la imagen 2D. Seleccione Amplio, Normal o Pequeño con el botón giratorio del
Menú.
Velocidad
■■
Ajuste la velocidad de barrido del espectro Doppler. Seleccione 120 Hz, 180 Hz, 240 Hz o 300 Hz con el
botón giratorio del Menú.
Post OP
■■
Ejecuta el submenú.
Mapa OP: seleccione el Mapa Post a utilizar. Seleccione un mapa entre Mapa 0 y 15 con el botón
▶▶
giratorio del Menú. Cuando seleccione un usuario, puede crear su propio mapa.
Editar Mapa OP: ajusta el color de un mapa.
▶▶
Atrás: regresa al paso anterior del menú.
▶▶
NOTA: Para obtener información acerca de otros ítems del menú, consulte la secciones “Modo 2D”
y “Modo Doppler Color”.
4-24
Capítulo 4 Modos de diagnóstico
Línea de Base
■■
Use el botón del menú del software [2]. Pulse el botón para ajustar la línea base del espectro Doppler.
Invertir
■■
Use el botón del menú del software [4]. Presione el botón giratorio para invertir los indicadores de
velocidad + y - para el espectro.
Ángulo
■■
Use el botón del menú del software [5]. Ajuste el ángulo del volumen de muestra. Pulse el botón
giratorio para ajustar el ángulo en 10°.
NOTA: Para obtener información acerca de otros ítems del menú del software, consulte la
secciones “Modo 2D” y “Modo Doppler Color”.
4-25
Manual del usuario
Modos Combinados
Modo 2D/C/OP
El Modo Doppler Color y el Modo Doppler Espectral OP se muestran simultáneamente.
Pulse el botón OP en el panel de control del Modo Doppler Color. En el Modo Doppler Espectral, pulse el
botón Color.
Modo 2D/PD/OP
El Modo PD y el Modo Doppler Espectral OP se muestran simultáneamente.
Pulse el botón OP del panel de control en el Modo PD. En el Modo Doppler Espectral, pulse el botón PD.
Modo 2D/C/M
El Modo Doppler Color y el Modo M se muestran simultáneamente.
Pulse el botón M del panel de control en el Modo Doppler Color, o pulse el botón Color en el panel de
control del Modo M. (Solo disponible en aplicación cardíaca relacionada de transductor específico).
4-26
Capítulo 4 Modos de diagnóstico
Cambiar el menú
■■
Pulse el botón Menú Activo. O bien, pulse la barra de espacio en los teclados.
Esto solo cambia el menú del software, sin cambiar el modo de imagen activo. Los botones del panel
de control se usan para el modo de imagen activo.
NOTA: Para obtener información acerca de la optimización de una imagen en Modo Combinado,
consulte la sección “Modo básico”.
4-27
Manual del usuario
Modo Dual
La función de vista multimagen solo se encuentra disponible cuando las imágenes y condiciones en ambos
lados son idénticas. El modo de imagen activado en el momento se muestra con una “M” y en color
anaranjado.
Para cambiar la imagen activa, pulse el botón Configurar o Doble.
Modo 2D Doble
Este modo permite comparar imágenes 2D paralelamente.
Pulse el botón Doble en el panel de control del Modo 2D, Modo M y Modo Doppler Espectral OP. Pulse el
botón 2D para salir del Modo 2D Doble y volver al modo 2D básico.
4-28
Capítulo 4 Modos de diagnóstico
Modo 3D
3D
El Modo 3D muestra tejidos u objetos en el cuerpo humano como imágenes tridimensionales en vez de
imágenes bidimensionales.
El modo 3D utiliza los datos de volumen que el transductor adquiere como imágenes 2D continuas para
representar, producir visualizaciones de datos de volumen tridimensional de objetos que pueden servir en
el proceso de diagnóstico.
La representación de volumen se refiere al proceso de cálculo utilizado en la formulación de una estructura
de volumen 3D a partir de escaneos 2D. Mediante el uso del valor gris de la ruta de luz en cada pixel de
la imagen 2D, se calcula el respectivo voxel, o elemento de volumen, de la imagen 3D. El algoritmo de
representación determina la forma en que la estructura 3D se visualiza. En el SONOACE R3 se utiliza una
representación de superficie.
4-29
Manual del usuario
NOTA:
XX
Para ver la imagen 3D de un feto en vista frontal, coloque la “Marca de Dirección” apuntando
hacia la cabeza fetal, colocándola en el plano coronal. Luego escanee el feto, desde la espalda
hasta el abdomen.
XX
La imagen 3D de la cara del feto es más fácil de encontrar en el plano coronal que en el plano
sagital.
4-30
Capítulo 4 Modos de diagnóstico
Vista 3D
Las imágenes 3D pueden verse con la aplicación Vista 3D.
[Figura 4.9 Vista 3D]
4-31
Manual del usuario
Optimización de imagen 3D
Ajuste de umbral (Bajo, Alto)
■■
Ajuste la barra deslizable del umbral con la trackball y el botón Configurar.
Si la barra deslizable se mueve a la izquierda, se muestran los componentes quísticos (y no los
componentes óseos). Por el contrario, si la barra deslizable se mueve a la derecha, se muestran los
componentes óseos (y no los quísticos).
Ajuste gama
■■
Ajuste las barras deslizables “Brillo” y “Pos” del lado derecho de la pantalla con la trackball y el botón
Configurar.
Pos (Posición): indica el punto inicial de inflexión de la curva gama.
▶▶
Sesgo: configura el brillo y el contraste mediante el ajuste a la inflexión de la curva.
▶▶
Los valores modificados se aplican a la curva gama y a la imagen 3D.
Inicio
■■
Para volver al estado inicial en el Modo Vista 3D, pulse el botón Inic 3D o el botón del menú del
software [5] INIC 3D en los Modos Rotación, Posición o Ampliación.
Rotación
■■
Después de entrar al modo Rotación pulsando el botón Rotación, la imagen 3D puede girarse con la
trackball.
Mover la trackball de derecha a izquierda rota la imagen 3D con respecto al eje X. Mover la trackball
de arriba a abajo rota la imagen con respecto al eje Y. Mover la imagen mientras pulsa el botón
Configurar rota la imagen con respecto al eje Z.
La imagen 3D rotada se muestra en la pantalla Previsualización. Luego de revisar los valores
modificados, aplíquelos a la pantalla completa con el botón del menú del software [4] Aplicar.
Al pulsar el botón Salir se aplican los cambios a la imagen 3D y se sale del modo Rotación.
Para activar las funciones de los modos Posición, Ampliación o ADI mientras rota la imagen, presione
la función correspondiente del Menú del software. Para volver a la imagen inicial, pulse el botón del
menú del software [5] INIC 3D.
4-32
Capítulo 4 Modos de diagnóstico
Posición
■■
La posición de imagen 3D puede ajustarse con la trackball después de entrar al modo Posición. Luego
de revisar los valores modificados en la pantalla Previsualización, aplique los cambios a la pantalla
completa con el botón del menú del software [4] Aplicar.
Al pulsar el botón Salir se aplican los cambios a la imagen 3D y se sale del modo Posición.
Para activar las funciones de los modos Rotación, Ampliación o Corte mientras ajusta la posición de la
imagen, pulse el botón correspondiente del Menú del software Flexible de cada función. Para volver a
la imagen inicial, pulse el botón del menú del software [5] INIC 3D.
4-33
Manual del usuario
Ampliación
■■
Para ampliar o reducir el tamaño de una imagen, entre al modo Ampliación mediante el botón
Ampliación y mueva la trackball a la derecha o a la izquierda. Luego de revisar los valores modificados
en la pantalla Previsualización, aplique los cambios a la pantalla completa con el botón del menú del
software [4] Aplicar.
Al pulsar el botón Salir se aplican los cambios a la imagen 3D y se sale del modo Ampliación.
Para activar las funciones de los modos Rotación, Posición o Corte, mientras ajusta la posición de
la imagen, pulse el botón correspondiente del Menú del software de cada función. Para volver a la
imagen inicial, pulse el botón del menú del software [5] INIC 3D.
Modo de corte
■■
Pulse el botón Modo de corte en el lado izquierdo de la pantalla para entrar al Modo de corte.
Determine el área que desea cortar utilizando la trackball y pulse el botón Configurar. Aparecerá el
cursor “+”. Luego de delimitar el área a cortar, pulse nuevamente el botón Configurar y finalizará el
proceso de corte. Para cancelar el área de corte, pulse el botón Salir.
Pulse el botón del menú del software [1] Dentro del Contorno para definir el área a cortar. El botón
del menú del software [2] Función Goma de punto se usa para cortar una parte de la imagen. De
manera predeterminada, la configuración está fijada como Dentro del Contorno.
Para cancelar el proceso de corte, pulse el botón del menú del software [3] Deshacer. Para rehacer la
tarea cancelada, pulse la tecla del menú del software [4] Rehacer.
Para cancelar todos los cortes y regresar a la pantalla 3D inicial, pulse el botón del menú del software [5]
Deshacer todo.
4-34
Capítulo 4 Modos de diagnóstico
Multiplanar
■■
Pulse Multiplanar y aparecerá la pantalla Multiplanar 3D. Muestra los datos de volumen en imágenes
con corte transversal de la sección coronal, sección sagital y sección axial.
Plano de referencia
■■
Seleccione el plano de referencia en la ventana Multiplanar:
Plano A: sección coronal
▶▶
Plano B: sección sagital
▶▶
Plano C: sección axial
▶▶
Multiplanar cuenta con un sistema estándar de coordenadas y rota (o se mueve) en ese sistema. Sin
embargo, el plano de referencia rota o se mueve a través de su propio sistema de coordenadas. Si
selecciona un plano de referencia, éste rota o se mueve a través de su propio sistema de coordenadas.
Los otros planos se rotan o mueven en su propio sistema estándar de coordenadas.
4-35
Manual del usuario
A B
Y X X Y
Z Z
C Y
Z X
Plano de referencia
Z X
Para iniciar toda la configuración, pulse Inic en la pantalla. Para finalizar Multiplanar 3D y regresar a la
Vista 3D, pulse X.
NOTA: Consulte la “Optimización de Imagen 3D” para obtener más información, como por
ejemplo, la configuración de la curva gama.
4-36
Capítulo 5
Mediciones y cálculos
Precisión de mediciones
Los valores de las mediciones pueden variar, dependiendo de la naturaleza del ultrasonido, la respuesta
del cuerpo al ultrasonido, las herramientas de medición, los algoritmos utilizados, las configuraciones del
producto, los tipos de transductor y las operaciones realizadas por el usuario.
Antes de utilizar este producto, asegúrese de leer y entender la siguiente información con respecto a las
causas de errores de medición y la optimización de las mediciones.
Tamaño de pixeles
▶ La imagen de ultrasonido del producto está compuesta por pixeles.
▶ Debido a que el pixel representa la unidad básica de una imagen, un error de medición puede tener
como resultado una desviación aproximada de ±1 pixel al compararse con el tamaño original de la
imagen.
▶ Sin embargo, este error se torna importante solo cuando se mide una área estrecha en la imagen.
5-3
Manual del usuario
Velocidad de ultrasonido
▶ La velocidad de ultrasonido utilizada durante la medición generalmente es de 1,540 m/s
en promedio.
▶ La velocidad del ultrasonido puede variar dependiendo del tipo de célula.
▶ El rango aproximado de error posible fluctúa entre 2% y 5%, según la estructura de las células
(alrededor del 2% para células comunes y del 5% para células adiposas).
Bordes irregulares
▶ El Modo Doppler Espectral OP utiliza una técnica de comprobación de señales para calcular el
espectro (o la velocidad) de frecuencia.
▶ Ajuste la línea de base de la escala de velocidad para minimizar los bordes irregulares. También
puede utilizarse un transductor con menor frecuencia para reducir los bordes irregulares.
Ecuación de cálculos
▶ Algunas de las ecuaciones de cálculo utilizadas para fines clínicos han sido derivadas de hipótesis y
estimados.
▶ Todas las ecuaciones de cálculos se basan en informes y artículos médicos.
Error humano
▶ El error humano puede ocurrir debido a un uso inapropiado o a la falta de experiencia.
▶ Pueden minimizarse mediante el cumplimiento y la comprensión completa de los manuales.
5-4
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
Modo M
▶ Es posible aumentar la precisión de las mediciones de tiempo al establecer valores altos para la
velocidad de barrido y el formato de visualización.
▶ Es posible aumentar la precisión de las mediciones de distancia al establecer valores más altos para
el formato de visualización.
Modo Doppler
▶ Se recomienda utilizar ultrasonidos de frecuencia más baja para la medición de flujos sanguíneos
más rápidos.
▶ El tamaño del volumen de muestra está limitado por la dirección axial del ultrasonido.
▶ El uso de ultrasonido de baja frecuencia aumenta la penetración.
▶ Puede aumentarse la precisión de las mediciones de tiempo cuando se aumenta la velocidad de
barrido.
▶ Es posible aumentar la precisión de las mediciones de velocidad al establecer valores más bajos para
la escala vertical.
▶ Lo más importante es usar un ángulo Doppler óptimo para potenciar la precisión de las mediciones
de velocidad.
5-5
Manual del usuario
5-6
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
NOTA: Para asegurar la exactitud de las mediciones, cada año debe realizarse una prueba
de precisión. Si la exactitud de las mediciones se encuentra fuera del rango especificado
en la siguiente tabla, contacte al Departamento de Atención al Cliente de Samsung Medison.
Modo 2D
Modo M
Hora < +/- 5%. Generador de señal Phantom 0,01 – 11,3 seg
(1)
La precisión de la medición varía según el nivel de capacitación del usuario y de la tabla mencionada.
(2)
El centímetro (cm) es la unidad de distancia y circunferencia. El centímetro por segundo (cm/s) es la
unidad de la velocidad. Se presenta hasta con dos puntos decimales.
5-7
Manual del usuario
5-8
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
Mediciones básicas
Pulse el botón Caliper del panel de control.
NOTA: Tome mediciones básicas de distancia y área sin importar la aplicación. Para obtener
información acerca de las medidas para cada aplicación, consulte “Medidas por aplicación” en este
capítulo.
Los métodos de medición disponibles varían dependiendo del modo de diagnóstico actual. Consulte la
siguiente tabla:
Distancia 2D
2D, M, OP
Trazo de línea 2D
M Distancia M
Distancia
Velocidad Doppler
OP Velocidad Doppler (A/B)
Trazo Doppler
Elipse 2D
Circunferencia y área 2D, M, OP
Trazo 2D
3 Distancia
Volumen 2D, M, OP 1 Distancia
Distancia + Elipse
Ángulo 2D
Ángulo 2D, M, OP
Art. cadera 2D
[Tabla 5.1 Mediciones básicas]
5-9
Manual del usuario
NOTA: Para cambiar distintas configuraciones, tales como unidades de medida, pulse la tecla
Configuración y seleccione Medición > General > General. Para obtener más información,
consulte el “Capítulo 7. Utilidades”.
5-10
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
Medición de distancia
Distancia 2D (Línea)
Esta es una función de medición básica que está disponible en todos los modos de diagnóstico. Es posible
marcar dos puntos en una imagen 2D y medir la distancia lineal entre ellos.
Se puede medir un máximo de 4 distancias. Al tomar más de una medida, utilice cursores de medición
con distintas formas para diferenciarlos.
1. Pulse el botón del menú del software [1] Distancia para seleccionar Distancia 2D (Línea). La “Distancia
2D (Línea)” aparece en el lado izquierdo de la pantalla.
2. Utilice la trackball y el botón Configurar del panel del control para especificar ambos puntos de
término del área de medición.
▶ Coloque el cursor en la posición deseada con la trackball y pulse el botón Configurar.
Punto de reposicionamiento
Consejos
útiles Pulsar el botón Cambiar antes de pulsar el botón Configurar para completar el posicionamiento
restaura la posición de un punto que se acaba de fijar.
Distancia 2D (Trazo)
Esta es una función de medición básica que está disponible en todos los modos de diagnóstico. Es posible
marcar un punto en una imagen 2D y trazar una curva desde ese punto, para medir la distancia entre ellos.
Se puede medir un máximo de 4 distancias. Al tomar más de una medida, utilice cursores de medición
con distintas formas para diferenciarlos.
1. Pulse el botón del menú del software [1] Linea Trazo para seleccionar Distancia 2D (Trazo). La
“Distancia 2D (Trazo)” aparece en el lado izquierdo de la pantalla.
2. Utilice la trackball y el botón Configurar en el panel de control para especificar el punto de inicio del
área de medición.
▶ Coloque el cursor en la posición deseada con la trackball y pulse el botón Configurar.
3. Con ayuda de la trackball, dibuje la curva deseada y pulse el botón Configurar para especificar el
punto de término.
4. Si especifica ambos puntos de término, la longitud de la curva se calculará automáticamente.
5. Luego de completar la medición, su resultado se mostrará en la pantalla.
5-11
Manual del usuario
Distancia M
Es una función de medición básica disponible solamente en el Modo M. Puede marcar dos puntos en una
imagen M y medir la distancia, el tiempo transcurrido y la velocidad entre ellos.
1. Pulse el botón del menú del software [1] Distancia para seleccionar Distancia M. La “Distancia M”
aparece en el lado izquierdo de la pantalla.
2. Marque dos puntos y mida la distancia lineal entre ellos. El método para medir una línea es igual que
el utilizado en la función “Distancia 2D (Línea)”.
3. Luego de completar la medición, su resultado se mostrará en la pantalla.
Velocidad Doppler
Esta función de medición básica solamente está disponible en el Modo Doppler Espectral. Puede marcar
dos puntos en una imagen Doppler espectral y medir la distancia lineal entre ellos y la velocidad en cada
punto para calcular el cambio de velocidad, el cambio de tiempo y la aceleración.
NOTA: En una imagen Doppler espectral, los ejes X e Y representan el tiempo y la velocidad
respectivamente.
Es posible medir la aceleración de hasta dos segmentos y diferenciar los puntos de los segmentos como
Punto 1 y Punto 2.
1. Pulse el botón del menú del software [1] Distancia para seleccionar Velocidad Doppler. La “Velocidad
Doppler” aparece en lado izquierdo de la pantalla.
2. Marque dos puntos y mida la distancia lineal entre ellos. El método para medir una línea es igual que
el utilizado en la función “Distancia 2D (Línea)”.
3. Luego de completar la medición, su resultado se mostrará en la pantalla.
5-12
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
5-13
Manual del usuario
Trazo Doppler
Esta función de medición básica solamente está disponible en el Modo Doppler Espectral. Puede
especificar un punto en una imagen Doppler espectral y trazar una curva desde ese punto para calcular la
velocidad, el valor integral y la velocidad promedio del flujo sanguíneo.
1. Pulse el botón del menú del software [1] Distancia para seleccionar Trazo Doppler. El “Trazo Doppler”
aparece en el lado izquierdo de la pantalla.
2. Trace una curva. El método para medir una curva es igual que el utilizado en la función “Distancia 2D
(Trazo)”.
3. Luego de completar la medición, su resultado se mostrará en la pantalla.
5-14
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
Punto de reposicionamiento
Consejos
útiles Pulsar el botón Cambiar antes de pulsar el botón Configurar para completar el posicionamiento
restaura la posición de un punto que se acaba de fijar.
5-15
Manual del usuario
Trazo 2D
Esta es una función de medición básica que está disponible en todos los modos de diagnóstico. Con esta
función puede medir la circunferencia y el área de un objeto irregular en una imagen 2D.
Se puede medir un máximo de 4 distancias. Al tomar más de una medida, utilice cursores de medición
con distintas formas para diferenciarlos.
1. Pulse el botón del menú del software [2] Área / Circ para seleccionar Trazo 2D. El “Trazo 2D” aparece
en el lado izquierdo de la pantalla.
2. Utilice la trackball y el botón Configurar en el panel de control para especificar el punto de inicio
para trazar el contorno del área de medición.
▶ Coloque el cursor en la posición deseada con la trackball y pulse el botón Configurar.
3. Trace la curva de tal forma que el cursor de medición vuelva al punto de inicio y a continuación pulse
el botón Configurar.
NOTA: Las líneas de trazo tienen que ser cerradas. Si presiona el botón Configurar antes
de completar el trazo, el trazado podría realizarse a través de una línea recta entre el punto actual
y el punto inicial, lo que causaría un error significativo.
Las ecuaciones utilizadas para la medición del Trazo son las siguientes:
5-16
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
Medición de volumen
3 Distancias
Esta es una función de medición básica que está disponible en todos los modos de diagnóstico. Con esta
función puede medir el volumen de un objeto en una imagen 2D utilizando tres líneas rectas.
1. Pulse el botón del menú del software [3] Distancia para seleccionar Volumen 3D: 3 Distancias.
“Volumen 3D: 3 Distancias” se muestra en el lado izquierdo de la pantalla.
2. Marque dos puntos y mida la distancia lineal entre ellos. El método para medir una línea es igual que
el utilizado en la función “Distancia 2D (Línea)”.
3. Mida la longitud de las dos líneas restantes, como se menciona arriba. Mida las otras dos distancias
utilizando el mismo método mencionado en el Paso 2.
4. Luego de completar la medición, su resultado se mostrará en la pantalla. Se calculará el volumen del
objeto, junto con el largo de cada línea recta.
Las ecuaciones utilizadas para la medición de 3 Distancias son las siguientes:
, (D: distancia)
1 Distancia
Esta es una función de medición básica que está disponible en todos los modos de diagnóstico. Con esta
función puede medir el volumen de un objeto en una imagen 2D utilizando una sola línea recta.
Es posible medir un máximo de 4 conjuntos de volúmenes. Cuando mida más de un conjunto, utilice
cursores de medición con distintas formas para diferenciarlos.
1. Pulse el botón del menú del software [3] Volumen para seleccionar Volumen 3D: 1 Distancia.
“Volumen 3D: 1 Distancia” se muestra en el lado izquierdo de la pantalla.
2. Marque dos puntos y mida la distancia lineal entre ellos. El método para medir una línea es igual que
el utilizado en la función “Distancia 2D (Línea)”.
3. Luego de completar la medición, su resultado se mostrará en la pantalla. Se calculará el volumen del
objeto, junto con el largo de la recta.
Las ecuaciones utilizadas para la medición de 1 Distancia son las siguientes:
, (D: distancia)
5-17
Manual del usuario
Distancia + Elipse
Esta es una función de medición básica que está disponible en todos los modos de diagnóstico. Con esta
función puede medir el volumen de un objeto en una imagen 2D utilizando una línea recta y un círculo
(elipse).
Es posible medir un máximo de 2 conjuntos de volúmenes. Cuando mida más de un conjunto, utilice
cursores de medición con distintas formas para diferenciarlos.
1. Pulse el botón del menú del software [3] Volumen para seleccionar Volumen 3D: Distancia + Elipse.
“Volumen 3D: Distancia + Elipse” se muestra en el lado izquierdo de la pantalla.
2. Marque dos puntos y mida la distancia lineal entre ellos. El método para medir una línea es igual que
el utilizado en la función “Distancia 2D (Línea)”.
3. Especifique el tamaño del círculo (elipse). El método para medir un círculo (elipse) es igual que el de
“Elipse 2D”.
4. Luego de completar la medición, su resultado se mostrará en la pantalla.
Las ecuaciones utilizadas para la medición de Distancia + Elipse son las siguientes:
NOTA: Debido a que el Modo Doble muestra dos imágenes en la pantalla a la vez, no necesita
regresar al modo diagnóstico cada vez que desee medir el volumen en Modo Doble.
5-18
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
Medición de ángulo
Ángulo 2D
Esta es una función de medición básica que está disponible en todos los modos de diagnóstico.
Especifique dos líneas rectas en una imagen 2D y mida el ángulo entre ellas.
1. Pulse el botón del menú del software [4] Ángulo para seleccionar Ángulo 2D. El "Ángulo 2D"
aparece en el lado izquierdo de la pantalla.
2. Dibuje dos líneas rectas. El método para medir una línea es igual que el utilizado en la función
"Distancia 2D (Línea)".
5-19
Manual del usuario
Art. cadera 2D
Esta es una función de medición básica que está disponible en todos los modos de diagnóstico. Puede
medir el ángulo de dos líneas rectas a una línea recta en una imagen 2D Este tipo de medición se
utiliza comúnmente en aplicaciones obstétricas.
1. Pulse el botón del menú del software [4] Ángulo para seleccionar Art. Cadera 2D. "Art. Cadera 2D"
aparece en el lado izquierdo de la pantalla.
2. Dibuje tres líneas rectas. El método para medir una línea es igual que el utilizado en la función
"Distancia 2D (Línea)".
Consulte la tabla a continuación para obtener información acerca del tipo de articulación de cadera.
Tipo α β
1b 60 ≤ α < 90 55 ≤ β < 90
2c 43 ≤ α < 50 77 ≤ β < 90
5-20
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
Elementos a considerar
Antes de hacer mediciones
Registrar pacientes
■■
Asegúrese de que la información registrada del paciente actualmente sea la correcta. Si el paciente no
esa registrado, pulse el botón Paciente del panel de control.
Para obtener más información acerca del menú datos del paciente y método de ingreso, consulte la
sección “Datos del paciente” en el “Capítulo 3. Inicio del diagnóstico”.
5-21
Manual del usuario
Operaciones de medición
A continuación se proporciona información acerca de las operaciones más comunes con botones para
mediciones:
Salir de la medición
■■
Pulse el botón Salir del panel de control.
Terminar diagnóstico
■■
Pulse el botón Terminar Examen del panel de control. El diagnóstico para el paciente actual termina y
se guardan todos los resultados de medición.
5-22
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
Menú A / Menú B
■■
Cuando existen muchos ítems de medición (menús), se dividen en dos grupos de menús. Selecciónelos
con el botón del menú del software [1] o el botón Cambiar del panel de control.
Cambiar el método
■■
Si el ítem de medición actual puede medirse en más de una forma, se cambia el método de medición.
Este menú puede seleccionarse pulsando el botón del menú del software [1] Cambiar Método, o el
botón Cambiar del panel de control. Una vez iniciada la medición, la medición seleccionada no puede
cambiarse.
En caso de medir la distancia, elija el método de medición Línea o Trazo. Cuando se mide circunferencia
y área, debe seleccionar entre Elipse o Trazo como método de medición.
Datos Rm
■■
Pulse el botón Menú del software [2] Datos Rm o el botón Borrar del panel de control. Se borrarán
todos los datos de medición.
NOTA: Los resultados de medición se borran de la pantalla, sin embargo, podrán verse en el
informe de la aplicación correspondiente.
Cancelar / Deshacer
■■
Pulse el botón del menú del software [3] Cancelar / Deshacer para cancelar la última medición.
5-23
Manual del usuario
Trazo Auto
■■
El espectro se trazará automáticamente. Esta activado en el menú Mediciones del Modo Doppler
Espectral.
1. Pulse Trazo Auto en el menú Mediciones.
2. El sistema trazará automáticamente el espectro.
3. Luego de completar el Trazo, los resultados de la medición se muestran en la pantalla.
Trazo limitado
■■
Si especifica un rango de medición, se trazará el espectro automáticamente. Esta activado en el menú
del Modo Doppler Espectral.
1. Pulse Trazo limitado en el menú Mediciones. Aparece una barra que permite especificar un área
de medición.
2. Tendrá que especificar el rango de medición.
▶ Ubique la barra en la posición deseada con la trackball y pulse el botón Configurar.
Trazo manual
■■
El espectro se traza manualmente. Esta activado en el menú del Modo Doppler Espectral.
1. Pulse Trazo manual en el menú Mediciones. Aparecerá un cursor de medición sobre un espectro.
2. Trace el espectro. El método de medición es igual que en las mediciones básicas “Trazo D”.
3. Luego de completar el trazo, los resultados de la medición se muestran en la pantalla.
5-24
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
5-25
Manual del usuario
Medición de estenosis
Puede medir la estenosis de cada sistema de vasos sanguíneos midiendo y calculando un área o una
distancia.
5-26
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
5-27
Manual del usuario
Cálculos OB
Antes de obtener cálculos OB
Establezca los menús de Ecuación EG, Tabla EG y Mediciones OB. El usuario puede escribir manualmente,
hacer copias de seguridad y restaurar las Tabla EG. Para más información acerca de la Ecuación y la
Tabla EG, consulte el Manual de Referencia.
Para obtener más información acerca de otros menús y configuración de mediciones, consulte
“Configuración de mediciones” en el “Capítulo 7. Utilidades”.
NOTA: Si hay gemelos, puede distinguir los fetos denominándolos como Feto 1 y Feto 2 en
el menú Mediciones. Pulse Cambiar en el panel de control para cambiar el feto sobre el cual se
realizan las mediciones.
Menú Mediciones
Cuando se completen las mediciones de los ítems seleccionados, se mostrarán en la pantalla
las mediciones y la edad gestacional.
Los métodos de medición para cada ítem son iguales que los de las mediciones básicas. Los ítems de
medición se guardarán automáticamente en un informe.
NOTA:
XX
Para obtener más información acerca de las mediciones básicas, consulte la sección “Mediciones
básicas” y “Métodos comunes de medición” de este capítulo.
XX
Para referencias sobre los ítems de medición, consulte el la Parte 1 del Manual de referencia.
5-28
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
Circunferencia o cálculos
CC Todos cm, mm
automáticos
Circunferencia o cálculos
CA Todos cm, mm
automáticos
Área o cálculos
ATF Todos cm2, mm2
automáticos
5-29
Manual del usuario
Cálculo en base
%Est A Todos %
a la medición de área
5-30
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
Cálculos automáticos
Algunos ítems del menú de mediciones se calculan automáticamente en base a mediciones de otros
elementos.
CC
■■
Este valor se calcula automáticamente mediante la siguiente fórmula, siempre que se hayan medido los
valores DBP y DFO.
CA
■■
Este valor se calcula automáticamente mediante la siguiente fórmula, siempre que se hayan medido los
valores DAP y DAT.
ATF
■■
Este valor se calcula automáticamente mediante la siguiente fórmula, siempre que se hayan medido los
valores DAP y DAT.
CTo
■■
Este valor se calcula automáticamente mediante la siguiente fórmula, siempre que se hayan medido los
valores DTAP y DTT.
5-31
Manual del usuario
▶ DBP y CA ▶ CA y LF
▶ DBP y DTT ▶ CA
NOTA: Cabe destacar que los métodos de las Universidades de Osaka y Tokio se utilizan en
toda Asia, el método Merz se utiliza primordialmente en Europa y los métodos de Shepard y
Hadlock en el continente americano.
5-32
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
NOTA:
XX
Para obtener más información acerca de las mediciones básicas, consulte la sección
“Mediciones básicas” y “Métodos comunes de medición” de este capítulo.
XX
Para obtener referencias sobre los ítems de medición, consulte la Parte 2 del Manual
de referencia.
5-33
Manual del usuario
La mayoría de las mediciones ginecológicas son mediciones de distancia y volumen, que se calculan en base
a los resultados de las mediciones de distancia. Si se requieren varias imágenes, tales como las imágenes de
eje largo y eje transverso, pulse el botón Congelar para cambiar al Modo de Escaneo y obtener imágenes
desde otra perspectiva.
5-34
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
Cálculos cardíacos
NOTA:
XX
Las mediciones cardíacas son un ítem opcional para SONOACE R3.
XX
Debido a que el flujo sanguíneo cardíaco es rápido, se utiliza la unidad de medida de velocidad
m/s.
Los métodos de medición para cada ítem son iguales que los de las mediciones básicas. Los ítems de
medición se guardarán automáticamente en un informe.
NOTA:
XX
Para obtener más información acerca de las mediciones básicas, consulte la sección
“Mediciones básicas” y “Métodos comunes de medición” de este capítulo.
XX
Para obtener referencias sobre los ítems de medición, consulte la Parte 2 del Manual
de referencia.
5-35
Manual del usuario
5-36
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
5-37
Manual del usuario
5-38
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
5-39
Manual del usuario
5-40
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
NOTA:
XX
En el Modo 2D Doble pueden observarse dos imágenes simultáneamente.
XX
El Modo C se utiliza principalmente para medir el flujo sanguíneo cardíaco inverso.
XX
Como las mediciones Radio ASIM o Vel. alias ASIM requieren valores de velocidad,
debe seleccionar la visualización a colores para Velocidad o Vel + Var en el Modo C. Para
obtener más información, consulte la sección “Modo Doppler Color” del Capítulo 4, “Modos de
diagnóstico”.
5-41
Manual del usuario
Cálculos vasculares
Es conveniente calcular cada valor de medición en la imagen Doppler espectral.
Los métodos de medición para cada ítem son iguales que los de las mediciones básicas. Los ítems de
medición se guardarán automáticamente en un informe.
NOTA:
XX
Para obtener más información acerca de las mediciones básicas, consulte la sección
“Mediciones básicas” y “Métodos comunes de medición” de este capítulo.
XX
Para obtener referencias sobre los ítems de medición, consulte la Parte 2 del Manual
de referencia.
5-42
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
5-43
Manual del usuario
Cálculos de urología
Los métodos de medición de cada menú cambian conforme al método de volumen establecido
en Configuración > Medición > Urología.
Los métodos de medición para cada ítem son iguales que los de las mediciones básicas. Los ítems de
medición se guardarán automáticamente en un informe.
NOTA:
XX
Para obtener más información acerca de las mediciones básicas, consulte la sección
“Mediciones básicas” y “Métodos comunes de medición” de este capítulo.
XX
Para obtener referencias sobre los ítems de medición, consulte la Parte 2 del Manual
de referencia.
3 Distancias
■■
Calcula el volumen utilizando los resultados de medición de 3 distancias.
Las mediciones del volumen de zona de transición prostática, volumen de vejiga, volumen del riñón
izquierdo y volumen del riñón derecho son iguales que en el volumen de la próstata.
3 Distancias * Factor
■■
Igual a “3 distancias”.
5-45
Manual del usuario
Elipsoide
■■
Calcula el volumen utilizando los valores de Diámetro principal y Diámetro lateral.
5-46
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
Suma de 20 discos
■■
Mida la circunferencia de la próstata y a continuación use la trackball y el botón Configurar para medir
el eje de la próstata y calcular el volumen.
Trazo de Doppler
Trazo limitado OP cm, mm
de espectro
Trazo de Doppler
Trazo manual OP cm, mm
de espectro
VSM OP Velocidad cm/s, m/s
Flujo de volumen
VDF OP Velocidad cm/s, m/s
Cálculo en base a medición
%Est A Todos %
de área
Cálculo en base a medición
%Est D Todos %
de distancia
Dist. vasos Todos Distancia cm, mm
Área vasos Todos Área cm2, mm2
Vol. Próstata Vol. Todos Dist.20 ml
Vol. Próstata T-Z Igual al anterior
Vol. vejiga Igual al anterior
Igual al anterior
Re./Vol. riñón izq.
Pelvis renal Todos Distancia cm, mm
Vol. Pre Todos Dist.20 ml
Vol. residual
Vol. Post. Todos Dist.20 ml
5-47
Manual del usuario
NOTA:
XX
Para obtener más información acerca de las mediciones básicas, consulte la sección
“Mediciones básicas” y “Métodos comunes de medición” de este capítulo.
XX
Para obtener referencias sobre los ítems de medición, consulte la Parte 2 del Manual de referencia.
5-48
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
5-49
Manual del usuario
5-50
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
Informe
Revise los resultados de mediciones y cálculos en el informe de cada aplicación.
▶ Pulse el botón Informe del teclado para revisar el informe de la aplicación específica.
▶ Los datos desviados del rango válido se marcarán como inválidos con un (*).
▶ Para volver al modo de diagnóstico, pulse la X en la pantalla de informes o pulse el botón Salir en el
panel de control o el botón Informe.
5-51
Manual del usuario
Ver informe
▶ Se muestran los ítems y valores de medición y cálculo.
▶ Cuando la pantalla Informe tiene más de dos páginas, utilice el botón flecha izquierda / derecha de la
pantalla informe. Para buscar y revisar los informes de otras aplicaciones, pulse Próximo paquete para ir
al paquete específico.
Editar informe
Pulse el botón Editar para modificar la información específica. Después de editar, pulse Aceptar en la parte
superior de la pantalla para regresar a la pantalla original de informe. Podrá ver los valores modificados entre
paréntesis [ ], dentro del informe.
Comentario
Pulse Comentario . Pulse Aceptar en la parte superior de la pantalla después de ingresar un comentario
para volver a la pantalla de informe original.
Imprimiendo informe
Pulse Imprimir en la pantalla informe. Este botón no aparecerá si no hay disponible una conexión con una
impresora.
5-52
Capítulo 5 Mediciones y cálculos
Exportar un informe
▶ Pulse Exportar en la pantalla para guardar el informe en un disco OM o en memoria Flash. El informe
Exportar aparece en la pantalla para designar nombre y formato de archivo como se muestra a
continuación.
▶ El informe Exportar no se activa si la unidad no está conectada.
▶ Automáticamente aparece un nombre de archivo que también puede escribirse en forma manual. El
usuario puede elegir un formato de archivo de Excel, texto o PDF.
NOTA:
XX
Antes de usar esta función, conecte el USB del cable de serie RS-232C al puerto USB del panel
posterior.
XX
Si Windows XP™ es el sistema operativo del PC conectado a este sistema, por medio del USB al
cable de serie RS-232C, podrían ocurrir errores durante la transferencia de informes.
5-53
Manual del usuario
Función de gráfico
▶ Esta función se usa para visualizar los valores EG, tales como: DBP, CC, CA y LF, lo que permite al usuario
diagnosticar el crecimiento fetal.
▶ La función solo puede utilizarse en el informe OB. Pulse Gráfico en la pantalla.
▶ Para volver al modo diagnóstico, pulse la X en la pantalla de gráfico, o pulse el botón Salir en el panel de
control.
Ver gráfico
▶ El gráfico de los valores que se acaban de medir se representa de acuerdo al periodo de gestación
(semanas) y al tamaño fetal (mm).
▶ Los valores EG, que incluyen el peso fetal, se muestran en la parte inferior de la pantalla. Seleccione
un ítem específico del recuadro combinado con la trackball y el botón Configurar para que aparezca
el gráfico.
Ver historial
▶ Para ver el historial de información, pulse Historial en la pantalla Informe OB. Para volver a la pantalla
gráfico vuelva a pulsar el botón.
▶ Seleccione Feto y Tipo de visualización de fecha a estudiar.
5-54
SAMSUNG MEDISON
SISTEMA DE DIAGNÓSTICO POR ULTRASONIDO
SONOACE R3
Manual del usuario
Volumen 2
SAMSUNG MEDISON
SISTEMA DE DIAGNÓSTICO POR ULTRASONIDO
Versión 2.01
SONOACE R3
Manual del usuario
Español
Contenido
Contenido – Volumen 2
Capítulo 6 Administración de imágenes
CINE / BUCLE.........................................................................................................................................6-3
Anotación de las imágenes ....................................................................................................6-6
Texto.....................................................................................................................................................................................................6-6
Marcador corporal ..........................................................................................................................................................................6-8
Indicador .........................................................................................................................................................................................6-10
SONOVIEW............................................................................................................................ 6-15
Vista examen..................................................................................................................................................................................6-16
Revisión de examen....................................................................................................................................................................6-22
Capítulo 7 Utilidades
Configuración del sistema .................................................................................................................7-3
General................................................................................................................................................................................................7-3
Visualización .....................................................................................................................................................................................7-6
Varios....................................................................................................................................................................................................7-8
5
Manual del usuario
Capítulo 8 Mantenimiento
Entorno de operación.........................................................................................................................8-3
Mantenimiento del sistema...................................................................................................8-4
Limpieza y desinfección ...............................................................................................................................................................8-4
Prueba de exactitud.......................................................................................................................................................................8-5
Mantenimiento de datos........................................................................................................8-6
Copia de seguridad de la configuración del usuario.........................................................................................................8-6
Copia de seguridad de los datos del paciente.....................................................................................................................8-6
Software..............................................................................................................................................................................................8-7
6
Contenido
Capítulo 9 Transductores
Transductores.......................................................................................................................................9-3
Gel de transmisión de ultrasonido............................................................................................................................................9-9
Cubiertas.............................................................................................................................................................................................9-9
Precauciones para los transductores....................................................................................................................................9-10
Limpieza y desinfección del transductor............................................................................................................................9-12
Biopsia................................................................................................................................... 9-21
Componentes del equipo de biopsia...................................................................................................................................9-21
Utilización del equipo de biopsia...........................................................................................................................................9-22
Limpieza y desinfección del equipo de biopsia................................................................................................................9-24
Ensamblado del equipo de biopsia.....................................................................................................................................9-26
** Manual de referencia
Samsung Medison proporciona un Manual de referencia de SONOACE R3 adicional. Las tablas
y referencias de EG para cada aplicación se incluyen en el Manual de referencias.
7
Capítulo 6 Administración de
imágenes
SONOVIEW.....................................................6-15
Vista examen............................................................................6-16
Revisión de examen..............................................................6-22
Capítulo 6 Administración de imágenes
CINE / BUCLE
Las imágenes se guardan automáticamente en la memoria durante el escaneo. Las imágenes guardadas
pueden ser útiles cuando se diagnostica y revisa a un paciente.
Tales imágenes pueden guardarse en los modos CINE o BUCLE, dependiendo del modo de diagnóstico
utilizado.
▶ CINE: muestra las imágenes guardadas en modos que no sean el Modo M ni el Modo de Espectro.
▶ BUCLE: muestra las imágenes guardadas en el Modo M y el Modo de Espectro.
6-3
Manual del usuario
Autoarranque
■■
Use el botón del menú del software [1]. El Modo CINE o BUCLE se reproduce o repite automáticamente.
Para detener el Autoarranque, presione nuevamente el botón.
CINE / BUCLE
■■
Use el botón del menú del software [2]. Esta opción aparece solamente cuando están disponibles
ambas opciones: CINE y BUCLE, por ejemplo, en Modo M o Modo Doppler Espectral. Presione el botón
para seleccionar una imagen a reproducir en CINE o BUCLE. Esta selección se muestra en el lado
izquierdo del área de información del usuario.
6-4
Capítulo 6 Administración de imágenes
Guardar Cine
■■
Use el botón del menú del software [4]. Guarde imágenes Cine completas.
NOTA:
XX
Al guardar una imagen de Cine, la hora actual de la esquina superior derecha de la pantalla
desaparece. Una vez guardada la imagen, la hora actual vuelve a aparecer. La imagen de Cine
guardada incluye la hora a la cual comenzó a guardar.
XX
Este sistema se optimiza a un máximo de 60 Hz al reproducir Cine. Se pueden configurar hasta
60 Hz durante el Autoarranque; si se configura a más de 60 Hz, la velocidad de la imagen
puede disminuir.En Guardar Cine, las imágenes se guardan a la frecuencia real de cuadros.
Velocidad (%)
■■
Use el botón del menú del software [5]. Cambie la velocidad de Autoarranque. Al presionar
repetidamente este botón, cambia de 10% a 40%, 70% y 100%.
6-5
Manual del usuario
Texto
Puede ingresar comentarios o texto sobre una imagen. Esta función puede ser útil cuando el área de
diagnóstico es diferenciada o mostrada.
Escritura de texto
Use el teclado. Puede mover el cursor utilizando la trackball o las teclas de flecha en el teclado.
6-6
Capítulo 6 Administración de imágenes
Autotexto
Esta función le permite ingresar texto automáticamente utilizando una abreviatura. De esta manera,
podrá ingresar texto fácil y rápidamente. Cuando está habilitado el autotexto, la lista de texto automático
aparecerá en pantalla.
NOTA: Seleccione Configuración > Sistema > General > Configuración Autotexto.
Borrar texto
Presione el botón Clear (Borrar) en el panel de control. Se borrará todo el texto ingresado en la pantalla.
6-7
Manual del usuario
Marcador corporal
Puede colocar un marcador corporal sobre una imagen. Esta función puede ser útil cuando el área de
diagnóstico es diferenciada o mostrada.
NOTA: Si Configuración > Sistema > Visualización > Marcador Corp. Desp. Cong. está
marcado en “Activ.” y hace clic en el botón Congelar, el modo cambia inmediatamente al modo
de Marcador Corporal.
6-8
Capítulo 6 Administración de imágenes
6-9
Manual del usuario
Indicador
Puede colocar un indicador sobre una imagen. Esta función puede ser útil cuando el área de diagnóstico es
diferenciada o mostrada. Puede colocar uno o más indicadores en posiciones específicas.
Ingresar indicadores
1. Presione el botón Indicador en el panel de control, y aparecerá un indicador en la pantalla.
2. Mueva el Indicador a la posición deseada con la trackball.
3. Ajuste la dirección del Indicador utilizando el botón giratorio Ángulo en el panel de control.
4. Presione el botón Configurar para terminar. Presione el botón Salir para cancelar.
6-10
Capítulo 6 Administración de imágenes
Borrar indicador
Presione el botón Borrar en el panel de control, y se borrarán todos los indicadores mostrados en pantalla.
6-11
Manual del usuario
Guardar imágenes
ADVERTENCIA: Debe ingresar la ID del paciente, ya que todas las imágenes se guardan de
acuerdo a esta identificación. Si no, esto podría ocasionar pérdida de datos y/o errores graves en
las imágenes ya guardadas.
Presione el botón Guardar en el panel de control. Las imágenes guardadas se pueden editar y administrar
con SONOVIEW.
Miniaturas
Consejos
útiles Si Configuración > Sistema > Varios > Miniaturas está marcado en “Activ.”, las imágenes
guardadas se muestran en el área de miniaturas.
NOTA: Conviene guardar la imagen con una descripción para buscarla posteriormente.
Para obtener más información sobre el ingreso de texto, consulte la sección “Anotación de las imágenes”
en este capítulo.
6-12
Capítulo 6 Administración de imágenes
Transfiriendo imágenes
Enviar imágenes mediante DICOM. Para obtener más información sobre las configuraciones del servidor
DICOM y el uso de DICOM, consulte la sección “Configuración de DICOM” en el “Capítulo 7. Utilidades”.
6-13
Manual del usuario
Imprimiendo imágenes
Presione el botón Imprimir en el panel de control para imprimir en una impresora una imagen escaneada.
Para obtener detalles sobre la configuración de una impresora, consulte el “Capítulo 7. Utilidades”.
Grabando imágenes
Para grabar una imagen con la videocasetera durante el escaneo, presione el botón grabando en
la videocasetera estándar conectada.
6-14
Capítulo 6 Administración de imágenes
SONOVIEW
SONOVIEW es un programa de administración de imágenes integrado a SONOACE R3. Permite guardar, ver y
borrar imágenes, y exportar datos a una computadora común.
Los tipos de archivo usados en este sistema se basan en DICOM, una especificación estándar internacional.
Como resultado de ello, PACS se puede implementar sin costos adicionales, y resulta fácil intercambiar
documentos con otros hospitales o equipos. Además, para una mayor compatibilidad de datos, es compatible
con el formato de archivo de mapa de bits, el cual es utilizado más comúnmente en las computadoras
comunes.
Iniciando SONOVIEW
Presione el botón SONOVIEW en el panel de control. Si hay imágenes guardadas disponibles para el
examen actual, la información en las imágenes guardadas para el examen aparecerá cuando inicie la
aplicación SONOVIEW.
6-15
Manual del usuario
Vista examen
NOTA: Si selecciona un icono de la pantalla Vista examen, aparecerá el nombre del icono.
6-16
Capítulo 6 Administración de imágenes
Selección de examen
Utilice la trackball y el botón Configurar para seleccionar un examen. Para cancelar la selección del
examen, presione nuevamente el botón Configurar.
Presione Seleccionar Todo para seleccionar todos los exámenes de una vez o Deseleccionar Todo para
deseleccionar todos los exámenes.
Para ver los exámenes guardados en dispositivos de almacenamiento, seleccione disco duro, unidad MO,
FLASH u ODD en Origen en la pantalla. Si selecciona un origen, aparecerá información en el espacio usado
y un espacio total del origen.
Buscar examen
Ingrese la ID, el nombre y la fecha del examen del paciente, y presione Buscar para ver un listado de
examenes idénticos o similares a las condiciones de búsqueda. Puede buscar en los exámenes con tan
sólo un carácter o un número para la cadena de búsqueda.
Ver examen
Utilice la trackball y el botón Configurar para seleccionar un examen, y luego presione Revisar exámenes
en la parte superior de la pantalla. La pantalla cambiará a Revisar y mostrará imágenes del examen
seleccionado.
Eliminar examen
Utilice la trackball y el botón Configurar para seleccionar un examen que desee eliminar; luego, presione
Eliminar exámenes en la parte superior de la pantalla.
6-17
Manual del usuario
Exportar examen
Puede seleccionar varios exámenes y exportarlos en forma simultánea.
1. Seleccione uno o más exámenes y presione Exportar para que aparezca la pantalla Exportar.
2. Seleccione unidad MO, memoria Flash u ODD como unidad de destino de la exportación. Aparecerán
en la pantalla las carpetas y los archivos actuales en la unidad seleccionada.
3. Seleccione BMP, JPEG, TIFF o DICOM como formato del archivo.
4. Especifique el nombre del archivo. Los exámenes y las imágenes comparten el mismo nombre de
archivo: si el examen tiene varias imágenes, el nombre de cada archivo terminará con un número de
serie.
5. Especifique el nombre de la carpeta. Luego de ingresar el nombre de la carpeta, presione Crear
carpeta para crear una carpeta en el medio de destino. La nueva carpeta se reflejará como carpeta
en la unidad seleccionada. Para eliminar la carpeta, presione Eliminar carpeta.
NOTA: Si usa ODD, las opciones Crear carpeta y Eliminar carpeta no estarán disponibles.
6. Una vez ingresados todos los campos, presione Exportar. Para cancelar, presione X en la esquina
superior derecha de la pantalla.
6-18
Capítulo 6 Administración de imágenes
Al seleccionar 2D Cine (Cine 2D), se guardan juntas una imagen y un video. El archivo AVI (*.avi)
Consejos
útiles guardado se puede reproducir con un reproductor de video que contenga Windows Media Player.
Al seleccionar Ocultar información del paciente, la función se desactiva.
Respaldo de examen
Se puede usar MO, ODD y memoria Flash.
1. Instale el medio de destino para hacer el respaldo.
▶ MO u ODD: inserte el medio en la unidad y espere hasta que la luz LED se apague.
▶ Si usa una memoria Flash, conéctela en el puerto USB del lado izquierdo o panel trasero del
producto.
2. Seleccione uno o más exámenes y presione Respaldar exámenes.
3. En la ventana de selección de medio, seleccione MO, ODD o Flash y presione Aceptar.
Una vez finalizado el proceso de respaldo, se le preguntará si desea eliminar el o los exámenes guardados
en el disco duro. Seleccione su respuesta para eliminar o mantener el o los exámenes. Si selecciona
Eliminar, todos los exámenes respaldados se eliminarán completamente del disco duro.
Restaurar examen
Se puede usar MO, ODD y memoria Flash.
1. Relacione el MO, ODD o la memoria Flash con la información de respaldo del examen con el
producto y espere hasta que la luz LED se apague.
2. Use Origen en la esquina superior izquierda de la pantalla para seleccionar el medio conectado.
3. Cuando aparece el listado de examenes guardados, seleccione los exámenes correspondientes y
realice una revisión, eliminación, enviar DICOM y otras funciones necesarias. Tome en cuenta que la
función Eliminar no se puede llevar a cabo con ODD.
Para mover uno o más exámenes al disco duro del sistema, seleccione los exámenes y presione
Restaurar.
6-19
Manual del usuario
ADVERTENCIA: Si usa un disco OM nuevo por primera vez, use la Formato de OM del
Administrador de almacenamiento para primero dar formato al disco.
ADVERTENCIA: Para desconectar la memoria flash USB del producto, use la función Desconectar
del Administrador de almacenamiento para retirarla del producto.
Uso de ODD
■■
Sólo se puede usar una unidad ODD a la vez. Después de usar ODD, use la función Expulsar del
Administrador de almacenamiento para expulsar el medio.
Si utiliza un dispositivo ODD, puede borrar todos los datos grabados con la función Dar formato del
Administrador de almacenamiento.
Enviar examen
Esta función requiere la red DICOM. El botón Enviar DICOM no se activa si no se configura la función
DICOM.
1. Seleccione uno o más exámenes y presione el botón Enviar en la parte inferior de la pantalla.
▶ Si desea agregar un nuevo servidor después de seleccionar uno o más exámenes, seleccione
Añadir en la ventana Enviar DICOM, ingrese la información necesaria; luego, presione Aceptar.
▶ Presione Modificar para ver o editar la información del servidor después de seleccionar uno o más
exámenes.
▶ Seleccione Eliminar para eliminar el servidor después de seleccionar uno o más exámenes, o
seleccione Prueba para comprobar la conexión DICOM al servidor.
2. Una vez finalizados todos los pasos, presione Enviar para enviar los exámenes seleccionados al
servidor seleccionado.
6-20
Capítulo 6 Administración de imágenes
Imprimiendo examen
Esta función usa una o más impresoras de la red DICOM. Imprimir DICOM no se activará si no se configura
la función DICOM.
1. Seleccione uno o más exámenes y presione Imprimir DICOM.
2. Los pasos para imprimir exámenes son los mismos que para enviarlos.
6-21
Manual del usuario
Revisión de examen
Las imágenes guardadas se pueden administrar con las funciones de medición, impresión, envío y muchas
otras.
NOTA: Si selecciona un icono de la pantalla Vista examen, aparecerá el nombre del icono.
Información de examen
Los nombres de pacientes, ID y fechas de exámenes aparecen en el área central izquierda de la pantalla
Revisión de examen.
Exámenes abiertos
Aquí aparece la lista de exámenes que se encuentran en progreso o los exámenes seleccionados en Vista
examen.
Si se seleccionan varios exámenes en Vista examen, puede usar la trackball y el botón Configurar para
navegar rápidamente por los exámenes. Por ejemplo, después de seleccionar varios exámenes en Vista
examen, presione Revisión de examen para cambiar a la pantalla Revisar y que aparezca la lista de
exámenes seleccionados en Exámenes abiertos.
6-22
Capítulo 6 Administración de imágenes
Cerrar examen
Permite cerrar el o los exámenes actuales.
Buscar examen
Aparece la pantalla Vista examen. Puede navegar por los exámenes para seleccionar, cambiar, guardar,
enviar o respaldar. Para obtener más información, consulte “Vista examen”.
Examen único
■■
Permite ver todas las imágenes de los exámenes seleccionados en el orden en que se guardaron.
Pase la trackball por la ventana de Previsualización de la parte inferior de la pantalla para seleccionar las
imágenes que aparecerán en la pantalla. Las imágenes se numerarán de acuerdo con su orden.
Comparar exámenes
■■
Esta función es útil para comparar varias imágenes.
Seleccione imágenes en la ventana de Previsualización de la parte inferior de la pantalla. El borde las
imágenes seleccionadas comenzará a brillar.
Coloque el cursor sobre la ventana de visualización de imágenes y presione el botón Configurar del
panel de control para que aparezca la imagen en la ubicación seleccionada. Se puede comparar un
máximo de 4 imágenes al mismo tiempo.
6-23
Manual del usuario
Uso de la Previsualización
Esta función permite obtener una vista previa del o los exámenes seleccionados.
Las imágenes que aparecen en la pantalla actual se indican con bordes blancos. Puede usar los botones
de flechas de la derecha para navegar por las imágenes si hay 4 ó más.
Imprimiendo
Esta función permite imprimir imágenes o simples informes.
1. Presione Imprimir en la pantalla Revisión de examen.
2. Seleccione la configuración de la ventana Imprimir.
▶ Column: permite establecer el número de columna de la imagen
▶ Fila: permite establecer el número de fila de la imagen
▶ Portrait: permite colocar el documento en posición vertical
▶ Landscape: permite colocar el documento en posición horizontal
▶ Sólo imagen: imprime sólo imágenes
▶ Sólo informe: imprime sólo el informe
▶ Imágenes e informe: imprime tanto las imágenes como el informe
▶ Copias: permite establecer el número de copias
3. Presione Aceptar, y aparecerá la pantalla Imprimir. Seleccione la impresora y el papel.
4. Haga clic en Comenzar imresión para comenzar la impresión. Presione Cancelar para cancelar.
Informe
Puede cuestionar el informe del examen seleccionado o ingresar nueva información en él.
1. Presione Agregar comentarios en la pantalla Revisión de examen.
2. Ingrese detalles en la ventana Informe.
3. Presione Aceptar para guardar la información. Presione Cancelar para cancelar.
6-24
Capítulo 6 Administración de imágenes
E-mail
Esta función permite enviar correos electrónicos con imágenes adjuntas.
1. Seleccione una o más imágenes y presione E-mail en la pantalla Revisión de examen.
2. Ingrese el nombre de usuario, su dirección de correo electrónico, la dirección de correo electrónico
del destinatario, el asunto y el mensaje. Tenga en cuenta que los nombres de servidores y las
direcciones de correo electrónico distinguen mayúsculas de minúsculas.
3. Presione Enviar para enviar el correo electrónico. Presione Cancelar para cancelar.
Para poder usar la función e-mail, debe especificar el servidor de correo electrónico (SMTP) y contar
con una cuenta de correo electrónico en dicho servidor.
Puede especificar el servidor de correo de salida en la pantalla Configuración de e-mail.
NOTA: Si los correos electrónicos no se pueden enviar aunque el servidor esté funcionando,
compruebe que el ICMP (ping) esté abierto para el servidor de correo. Si el ICMP (ping) está
cerrado, la función de correo electrónico no operará correctamente.
Ampliación
Esta función permite ampliar una parte de la imagen de la pantalla.
1. Presione Lupa en la pantalla Revisión de examen. La forma del cursor cambia a una lupa.
2. Coloque la lupa sobre un área y presione el botón Configurar.
6-25
Manual del usuario
Eliminar
Seleccione una o más imágenes y presione Eliminar imagen en la pantalla Revisión de examen. Para
eliminar muchas imágenes de una vez, use la trackball y el botón Configurar mientras mantiene
presionada la tecla Ctrl en el teclado.
Exportar
Esta función permite guardar las imágenes en los formatos de archivo BMP, JPEG, TIFF o DICOM.
1. Presione Exportar en la pantalla Revisión de examen. La forma del cursor cambia a la de un disquete.
2. Coloque el cursor con forma de disquete sobre un área y presione el botón Configurar. Aparecerá la
ventana Exportar.
3. Ingrese la carpeta y los nombres de los archivos de imagen y presione Exportar para guardar las
imágenes en el formato de archivo seleccionado.
Texto
Use esta función para insertar texto en la imagen.
1. Presione Agregar texto en la pantalla Revisión de examen.
2. Coloque el cursor sobre la imagen y presione el botón Configurar. La imagen aparecerá en vista
completa.
3. Mueva el cursor a una ubicación deseada e inserte el texto. Para cambiar el tamaño y color de la
fuente, presione Estilo de fuente.
Distancia
Esta función permite medir la distancia entre dos puntos de imágenes en 2D.
1. Presione Distancia en la pantalla Revisión de examen.
2. Coloque el cursor sobre la imagen y presione el botón Configurar. La imagen aparecerá en vista
completa.
3. Mueva el cursor a una ubicación deseada y presione el botón Configurar para configurar el punto
inicial.
6-26
Capítulo 6 Administración de imágenes
4. Use la trackball para mover el cursor a otra ubicación y presione el botón Configurar para configurar
un punto final.
▶ Presione el botón Cambiar antes de asignar el punto final para cambiar la posición del punto
inicial. La distancia entre los dos puntos aparecerá en la pantalla.
▶ Puede usar el mismo método para tomar varias mediciones. Tenga en cuenta que los resultados
de las mediciones no se pueden guardar con la imagen.
5. Para finalizar la medición, presione el botón Salir en el panel de control o Cerrar en la pantalla.
Elipse
Use esta función para dibujar una elipse sobre una imagen en 2D; luego, mida el perímetro y el área de la
elipse.
1. Presione Elipse en la pantalla Revisión de examen.
2. Coloque el cursor sobre la imagen y presione el botón Configurar. La imagen aparecerá en vista
completa.
3. Mueva el cursor a una ubicación deseada y presione el botón Configurar para configurar el punto
inicial.
4. Use la trackball para mover el cursor a otra ubicación y presione el botón Configurar para configurar
un punto final. Presione el botón Cambiar antes de asignar el punto final para cambiar la posición
del punto inicial.
5. Después de cambiar el tamaño de la elipse, presione el botón Configurar para confirmar el tamaño
de la elipse. En la pantalla, aparecen el perímetro y el área de la elipse.
▶ Puede usar el mismo método para tomar varias mediciones. Tenga en cuenta que los resultados
de las mediciones no se pueden guardar con la imagen.
6. Para finalizar la medición, presione el botón Salir en el panel de control o Cerrar en la pantalla.
Formato
Use esta función para configurar el número de imágenes que aparecen en la pantalla Revisión de examen.
En la pantalla Revisión de examen, presione Formato y seleccione ítems en Single a 3*3 en la ventana
Formato de la imagen.
Cerrar SONOVIEW
Presione el botón SONOVIEW o haga clic en X en la pantalla para cerrar SONOVIEW.
6-27
Capítulo 7
Utilidades
Configurar mediciones................................7-10
General.......................................................................................7-10
OB (Obstetricia).......................................................................7-15
Eco fetal......................................................................................7-20
Cardíaco.....................................................................................7-21
Configuración de mediciones de urología...................7-22
Vascular......................................................................................7-24
Opciones de configuración.........................7-34
Capítulo 7
Configuración de dispositivos
periféricos.......................................................7-35
Información....................................................7-37
Utilidad ...........................................................7-38
Biopsia........................................................................................7-38
Calibración del monitor.......................................................7-41
Preajuste....................................................................................7-42
Varios...........................................................................................7-42
Capítulo 7 Utilidades
General
Seleccione la ficha General del menú Sistema.
Institución
■■
Ingrese el nombre del hospital / institución.
7-3
Manual del usuario
Idioma
■■
Permite definir el idioma que se va a utilizar. Están disponibles inglés, alemán, francés, italiano, español,
ruso y chino simplificado. Para que la pantalla aparezca en el idioma seleccionado, reinicie el sistema
una vez finalizada la configuración.
La configuración de entrada del botón se actualiza automáticamente.
Fecha
■■
Permite establecer la fecha y su formato.
Hora
■■
Permite establecer la hora y su formato.
XX
Haga clic en Configurar en la ficha Título del menú Sistema.
XX
Configure la fecha y hora usando la trackball y el botón Configurar.
XX
Una vez finalizada correctamente la configuración, haga clic en Aceptar. Para cancelar la
configuración, haga clic en Cancelar.
7-4
Capítulo 7 Utilidades
Configurar Autotexto
■■
Seleccione Configurar Autotexto para usar la función de autotexto. El valor predeterminado es Desact.
La función de autotexto permite el ingreso rápido y sencillo de texto. Por ejemplo, para ingresar el texto
“Tumor”, sólo tiene que ingresar “Tu”; el sistema buscará la palabra en la lista de abreviaturas e ingresará
automáticamente la palabra “Tumor”.
7-5
Manual del usuario
Visualización
Para establecer la información sobre imágenes y datos relacionados, seleccione la ficha Visualización en el
menú Sistema.
Congelación automática
■■
Después del intervalo actual (minutos) de inactividad, el modo de escaneo se congela
automáticamente.
Protector de pantalla
■■
Después del intervalo actual (minutos) de inactividad, el protector de pantalla se inicia
automáticamente.
Mapa Post
■■
Permite establecer la visualización del Mapa Post en la sección de mensajes de la parte inferior de la
pantalla.
Línea de CGT
■■
Permite definir si la línea de CGT aparece o no. Si selecciona Desact., la línea de CGT no aparece. Si
selecciona Desact. a los 3 seg.), aparecerá el valor CGT una vez que se ajuste, pero desaparecerá después
de 3 segundos. Si selecciona Activ., la línea de CGT se mostrará siempre.
HPRF
■■
Permite activar y desactivar la Frecuencia de repetición de alto pulso (HPRF) admitido en el Modo Doppler
Espectral OP. Si se configura en Activ., la HPRF se admite en forma predeterminada.
Tamaño imagen 2D
■■
El tamaño de la imagen se puede ajustar en 100%, 95% ó 90%.
7-6
Capítulo 7 Utilidades
Ver sexo
■■
Esto determina si se muestra o no el sexo del paciente. Si se selecciona 'On', se muestra el sexo del
paciente.
Modo Simultáneo
■■
Este menú permite determinar si el modo simultáneo se activa o no en el Modo Doppler Espectral OP.
Desact.: seleccione esta opción si no desea usar el modo simultáneo.
▶▶
Permitir 2D/OP: seleccione esta opción si desea utilizar el modo simultáneo en el modo 2D/OP.
▶▶
Permitir 2D/C/OP: seleccione esta opción si desea utilizar el modo simultáneo en el modo 2D/C/
▶▶
OP.
7-7
Manual del usuario
Varios
Seleccione la ficha Varios en el menú Sistema.
7-8
Capítulo 7 Utilidades
Hibernación
■■
Para acelerar el inicio, configure el ítem como Activ.
NOTA: El sistema se desactiva con un apagado normal después del 30º reinicio con Hibernación
activada. Sin embargo, el sistema se iniciará con Hibernación activada en el siguiente inicio.
Miniaturas
■■
Para usar la lista de miniaturas, configure este ítem en “Activ”. Las miniaturas de imágenes guardadas
aparecen en el lado derecho de la pantalla.
Velocidad de la trackball
■■
Permite establecer la velocidad de la trackball en Lenta, Normal o Rápida.
7-9
Manual del usuario
Configurar mediciones
Seleccione Medición en el menú Configuración para configurar las funciones de medición.
1. Presione la tecla Configuración en el teclado. Aparecerá la pantalla Configuración.
2. Seleccione Medición en el menú Configuración.
3. Defina los valores específicos del sistema de acuerdo con cada ítem de la pantalla.
4. Haga clic en Aceptar para finalizar la configuración. Para cerrar la pantalla, haga clic en Cancelar o en X.
General
Seleccione la ficha General del menú de Medidas para establecer la configuración general de medición.
7-10
Capítulo 7 Utilidades
General
Seleccione la ficha General.
Método circ./área
■■
Seleccione el caliper de Elipse o Trazo como la herramienta predeterminada para medición.
Método de distancias
■■
Establezca Línea o Trazo como el método de medición de distancia.
Visualización de resultados
■■
Establezca el formato de salida de los resultados de medición en el informe. Si selecciona Valor
promedio, el informe mostrará el valor promedio de los resultados de las últimas tres mediciones. Si
selecciona Último valor medido, aparecerá el último valor de medición.
7-11
Manual del usuario
Doppler
Seleccione la ficha Doppler en la ficha General.
Unidad de eje Y
■■
Permite definir la unidad de eje vertical (Y) en el Modo Doppler Espectral.
Dirección de Trazo
■■
Cuando se usan las funciones Trazo automático y Trazo limitado en el Modo Doppler Espectral, se
puede establecer los valores de medición.
Umbral de control
■■
El umbral de trazo se puede ajustar girando el botón giratorio Menú si el trazado no se finalizó después
del Trazo automático / Trazo limitado.
7-12
Capítulo 7 Utilidades
Trazo medio
■■
Este menú permite especificar el uso de la línea de trazo medio de la pantalla para el trazo automático /
trazo limitado.
7-13
Manual del usuario
Informe
Seleccione la ficha Informe en la ficha General.
Seleccione los ítems que desea marcar en el encabezado del informe. El encabezado mostrará sólo el ítem
que contiene sus datos.
7-14
Capítulo 7 Utilidades
OB (Obstetricia)
Seleccione la ficha OB en el menú de Medidas.
Cálculo automático de CC
■■
Este menú se usa para establecer los cálculos automáticos de CC. “Sí” permite mostrar el valor de CC en la
pantalla y el informe que usa el resultado de los cálculos de DFO y DBP. “No” impide que se muestre el valor
de CC en la pantalla.
Peso fetal
■■
Este menú se usa para establecer los ítems de medición usados en el examen fetal. En los campos de
peso fetal y crecimiento del peso fetal, se puede agregar más ítems de medición.
7-15
Manual del usuario
Unidad: permite establecer la unidad de medición para el peso fetal. Puede elegir entre gramos [g],
▶▶
onzas [oz] y libras [lb].
Unidad auxiliar: permite establecer la unidad auxiliar de medición para el peso fetal. La unidad
▶▶
establece la unidad auxiliar auxiliar. Por ejemplo, establezca la unidad en Gramos [g]; las unidades
disponibles son Ninguna, oz, lb o lb+oz. Si selecciona lb+oz como unidad auxiliar, el valor
aparecerá como xx lb yy oz.
Mostrar DesvEst: este menú permite configurar la información de DE que aparece en la sección de
▶▶
visualización de resultados: No, DE o Percentiles. Los campos de DE y percentiles aparecen en el
informe.
Preajuste
■■
Ítem de medición usado al establecer los exámenes.
Establezca un preajuste específico en el campo Nombre. Si selecciona “General”, se pueden usar todos
los ítems. Si selecciona Biometría fetal, sólo se pueden usar los ítems relacionados con la biometría fetal.
Preajuste usuarios
▶▶
Si selecciona junto al campo Nombre, un usuario puede definir un nuevo preajuste.
Ingrese un título en el campo Preajuste nombre y una explicación en el campo Descripción.
Presione Aceptar.
Una vez ingresado un nuevo preajuste, registre los ítems en la lista de la derecha para usarlos en
la medición obstétrica. Si hace clic en , los ítems de la lista de la derecha pasan a la lista de
la izquierda para usarse con la configuración de usuarios. Para eliminar los ítems de la lista de la
izquierda, selecciónelos y haga clic en .
Para eliminar una configuración de usuarios, selecciónelo y haga clic . Debido a que los ajustes
de las fichas “General” y “Biometría fetal” son preajustes del sistema, no se pueden eliminar.
7-16
Capítulo 7 Utilidades
Tabla y Ecuación
▶▶
Los ítems de medición que se usan en el menú Preajuste son EG y Crecimiento fetal. Los valores de
EG y crecimiento fetal se muestran en forma de tabla o ecuación.
Si hace clic en , aparecerá el contenido de EG o crecimiento fetal de la tabla o ecuación. Si hace
clic en , un usuario puede definir un valor específico, y si hace clic en , el ajuste de tabla
y ecuación del usuario se eliminan. Sin embargo, no se borran los valores predeterminados del
sistema.
Para obtener más información sobre cada tabla y ecuación, consulte el Manual de referencia.
Gráfico
■■
El usuario puede seleccionar los gráficos que desea marcar en el informe obstétrico o imprimir. Presione
el botón Gráfico y seleccione los ítems. Después de seleccionar o deseleccionar un ítem específico,
haga clic en Cerrar.
Gráfico de ACM / AU
▶▶
Vea el gráfico de ACM/AU y la referencia. Los gráficos seleccionados se incluirán en el informe
obstétrico.
Gráfico de CC / CA
▶▶
Permite incluir el cociente de CC/CA en el gráfico.
7-17
Manual del usuario
Gráfico Informe
▶▶
Seleccione el gráfico que desea incluir en el informe. Si selecciona “Todo”, se mostrarán todos los
gráficos; si selecciona “Datos existentes”, se mostrará sólo el gráfico que contiene los datos.
Imprimir gráfico
▶▶
Seleccione un gráfico que desee imprimir. Si selecciona “Todos los gráficos en el informe”, se
mostrarán todos los gráficos del informe; si selecciona “Datos existentes”, se mostrará sólo el
gráfico que contiene los datos “Página actual” permite imprimir la página actual del informe.
Respaldar / Restaurar
■■
Respaldar
▶▶
Si desea respaldar una nueva configuración de usuarios en un medio Mo, memoria Flash o HDD,
presione Respaldar / Restaurar en la pantalla. Cuando aparezca la ventana de configuración,
seleccione el disco y la carpeta. Las carpetas se pueden crear o eliminar usando Nuevo dir. o
Eliminar dir. Tenga cuidado al eliminar carpetas o archivos, ya que una vez eliminados, no se puede
restaurar.
Durante el respaldo de un preajuste de usuario, se respaldan todas las tablas/ecuaciones de
referencia del usuario. De este modo, el respaldo separado de tablas o ecuaciones no es necesario.
Restaurar
▶▶
7-18
Capítulo 7 Utilidades
7-19
Manual del usuario
Eco fetal
Seleccione la ficha Eco fetal en el menú de Medidas.
Durante la medición obstétrica, el volumen fetal se puede medir en el Modo M. El método de cálculo se
establece en “Cálculos del volumen VI” (ventrículo izquierdo). Las opciones son las mismas del paquete
cardíaco (Teichholz, Al cubo o Gibson).
7-20
Capítulo 7 Utilidades
Cardíaco
Seleccione la ficha Cardíaco del menú de Medidas.
7-21
Manual del usuario
7-22
Capítulo 7 Utilidades
7-23
Manual del usuario
Vascular
Seleccione la ficha Vascular en el menú de Medidas. Puede ajustar la velocidad máxima usada en el cálculo
de “Relación A/B” y “Relación ACI/ACC”.
7-24
Capítulo 7 Utilidades
NOTA: Para obtener más información, consulte el Manual del usuario del servidor
correspondiente y la Declaración de compatibilidad con DICOM.
7-25
Manual del usuario
Título AE
■■
Ingrese el nombre de la Entidad de aplicación de DICOM del equipo de ultrasonido. Este título se usa
para distinguir el sistema de ultrasonido en la red. (Por ejemplo, US1, US2)
Nombre de estación
■■
Ingrese un nombre que permita diferenciar partes del sistema de ultrasonido. (Por ejemplo, SONOACE1,
SONOACE2)
Puerto
■■
Ingrese el número de puerto del servidor que se está usando.
Estado de Red
■■
Muestra el estado actual de la red.
Configuración de red
Para establecer la red como una dirección de IP, presione Configuración de red del sistema. Para establecer
automáticamente el valor IP, presione “Uso de configuración de IP dinámica”. Si ingresa una dirección de IP
incorrecta, la red no funcionará.
Para finalizar la configuración de red, haga clic en Aplicar. Para cancelar la configuración, haga clic en Cerrar.
7-26
Capítulo 7 Utilidades
Servicio
■■
Seleccione el tipo de servicio que desea utilizar. Los servidores DICOM admitidos son Almacenar,
Imprimir, Lista de trabajo.
Alias
■■
ingrese el nombre del servidor que se está usando.
Título AE
■■
Ingrese el título AE del servidor que se está usando.
Modo Transferir
■■
Seleccione cualquiera de los tres métodos de transferencia de imágenes.
Por Lotes: enviar todas las imágenes al hacer clic en Terminar examen.
▶▶
Enviar al adquirir: envíe una imagen siempre que presione el botón Guardar.
▶▶
Manual: envíe manualmente la imagen sólo en SonoView.
▶▶
Dirección IP
■■
Ingrese la dirección IP del servidor que se está usando.
Puerto
■■
Ingrese el número de puerto del servidor que se está usando.
Intervalo de reintento
■■
Especifique cuántos segundos esperará el sistema si falla la transmisión.
Máximo de reintentos
■■
Especifique cuántas veces el sistema volverá a intentar.
7-27
Manual del usuario
NOTA:
XX
Usted solamente puede configurar una impresora conectada a una red DICOM mediante esta
opción.
XX
Dependiendo de la impresora, algunas de las siguientes funciones podrían no estar disponibles.
Antes de configurar el servicio de impresión, consulte el manual del usuario para la impresora o
la Declaración de conformidad de DICOM.
Color
■■
Indica si se utilizarán colores. Seleccione Grayscale (Escala de grises) o RGB.
Dar formato
■■
Especifique el formato del papel. Seleccione entre 1ⅹ1, 1ⅹ2, 2ⅹ2, 2ⅹ3, 3ⅹ3, 3ⅹ4, 3ⅹ5, 4ⅹ4, 4ⅹ5
y 4ⅹ6.
Orientación
■■
Especifique la orientación del papel. Seleccione Landscape (Horizontal) o Portrait (Vertical).
Ampliación
■■
Indica la interpolación a utilizar al ajustar el tamaño de una imagen para impresión. Seleccione entre
Replicate (Duplicación), Bilinear (Bilineal), Cubico y Ninguno.
7-28
Capítulo 7 Utilidades
Densidad de borde
■■
Indica la densidad de los bordes de la imagen a imprimir. Seleccione NEGRO o BLANCO.
Densidad mín.
■■
Indica el brillo mínimo de la imagen a imprimir. Si no se configura esta opción, se aplicará el valor
predeterminado.
Densidad máx.
■■
Indica el brillo máximo de la imagen a imprimir. Si no se configura esta opción, se aplicará el valor
predeterminado.
Tipo de medio
■■
Especifique el tipo de papel. Seleccione entre Paper (Papel común), Clear Film (Transparencia) y
Película azul.
Tamaño de película
■■
Especifique el tamaño del papel. Seleccione entre 8I inch (8")ⅹ10 inch, 10 inchⅹ12 inch, 10 inchⅹ14
inch, 11 inchⅹ14 inch, 14 inchⅹ14 inch, 14 inchⅹ17 inch, 24 cmⅹ24 cm, 24 cmⅹ30 cm y A4.
Destino
■■
Indica el tipo de papel a utilizar. Seleccione Cassete o Processor (Procesador).
Prioridad
■■
Indica la prioridad del comando de impresión. Seleccione entre High (Alta), Med (Media) y Bajo.
Copias
■■
Ingrese la cantidad de copias entre 1 y 99.
7-29
Manual del usuario
Información de configuración
■■
Indica un valor único para una impresora. Consulte la Declaración de cumplimiento de DICOM para la
impresora específica.
Método de actualización
■■
Permite establecer el método de actualización para la lista de trabajo.
Sólo a requerimiento del usuario: actualiza solamente cuando el usuario lo solicita.
▶▶
Consejos Para actualizar una lista de trabajo, en la ficha Buscar en la pantalla Datos del Paciente,
útiles seleccione Lista de trabajo como fuente de búsqueda y presione Buscar.
7-30
Capítulo 7 Utilidades
NOTA: Esta función sólo está disponible cuando el servidor de lista de trabajo está configurado.
Fecha de comienzo
■■
Permite establecer el rango de fechas a buscar.
Hoy: permite obtener la lista de pacientes para la fecha actual.
▶▶
Anterior_días, Próximo_días: permite obtener las fechas de la lista de pacientes desde un número
▶▶
n de días antes y después de la fecha actual.
Período
▶▶
Desde fecha: ingrese una fecha, y el sistema obtendrá la lista de pacientes desde la fecha ingresada
hasta la fecha actual.
Hasta la fecha: ingrese una fecha, y el sistema obtendrá la lista de pacientes desde la fecha actual
hasta la fecha ingresada.
Desde fecha / hasta fecha: ingrese dos fechas distintas, y el sistema obtendrá la lista de pacientes
entre las dos fechas ingresadas.
7-31
Manual del usuario
Registro DICOM
Haga clic en Log en la ventana de configuración DICOM; la pantalla cambiará. Configure o copie el archivo de
registro de DICOM actual.
El archivo de registro de DICOM corresponde al historial de todos los servicios DICOM utilizados hasta ahora
en este producto.
Haga clic en Cerrar para finalizar el registro de DICOM.
Configuración de registros
■■
Configure el registro de DICOM.
Borrar archivo de reg. guardado luego de: ajuste el número de días que se debe esperar antes de
▶▶
eliminar el historial archivado. Después de dicho período, el archivo de registro se eliminará. Si hay
un solo archivo de registro, no se eliminará.
Tamaño máx. de archivo de reg.: defina el tamaño máximo de cada historial archivado. Establezca
▶▶
la unidad como Kbites.
Explicación
■■
Vea la configuración de registro.
7-32
Capítulo 7 Utilidades
Log DICOM
■■
Vea, copie o elimine los archivos de registro de DICOM.
Ver archivo seleccionado: seleccione el archivo de registro en Seleccionar archivos de registro y
▶▶
haga clic en Ver archivo selec.
Copiar archivos seleccionados:
▶▶
1. Seleccione los archivos de registro y defina el formato del archivo de almacenamiento en “Copiar
a”.
2. Configure “Copiar arch. y luego borrar” para eliminar los archivos de registro guardados en el
disco duro del sistema.
3. Haga clic en Copiar archivos seleccionados.
Borrar archivos seleccionados: seleccione el archivo de registro y haga clic en Borrar archivos
▶▶
selec.
7-33
Manual del usuario
Opciones de configuración
En esta pantalla, aparece la información del número de serie del S/W del sistema. Puede seleccionar o
cancelar las opciones de S/W. Un usuario no puede modificar las opciones. Haga clic en la ficha Opción en el
menú Configuración.
Si la contraseña que ingresó no es correcta, las opciones no se activan. Si la contraseña no es correcta, haga
clic Cancelar.
7-34
Capítulo 7 Utilidades
Pedal
■■
Asigne las funciones de los pedales izquierdo y derecho del control de pedales. Hay cuatro opciones
disponibles: Dual (Doble), Guardar, Congelar y Actualizar.
7-35
Manual del usuario
Impresora 1
■■
Seleccione una impresora. Después de conectar una impresora USB en el puerto USB del sistema,
seleccione el tipo de impresora en la pantalla y haga clic Aceptar. La impresora se puede usar
inmediatamente.
La impresora USB sólo se puede usar para imprimir las pantallas Informe y SonoView.
▶ HP Color LaserJet 3600 ▶ HP OfficeJet J5780 ▶HP LaserJetP2015
▶ HP DeskJet 6540 ▶ HP LaserJet 1320 ▶HP DeskJet F2410
▶ HP DeskJet 5650 ▶ HP LaserJet 6980 ▶HP LaserJet P1102
▶ HP DeskJet 5940 ▶HP OfficeJet ProK550 ▶HP LaserJet P1566
▶ HP DeskJet 6940 ▶HP LaserJet2420
Impresora 2
■■
Seleccione una impresora que se active al presionar el botón Imprimir. Las siguientes impresoras
estarán disponibles:
Analog Printer (Impresora análoga)
▶▶
Sony UP-D897
▶▶
Sony UP-D23MD
▶▶
Sony UP-D25MD
▶▶
7-36
Capítulo 7 Utilidades
Información
El menú de información muestra información sobre la versión de S/W del sistema. Seleccione la ficha
Información en el menú Configuración. Presione Info. Detalle para ver más información detallada.
7-37
Manual del usuario
Utilidad
Presione la tecla Utilidad en el teclado. El menú Utilidad aparece en el lado izquierdo de la pantalla. Puede
seleccionar un menú con el botón giratorio Menú en el panel de control.
Biopsia
Seleccione Biopsia en el menú Utilidad. Para un examen preciso, debe establecer una línea de guía de
biopsia antes de realizar una biopsia.
Antes de realizar cualquier biopsia, asegúrese de ajustar la línea de guía de biopsia.
7-38
Capítulo 7 Utilidades
7-39
Manual del usuario
NOTA: La línea de guía de biopsia se debe ajustar antes de poder realizar una biopsia.
7-40
Capítulo 7 Utilidades
7-41
Manual del usuario
Preajuste
El menú Preajuste permite al usuario ajustar la configuración de imagen y seleccionar una configuración para
aplicar al sistema.
Seleccione Preajuste en el menú Utilidad.
Configuración: use el botón giratorio Menú para hacer su selección. Puede usar la configuración
▶▶
predeterminada de imagen o elegir entre las ranuras de Usuario 1 ~ Usuario 5. Si selecciona el valor de
Usuario 1 a Usuario 5, puede configurar el ajuste de la imagen.
Cargar: seleccione el valor de configuración deseado y presione Cargar para aplicar el valor a la pantalla
▶▶
actual.
Guardar: después de configurar la imagen, seleccione el valor de ajuste deseado y presione Guardar.
▶▶
Varios
Seleccione Varios en el menú Utilidad.
7-42
Capítulo 7 Utilidades
Histograma
Muestra el nivel de brillo del área seleccionada en un histograma.
1. Seleccione Histograma en el menú Varios.
2. Especifique un área que cubrirá el histograma. Utilice la trackball y el botón Configurar para
especificar el área 1, 2 y 3.
▶ Presione el botón Cambiar para cambiar la forma del área seleccionada a la de una elipse.
3. En la pantalla, aparecerán los histogramas 1, 2 y 3.
7-43
Capítulo 8
Mantenimiento
Entorno de operación
Al instalar la consola, considere lo siguiente:
■ Evite la humedad.
■ Evite la luz solar directa.
■ Evite lugares con variaciones extremas de temperatura.
■ Las condiciones óptimas para este sistema son temperaturas de 10°-35° C y humedad de 30%-75%.
■ Evite fuentes de calor.
■ Evite áreas con polvo o poca ventilación.
■ Evite lugares en los que el sistema estaría sujeto a vibraciones o impactos.
■ Evite lugares en los que el sistema estaría sujeto a sustancias químicas o gases.
8-3
Manual del usuario
Limpieza y desinfección
El uso de un detergente o desinfectante inapropiado puede dañar el producto. Lea con cuidado lo siguiente:
ADVERTENCIA:
XX
Apague el sistema y desconecte el cable de potencia del sistema del tomacorriente. Si no lo
hace, podría resultar una descarga eléctrica o un fuego.
XX
Siempre use equipo protector en sus ojos, así como guantes, al limpiar y desinfectar el equipo.
Limpieza
PRECAUCIÓN:
XX
No rocíe detergente directamente en el exterior del producto. Si lo hace puede agrietar la
superficie.
XX
No utilice sustancias químicas, como cera, benceno, alcohol, removedor de pintura, insecticida,
desodorante en aerosol y lubricante.
■ Consola
Utilice un paño suave levemente humedecido con jabón para limpiar las superficies exteriores del
sistema.
NOTA: Para obtener más información acerca de la limpieza y desinfección de los transductores
y equipos de biopsia, consulte el “Capítulo 9. Transductores”.
8-4
Capítulo 8 Mantenimiento
Desinfecciones
PRECAUCIÓN: Sólo use los desinfectantes recomendados para las superficies del sistema.
Prueba de exactitud
NOTA: El usuario deberá asegurarse de que se realicen inspecciones de seguridad para el
producto cada 2 años, de acuerdo a los requisitos de la norma de seguridad EN 60601-1.
Solamente las personas capacitadas para ello deberán realizar estas inspecciones de seguridad.
El estado de mantenimiento del producto puede afectar la precisión de las mediciones realizadas utilizando
el mismo. El producto debe mantenerse en un estado de funcionamiento óptimo para asegurar la precisión
de las mediciones.
Para asegurar la operación óptima del producto, realice un examen de precisión anualmente. La tabla y
ecuaciones correspondientes relacionadas a la exactitud de las mediciones se incluyen en el “Capítulo 5.
Mediciones y calculos” de este manual.
8-5
Manual del usuario
Mantenimiento de datos
PRECAUCIÓN: Puede perder distintos tipos de información, incluidas las configuraciones de
usuario o datos de pacientes a causa de descargas eléctricas recibidas por el producto o errores
internos. Por tanto, haga copias de seguridad regularmente.
8-6
Capítulo 8 Mantenimiento
Software
Pueden realizarse cambios a las aplicaciones del producto para adaptarlo al ambiente de operación de un
usuario en particular. Sin embargo, los usuarios por sí solos no pueden realizar estos cambios de aplicación.
Contacte al Servicio al Cliente de Samsung Medison para obtener asistencia en cuanto a los cambios de
aplicación.
PRECAUCIÓN: Los cambios menores al software podrán realizarse sin contactar al fabricante
antes de ello.
Si ocurre un error en el sistema operativo (LINUX) o si el mismo requiere de actualización, siga las
instrucciones del fabricante del sistema operativo en cuanto a ello.
Este producto contiene Mencoder, que se distribuye bajo licencia de GPL. Mencoder es un software libre, y
se puede modificar y redistribuir según la Licencia pública general de GNU, versión 2, publicada por la Free
Software Foundation (FSF).
8-7
Capítulo 9
Transductores
Transductores.................................................. 9-3
Gel de transmisión de ultrasonido....................................9-9
Cubiertas......................................................................................9-9
Precauciones para los transductores..............................9-10
Limpieza y desinfección del transductor......................9-12
Biopsia.............................................................9-21
Componentes del equipo de biopsia.............................9-21
Utilización del equipo de biopsia.....................................9-22
Limpieza y desinfección del equipo de biopsia..........9-24
Ensamblado del equipo de biopsia.................................9-26
Capítulo 9 Transductores
Transductores
Un transductor es un dispositivo que recibe y envía señales ultrasónicas para convertirlas en datos de
imagen. A los transductores también se les conoce como sondas o cabezales de barrido. El escáner de
imagen ultrasonográfica utiliza los datos de imágenes para que aparezcan las imágenes de cada órgano en
la pantalla. Para obtener imágenes de la mejor calidad, seleccione el transductor correspondiente a cada
aplicación.
El sistema limita la temperatura de contacto del paciente a 43 °C y los valores de salida acústica a los límites
correspondientes establecidos por la Administración de Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos.
El circuito del fusible de protección de potencia protege contra descargas o excesos de corriente. Si el
circuito de monitoreo y protección de potencia detecta un exceso de corriente, entonces se desconectará
inmediatamente la potencia del transductor para evitar el sobrecalentamiento del las superficies del
transductor y limitar la salida acústica. Como parte de la operación normal del sistema, se realiza la validación
del circuito del fusible de protección de potencia. Para transductores invasivos, se requieren protecciones
adicionales para mantener la temperatura de contacto con la superficie del paciente bajo los 43 °C en caso de
una falla localizada en el sistema.
Lista de transductores
El dispositivo de escaneo de imágenes ultrasónicas utiliza los transductores para obtener datos gráficos
de diferentes áreas del cuerpo humano y mostrarlos en pantalla. Para obtener imágenes de mejor calidad,
siempre procure utilizar los transductores que han sido diseñados específicamente para las aplicaciones
deseadas. También es importante aplicar al transductor las configuraciones óptimas para el órgano
específico que se escanea.
Transductor Aplicación
C2-4/20 Abdomen, cardíaco
C2-5 Obstetricia, ginecología, abdomen, corazón fetal, renal
C2-8 Obstetricia, ginecología, abdomen, corazón fetal, renal
CN2-8 Obstetricia, ginecología, abdomen, corazón fetal, renal
CN4-9 Neonatal, pediatría, vascular
L5-12/60 Mamas, partes pequeñas, vascular, musculoesquelético
LE5-12 Mamas, partes pequeñas, vascular, musculoesquelético
LN5-12 Mamas, partes pequeñas, vascular, musculoesquelético
LN5-12/40 Mamas, partes pequeñas, vascular, musculoesquelético
EC4-9 Obstetricia, ginecología, urología
EVN4-9 Obstetricia, ginecología, urología
9-3
Manual del usuario
NOTA:
XX
Además, el usuario puede mantener y seleccionar sus propias configuraciones mediante las
opciones de Usuario 1-5.
XX
Consulte el Capítulo 3: “Inicio del diagnóstico” para obtener información acerca de la
configuración de transductores y sus preajustes.
■ Lista de funciones
Los modos y funciones que se pueden utilizar de acuerdo con los transductores y aplicaciones en
el SONOACE R3 son los siguientes.
Abdomen O x x x O x
C2-4/20
Cardíaco O x x x O x
Abdomen O O x x O x
Obstetricia O O x x O x
C2-5 Ginecología O O x x O x
Corazón fetal O O x x O x
Renal O O x x O x
Abdomen O O x x O x
Obstetricia O O x x O x
C2-8 Ginecología O O x x O x
Corazón fetal O O x x O x
Renal O O x x O x
Abdomen O x x x O x
Obstetricia O x x x O x
CN2-8 Ginecología O x x x O x
Corazón fetal O x x x O x
Renal O x x x O x
9-4
Capítulo 9 Transductores
Neonatal x x x x O x
CN4-9 Pediátrico x x x x O x
Vascular x x x x O x
Mamas x x x x O x
Partes pequeñas x x x x O x
L5-12/60
Vascular x x x x O x
Musculoesquelético x x x x O x
Mamas x x x x O x
Partes pequeñas x x x x O x
LE5-12
Vascular x x x x O x
Musculoesquelético x x x x O x
Mamas O x x x O x
Partes pequeñas O x x x O x
LN5-12
Vascular O x x x O x
Musculoesquelético O x x x O x
Mamas x x x x O x
Partes pequeñas x x x x O x
LN5-12/40
Vascular x x x x O x
Musculoesquelético x x x x O x
Obstetricia x x x x O x
EC4-9 Ginecología x x x x O x
Urología x x x x O x
Obstetricia O x x x O x
EVN4-9 Ginecología O x x x O x
Urología O x x x O x
9-5
Manual del usuario
Abdomen x x O x x
C2-4/20
Cardíaco O x O x x
Abdomen x x O x x
Obstetricia x x O x x
C2-5 Ginecología x x O x x
Corazón fetal O x O x x
Renal x x O x x
Abdomen x x O x x
Obstetricia x x O x x
C2-8 Ginecología x x O x x
Corazón fetal O x O x x
Renal x x O x x
Abdomen x x O x x
Obstetricia x x O x x
CN2-8 Ginecología x x O x x
Corazón fetal O x O x x
Renal x x O x x
Neonatal x x O x x
CN4-9 Pediátrico x x O x x
Vascular x x O x x
Mamas x x O x x
Partes pequeñas x x O x x
L5-12/60
Vascular x x O x x
Musculoesquelético x x O x x
9-6
Capítulo 9 Transductores
Mamas x x O x x
Partes pequeñas x x O x x
LE5-12
Vascular x x O x x
Musculoesquelético x x O x x
Mamas x x O x x
Partes pequeñas x x O x x
LN5-12
Vascular x x O x x
Musculoesquelético x x O x x
Mamas x x O x x
Partes pequeñas x x O x x
LN5-12/40
Vascular x x O x x
Musculoesquelético x x O x x
Obstetricia x x O x x
EC4-9 Ginecología x x O x x
Urología x x O x x
Obstetricia x x O x x
EVN4-9 Ginecología x x O x x
Urología x x O x x
9-7
Manual del usuario
Aplicación
Musculoesqueletal
Partes pequeñas
Corazón fetal
Ginecología
Obstetricia
Abdomen
Neonatal
Pediatría
Cardíaco
Urología
Vascular
Transductor
Mamas
Renal
C2-4/20 ITb ITb
9-8
Capítulo 9 Transductores
PRECAUCIÓN:
XX
El uso de un gel de ultrasonido inapropiado podría producir daños en el transductor. El uso de
transductores dañados puede causar lesiones, tales como descargas eléctricas en los usuarios o
pacientes.
XX
No utilice geles de ultrasonido o materiales de contacto que contengan una o más de las
siguientes sustancias:
−− aceites, como el aceite mineral, aceite de cocina, gasolina, solventes, productos
antiherrumbre, lanolina, parafina, grasa, éster y excesivos agentes de liberación basados en la
silicona;
−− alcoholes, tales como acetona, metanol, plastificante (dioctil ftalato) o alcoholes
desnaturalizados;
−− ácido acético glacial y yodo;
−− todos los tipos de lociones o geles que contengan sustancias aromáticas.
Cubiertas
Las cubiertas se recomiendan para aplicaciones clínicas de naturaleza invasiva, por ejemplo, usos
intraoperatorios, transrectales, transvaginales y de biopsia. Samsung Medison no provee cubiertas, por lo
cual es preciso que obtenga una cubierta apropiada de otro proveedor.
ADVERTENCIA:
XX
Siempre mantenga las cubiertas en un estado estéril.
XX
Las cubiertas son desechables. No las utilice más de una vez.
XX
Si las cubiertas están rotas o sucias luego del uso, lave y desinfecte el transductor.
XX
En aplicaciones neuroquirúrgicas, utilice un transductor desinfectado con gel estéril y una
cubierta estéril libre de pirógenos.
XX
Si la cubierta estéril es perforada durante cualquier examen neuroquirúrgico relacionado con un
paciente que padece de enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, el transductor no se podrá esterilizar
con ningún método de desinfección.
XX
Algunas cubiertas contienen talcos y látex de goma, lo que puede causar alergias en ciertos
individuos. Consulte la Alerta Médica de la FDA emitida el 29 de marzo de 1991.
9-9
Manual del usuario
Instalación de la cubierta
1. Utilice guantes estériles.
2. Desembale la cubierta y llénela con gel de acoplamiento acústico.
3. Inserte el transductor en la cubierta y tire de la punta de látex hasta cubrirlo completamente. Si es
posible, cubra también el cable del transductor.
4. Asegúrese que no se formen burbujas en el gel de ultrasonido.
5. Si es necesario, fije la cubierta al transductor y su cable.
6. Deseche la cubierta luego de usarla.
Compruebe que no haya grietas, piezas rotas, fugas de líquido ni bordes afilados. Si se presentan daños en el
transductor, deje de utilizarlo inmediatamente y contacte al Departamento de Apoyo al Cliente de Samsung
Medison. El uso de transductores dañados puede causar choques eléctricos u otros riesgos a los pacientes y/
o usuarios.
PRECAUCIÓN:
XX
No aplique impactos mecánicos al transductor.
XX
No coloque el cable del transductor en el piso, donde lo puedan comprimir caminantes o
ruedas de equipos, etc. No aplique fuerza excesiva al doblar o tirar del cable.
XX
No sumerja el transductor en ninguna sustancia inapropiada, por ejemplo: alcohol, blanqueador,
cloruro de amonio o peróxido de hidrógeno.
XX
No exponga el transductor a temperaturas de +50 °C o mayores.
9-10
Capítulo 9 Transductores
PRECAUCIÓN: Para evitar infecciones, se deben realizar varios lavados y desinfecciones. Esta es
la responsabilidad del usuario que administra y realiza los procesos de desinfección del equipo.
Siempre debe utilizar detergentes y cubiertas legalmente aprobados.
El escáner de imagen ultrasonográfica utiliza ondas de ultrasonido y entrará en contacto directo con el
paciente durante su uso. Dependiendo de los tipos de exámenes, tal contacto puede ocurrir en diferentes
áreas del cuerpo, incluida la piel en estado normal, o la ubicación de una transfusión de sangre durante
una cirugía.
El método más efectivo para evitar la transmisión de infecciones entre pacientes sería el utilizar cada
transductor una sola vez. Sin embargo, ya que los transductores son costosos y de diseño complejo,
es preciso utilizarlos varias veces. Por tanto, se deben aplicar dispositivos protectores, tales como las
cubiertas, y se deben seguir cuidadosamente las instrucciones de seguridad para minimizar el riesgo de
infección en pacientes.
Choques eléctricos
Los transductores utilizan energía eléctrica. Si entran en contacto con materiales conductores, tanto
pacientes como usuarios corren el riesgo de sufrir choques eléctricos.
PRECAUCIÓN:
XX
Programe con frecuencia los exámenes de corto circuito provistos por el Departamento de
Apoyo al Cliente de Samsung Medison. No sumerja la sonda en líquidos.
XX
No sumerja la sonda en líquidos.
XX
No deje caer el transductor ni le aplique impactos mecánicos.
XX
Inspeccione el armazón, protector del cable, lente y sello para ver si hay daños, y compruebe
que no hayan problemas de funcionamiento antes y después de cada uso.
XX
No aplique fuerza excesiva para doblar, torcer o tirar del cable del transductor. Puede causar un
cortocircuito.
XX
El fusible de protección de potencia protege al transductor y al producto de la corriente
excesiva. Si el circuito de monitoreo y protección de corriente detecta excesos de corriente,
interrumpe de inmediato la corriente al equipo para evitar el sobrecalentamiento y restringir la
salida de corriente del ultrasonido.
La temperatura del producto que hace contacto con pacientes es limitada por debajo de 43 °C. La
producción de potencia de ultrasonido (AP&I) está dentro de los límites de las normas de la Administración
de Alimentos y Fármacos (FDA) de los Estados Unidos.
9-11
Manual del usuario
Desinfectantes
Sani-Cloth Germicidal
Clieanisept Wipes
Sani-Cloth Active
Super Sani-Cloth
Transeptic Spray
Sani-Cloth Plus
Asepti-Wipes II
Sani-Cloth HB
Asepti-Wipes
Incidin Foam
Ster-Bac Blu
CaviWipes 7)
MetriWipes
Septiwipes
Cidex 2%
T-Spray II
T-Spray
Nombres
IPA
ND
Ingrediente activo
C2-4/20
C2-5
C2-8
CN2-8
CN4-9
L5-12/60
9-12
Tipo
EC4-9
LE5-12
LN5-12
EVN4-9
Nombres
LN5-12/40
Ingrediente activo
S
T-Spray II
T-Spray
Sani-Cloth HB
Amonio W
cuaternario Sani-Cloth Plus
(N-Alkilo)
W
Sani-Cloth Active
W
Septiwipes
W
Clieanisept Wipes
L
Ster-Bac Blu
S
Transeptic Spray
S
Incidin Foam
Desinfectantes
Super Sani-Cloth
Sani-Cloth Germicidal
IPA
Asepti-Wipes
Asepti-Wipes II
CaviWipes 7)
MetriWipes
A,s A,s A,s A,s A,s
Capítulo 9 Transductores
ND Cidex 2%
9-13
9-14
Tipo
C2-8
C2-5
EC4-9
CN4-9
CN2-8
LE5-12
LN5-12
EVN4-9
C2-4/20
L5-12/60
Nombres
LN5-12/40
Ingrediente activo
L
Ortoftalaldehído Cidex OPA 2, 3, 6, 7)
Cidex Plus 2, 7)
L
Metricide 2, 7)
Manual del usuario
L
Omnicide (28)
L
Omnicide 14NS
L
Omnicide - FG2
L
Nuclean
Glutaraldehído
L
Wavicide-01 3)
L
Sekusept Extra
Desinfectantes
Salvanios pH 7
L
Salvanios pH10
L
Steranios 2%
S
Surfaces Hautes
L
Milton
Hipoclorito sódico
L
Blanqueador al 5,25%
Tipo
C2-8
C2-5
EC4-9
CN4-9
CN2-8
LE5-12
LN5-12
EVN4-9
C2-4/20
L5-12/60
Nombres
LN5-12/40
Ingrediente activo
L
ND Virkon
Sporox
Peróxido de hidrógeno
L
L Sporox II
Gigasept
Succindialdehído, formaldehído
L
Gigasept AF 3)
Desinfectantes
Bersteinsaure Gigasept FF
L
Cidezyme
Enzimas proteolíticas
L
Klenzyme
Limpiador
Alcohol isopropílico
L
(70%)
Capítulo 9 Transductores
Alcohol
Alcohol isopropílico
L
(80%)
9-15
9-16
Tipo
C2-8
C2-5
EC4-9
CN4-9
CN2-8
LE5-12
LN5-12
EVN4-9
C2-4/20
L5-12/60
Nombres
LN5-12/40
Ingrediente activo
L
Alcohol Etanol 75%
Propileno glicol Metrizyme
Limpiador
PCMX
McKesson
(Cloroxilenol)
Manual del usuario
Cloruros de amonio G
G Natural Image
Aquasonics 100 3)
Gel de contacto
G
ultrasónico GE
G
ND Borrar Imagen
Gel
Kendall
G
Escanear
G
Wavelength
G
Sonogel
Capítulo 9 Transductores
Símbolos
Consejos
útiles (1) Compatible pero no registrado en la EPA (Agencia de Protección Medioambiental de EE. UU.)
(2) Aprobado por FDA 510(k)
(3) Cuenta con una marca CE
(4) Descontinuado
(5) En desarrollo
(6) Registrado en ANVISA
(7) Aprobado por el Ministerio de salud de Canadá;
CaviWipes (DIN: 02242209), Cidex OPA (DIN: 02239732),
Cidex Plus (DIN: 02158396), Metricide (DIN: 01963996)
S Aerosol
A,s Paño
L Líquido
P Polvo
G Gel
x No es compatible (NO LO UTILICE)
● Compatible
★ Pueden producirse manchas en las partes operativas, pero no se afectará el desempeño
acústico ni la calidad de imagen.
■ No se debe utilizar por más de 5 minutos.
◐ No se debe utilizar por más de 10 minutos.
▲ No se debe utilizar por más de 15 minutos.
◆ No se debe utilizar por más de 20 minutos.
◇ No se debe utilizar por más de 25 minutos.
◎ No se debe utilizar por más de 30 minutos.
▣ No se debe utilizar por más de 50 minutos.
En blanco No probado (NO LO UTILICE)
9-17
Manual del usuario
9-18
Capítulo 9 Transductores
Limpieza
La limpieza es un procedimiento importante que debe realizarse antes de la desinfección de un
transductor. El transductor debe limpiarse después de cada uso.
PRECAUCIÓN:
XX
No utilice un cepillo quirúrgico para limpiar los transductores. El uso de cepillos, aún los muy
blandos, puede dañar el transductor.
XX
Durante la limpieza y desinfección, mantenga las piezas del transductor que deben permanecer
secas más altas que las demás, hasta que todo el dispositivo esté seco. Esto evitará que el líquido
entre en las áreas no selladas del transductor.
9-19
Manual del usuario
Desinfección
Desinfecte solamente los transductores endocavitarios. Se debería lograr una reducción de 10-6 en
patógenos si se siguen los procedimientos de desinfección de este Manual y se utilizan las soluciones
desinfectantes recomendadas por Samsung Medison.
ADVERTENCIA:
XX
Si se utiliza una solución premezclada, asegúrese de fijarse en la fecha de vencimiento de la
misma.
XX
El tipo de tejido que contactará durante el uso determina el nivel de desinfección que
requiere un dispositivo. Asegúrese de que la fuerza de la solución y duración de contacto sean
apropiadas para la desinfección.
PRECAUCIÓN:
XX
Si se utiliza un desinfectante no recomendado, o no se sigue el método de desinfección
recomendado, se puede dañar y/o decolorar el transductor, lo cual invalidará la garantía del
mismo.
XX
No sumerja los transductores por más de una hora, a no ser que los mismos puedan
esterilizarse.
XX
Utilice solamente soluciones líquidas para esterilizar los transductores. No utilice el autoclave,
gas (EtO) u otros métodos no aprobados por Samsung Medison.
1. Siga las instrucciones en la etiqueta del desinfectante en cuanto al almacenamiento, uso y desecho
del desinfectante.
2. Mezcle la solución de desinfección compatible con su transductor de acuerdo con las instrucciones
de la etiqueta para la potencia de la solución.
3. Sumerja el transductor en el desinfectante, como se muestra a continuación.
4. Luego de terminar la inmersión, lave el transductor siguiendo las instrucciones del fabricante del
desinfectante.
5. Seque el transductor con aire o frotándolo con un paño limpio.
9-20
Capítulo 9 Transductores
Biopsia
La biopsia es un método de examen que toma para análisis una muestra de tejido del paciente por vía quirúrgica.
El transductor y el equipo de biopsia se utilizan en conjunto al realizar una biopsia con el escáner ultrasónico de
imagen.
El sistema ultrasónico muestra el trayecto de la aguja al penetrar en la piel y las venas, hasta alcanzar la zona
exacta donde se debe tomar la muestra del tejido, minimizando así el riesgo para el paciente.
Guía de
agujas
Aguja
Adaptador
de biopsia
9-21
Manual del usuario
ADVERTENCIA:
XX
No intente realizar la biopsia hasta que lea las instrucciones para instalar la cubierta y la
verificación del alineamiento de la guía de aguja.
XX
Siempre asegúrese de que el transductor y la guía de aguja estén fijas tanto en el lado izquierdo
como el derecho.
XX
No lo utilice en los procedimientos de fecundación in vitro (FIV), muestreo de vellosidades
coriónicas (MVC) o cordocentesis (MPSCU).
Procedimiento de biopsia
El sistema genera una línea de guía de aguja en tiempo real sobre las imágenes de ultrasonido generadas,
la cual indica el camino anticipado de la aguja. Debe observar esta línea de guía para asegurarse de que la
aguja o el instrumento siga la ruta correcta.
1. Prepare al paciente conforme al procedimiento adecuado para los objetivos del examen.
2. Instale la cubierta y el equipo de biopsia.
3. Establezca los controles del sistema para el procedimiento de biopsia. Si fuera necesario, aplique el
gel acústico al paciente.
9-22
Capítulo 9 Transductores
4. Comience a escanear al paciente. Ajuste la imagen para que la ubicación del órgano o estructura de
biopsia encaje en la línea de guía de agujas en la pantalla.
5. Inserte la aguja en la guía. Realice la punción deslizando la aguja por la línea de guía hasta que la
aguja intercepte el objetivo.
6. Para mantener la aguja firme sobre la línea de guía, aplique presión al tope del adaptador de biopsia
con su dedo índice.
7. Cuando llegue al lugar del examen, saque la aguja de la guía.
8. Remueva la guía de aguja, el adaptador y la cubierta del transductor.
9. Descarte los componentes que no están diseñados para reutilizarse.
ADVERTENCIA:
XX
La aguja utilizada para la verificación de alineación no debe utilizarse para el procedimiento real.
Siempre utilice una aguja estéril nueva para cada procedimiento de biopsia.
XX
Para una proyección apropiada de la aguja, utilice una aguja nueva y no doblada para cada
proceso de alineamiento.
9-23
Manual del usuario
Consulte la tabla “Limpieza y desinfección del transductor” en este capítulo para obtener más detalles.
ADVERTENCIA: Siempre utilice guantes y equipo protector para sus ojos al limpiar y desinfectar el
equipo de biopsia.
■ Limpieza
1. Después de utilizarlo, remueva el equipo de biopsia del transductor.
2. Desmonte las piezas del equipo de biopsia, si corresponde.
3. Con un cepillo pequeño y agua, cepille cada pieza para remover materiales de residuo del equipo de
biopsia.
4. Lave con agua para quitar cualquier partícula que quede.
■ Desinfección
1. Desinfecte el adaptador utilizando autoclave (vapor) o gas (óxido de etileno).
2. Después de la desinfección, siga los procedimientos de limpieza posterior apropiados para
el método de desinfección utilizado. (Consulte el manual del usuario del desinfectante, etc.).
3. Inspeccione el equipo de biopsia para comprobar que el mismo no presente daños, tales como
grietas, óxido o roturas. Si se presentan daños, no utilice el equipo de biopsia y contacte al
Departamento de Atención al Cliente de Samsung Medison.
9-24
Capítulo 9 Transductores
■ Limpieza
1. Después de utilizarlo, remueva el equipo de biopsia del transductor.
2. Desmonte las piezas del equipo de biopsia, si corresponde. Deseche las partes desechables. Estas no
pueden desinfectarse.
3. Con un cepillo pequeño y agua, cepille cada pieza para remover materiales de residuo en los
componentes reutilizables.
4. Lave con agua para quitar cualquier partícula que quede.
■ Desinfección
1. Consulte el manual del usuario del desinfectante para detalles en cuanto al uso, almacenamiento y
desecho del desinfectante.
2. Verifique la duración de la desinfección (generalmente de 10 horas) y la temperatura recomendada
del desinfectante.
3. Después de la desinfección, siga los procedimientos de limpieza posterior apropiados para el método
de desinfección utilizado.
4. Inspeccione los componentes para comprobar que no presenten daños, tales como grietas, óxido
o roturas. Si se presentan daños, no utilice el equipo de biopsia y contacte al Departamento de
Atención al Cliente de Samsung Medison.
9-25
Manual del usuario
Calibres de aguja
disponibles 16G, 18G, 20G, 22G
■■ Instalación
9-26
Capítulo 9 Transductores
9-27
Manual del usuario
Calibres de aguja
disponibles 16G, 18G, 20G, 22G
■■ Instalación
9-28
Capítulo 9 Transductores
9-29
Manual del usuario
Componente
Adaptador de biopsia 1 c/u
Guía de agujas 24 c/u
Calibres de aguja
disponibles 16G, 18G, 20G, 22G
■■ Instalación
9-30
Capítulo 9 Transductores
9-31
Manual del usuario
Adaptador 1 c/u
Guía de agujas (16G) 8 c/u
Componente
Guía de agujas (18G) 8 c/u
Guía de agujas (22G) 8 c/u
Equipo de verificación 1 c/u
Manual de usuario 1 c/u
Calibres de aguja
disponibles 16G, 18G, 22G
■■ Instalación
9-32
Capítulo 9 Transductores
9-33
Manual del usuario
Adaptador 1 c/u
Guía de agujas (16G) 8 c/u
Componente
Guía de agujas (18G) 8 c/u
Guía de agujas (22G) 8 c/u
Equipo de verificación 1 c/u
Manual de usuario 1 c/u
Calibres de aguja
disponibles 16G, 18G, 22G
■■ Instalación
9-34
Capítulo 9 Transductores
9-35
Manual del usuario
Calibres de aguja
disponibles 16G, 18G, 22G
■■ Instalación
9-36
Capítulo 9 Transductores
9-37
Manual del usuario
Calibres de aguja
disponibles 16G, 18G, 22G
■■ Instalación
9-38
Capítulo 9 Transductores
9-39
Manual del usuario
Componente
Adaptador 1 c/u
Guía de agujas 24 c/u
Calibres de aguja
disponibles 16G, 18G, 22G
■■ Instalación
9-40
Capítulo 9 Transductores
9-41
Manual del usuario
Componente
Adaptador de biopsia 1 c/u
Cubierta 2 c/u
Calibres de aguja
disponibles 16G
■■ Instalación
9-42
Capítulo 9 Transductores
Componente
Adaptador de biopsia 1 c/u
Cubierta 2 c/u
Calibres de aguja
disponibles 16G
■■ Instalación
9-43