Sie Vigente 2017
Sie Vigente 2017
Sie Vigente 2017
ACUERDO DE CONSEJO DIRECTIVO No. 09- Todos los miembros de la comunidad Villemarista
2015 tendrán en cuenta al evaluar o someter su trabajo
a evaluación, que este proceso debe ser:
POR EL CUAL SE APRUEBA LAS REFORMAS
AL «SISTEMA INSTITUCIONAL DE • INT EGRAL: E valú a el man ejo de l os
EVALUACIÓN DE VILLEMARISTAS S.I.E.V.» conceptos como insumo para el desarrollo
QUE REGIRAN A PARTIR DEL AÑO LECTIVO de procesos de pensamiento, de las actitudes
2016 y 2017 como evidencia de la práctica de los valores
y de los des empeños es perados no s ólo
f rente a las disc iplinas sino f rente a las
El Consejo Directivo de esta institución en uso nor mas y c ompet enc i as i ns ti tuc i onal es
de s us f ac ultades legales c onsagradas en el (c omun ic at ivas y de c onvi venc ia
Decreto 1860 y atendiendo a lo ordenado en el democrática) en los espacios y tiempos de
artículo 8° del Decreto 1290 del 16 de abril de clase y fuera de ella.
2009, en su literal 3, y el decreto 2247 de 1997 • SIS T EM ÁT I CO: Bas ada en p rin c ipi os
que reglamenta la Educación preescolar, pedagógic os , t éc ni c as evaluat ivas y
regis t rada de manera c omp rens ible y
RESUELVE ordenada.
• PERMANENTE Y CONTINUO: Evaluación de
Rreglamentar la EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES todos los procesos que se realizan en el aula
de los niveles de educación básic a y media a y f uera de ella hac ien do s egu imiento al
partir del año 2016, construido y aprobado por el avance de los estudiantes.
Consejo Académico el día 18-08-2015 y ordenar • PARTICIPATIVO: Desde distintas miradas:
s u inc orpor ac ión al Proyec t o Ed uc at ivo Auto – evaluación, realizada por el mismo
Institucional. estudiante; co – evaluación, realizada entre
compañeros; Hetero – evaluación, si la realiza
El Consejo Directivo acogiéndose a las directrices el docente.
del DECRETO 1290 DEL 16 DE ABRIL DE 2009 y • FLEXIBLE: Atiende los ritmos de aprendizaje
atendiendo a la responsabilidad del colegio en el en el tiempo y en la prof undidad del
cumplimiento de las funciones establecidas por conocimiento. Para los estudiantes de inclusión,
la ley, aprueba incorporar para el año 2010 en el la flexibilidad atiende las nec es idades
Proyecto Educativo Ins tituc ional los c riterios, educativas especiales según sus habilidades
pr oc es os y proc edi mien tos de evalu ac ión; cognitivas y estilos de aprendizaje.
estrategias para la superación de debilidades y • FORMATIVO: Se usan los resultados para
pr omoc ión de l os es tud iant es , previa di s eñar es trat egias pr ác ti c as de
c on s tru c c ión del s i s tem a In s tit uc ional de f ortal ec im ient o al es t udiante en s us
evaluación de los Estudiantes por el Consejo conceptos, actitudes y desempeños.
Ac adémi c o, teni endo en c uen ta l as
recomendaciones del los diferentes estamentos 2. QUÉ SE EVALÚA
de la comunidad educativa: padres, estudiantes
y docentes. Este documento será socializado en Se cons ider an o bjet o de eva luac ión los
asambleas de padres, estudiantes y doc entes siguientes aspectos:
par a s u apr opiac ión y aplic ac ión y los
comentarios y sugerencias de modificación serán 2.1. El desarrollo del pensamiento, la maduración
recogidos para su trámite en Consejo Académico de las c onc epc iones y paradigmas , los
y posterior aprobación por el Consejo Directivo. des empeños ac ad émic os , teni endo en
cuenta el curríc ulo de la ins titución por
La Edu c ac i ón P rees c olar y el p rogr ama de campos de pensamiento así:
inclus ión educ ativa en la modalidad de aulas Competencia académica en la ciencia
dif eren c ial es q ue atien den es tu dian tes c on que se estudia.
deficiencia cognitiva, no se rigen por el presente Calidad y profundidad en los trabajos y
Sistema sino por las normas que los han regido actividades académicos
hasta ahora. Participación crítica y analítica.
Conocimientos previos.
69
Colegio Villemar El Carmen I.E.D.
1
Aprendizajes Funcionales: son aquellos que generan habilidad para el desempeño independiente en
la vida diaria con algún nivel de productividad
70
Colegio Villemar El Carmen I.E.D.
Los padres deben estar vigilantes del trabajo y 6.1. Des empe ño s uper ior: as ume un
cumplimiento responsable de los deberes de su comportamiento excelente y acorde con los
hijo, inf ormar por escrito al c olegio sobre las val ores y l a f i los of ía p ropu es ta por la
dific ultades que se le presenten al estudiante institución, alc anzando óptimamente los
tanto en comprensión de las temáticas y trabajos desempeños propuestos y ejecutando de
a desarrollar como en asistencia. Por otra parte, manera apropiada los proc esos que le
debe ser exigente para apoyar la apropiación de permitan enriquecer su formación.
las normas de c onvivenc ia familiar, es colar y
social por parte del estudiante, motivarlo para Además:
que participe en los eventos comunitarios del
colegio y de la comunidad de Fontibón, velar por 6.1.1. Participa activamente en el desempeño y
el desarrollo de sus habilidades comunicativas y des arrollo de las diferentes actividades
estar en diálogo permanente con el colegio para en el aula y en la institución.
informar e informarse del estado de avance de 6.1.2. El trabajo en el aula es c ons t ante y
su acudido. enriquece al grupo.
6.1.3. Maneja adec uadamente los c onc eptos
Las familias de los estudiantes con dificultades apr endi dos y los relac i ona c on
c ognitivas , es tán obligadas a s uminis trar el experi enc i as vivid as , adoptan do u na
diagnóstico de manera oportuna para realizar la posición crítica.
adaptac ión de los des empeños y tenerlo en 6.1.4. Res peta y participa en las ac tividades
cuenta para su promoción. académicas y convivenciales planteadas,
tan to p or el doc ent e c omo p or s us
Todas las partes deben ser conscientes de que compañeros.
al evaluar s e deben hac er apor tes al 6.1.5. Su comportamiento y actitud, contribuye
mej oram ient o de las met odol ogías o al a l a bu ena dinámic a del gru po s in
mantenimiento y difusión de aquellas que sean presentar dificultades en sus relaciones
exitosas . con los demás.
6.1.6. Consulta diversas fuentes de manera que
La plani lla de tr abajo del doc en te p ermit irá enriquec e las temátic as de c las e, las
registrar los distintos aspectos enunciados en registra, analiza y comparte.
el numeral 2. 6.1.7. As u me c on r es pons ab ilid ad s us
compromisos académicos.
6. ESCALA DE VALORACIÓN 6.1.8. Presenta a tiempo sus trabajos, consultas,
tareas y las argumenta con propiedad.
De la encuesta aplicada a padres y del aporte de 6.1.9. As is te con regularidad y s i s e aus enta
los doc ent es , s e d eriva qu e la c om unid ad presenta excusa escrita y responde por
prefiere una valoración numérica. su proceso de aprendizaje.
6.1.10. Al c anz a todos los des empeñ os
Para cada s ituac ión evaluativa, el estudiante propuestos sin actividades de nivelación.
conocerá las características de excelencia y se 6.1.11. Contribuye al mejoramiento de la imagen
calificará a partir de 2016 con números de 1.0 a e identidad Villemarista.
5.0 acorde con la siguiente equivalencia:
6.2. Desempeño Alto: mantiene una actitud
SUPERIOR si obtiene entre 4.5 a 5.0 positiva y un comportamiento sobresaliente
ALTO si obtiene entre 4.0 a 4.4 en la práctica de los valores y la filosofía
BÁSICO si obtiene entre 3.3 a 3.9 del colegio, y alcanza satisfactoriamente
BAJO si obtiene entre 1.0 a 3.2 los desempeños propuestos en su proceso
formativo.
Esta escala de valoración rige también para los
estudiantes de la modalidad de inclusión al aula Además:
regular y la c alificación debe c orresponder al
des empeño alc an zado de ac uerdo c on las 6.2.1. Maneja y argum enta los c on c ept os
adaptac iones en des empeños , mét odos y aprendidos en clase.
pruebas y tendrá en cuenta los avances en su 6.2.2. Participa con frecuencia en el desarrollo
proceso individual. de las diferentes actividades en el aula y
en la institución.
En general, cada nivel de desempeño no podrá 6.2.3. El trabajo en el aula es constante y aporta
estar por debajo de los siguientes criterios: al grupo.
71
Colegio Villemar El Carmen I.E.D.
6.2.4. Reconoce y supera sus dificultades de 6.4.3. Registra eventualmente sus consultas y
c ompor tami ento c on f ac ilid ad desarrollo de temáticas.
f avorec iend o la din ámic a pos iti va d el 6.4.4. Presenta defic iencias en la elaborac ión
grupo. argumentativa, en la producción escrita y
6.2.5. Ap orta ideas p ara ac l arar dud as q ue en la profundización de conceptos.
surgen durante el proceso 6.4.5. Afecta con su comportamiento la dinámica
6.2.6. Emplea diferentes fuentes de información pos iti va d el g rupo y n o modif i c a s us
y lleva registros. actitudes ante los llamados de atención.
6.2.7. Presenta a tiempo sus trabajos consultas 6.4.6. No alcanza los desempeños mínimos aún
y tareas. después de las actividades de nivelación.
6.2.8. Al c anz a todos los des empeñ os 6.4.7. No jus tif i c a s us i nas is tenc ias y no
propuestos sin actividades de nivelación. res pon de p or el p roc es o adel antado
6.2.9. Justifica sus inasistencias y se adelanta durante su ausencia.
en el proceso académico 6.4.8. Sus ac t os af ec t an n egat ivam ente la
6.2.10. Es imag en p os it iva de l a id enti dad identidad Villemarista.
Villemarista.
7. EST RAT EGIAS PARA LA EVALUACIÓN
6.3. Des empe ño Bá sico : por l o gener al INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES
presenta una actitud y comportamiento con
los valores y la f ilos of ía instituc ional y Para inic iar el proc es o en c ada, trimes tre el
cumple con los requerimientos mínimos docente dará a conocer a los estudiantes y a los
propuestos para cada área. pad res , las c om petenc ias , d es em peños e
ind ic ad ores de l ogro ó d es empeño que el
Además: estudiante debe alcanzar durante el proceso en
los as pec t os c ogni tivo, p roc edimental y
6.3.1. Partic ipa eventualmente en clas e y s u
actitudinal.
trabajo es aceptable.
6.3.2. Relaciona los conceptos aprendidos con
Después esc oger tema o c ontenido que va a
experienc ias de s u vida pero nec esita
des arrollar c on los es t udiantes (c u alqu ier
colaboración para lograrlo.
asignatura), verifica su validez o la necesidad
6.3.3. Pres enta tr abajos y tareas pero t iene
de su estudio para la vida del estudiante; piensa
dificultad para sustentar y argumentar.
en el contexto en que se va a desarrollar la clase
6.3.4. Le c ues ta explic ar c onc eptos vis tos y
(au la u otr o es pac i o) y en s u p royec c ión,
des arr olla al míni mo ac tividad es
aplic ac ión para la vida (contexto hipotétic o).
curriculares; requiere de actividades de
Responde a la pregunta ¿Cómo lo va a trabajar
nivelación para alcanzar los desempeños.
para q ue el es tudi ante pueda d es ar roll ar
6.3.5. Presenta dificultades de comportamiento
competencias interpretativas, argumentativas y
pero acepta respetuosamente los llamados
propositivas? METODOLOGIA: establece pasos
de atención.
in term edios o ac c i ones parc iales que el
6.3.6. Pres enta jus tificación a s us aus encias
estudiante puede realizar para avanzar en la
pero tarda en adelantarse en el proceso
apropiación del conocimiento y de las habilidades
6.3.7. Su s ac tos no d emer itan la identid ad
par a ap lic arlo; es t ablec e l os r ec ur s os que
Villemarista.
requiere para es te trabajo y el cues tionario,
previa, test o instrumento (PREGUNTAS) que
Nota: Un estudiante que supere las actividades
utilizaría para que el estudiante evidencie el logro
de nivelación obtendrá una valoración numérica
(desempeño) o para que el estudiante evidencie
correspondiente al desempeño básico.
sus competencias.
6.4. Desempeño Bajo: des interés por los
El doc ente ten drá en c uent a para evalu ar
valores, filosofía y actividades curriculares
int egralmen te: el t rabajo en eq uipo, ,
para alcanzar los desempeños de cada área.
comprensión, manejo y aplicación de temáticas,
Además. pr oduc c ión es c rita, pr oduc c ión oral,
sustentaciones, exposiciones, apuntes, tareas,
6.4.1. Su ritmo de aprendizaje es inconstante y la as is tenc ia, la p untu alid ad, el i nter és , la
no realiza es f uerz os p ara mejorar s u pres entac ión pers onal, manejo del c onf lic to,
proceso académico. relac iones interpersonales, la participación en
6.4.2. Manifies ta poco interés por aclarar las c las e y en even tos ins t ituc ionales o donde
dudas sobre temáticas trabajadas. represente al colegio, entre otros.
72
Colegio Villemar El Carmen I.E.D.
Al finalizar cada trimestre se aplicará una prueba En el ciclo tres por ser una etapa de transición
escrita con preguntas (tipo SABER), que permita y deseo de ser más consistentes, de que sus
id enti f ic ar las temáti c as que req uier en s er experi enc i as s ean más c omp lejas y de s er
reforzadas y preparen al estudiante para pruebas dueños de sus decisiones, debe darse prioridad
ext ernas . D ic ha pru eba tend rá u n valor a pruebas que c onl leven i nves tigac ión y
porcentual del 20% para la Educación Básica y experi ment ac ión, en las qu e s e val ore s u
del 30% para la Educación Media; en el 3er creatividad, la toma de alternativas y el uso de
tri mes t re l a pr ueba es c rita c on tend rá l as las ti c para apoyar s u c on oc im ient o y la
temáticas relevantes del grado. socialización del mismo.
La Educación Media Fortalec ida, EMF, por su En el c iclo cuat ro d ada s u nec es id ad de
carácter de vinculación a la educación superior, compartir con el grupo, en el que encuentra sus
mantiene la organización curricular y evaluativa confidentes y el paso al pensamiento abstracto
por bimestres. que le permite mayor reflexión, cuestionamiento,
capacidad crítica, de juicio y generalización, se
La evaluación de los estudiantes de la modalidad deben diseñar pruebas que generen trabajo en
de inc lus i ón al au la r egul ar c ons i derará equipo, estimulen el liderazgo, el trabajo solidario,
adaptac iones en el tiempo para alcanzar los la produc c ión d e regl as de c omportamiento
des empeños , en la aplic ac ión, exten s ión y grupal, investigación y consulta sobre soluciones
complejidad de contenidos, de acuerdo con las prácticas a problemas, en donde puedan generar
características particulares de cada estudiante, id eas orig inal es , y d is eñ o de mét odos y
c ondiciones que se reflejarán en el dis eño y pr oc ed imientos . Formas de eval uac i ón q ue
aplicación de la prueba. promuevan el uso de instrumentos, la creación
de modelos para sustentar ideas y princ ipios
Los doc entes dentro de su es pacio de clas e científicos o para ilustrar experiencias no vividas
bu s c an mom entos para inf ormar a l os o intangibles, que exijan el uso de tecnologías de
es tudi antes s obre los res ultados de l as la inf ormac ión , la ubi c ac ión de l os aport es
evaluaciones y espacios para hacer evaluación c ientíf ic os en el t iemp o y el es pac io, s u
dialógica con estudiantes que lo requieran. interrelación, su valoración en el desarrollo de la
humanidad, y el interés que le despierta cada
En el área de profundización en lengua extranjera rama del conocimiento como elemento para definir
Inglés, los estudiantes serán ubicados según su responsablemente su voc ac ión y proyecto de
nivel, por tanto cualquier cambio de requiere aval vida.
de los doc entes ti tulares de l os n ivel es
respec tivos. Los estudiantes que ingresan al En el ciclo cinco los estudiantes alcanzan el
grado undécimo podrán ser clasificados en un pensamiento abstracto, con lo que aumenta su
ni vel de i nglés de déc imo c on la p os ib le capacidad reflexiva y de abstracc ión además
consecuencia de no alcanzar a certificarse. es t á en la tran s ic i ón d el m undo es c olar al
univers itari o y lab oral. D ebe rec u rrirs e a la
En el ciclo inicial se privilegia la observación evaluación en el desarrollo de grandes proyectos
de los niños en sus proces os de exploración, investigativos o productivos que lo acerquen y
rec onoc imi ento de s í m is mo y d el entor no preparen para l a et apa de vida que pron to
inmediato lo mismo que la adaptación al grupo y af ront arán , ap rovec har que s u aban ic o de
sus normas. interes es s obrepas a el ámbito de la moda y
puede s er crític o y propos itivo, ya que tiene
En el ciclo uno se privilegiará el dis eño de estructuras más consolidadas de pensamiento
pruebas que involucren las artes, la oralidad y la y valores para enfrentar sus responsabilidades.
expres ión c orp oral , de tal man era que la Par a evaluar s e deb en d is eñ ar es trategi as
evaluación no s ea un momento distinto a los interactivas que pongan al estudiante en acción
momentos de aprendizaje y no rompan con la y se pueda determinar de manera real sus logros
cotidianidad. y necesidades de retroalimentación.
En el ciclo dos, dadas las características de Hay que tener pres ente que en es te ciclo se
afectividad y nec esidad de reconocimiento en hace el balance final del alcance de desempeños
s u singularidad, lo mismo que su c uriosidad en los tres aspectos que la institución prioriza:
innata, se acudirá a trabajos y pruebas en equipo, cognitivo - académico, formativo - de convivencia
que presenten retos a s u inteligenc ia y a s u democrática- y comunicativa con especialización
c reatividad , que impliquen bús q uedas en el en lenguas.
entorno, en los libros y en la internet.
73
Colegio Villemar El Carmen I.E.D.
En todo caso la evaluación debe ser un aporte a Al finalizar el año lectivo, debe existir para
la meta – cognición, a la profundización en las los casos especiales, un informe que permita
distintas disc iplinas, el aporte individual a la a los docentes continuar el trabajo formativo
produc c ión grup al, a la prác tic a de la y académico en el año lectivo siguiente.
comunicación oral y escrita y una oportunidad
para f ortalecerse en el diálogo, el debate y la 9. EST RAT E GIAS DE APOY O PARA
concertación, el estudiante puede ayudar en la RESOLVER SITUACIONES PEDAGÓGICAS
c on s tru c c ión de par ámet ros de c alid ad d el PENDIENTES
trabajo escolar.
La familia debe acompañar el proceso educativo
8. ACCIONES DE SEGUIM IENTO PARA EL de los es tu diantes , en es pec ial c uando hay
MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS DE situaciones pendientes, atendiendo los llamados
LOS ESTUDIANTES de la ins tituc ión para rec ibir los inf ormes y
haciendo uso del horario de atención a padres,
El docente elabora un diagnóstico, lo más objetivo para enc on trar c on los maes tros ac c ion es
pos ible, de s us es t udiantes y u na r uta de concretas para superar las dificultades.
aprendizaje (ver f ic ha de c arac terizac ión por
ciclos); a medida que detecta dificultades en el El docente establecerá una ruta de trabajo para
proceso de aprendizaje, busca estrategias como: que el estudiante alcance los desempeños
propuestos, así podrá determinar con facilidad en
Aplicar nuevas alternativas metodológicas, que paso del proceso está la dificultad que hace
a partir de es trategias c omo el c ompartir que el estudiante es té en una «s ituac ión
experiencias pedagógicas. pendiente»; de esta manera, diseñará actividades
Realizar reuniones de docentes de grado de nivelación que permitan al estudiante superar la
cada quince días para analizar el rendimiento etapa que tiene la dificultad, presentará la actividad
de los estudiantes y citar al padre de familia de nivelación al estudiante y lo asesorará para
par a c om promet erlo c on el proc es o y el que la desarrolle. Registrará el seguimiento al
ac ompañamiento del es tudiante. De estas trabajo y el apoyo de los padres, con las actividades
reuniones s e levantará ac ta que reposará asignadas, fechas de monitoreo y cumplimiento en
en coordinación. el formato institucional.
Di s eñar ac tivi dad es de ref uer zo
c omplementarias , que el estudiante debe Al finalizar cada trimestre escolar, los estudiantes
desarrollar en el tiempo establecido. c on des empeños no alc anzados , tendrán un
Reuniones de Grado: Con el fin de analizar plazo máximo de dos clases de la asignatura,
los problem as d e rendim ient o es c olar y des pués de la entr ega de inf ormes , para
orientar a los estudiantes y a las familias, al presentar las actividades de nivelación 2. .
finalizar cada trimestre, la institución realizará
reuniones con todos los docentes de cada NIVELACIÓN:
gr ado, de la c ual s e levantar á ac ta c on
aspectos pos itivos del curso, liderazgos y Proceso dirigido por el docente en el cual se
talent os y s e elab orará i nf or me p or retoman los c onten idos no aprendid os c on
estudiante, el c ual s erá entregado por el estrategias diferentes a las iniciales para que el
direc tor de grupo al padre de f amilia. De estudiante alcance los desempeños esperados;
considerarse adecuado, el estudiante con su en es te proc es o el es tu dian te as is t e a la
acudiente, podrá ser citado a esta reunión. as es or ía, pres enta las ac tivi dades y la
Aprovechar las direcciones de grupo que se res pec ti va s u s ten tac ión, c on l a r es p ec ti va
realizan periód ic am ente par a c onoc er y sustentación.
solucionar situaciones académicas.
Bu s c ar ayu das adic ionales internas o En el caso del área de profundización en lenguas
ext ernas , en c as o q ue l o am erit e c omo: extranjeras que se realiza presencialmente con
Orientación escolar, Sector salud, Grupo de una intens idad de diez horas s emanales , la
apoyo a necesidades educativas especiales, nivelación se hace mes a mes previo aviso y
Bienestar Familiar, Comisaría de familia. orientación del docente, razón por la cual, no se
aplica nivelación final de más de un mes.
1.
NIVELACIÓN: Proceso dirigido por el docente en el cual se retoman los contenidos no aprendidos con
estrategias diferentes a las iniciales para que el estudiante alcance los desempeños esperados; en
este proceso el estudiante asiste a la asesoría, presenta las actividades y la respectiva sustentación.
74
Colegio Villemar El Carmen I.E.D.
Para resolver situaciones de bajo rendimiento En el Colegio VILLEMAR EL CARMEN I.E.D., por la
también s e puede h ac er remis i ón a otr as formación en lenguas extranjeras se constituye
instancias de apoyo internas o externas. para la educ ac ión básic a, un área adic ional
denominada Humanidades - Lengua Extranjera.
10. INFORMES A PADRES DE FAMILIA En educación media, además de esta área, la
profundización en lenguas extranjeras constituye
Durante el año lec tivo los padres de f amilia un área ind epen dien te. En t odo el p lan de
as is ti rán a la ent rega de tres bol etin es estudios, se mantiene el área de Humanidades -
informativos del rendimiento escolar y un informe Lengua Castellana.
f inal de promoción con la homologac ión a la
Nota: Los estudiantes de inclusión al aula regular
escala nacional.
as is ti rán a la prof un dizac ión en leng ua
extranjera, previo inf orme de la Doc ente de
Los bol etin es t endr án la si guie nte
Apoyo que acompaña el proceso.
i nf o rm ac i ón :
La promoción se hará por áreas y cada una se
10.1. Identificación de la institución, del grado y considera aprobada cuando el promedio de todos
del estudiante. los trimes tres alc anza el nivel bás ic o o por
10.2. Identificación del campo de pensamiento, encima de este, según la escala enunciada en
área, de la asignatura o dimensión (para este documento.
pre-es c olar), el nombre del doc ente a
cargo, la valoración obtenida, la nota de En el colegio VILLEMAR EL CARMEN I.E.D. La
nivelación si así corresponde, el nivel de promoción la define una comisión conformada por
desempeño, diciendo si lo logró o no y las todos los docentes del grado y presidida por la
ac tividades a des arrollar para s uperar Coordinadora Académica, con pres encia de la
aquellos que no ha logrado. orientadora y las profesionales de apoyo (En caso
10.3. Número de inasistencias en cada área/ de ser requerido). El análisis se hará con base en
asignatura y el acumulado. las características individuales del estudiante y sus
10.4. Tabla informativa de su desempeño en la condiciones para continuar en el siguiente grado
convivencia y de la percepción que hemos de acuerdo a los siguientes criterios:
tenido del apoyo familiar.
10.5. Gráfica de rendimiento académico. 11.1. Un es tudiante es promovido s i obtiene
10.6. En el boletín de l os es tu dian tes de valoración final igual o superior a 3.3 en
inclusión al aula regular, en las áreas que todas y cada una de las áreas.
75
Colegio Villemar El Carmen I.E.D.
11.2. Si obtuviera valoración definitiva inferior 11.10. La promoc ión de los estudiantes de la
a 3.3 en un área y si la nota no es menor modalidad de inclusión al aula regular, se
a 2 .7 s e tendrá en c uen ta p ara s u realizará c on bas e en los des empeños
promoción el promedio de la valorac ión adaptados y pruebas diseñadas según
final de todas las áreas, el cual debe ser s us c ap ac id ades . El análi s is para s u
igu al o s uperior a 3 .7, en es te c as o promoción debe tener en cuenta su nivel
aparecerá en el boletín del estudiante una de madu rez ac ad émic a y s oc i al y la
nota aclaratoria en la cual se especifique posibilidad de avanzar al grado siguiente
que el es tu dian te es pr omovido por o la convenienc ia para el estudiante de
promedio. Si no c umple los anteriores permanecer en el mismo grado o de su
requisitos, presentará nivelación antes de continuidad en aula regular.
c u lmin ar el añ o lec ti vo; s i obtiene
valoración s uperior o igual a 3.3 s erá Par a es te t ratamien to, el es tud iant e debe
promovido o de lo contrario REINICIARÁ reconocer su nec es idad educ ativa es pecial y
EL GRADO. aceptar los apoyos que brinda el colegio. La no
11.3. Si obtu vier a valorac ion es d ef in itivas promoc ión de estudiante de inc lusión al aula
inferiores a 3.3 en dos áreas, presentará regular deberá c onsignars e en el acta de la
nivelación antes de culminar el año lectivo reunión de grado con la debida sustentación de
y deberá superar al menos una de ellas, los beneficios de la continuidad en el mismo grado
de lo contrario no será promovido. A los para el estudiante.
estudiantes que no aprueben una de las
dos áreas y si la nota no es menor a 2.7 12. PROMOCIÓN ANTICIPADA
se les tendrá en cuenta para su promoción
el promedio de la valoración final de todas Tal como lo establece el decreto 1290 de 2009,
las áreas, el cual debe ser igual o superior el colegio Villemar el Carmen I.E.D. otorgará la
a 3.7, en este caso aparecerá en el boletín promoción anticipada en la séptima semana del
del estudiante una nota aclaratoria en la primer trimestre; los docentes estarán atentos a
cual se especifique que el estudiante es detec t ar l os p os ib les c as os de promoc i ón
promovido por promedio, si no cumple los anticipada para presentarlos a la Comisión.
ant eriores requ is it os , pres entará
nivelación antes de culminar el año lectivo; 12.1. Procedi miento:
si obtiene valorac ión superior o igual a
3. 3 s erá p romovido o d e lo c on trar io a. El docente pres enta s olic itud esc rita a la
REINICIARÁ EL GRADO. COMISIÓN DE PROMOCIÓN ANTICIPADA
11.4. El estudiante que en 10º o en 11º supere durante el primer, trimes tre justif icando la
el área de profundizac ión por promedio solicitud.
no recibirá certificación de asistencia en b. La COMISIÓN DE PROMOCIÓN ANTICIPADA
Lengua Extranjera. es tudia la solic itud, diligenc ia el f ormato
11.5. Para obtener la certificación de asistencia institucional para tal fin y de ser avalada,
en Lengua Extranjera, el estudiante de cita a los padres para la firma del formato
EMF deberá como mínimo asistir al 75% institucional de consentimiento.
de las c las es , s alvo permis os c. El coordinador presenta el caso al consejo
exc epc i onal es d ados por el Cons ejo académico para su estudio, de ser avalado,
Académico. este ente recomienda al Consejo Directivo la
11.6. Nin gún es tud iant e s erá p romovido s i promoción anticipada del estudiante.
obtiene valoración final inferior a 3.3 en d. El Consejo Directivo toma la decisión y la
tres o más áreas. comunica a las coordinaciones, a la secretaría
11.7. El estudiante que repruebe por segunda ac adémi c a y not if ic a a los padr es d el
vez el mismo grado, perderá el cupo para estudiante.
el año siguiente. Sentencia T694 de 2002
11.8. Si un estudiante falta injustificadamente A los es tu dian tes que s ean promovi dos s e
al 25% o m ás d e l as ac tividad es recomienda conocer las temáticas estudiadas en
académicas, no será promovido. el nuevo grado ya que la nota de primer trimestre
11.9. Los estudiantes de Noveno que aprueben será el promedio de:
el grad o y c ump lan los requ is it os
establecidos en el presente documento, a. La nota parcial con la que fue promovido
recibirán la Certificación de Educación b. las notas obtenidas en el nuevo grado.
Básica que ordena la ley.
76
Colegio Villemar El Carmen I.E.D.
77
Colegio Villemar El Carmen I.E.D.
e. Para r es petar el d ebi do p roc es o l as uno de Ed. Especial- apoyo, dos representante
decisiones del Consejo Académico en esta de coordinación, uno de los padres de familia y
materia, podrán ser apeladas por escrito ante uno de los estudiantes) y si las considera viables,
el Consejo Directivo por el estudiante, sus las avala, determin a f ec ha de aplic ac ión y
padres o ac udi entes . E l es c rit o debe cons igna en un acta que, enviará al Consejo
c ontener los motivos y argumentos de la Directivo para su aprobación. Una vez aprobada
apelación. Ésta debe interponerse dentro de por el Consejo Directivo se incluirá dicha reforma
los s i guientes dos días hábiles a la en el d oc um ento «Si s tem a de Evaluac ión
c omunic ac ión de la dec isión del Cons ejo Ins titu c ion al V illemarí s ta» y s e di vulg ará
Académico mediante fijación de listas en lugar garantizando que toda la comunidad conozca la
visible. La decisión del Consejo Directivo es reforma y la aplique.
definitiva e inapelable
Por otra parte, se adelantarán las s iguientes
15. AJUSTES AL SISTEMA Y ACCIONES PARA ac c iones para garan tizar que los di rec ti vos
QUE SE CUMPLA doc ent es y doc entes d el es tab lec i mien to
educativo cumplan con los procesos evaluativos
Las mod if ic ac iones en l os p roc edimi entos , estipulados en el SIEV:
criterios o componentes en materia de evaluación
serán revisadas a la luz de la reglamentación a. Di vulg ac ión y apli c ac i ón d el S is tema
nac ion al, el H oriz onte Ins titu c ion al, la Institucional de Evaluación.
organización por ciclos, el sistema de gestión de b. Pr omover ac c iones que c on lleven
c alidad y el f ortalec imiento del modelo paulatinamente al mejoramiento de la calidad
ped agóg ic o; par a es te f in, la i ns ti tuc i ón de la educ ación en la ins tituc ión, con la
c onvoc ará c ada dos años a los dis tint os partic ipación ac tiva de los estudiantes y
es t amen tos en el period o de evaluac ión padres de familia.
institucional para que presenten las solicitudes c. Revisión y ajuste del Sistema Institucional de
de modificación que consideren adecuadas para Evaluac ión c on bas e en la evalu ac ión y
el mejoramiento de la calidad de la evaluación. aportes de la comunidad.
d. Monitoreo al registro de la evaluación.
Tales modificaciones pueden ser solicitadas de
manera escrita, por cualquiera de los estamentos 16. VIGENCIA
que conforman el gobierno escolar. El Consejo
Académico hará un análisis de las peticiones, El presente Sistema de Evaluación Institucional
previo trabajo de una comisión temporal integrada reformado, rige para el Colegio Villemar el Carmen
para tal fin, (y conformada por dos docentes de I.E.D. en todas sus sedes y jornadas a partir de
secundaria, dos de primaria, uno de preescolar, la primera semana lectiva del año escolar 2016 y
2017
78
Colegio Villemar El Carmen I.E.D.
CORO
II
III
IV
79