Siee 2018 Aprobado
Siee 2018 Aprobado
Siee 2018 Aprobado
ACUERDO Nº. 10
CONSIDERANDO
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA
ACUERDA
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA
3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA
5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA
PARÁGRAFO: Durante cada periodo se deben aplicar como mínimo tres pruebas diferentes
por área. Los elementos del instrumento se deben socializar con anticipación a los
estudiantes.
Dar a conocer a los estudiantes los estándares, las competencias de grado y de unidad
didáctica, la meta de aprendizaje, las fases del aprendizaje a potenciar y explicar la
escala de valoración de desempeños: superior, alto, básico y bajo.
Concertar con los estudiantes los desempeños esperados, los criterios y estrategias de
evaluación específicos de cada periodo en: el ser, el saber, el hacer, la convivencia y la
comunicación
Creación de un clima de respeto y confianza en el que sea posible el reconocimiento de
las capacidades, aciertos y desaciertos en la realización de las diferentes actividades.
Reconocimiento de la importancia de la responsabilidad, honradez y sinceridad al valorar
su propio desempeño a fin de que llegue a conclusiones más o menos acertadas.
Aplicación de técnicas de autocorrección (orientado por el maestro) de pruebas, trabajos,
talleres, producciones y demás que le permitan al estudiante contrastar el desempeño
obtenido con el acordado.
Diligenciamiento del formato de autoevaluación de manera consciente y personal,
tratando de reconocer fortalezas y debilidades que bien le potencian o le obstaculizan sus
procesos formativos, en los diferentes ambientes educativos.
Identificación y registro (instrumentos diseñados para tal fin por ejemplo: el diario de
aprendizaje, la carpeta de trabajo o portafolio, el diario reflexivo) de sus avances y
dificultades del estudiante en el proceso de aprendizaje, las acciones que le han hecho
progresar y las que le han llevado al error.
Reconocimiento por parte los estudiantes de su capacidad de modificabilidad y de cambio
en su desarrollo personal, social y académico.
6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA
7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA
pertenencia con la institución. A pesar de los apoyos pedagógicos no logra avanzar en los
niveles de competencias curriculares.
Para la obtención del título de bachiller, los estudiantes deben cumplir con todos los
requisitos: cursado y aprobado la educación básica y media, aprobar el programa articulación
SENA, cumplir con el servicio social, y los demás definidos por el Ministerio de Educación y
normas vigentes.
3. Asistencia a las jornadas y actividades escolares: El estudiante debe asistir como mínimo
al 80% de las horas clase en cada área programadas para cada período académico; el
estudiante que sin justificación escrita del médico y/o acudiente no asista al 20% de las
clases desarrolladas en un área, obtendrá un desempeño bajo en la misma.
4. Proyecto final para los estudiantes de grado once y ciclo VI, el proyecto de
investigación será obligatorio y por tanto un requisito para la graduación, pero no será el
único requisito. La evaluación de la aplicación del proyecto se iniciará en el tercer periodo
académico y estará articulado a las diferentes áreas y al SENA, cada área tendrá unos
desempeños claros y las competencias que va a fortalecer.
8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA
en básico en años escolares subsiguientes. El respectivo reporte debe ser entregado por
las comisiones de evaluación y promoción a la secretaria de la institución.
Desempeño Bajo: El estudiante que obtenga DESEMPEÑO BAJO en tres o más áreas
en los grados de 1º a 9º.
El estudiante de la educación media que no apruebe todas las áreas o que no
apruebe la modalidad SENA.
Los estudiantes con barreras para el aprendizaje, que no cumplan con los ajustes
curriculares dispuestos para él, pese al acompañamiento del docente y las diferentes
estrategias pedagógicas utilizadas.
Los estudiantes de media técnica adscritos al convenio SENA, que no sean promovidos
por dicha institución.
Para el programa de jóvenes y adultos:
o Estudiantes que obtengan Desempeño Bajo en dos o más áreas en los ciclos I, II, III y
IV.
o Estudiantes que obtengan Desempeño Bajo en dos o más áreas en el ciclo V.
o Estudiantes que obtengan Desempeño Bajo en una o más áreas para el ciclo VI.
ARTÍCULO 13. Promoción Anticipada: (…) promoción anticipada de grado para aquellos
estudiantes que por efecto de sus ritmos de aprendizaje, evidencien desempeños superiores
y avanzados en relación con el resto del grupo. (MEN, Documento Nº 11, p.55) Durante el
primer período del año escolar el consejo académico, previo consentimiento de los padres
de familia, recomendará ante el consejo directivo la promoción anticipada al grado
siguiente del estudiante que demuestre un rendimiento superior en el desarrollo cognitivo,
personal y social en el marco de las competencias básicas del grado que cursa. La decisión
será consignada en el acta del consejo directivo y, si es positiva en el registro escolar.
El padre de familia debe realizar una solicitud escrita y firmada, dirigida al consejo
académico, acompañada de: Valoraciones obtenidas en cada plan de actividades o plan de
mejoramiento, concepto de la orientadora y/o docente del servicio de apoyo sobre aspectos
como la edad cronológica y madurez del estudiante, y concepto del director de grupo con
visto bueno del coordinador(a) sobre la convivencia del estudiante.
9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA
El consejo académico con base a la solicitud de promoción anticipada del padre de familia,
verificará los criterios de un adecuado desarrollo cognitivo, personal y social del estudiante
(Art 7 Decreto 1290 de 2009) y de encontrar mérito lo recomendará al consejo directivo.
El consejo directivo lo decidirá y lo consignará en el acta; si la decisión es positiva en el
registro escolar se agregarán las valoraciones obtenidas en el plan de actividades o planes
de mejoramiento, y se notificará por escrito al padre de familia y estudiante.
10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA
11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA
12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA
13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA
Parágrafo 2: El estudiante que tenga un puntaje de 70 o Superior en las Pruebas Saber 11,
basado en la escala de 1 a 100 se le dará por ganada el área y un puntaje de 60 dará por
aprobada el área en el cuarto periodo.
ARTÍCULO 17. Estructura de los informes de los estudiantes: Para que sean claros,
comprensibles y den información integral del avance en su formación, los informes estarán
estructurados así:
14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA
PARÁGRAFO 1. Al finalizar cada uno de los cuatro períodos escolares, los padres de familia
recibirán un informe descriptivo del desempeño alcanzado por los estudiantes en el período
que termina y la superación o persistencia de las debilidades presentadas en el período
anterior. El informe final recoge el desempeño del estudiante durante todo el proceso y su
desempeño final (Competencia de grado). La valoración comportamiento social será
responsabilidad del director de grupo, apoyado en los informes escritos reportados por los
diferentes docentes. Los estudiantes con comportamiento social en desempeño bajo, serán
remitidos al Comité de Convivencia Escolar, posterior a un debido proceso, quien
recomendará estrategias de mejoramiento, solo si continua en la institución.
PARÁGRAFO 2: En el caso de la educación de adultos, el año lectivo tendrá cuatro periodos
académicos para los ciclos uno, dos, tres, y cuatro; el ciclo cinco y el ciclo seis tendrán cada
uno dos períodos, los cuales se cursarán en un semestre académico. Al final de cada
período se dará un informe verbal y escrito al estudiante adulto o al padre de familia sobre el
desempeño de su hijo.
Se entregarán cinco informes: uno por cada periodo y uno final en el que se define la
promoción del estudiante.
El Comité de Evaluación y Promoción llevará a cabo reuniones con los padres de familia
y/o acudientes de los niños con rendimiento académico bajo hacia la mitad de cada
periodo, para informarles la situación particular de cada uno de ellos e indicarles la
manera de colaborar en la consecución de los logros. Se levantará acta de estas
reuniones.
Para el caso de los estudiantes de la jornada de jóvenes y adultos en los ciclos del I al IV
se entregarán cuatro informes anuales (uno por periodo); para los ciclos V y VI se
entregarán dos informes en cada ciclo.
ARTÍCULO 19. Acciones para garantizar que los directivos docentes y docentes del
establecimiento educativo cumplan con los procesos evaluativos estipulados en el
sistema institucional de evaluación:
15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA
Para cada uno de los tipos de reclamos, las instancias de atención y resolución serán:
Reclamos menores: Primera Instancia: Docente del área y/o asignatura (Evaluador y
principal responsable del proceso). Segunda instancia: Comisión de evaluación y
promoción quien se encargará de designar un segundo calificador.
No aprobación del área durante el periodo: Primera Instancia: Coordinador de Área.
Segunda Instancia: Comisión de evaluación y promoción (concepto final).
No aprobación del año escolar: Primera Instancia: Comisión de evaluación y
promoción, Segunda Instancia: Consejo académico (concepto final).
16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA
PARÁGRAFO: En todos los casos serán mediadores y/o consultores: el director de grupo, el
personero estudiantil, el orientador escolar, docente de apoyo y el (la) coordinador(a),
PRIMERA INSTANCIA:
1. Deberá ser por escrito y de manera respetuosa (la puede presentar el estudiante o su
acudiente ante la instancia correspondiente) respetando el debido proceso.
2. Deberá ser en un término máximo de 5 días hábiles posteriores a la entrega de la
valoración.
3. Deberá tener como mínimo el siguiente contenido: Fecha de presentación, fecha de los
hechos, motivo del reclamo, pretensiones (aspiraciones), sustento (podrá ser normativo
y/o de hecho), el área y la asignatura, pruebas (si es del caso), quién realizó la
valoración (si es del caso), dirección, teléfono y e-mail del peticionario (si lo posee).
4. La instancia deberá estudiar la petición y responderla a través de oficio escrito en un
término máximo de 5 días hábiles.
SEGUNDA INSTANCIA:
1. Deberá ser considerada como superior inmediata y última instancia de quienes
profirieron el primer fallo.
2. El estudiante, padres de familia y/o acudiente una vez sean informados de la primera
instancia, deberán dejar por escrito con los siguientes contenidos mínimos su
desacuerdo a la decisión: Fecha de presentación, fecha de los hechos, motivo del
reclamo, pretensiones (aspiraciones), sustento (podrá ser normativo y/o de hecho), el
área y la asignatura, pruebas (si es del caso), quien realizó la valoración (si es del
caso), dirección, teléfono y email del peticionario (si lo posee). Deberá presentarse la
petición en un término máximo de 5 días hábiles posteriores a la entrega de la decisión
de la primera instancia
3. Esta instancia deberá responderla por escrito en un término máximo de 10 días hábiles
en el sentido de ratificarse o cambiar la decisión de primera instancia.
17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA
1. Una vez desarrollado el plan de trabajo y estructurada la propuesta del SIEE para la I.E.
GMDC, se socializará con todos los estamentos y el Consejo Directivo de la Institución
a través de internet y en reuniones por estamentos, para enriquecer la propuesta.
2. El Consejo Académico se reunirá para analizar las correcciones, adiciones,
modificaciones, propuestas por los diferentes estamentos y se procederá a hacer los
ajustes que se consideren pertinentes.
3. Se enviará la propuesta del SIEE a todos los integrantes del Consejo Directivo para su
estudio.
4. Se reunirá el Consejo Directivo para analizar, discutir y finalmente aprobar el SIEE para
la I.E. GMDC. quedará registrado en el acta de la reunión correspondiente.
5. Se incorporará el SIEE al PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
6. El SIEE aprobado, incluidos los procedimientos y mecanismos de reclamaciones, se
dará a conocer a los integrantes de los diferentes estamentos de la comunidad
educativa.
7. Se dará a conocer el SIEE a nuevos estudiantes y padres de familias, cuando ingresen
a la I.E. GMDC.
8. Cuando la Institución Educativa lo considere necesario modificará el SIEE siguiendo el
procedimiento antes enunciado.
ARTÍCULO 23. Disposiciones varias: Las disposiciones no previstas en este acuerdo serán
resueltas en primera instancia por el Consejo Directivo y en segunda instancia por la
Secretaría de Educación Municipal.
Dado en la Institución Educativa GUSTAVO MATAMOROS D´COSTA, a los 22 días del mes
de febrero de 2018.
18