Proyecto o Plan de Negocios Caffee Cacke Dolcetto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

“Año de la

Diversificación
Productiva y del
Fortalecimiento de
la Educación”

PLAN DE NEGOCIOS: COFFEE & CAKE DOLCCETO

 Docente:

ESM

 Curso:

GERENCIA FINANCIERA

VIII
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

1
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

DEDICATORIA
El presente trabajo, va dedicado a nuestros padres;
a quienes les debemos todo lo que tenemos en esta
vida.

A Dios, ya que gracias a él tenemos estos padres


maravillosos, los cuales nos apoyan en nuestras
derrotas y celebran nuestros triunfos.

A nuestros profesores, quienes son nuestros guías


en el aprendizaje, en especial a nuestro profesor el
que nos está dando los últimos conocimientos para
un buen desenvolvimiento en la sociedad.

2
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

AGRADECIMIENTO
En primer lugar a Dios, por estar con nosotras en
todo momento y lugar, por fortalecer nuestro corazón
e iluminar nuestra mente.

A nuestros padres, quienes nos han impulsado a


seguir adelante en todo momento.

A la Universidad San Pedro, por todo lo que nos


permite aprender y conocer en sus aulas día a día.

3
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

INDICE
DEDICATORIA...............................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO.......................................................................................................................3
RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................................7
1. PROYECTO Y OBJETIVOS ............................................................................................8
1.1. La Idea ........................................................................................................................8
1.2. ¿Por qué? ..................................................................................................................8
1.3. Los emprendedores ................................................................................................8
A. LOS SOCIOS DE LA EMPRESA ........................................................................9
B. CAPITAL SOCIAL .................................................................................................9
 Misión .........................................................................................................................9
 Visión..........................................................................................................................9
 Objetivo ......................................................................................................................9
2. ANÁLISIS DEL MERCADO ...........................................................................................10
2.1. Ventajas y puntos fuertes ....................................................................................10
2.2. Claves del futuro ....................................................................................................10
2.3. El cliente ..................................................................................................................10
2.4. El mercado potencial ............................................................................................11
2.5. Metodología ............................................................................................................12
2.6. ANÁLISIS FODA .....................................................................................................13
3. Competitividad ...............................................................................................................14
3.1. La competencia ......................................................................................................14
3.2. Principales competidores ....................................................................................14
3.3. Matriz del perfil competitivo de la empresa COFFEE & CAKE
DOLCETTO..........................................................................................................................14
4. PRODUCTO Y SERVICIO .............................................................................................15
4.1. Descripción .............................................................................................................15
4.2. Propuesta de valor ................................................................................................16
4.3. Valor Agregado ......................................................................................................17
5. PLAN DE MARKETING .................................................................................................17
5.1. Marketing Mix .........................................................................................................17
A. Producto/Servicio ..............................................................................................18
B. Precio....................................................................................................................18
C. Promoción ...........................................................................................................19

4
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

Comunicación ................................................................................................................19
Publicidad .......................................................................................................................20
D. Plaza .....................................................................................................................21
5.2. Plan de acciones de marketing ..........................................................................21
5.3. Estrategias de Venta .............................................................................................21
5.4. Estimación de ventas diarias..............................................................................22
6. RECURSOS HUMANOS ................................................................................................22
6.1 ORGANIZACIÓN FUNCIONAL ............................................................................22
 ADMINISTRADOR ..................................................................................................22
 BARISTA ..................................................................................................................23
 CONTADOR ................................................................................................................23
6.2 CONDICIONES DE TRABAJO Y REMUNERATIVOS:.....................................23
6.3 PLAN DE RECURSOS HUMANOS: ....................................................................23
7. ASPECTOS LEGALES Y SOCIETARIOS ..................................................................24
7.1 LA SOCIEDAD: .......................................................................................................24
7.2 LICENCIAS Y PERMISOS: ...................................................................................24
7.3 OBLIGACIONES LEGALES: ................................................................................24
La empresa estará regulada por: ...............................................................................25
Los pasos para la creación de Empresa: ................................................................25
La Tributación con la SUNAT: ....................................................................................26
El derecho laboral: ........................................................................................................26
8. PLANES OPERATIVOS.................................................................................................26
8.1 PLAN DE ESTABLECIMIENTO............................................................................26
 Procesos delivery ..................................................................................................26
 Procesos en el establecimiento: ........................................................................27
 Personal ...................................................................................................................28
 Control .....................................................................................................................28
 Carta Gantt ..............................................................................................................28
 Riesgos ....................................................................................................................29
Riesgos propios del negocio: ....................................................................................29
Riesgos del entorno: ....................................................................................................29
 Plan de Contingencia............................................................................................29
8.2 EQUIPOS DE TECNOLOGIA A UTILIZAR .........................................................30
A. Muebles, enseres y artefactos........................................................................30
B. Equipos de cómputo .........................................................................................30

5
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

8.3 INFRAESTRUCTURA Y DISPOSICIÓN DE PLANTA ......................................31


8.4 ABASTECIMIENTO ................................................................................................32
A. Materias primas ..................................................................................................32
B. Abastecimiento de electricidad, agua, telecomunicaciones. .................32
C. Materias Auxiliares: ..........................................................................................32
9. PLAN DE INVERSIONES Y FINANCIACIÓN .............................................................33
9.1 PLAN DE INVERSIONES Y ESTABLECIMIENTOS .........................................33
9.2. Plan de financiación: ............................................................................................41
9.2. Flujo neto de caja: .................................................................................................43
9.2. VAN y TIR: ..............................................................................................................43
TIR (TASA INTERNA DE RETORNO): .......................................................................43
VAN (VALOR ACTUAL NETO): ...................................................................................44
10. PUNTO DE EQUILIBRIO: ..........................................................................................45
11. CONCLUSIONES: ......................................................................................................46
12. RECOMENDACIONES: .............................................................................................47

6
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

RESUMEN EJECUTIVO
Gracias a los conocimientos aprendidos en la Universidad, podemos darnos cuenta que
conocer y poder identificar las necesidades de los consumidores es fundamental para el éxito o
fracaso de los negocios y de vital importancia para surgir con ideas que satisfagan dichas
necesidades.

Hoy en día existe un mercado cada vez más informado y más exigente, con gustos y
necesidades particulares y variadas. Las personas y familias sienten la necesidad de buscar
nuevas alternativas de consumo. Por lo mismo, se puede apreciar un mercado dentro de una
ciudad donde existen muchas preferencias y diferentes deseos y uno de esos rubros es el de
las cafeterías los cuales son muy pocas en la ciudad por ende este presente proyecto está
dispuesto analizar si en realiza conviene emprender este tipo de negocio en la ciudad de
Chimbote.

Las bebidas y comida es una necesidad básica que debe ser satisfecha, pese a los
contratiempos de los consumidores y sus distintas necesidades. Por lo mismo, existen
numerosas empresas de comida rápida, pero que no ofrecen los mismos productos y servicios
que una cafetería en el cual los clientes pueden disfrutar de momentos agradables con
personas que estimen o en familia.

Volver a lo tradicional y buscar bebidas más allá de que sean sanos como las gaseosas que
dañan el organismo, de ahí nace la idea de ofrecer innovadores productos como son la bebidas
frías y calientes las cuales muchas personas prefieren antes de tomar una gaseosa y es x eso
que de esa necesidad nosotros podemos aprovechar y poder crear este tipo de negocio. El
objetivo de este proyecto es satisfacer una necesidad antes descrita a través del desarrollo de
un plan de negocios que detalle los procedimientos para lograr dicho efecto.

La idea principal es contar con una ubicación estratégica para la instalación de un local
propiamente tal en donde se elaboran los productos distribuidos directamente a los
consumidores finales. Lo que se busca con este proyecto es poder satisfacer la necesidad de
darse un gusto con diferentes bebidas que se puedan ofrecer todo a base de granos de café y
chocolate de cacao, pero con un producto distinto, un producto que llame la atención y que
todas las personas quieran consumir.

¿Cuál es la clave del éxito? La clave del éxito creemos que radica en la necesidad de compartir
momentos gratos, porque muchas veces muchos locales que ofrecen el café como bebida no
son muy cómodos ni muy apropiados para una reunión tanto de trabajo o de amigos es por
ellos que nosotros mediante este plan de negocios trataremos de ver que si esas ventajas
puede llevar al éxito y sea un negocio prospero.

La ventaja competitiva que un producto de calidad innovador, y con nuevos sabores que se
pueden hacer en base del café en grano y del chocolate de cacao en el cual con
capacitaciones podemos llegar a ofrecer un buen producto y otra ventaja competitiva que
ofreceríamos una buena bebida y aun precio accesible que todas las personas puedan acceder
a consumir y así satisfacer sus necesidades y una ventaja competitiva seria el buen trato y la
agradable atención que podemos ofrecer para que el cliente se sienta agosto.

7
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

1. PROYECTO Y OBJETIVOS

1.1. La Idea
La idea de negocio que se desarrollara se trata de un negocio dedicado a la
elaboración de bebidas calientes como café y otras bebidas además de
bocadillos los cuales puedan acompañar a las bebidas, mediante la
modalidad de ventas retaeil ( ventas al detalle) y ventas a delivery. El objetivo
del negocio es lograr que los clientes pasan momentos gratos y satisfagan la
necesidad de charlas en ambientes cómodos con una buena taza de café y
también desde la comodidad de su hogar.

La idea es elaborar bebidas calientes como café, bebidas heladas como


frapuccinos y bocadillos, elaborados con insumos naturales y frescos de
calidad, de acuerdo con los gustos y requerimientos de los clientes. Se trata
de un negocio que requiere de un local para la venta de las bebidas además
que también se preparan bebidas a pedidos los cuales se preparan con
anticipación dando al cliente los respectivos precios e información detallada
de las bebidas que ofrecemos.

1.2. ¿Por qué?


Actualmente en Chimbote habido un crecimientos de la población, lo que
implica una mayor de cantidad de personas con diferentes gustos y
necesidades. Muchas de estas personas prefieren tomarse un café en
cafeterías en los molles los cuales sus precios no son tan económicos, y otra
parte de la población simplemente lo hace en sus hogares. Precisamente son
estos hechos los cuales deja una evidencia de la falta que hace crear una
empresa que responda a la creciente demanda y que a la vez sea vista como
una alternativa de calidad ofreciendo buen servicios y más baratos que las
empresas ya existentes de la ciudad.
Cuando las personas en el caso de los jóvenes quieren compartir un
momento grato entre amigos y amigas muchas veces las cafeterías con muy
pequeñas los cuales no se pueden sentir muy satisfechos por el servicios,
para ellos podemos crear un negocio la cual será amplio y poco a poco vaya
captando clientes en especiales jóvenes que puedan compartir sus momentos
gratos en nuestros locales. En el caso de las ventas por reparto se da cuando
existe mucho trabajo en las oficinas los cuales impide salir a degustar algún
por la carga laboral, la solución para este problema sería llamar por teléfono y
hacer un pedido a domicilio u oficina, ya que este es un servicio rápido y de
fácil acceso.
Para ingresar en un negocio como este es fundamental saber de la cultura
que tiene las personas en consumir el café, conocer los gustos de los clientes
y sobre todo contar con un proveedor de calidad para poder brindar bebidas
de calidad. Al principio el negocio tendrá pocos clientes pero conforme se
vaya ampliando las estrategias de marketing y estas sean más efectivas la
cartera de clientes ira creciendo más y más.
1.3. Los emprendedores
Somos profesionales creativos e ingeniosos, con capacidad de análisis, lo
que nos permite el correcto planteamiento de una idea innovadora frente a

8
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

escenarios dinámicos presentes en el universo empresarial. Tenemos


habilidad en la negociación, con facultades para ser empresarias con
emprendimiento y perseverancia en el alcance de objetivos.

A. LOS SOCIOS DE LA EMPRESA

Según consta en los registros públicos inscritos los socios de la Empresa “COFFEE & CACKE
DOLCCETO” son los siguientes:
 Cajusol Rivera Cristhian Gabriel.
 Sandoval Luna Andrea Del Cielo.
 Villena Orellana Greyssi Dayanna.

B. CAPITAL SOCIAL

El capital social creado, suscrito y pagado de la sociedad asciende a SI 40,000.00,


Representado por 40,000.00 acciones comunes de SI 1.00 de valor nominal cada una.

Al 31 de diciembre de 2015, la sociedad tiene creadas y emitidas las siguientes acciones:


Acciones Comunes 12.000.00 acciones

SOCIOS ACCIONES VALOR DE ACCIONES TOTAL


Cajusol Rivera Cristhian Gabriel 4,000.00 S/. 1.00 S/. 4,000.00

Sandoval Luna Andrea Del Cielo 4,000.00 S/. 1.00 S/. 4,000.00

4,000.00 S/. 1.00 S/. 4,000.00


Villena Orellana Greyssi Dayanna
TOTAL S/. 12,000.00

Misión
“Somos una empresa dedicada a la elaboración y distribución de café los cuales
estamos en contribuir positivamente a nuestra comunidad desde la manera en
que compramos el café y la disminución en el impacto de nuestro ambiente, así
satisfacer las necesidades de las personas que requieran nuestras bebidas”.

Visión
“Buscamos convertirnos en una empresa competitiva y estable en el mercado
laboral, ofreciendo bebidas de calidad, siempre rompiendo las barreras que
puedan aparecer y a la vez la mayor empresa en ofrecer un bebidas con una
atención personalizada a los clientes atendiendo gustos y preferencias de las
personas, entregándoles bebidas y bocadillos saludables”

Objetivo
El objetivo principal de la empresa es la de satisfacer a los clientes ofreciéndole
bebidas innovadoras y saludables, con un sabor natural, de calidad, y en
perfectas condiciones de higiene. Ofreciéndole también en la comodidad de su
oficina sin la necesidad de salir a hacer cola para compra una bebida, que si sabe
no muchas veces te dan la información del proceso de elaboración, por lo que los
clientes no saben que están consumiendo realmente.

9
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

2. ANÁLISIS DEL MERCADO


2.1. Ventajas y puntos fuertes
Contamos con una buena ubicación, lo cual trae como consecuencia la
posibilidad de captar más clientes en el futuro.
Brindar un excelente servicio y atención al cliente.
Contamos con personal capacitado en cada puesto de trabajo
Precios económicos
Contamos con productos de calidad y a un precio competitivo.
Tenemos un buen nivel de trabajo
Satisfacemos los gustos y preferencias de los clientes de una manera
directa al cliente.
Liquidez suficiente para que este negocio sea rentable.
Contamos con apoyo de otras empresas para aumentar el potencial y
beneficiarse con el servicio mutuamente y sacar nuevos productos a la
venta.
Contamos con productos variados para los diferentes gustos y
preferencias de los clientes los cuales pueden personalizar sus bebidas y
pedidos con creatividad.
Promovemos la conservación del ambiente en la ciudad ubicada.
Capacitación continúa a los colaboradores.
Contamos con una instalación agradable, atractiva y placentera para los
clientes.

2.2. Claves del futuro


La clave del futuro que nosotros podemos identificar que hoy en día existen
gran números de personas que desempeñan trabajo de lunes a viernes los
cuales pueden requieren un desayuno, refrigerios y bebidas sanos, variados y
creativos.

Actualmente también podemos ver que la demanda en oficinas ha ido


creciendo ya que por medio de la venta delivery podemos ofrecer nuestras
bebidas para cualquier tipo de reuniones, juntas que ahorren el tiempo de salir
a buscar otras alternativas de bebidas por la ciudad. Podemos decir que a un
futura las personas que desempeñan un trabajo a futura no contaran con
mucho tiempo disponible para poder cubrir sus necesidades y gustos, por tal
motivo tendrán la necesidad que sus gustos lleguen a su lugar de trabajo u
hogares.

Además hay muchos jóvenes que necesitan o tiene gustos con mucha
creatividad los cuales nosotros estamos en la capacidad de satisfacerlo, ya
que los jóvenes cuentan con el tiempo disponible para asistir a nuestras
instalaciones al igual que las familias que quieran compartir momentos gratos y
agradables con una buena atención.

2.3. El cliente
El cliente en este caso tenemos como clientes objetivos a la población de
Chimbote, los cuales están las familias, trabajadores, jóvenes y ejecutivos en el
caso de los trabajadores y ejecutivos que no dispongan de mucho tiempo de

10
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

salir de sus oficinas para poder consumir sus gustos los cuales podamos
atender, y en el caso de las familias y jóvenes pueden acceder a las
instalaciones que contamos para poder satisfacer sus gustos.
La edad de estos clientes potenciales están desde los 5 años hasta los 60 años
o más, la razón porque el rango de la edad es tan amplio porque al tratarse de
un rubro de comidas y bebidas enfocadas en familias, jóvenes, personas que
trabajan y ejecutivos en general están pueden ser de todas las edades.

2.4. El mercado potencial


Según a la información del último censo de población y viviendo 2014 de fuente
INEI, Chimbote cuenta para este 2015 con 357 680 habitantes (47,4% hombres
y 52,6% mujeres). Así mismo 121, 354 habitantes que están dentro de la
población económicamente activa ocupada que representa un 39%, otros con
un 61%.

POBLACION TOTAL DE CHIMBOTE

[NOMBRE DE
CATEGORÍA]
[NOMBRE DE[PORCENTAJE
CATEGORÍA] ]
[PORCENTAJE
]

El ingreso familiar promedio en Chimbote es de S/.1,584.00. Se destina el


43,5% al consumo de alimentos y bebidas, el 7% a vestido y calzado, el 9,6%
al alquiler vivienda y compra de combustible, el 4,7% a muebles y enseres, el
5,6% al cuidado y conservación de la salud, el 8,6% a transportes y
comunicaciones, el 8,1% a esparcimiento y diversión, y el 14% a otros rubros.

DESTINO DEL INGRESO FAMILIAR DE


CHIMBOTE
43.50%

14%
7% 9.60% 4.70% 5.60% 8.60% 8.10%

A partir de los datos del segmento determinado de la población, podemos señalar


que nuestro mercado potencial se nos presenta como una oportunidad ya que las
personas consumen el servicio que será materia de este proyecto, como hemos

11
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

dicho anteriormente este segmento está comprendido por las familias, jóvenes,
trabajadores y ejecutivos de los diferentes oficinas y empleos que tengan gustos y
preferencias en algunas bebidas. En conclusión podemos constituir que nuestro
mercado potencial es de (357 680) habitantes, asimismo 121, 354 habitantes que
están dentro de la población económicamente activa ocupada.

2.5. Metodología
Efectuaremos encuestas, atraves de las cuales obtendremos los resultados con
los que se podrá determinar que bebidas tienen mayor acogida.
2.5.1. Técnicas de recolección de datos
Para la obtención de información se hizo uso de técnicas de
recolección de datos como:
Las encuestas
2.5.2. Diseño muestra
Población: Está conformada por el número de pobladores en
Chimbote del cual deduciremos una aproximación del número
de consumidores; según el INEI, el número de pobladores es
357, 680 para el año. (N =357, 680).
Muestra: La población está compuesta por el número de
personas de la zona urbana del Distrito de Chimbote
El Marco muestral para obtener datos de la población ha sido
proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI)

z2 p * q * N
N=
E 2 ( N  1)  z 2 * p * q
Tabla 1.1.- Determinación De La Muestra para el Distrito de Chimbote

Grado de Confianza Α 0.95


Distribución Normal Estandarizada Z 1.96
Si tiene características de Interés P 0.50
No tiene características de Interés Q 0.50
Error E 0.05
Tamaño de la Población N 357 680
Elaboración: propia

1.96 2 * 0.50 * 0.50 * 357680


n=
0.052 (357680  1)  1.96 2 * 0.50 * 0.50

n = 384 clientes

Haciendo los cálculos la Empresa “COFFEE & CAKE DOLCETTO” aplicara un numero
de 384 encuestas para determinar el grado de aceptación que tendrían nuestras
bebidas a ofrecer. Así como también determinar los gustos y preferencias que
tengan los clientes.

12
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

2.6. ANÁLISIS FODA

FACTORES EXTERNOS DE LA EMPRESA


Oportunidades
La población de Chimbote presenta un aumento en gustos y preferencias
por las bebidas.
La distribución de ingresos por familia de Chimbote se gasta más en
comida y bebidas con un 43.50%
El mayor uso de la tecnología como el internet permite captar más clientes
por modalidad de delivery.
La actividad de la población está de una manera creciente y positiva.
Amenazas
Existen empresas que ofrecen el mismo tipo de servicios que brindamos.
Cambios constantes en los precios por la inflación.
La empresa estará expuesta a la inseguridad ciudadana.
La empresa a dedicar también ventas a delivery está expuesta a cambios
en precio de combustible ya que el reparto se hará en vehículo motorizado.
La apertura de nuevos negocios que pueden ser competencia directa
La rivalidad competitiva es alta
Existen bienes y servicios sustitutos en el mercado.

FACTORES INTERNOS DE LA EMPRESA


Fortalezas
Cuenta con amplios ambientes.
Buen servicio y atención al cliente personalizado.
Las operaciones de ventas se realizan de forma correcta.
Buena logística interna.
Cuenta con personal capacitado.
Cuenta con productos de calidad a un precio competitivo.
El negocio es creador por profesionales jóvenes quienes están conscientes
de las necesidades potenciales de los clientes dando un servicio rápido y
eficiente.
Ofrecer promociones diarias.
Productos y servicios atractivos, innovadores y rentables
Equipo de profesionales cualificado, comprometido y fiel
Debilidades
Muy poco conocimiento de herramientas de gestión empresarial.
Al iniciar el negocio no se asegura una demanda muy grande.
Altos costes para atraer nuevos clientes
El precio elevado es rechazado por numerosos clientes potenciales
Falta de experiencia comercial,
Ignorancia sobre las estrategias y precios de la competencia,
Reservas insuficiente de insumos.

13
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

3. Competitividad
3.1. La competencia
En general, se va a tener competencias locales que ofrecen un lugar donde se
puedan ofrecer los productos que pretendemos ofrecer.
En términos de los competidores directos cualquiera sea su forma de ventas,
en lo investigado tenemos en la ciudad de Chimbote competidores directos que
solo ofrecen sus ventas en sus establecimientos.

Podemos identificar que pueden también existen gran variedad de productos


sustitutos que podemos señalar en el rubro de bebidas los cuales no están
comprendidos en nuestros proyectos por los cuales viene hacer productos
sustitutos como pueden ser gaseosas en la marca Inca Cola y Coca Cola,
jugos como es en el caso de Cifrut, Frugos y Pulp. Estos productos
mencionados se pueden presentar como amenaza para nuestro negocio ya
que son productos que encuentras en cada bodega con precios cómodos, pero
los cuales nosotros podemos ofrecer bebidas con nuevos sabores y cómodos
establecimientos los cuales nuestros clientes prefieran más nuestros productos.

3.2. Principales competidores


Cafetería Rebachinni Chimbote
Starbucks coffee Chimbote

3.3. Matriz del perfil competitivo de la empresa COFFEE &


CAKE DOLCETTO

COFFEE & CAKE DOLCETTO STARBUCKS COFFEE CAFETERIA REBACHINNI

FACTORES CRITICOS PARA EL PESO PESO PESO


PESO CALIFICACION CALIFICACION CALIFICACION
ÉXITO PONDERADO PONDERADO PONDERADO
1.- POSICION FINANCIERA 0.30 3 0.90 3 0.90 3 0.90
2.- PARTICIPACION EN EL MERCADO 0.15 4 0.60 4 0.60 3 0.45
3.- COMPETIVIDAD DE PRECIOS 0.10 3 0.30 3 0.30 2 0.20
4.- CALIDAD DEL PRODUCTO 0.10 4 0.40 3 0.30 3 0.30
5.- LEALTAD DEL CLIENTE 0.10 3 0.30 2 0.20 4 0.40
6.- BUENA ATENCION 0.10 4 0.40 2 0.20 2 0.20
7.- UBICACIÓN 0.15 2 0.30 4 0.60 3 0.45
TOTAL 1.00 3.20 3.10 2.90
NOTA: LOS VALORES DE LA CALIFICACION SON LAS SIGUIENTES: 1.- MENOR DEBILIDAD, 2.- MAYOR DEBILIDAD , 3.- MENOR FUERZA, 4.- MAYR FUERZA
EL TOTAL PONDERADO ES DE 3.2 DE NUESTRA EMPRESA Y EL PRIMER POTENCIAL COMPETIDOR ES STARBUCKS COFFE CON 3.1

La matriz del Perfil competitivo da como resultado información muy valiosa en


varios sentidos, porque podemos concluir lo siguiente:

14
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

 Nuestra empresa COFFEE & CAKE DOLCCETO es el competidor más


amenazador para STARBUCKS COFFEE y REBACHINNI.
 En el gran total, COFFEE & CAKE DOLCCETO (nuestra empresa) da 3.20
por arriba de STARBUCKS COFFEE que le resulta 3.10, y REBACHINNI
que tiene un total de 2.90 como se puede apreciar en la nota del gráfico.

En ubicación la empresa STARBUCKS COFFE nos supera, lo cual para nosotros es


una debilidad menor que tenemos que ir superando poco a poco ya que este
establecimiento se encuentra en Mega Plaza, en competitividad de precios
STARBUCKS COFFE se asemeja a los precios que nosotros vamos a brindar a
nuestros clientes, en posición financiera ambas competencias tiene la misma
calificación que nuestra empresa, lo que significa una fortaleza importante para
nosotros, en calidad tenemos un peso mayor, pues consideramos que nuestros
productos son de mejor calidad, más sanos más creativos e innovadores a diferencia
de las otras empresas que proponen una variedad de bebidas, y por último en
ubicación REBACHINNI está ubicado en una zona céntrica lo cual es una gran
fortaleza para ellos, y nosotros nos ubicamos a unas cuadras del centro de Chimbote.

4. PRODUCTO Y SERVICIO
4.1. Descripción
COFFEE & CAKE DOLCCETO es un negocio que elabora y prepara todo tipo
de bebida al gusto del cliente e igual brinda con una gama de bocaditos en
las cuales es acompañado para cubrir las necesidades según las preferencia
de los clientes.
El negocio cuenta con dos orientaciones:
Por un lado se ofrecerá este servicio a las empresas particulares ya que
cuentan con un número de clientes en las cuales por el horario de la tarde
quisieran degustar de una buena bebida de acorde a la temporada.
Por otra parte serán a domicilios/personas quienes, en base a un mundo en
constante movimiento y con limitaciones de tiempo, necesitan de algo
refrescante y delicioso para satisfacer sus necesidades básicas.
Cabe mencionar que en principio la orientación principal de Sabores Delivery
será hacia el primer segmento señalado: la empresa, por un tema estratégico
que será explicado con mayor detalle conforme se avance en el presente
documento.
A continuación se presentan los procesos claves del negocio en forma
descriptiva y que será la base operacional para entregar los productos y
servicios que se ofrecen.
 Contratación del Servicio: El proceso de contratación del servicio
comienza cuando el cliente va a nuestro amplio local o hace el pedido
por delivery, selecciona el tipo de bebida en este caso puede ser un
cappuccino o un frappuccino en la cual elegirá el sabor a preparar
con los ingredientes extras que quera ponerle para saborear la rica
bebida.

15
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

 Preparación del pedido: Este proceso comienza con la compra de


insumos, el cual mayoritariamente será despachado por nuestros
proveedores, los cuales deben ser cuidadosamente seleccionados y
certificados, ya que nuestros insumos serán fundamentales para el
producto final, contamos una buena presentación en las cuales las
bebidas serán envasadas.

 Despacho del pedido: Luego se realiza el despacho de nuestro


producto a satisfacción del cliente en el lugar indicado o en nuestro
establecimiento, según la relación a la planificación horaria de
acuerdo al pedido delivery con la entrega rápida y realizando una
conformidad con el cliente a la hora de la entrega del pedido.

Se debe tener una excelente relación con los proveedores que abastecen de
insumos y materias primas para la elaboración de las bebidas, ya que de ellos
depende la calidad de los mismos.

Todas las bebidas serán preparadas con insumos frescos y de la más alta
calidad, con buen sabor y a la preferencia del cliente. Además se utilizarán
empaques higiénicos y descartables, con algún logo de la empresa, para que
la presentación de los productos sea óptima.

En las bebidas y bocaditos, se destacan las siguientes características:

 Productos a elección de los clientes con una buena presentación.


 Buenas condiciones higiénicas en la preparación de las bebidas y al
momento del transporte y la entrega.
 Se preparan para el momento de la venta, lo que garantiza su
frescura.
 Se elaboran siguiendo los más altos estándares de calidad; es decir,
son preparados al momento, con insumos frescos y de buena
procedencia; durante la elaboración se siguen las buenas prácticas
en la manipulación de los alimentos; son envasados, transportados y
entregados cuidando que los productos no se contaminen durante
estos procesos. Se pueden elaborar a pedido, para eventos.
 Servicio de entrega puntual, oportuno y confiable.
 Cobranza inmediata en efectivo o con tarjetas, una vez desarrollada
la relación con el cliente.

4.2. Propuesta de valor

El servicio / producto ofrecido debe pretenderse ser la mejor alternativa


de bebidas para todo tipo de cliente y por modalidad retaeil y delivery,
facilidad en todo el proceso de orden y consumo , accesibilidad y
variedad, contando con un buen control de calidad de nuestro
productos y constantes renovación de nuestros productos. En particular
se pretende ofrecer.

 Planes mensuales o semanales : según las necesidades de nuestros


clientes , en general empresas, brindarles una nueva propuesta en la

16
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

cual obtendremos contratos anuales y así proyectar una relación a


mediano plazo con el cliente.
 Servicio personalizado en cuanto a la hora, fecha de entrega y
bebidas al gusto del cliente.
 Amplia variedad de combos para la selección de cada cliente.
 La entrega de la bebida será en envases desechables con un diseño
llamativo que marque la diferencia, y será adecuado mediante el
pedido de la bebida ya que nos asegurará mantener la temperatura
deseada.

4.3. Valor Agregado

Una de las claves más importantes de este negocio propuesto, y que


determina el valor agregado que se pretende entregar, es la personalización
del servicio de bebidas y bocaditos hacia los clientes. En lo general, nuestro
negocio se basa en el mercado relacionado en las personas que trabajan en
oficinas y satisfacen sus necesidades como en las temporadas de verano
necesitan una bebida refrescante para saciar la sed y en invierto una para
que las mantengan calientes, nuestros envases son muy prácticos de llevar
puedes ser preparados en cualquier momento del día y al instante.

Ahora bien, si nos centramos en la competencia más directa, es decir otros


negocios de bebidas y bocadillos delivery que existan en la zona, el valor
agregado indicado se reduce al compararlos con este tipo de competencia,
sin embargo la personalización de la bebidas según las necesidades ya
expuestas, sumado a la garantía de entregar un servicio puntual y eficiente,
dado que el servicio se va a ofrecer a todos tipo de clientes , es la propuesta
de valor que creemos debiese ser clave para el éxito del negocio.

Entre los principales elementos que le proporcionan valor a las bebidas,


podemos mencionar:

 Oportunidad: la existencia de gran número de personas que trabajan y


necesitan de una bebida acorde a la estación o en una reunión de negocios
necesitan de un buen café acompañado de un buen bocadillo podrán requerir
de nuestro servicio sin moverse de su oficina, en el momento preciso y sin la
necesidad de hacer cola para ser atendidos. Además, cada vez hay un mayor
número de personas que consumen de una buena bebida es para pasar un
agradable momento con las amistades compartiendo de un café o un
frapuccino.
 Diferenciación: las bebidas serán preparadas de acuerdo con las
necesidades de cada cliente. Además, cuentan con buen sabor y
presentación, son entregados en envases con el logo de la empresa y en las
mejores condiciones de higiene. Todo esto se ofrece a precios competitivos.
 Servicio: la rapidez, puntualidad y oportunidad son aspectos claves del
servicio. Los pedidos se reciben por teléfono o en nuestro establecimiento, y
para la entrega es inmediata o por delivery. Llegar a la hora adecuada en la
hora de entrega de delivery será conveniente porque será una ventaja de
cumplir con la entrega inmediata.

5. PLAN DE MARKETING
5.1. Marketing Mix

17
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

A. Producto/Servicio
La empresa Coffee & Cake Dolcceto ofrece todo tipo bebidas
calientes como café y otras bebidas además de bocadillos los
cuales puedan acompañar a las bebidas, mediante la modalidad
de ventas retaeil (ventas al detalle) y ventas a delivery.
Hay que destacar que esta empresa además de vender café
también preparamos todo tipo de bebida de acuerdo a la estación
y a los gustos y requerimientos del cliente, elaborados con
insumos naturales y frescos de calidad.
Contamos con un local para la venta de las bebidas además que
también se preparan bebidas a pedidos los cuales se preparan
con anticipación dando al cliente los respectivos precios e
información detallada de las bebidas que ofrecemos.
Se entregará las bebidas en recipientes adecuados para el
consumo, diseñado para la temperatura de la bebida, con el logo
de la empresa y con bonitos diseños.
En cuanto al servicio, este se brindará de manera rápida y
oportuna, al cliente se le dirá el tiempo adecuado en la que tardara
realizar el pedido, lo que se busca del cliente es la satisfacción del
producto consumido para así poder tener una buena apreciación
crítica y que en su segunda compra venga con más amigos,
compañeros de trabajo a disfrutar de una buena bebida a
preferencia de cada cliente y sobre todo a buen precio.
La idea es esforzarse por cumplir con lo que se promete, ya que
será una buena estrategia para fidelizarlo.
 Si la entrega se realiza después del tiempo establecido, se
recomienda recompensar al cliente con algún detalle,
como chocolates, caramelos, gomitas, entre otros así
podríamos aprovechar dar a conocer nuestra marca y el
logo de la empresa.
 Para evitar disconformidades por parte del cliente, en caso
de la entrega por delivery nos pondremos de acuerdo con
el cliente la hora exacta de la entrega.
 Se realizara un diagrama de los procedimientos en el
servicio por delivery para las bebidas y bocadillos
realizados por los clientes.
B. Precio
Nuestro precio va acorde al promedio del mercado y en algunos
casos con un margen mínimo de ganancia. Es un precio aceptable

18
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

para el consumo de la gente con una solvencia económica


relativamente buena y alta a quienes nos estamos dirigiendo.
Lo determinamos teniendo en cuenta:

 Nuestro precio de costo


 Ganancias
 Gastos diversos de suministros
 Precio promedio de mercado
 De acuerdo al gusto del cliente.

Principales factores que pueden influir en la elasticidad precio de


la demanda

 La existencia de suministros sucedáneos o sustitutivos


recíprocos, en mayor o menor medida, es muy variada
en los alimentos
 La proporción del ingreso del consumidor que dedica al
gasto del bien objeto de análisis.
 El carácter complementario de algunos bienes con
relación a otros más caros o más baratos.
 La extensión del periodo considerado en el análisis.
 Los gustos y preferencias del consumidor.

Nuestros precios tendrán un valor desde 10 soles, por bebida y


dependiendo del cliente si él prefiere agregarle algo más a su
bebida, de acuerdo a la cantidad tenemos buenas promociones de
2X1, algunos descuentos y vales para su próxima compra.

C. Promoción

La promoción se realizará a través de volantes en los distintos


puntos que se encuentren los potenciales clientes; oficinas,
edificios u hogares. En algunos casos se contactará
personalmente a los clientes más atractivos, como las empresas y
sindicatos, con los cuales se puede lograr contratos masivos y
prolongados para algún evento que realicen.

Además existirá la página de internet para informar sobre los


nuestras bebidas calientes como café y/o frías como frapuccinos
entre otras al gusto del cliente, también como promociones
especiales y todo lo necesario para que los clientes estén bien
informados a la hora de tomar una decisión y pedir la bebida
deseada.

Comunicación
Se piensa llegar al cliente por los siguientes canales:

 Venta directa o servicio delivery los productos se venderán


de manera directa al cliente vía telefónica, Internet o por
llegar a nuestras instalaciones.

19
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

 En este negocio será clave contar, por lo menos, con una


línea de teléfono fijo y tres celulares (Movistar, Entel y
Claro) y servicio de Internet, que facilite la comunicación
con el cliente y cuando ingresen al local puedan acceder
al wifi de manera gratuitamente y puedan subir fotos
compartiendo de un momento agradable por las redes
sociales con los productos que ofrecemos.
 Se contará con una persona encargada de tomar los
pedidos, el administrador y/o dueño del negocio podrá
apoyar, para más adelante, conforme aumente la
demanda y sea necesario, contratar a una persona más a
medio tiempo.
 La carta de bebidas serán visibles y los deliverys serán
entregados inmediatamente después de la preparación.
Se mandará información a empresas sobre nuestros
productos y promociones que tenemos para los eventos a
realizar como conferencias, reuniones administrativas, etc.
Es importante contar con ciertos aliados en cada oficina o
entidad, que se encargue de difundir la información entre
el personal. Esta persona podría encargarse de remitir la
lista de pedidos de los diferentes menús por Internet o por
teléfono.
 Se contará con al menos un personal que se encargue del
reparto de los pedidos, quien debe estar bien presentado
en todos aspectos y con la marca de la empresa que lo
identifique, ya que representa la imagen de la empresa.
Debe ser una persona responsable, honesta y que dé
buen trato a los clientes.

Publicidad
 Producir material publicitario y repartir algunas
promociones a los potenciales clientes con relación de las
bebidas y bocadillos.
 Posicionar nuestro servicio en las mentes de los usuarios,
como excelente y de alta calidad, además respaldado por
los valores de la responsabilidad y el compromiso con los
clientes.
 Crear un espacio de opinión en internet donde nuestro
negocio pueda interactuar con los clientes recibiendo una
retroalimentación constante.
 Página Web: En la que los clientes podrán encontrar de
forma detallada los servicios que ofrecemos, las
promociones y la carta de bebidas con sus
correspondientes precios. Además se podrán ver fotos de
nuestros cafés y bebidas preparadas, fotos de nuestros
clientes compartiendo en nuestro amplio local; y teléfonos
para poder hacer las reservas.
 Difundir mediante las redes sociales y compartir la página
con nuestros clientes en las cuales los usuarios de estas
redes sociales vean nuestros productos y nos visiten en
nuestro local.

20
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

D. Plaza
Antes de definir la compra de cada bebida, el cliente debe pensar
donde podrá adquirirlo, teniendo en cuenta las características
propias del producto, su precio y el segmento al cual está dirigido.
Contamos con un solo establecimiento donde estará nuestro
almacén, y una barra en el cual se realiza el preparado de
nuestros productos y la atención a los clientes el cual será
inmediato y estará ambientado con un sistema adecuado.
La distribución de productos se llevará a cabo a través del servicio
delivery y dentro de nuestras instalaciones muy cómodas. Pero
este estará limitado a un perímetro en particular. Las bebidas se
despacharán desde el lugar donde se preparan e irán directo al
cliente con la buena presentación y con el cuidado a la hora de la
entrega cada bebida con su propio recipiente y listo para
disfrutarlo.

5.2. Plan de acciones de marketing


 Venta Personal: Es la venta mediante el contacto directo con el
cliente. Es la forma más efectiva de vender un producto y de
conseguir un cliente satisfecho con posibilidad de que pueda repetir
la compra o recomendar el producto o la empresa a otros
consumidores. Como se trata de un negocio nuevo, en la primera
toma de contacto con los clientes se debe dar una buena impresión
para que éstos quieran repetir. Se debe ser lo más educado y
servicial posible, anticiparnos a las necesidades de nuestros
consumidores y aconsejándoles en su elección.
 Creación de redes sociales: Ya que en una manera más llamativa y
gracias al enorme éxito que están cosechando, y que la inscripción
es gratuita, resulta la forma más ventajosa de darnos a conocer.
 Se estamparán polos, gorras, llaveros con el logo del negocio, los
cuales serán usados por todos los miembros del negocio, así como
contaran como parte de los obsequios que se darán a los
consumidores.
 Otorgaremos a nuestros futuros clientes tarjetas de presentación del
negocio e incluiremos unos vales de consumo.

5.3. Estrategias de Venta

Los ingresos se generaran en función de las bebidas vendidas. En ese


sentido, para lograr mayores ingresos deberá comercializar más productos.
Para ello, deberá afianzar y reforzar el concepto del valor agregado:
preparación de bebidas con frutas saludables y frescos provenientes de la
región, elaborado bajo condiciones higiénicas seguras, servicio de reparto
oportuno.

Para lograr mayores ventas, se aconseja desarrollar las siguientes


actividades:

 Dirigir la promoción al público objetivo, ya sea mediante tarjetas


personalizadas, degustaciones y publicidad vía redes sociales.
 Promover la marca del producto, durante las diversas festividades,
lo que ayudará a posicionar al negocio.

21
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

 Promover la recomendación de los clientes a sus amigos y


conocidos, ya que fidelizados y la buena atención serán claves para
captar nuevos clientes.

5.4. Estimación de ventas diarias

BEBIDAS PRECIOS PEDIDOS VENTAS


café 10.00 10 S/. 100.00
frapuccino 12.00 15 S/. 180.00
otras bebidas 13.00 10 S/. 130.00
bocaditos 5.00 12 S/. 60.00
n° pedidos diarios 47 S/. 470.00

n° de pedidos total de bebidas total de ventas


Diarios 47 S/. 465.00
Semanales 329 S/. 3,255.00
Mensuales 1316 S/. 13,020.00

6. RECURSOS HUMANOS
6.1 ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

BARISTA

ADMINISTRADOR CONTADOR

REPARTIDOR

 ADMINISTRADOR
Está a cargo de la dirección o coordinación de la organización. En esta jerarquía
consiste en darle forma, de manera consistente y constante a la organización para
alcanzar su meta. Convierte los recursos humanos, materiales, técnicos, monetarios,

22
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

de tiempo y espacio en una empresa útil y efectiva. Así también tiene la


responsabilidad de realizar acciones que permitan que los demás empleados hagan
sus mejores aportaciones a los objetivos del grupo.

 BARISTA
Es el encargado de la preparación de bebidas a base de espresso; un experto en la
mezcla exacta de la presión del agua, temperatura y la dosificación del café que cuida
todos los elementos y que crea nuevas y diferentes bebidas basadas en el café.
 CONTADOR
Este personal será contratado para desarrollar labores especificas necesarias para el
funcionamiento de la empresa, son trabajos puntuales al cual se le pagara una
asignación por trabajo, una de sus tareas más importantes es gestionar los pagos de
impuestos pago de beneficios entre otro y en los que sea requerido
Repartidor
Este personal será el encargado de repartir todos los pedidos a delivery que se pueda
atender además que también apoyara en la tienda los momentos que no tenga que
repartir.

6.2 CONDICIONES DE TRABAJO Y REMUNERATIVOS:

PERSONAL SUELDO
Administrador 750.00
contador 400.00
Barista 350.00
Repartidor 300.00
TOTAL 2550.00

Las condiciones de trabajo de la empresa tienen como objetivo brindarle a nuestros


colaboradores el mejor ambiente laboral con las mejores implementación en tecnología
nueva y avanzada, donde ellos se puedan sentir cómodos y parte del negocio.

En principio ofrecemos los siguientes beneficios:

 Planilla
 Seguro
 Sueldo – dependiendo el puesto que desempeñe.
 Horarios flexibles

6.3 PLAN DE RECURSOS HUMANOS:


Nuestro plan de recursos humanos consistirá en:

23
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

 Selección: CAFFE&CACKE cuenta con dos grupos de productos: bebidas y


alimentos. Las cuales los estarán el personal para una atención adecuada y eficiente.
Elegiremos al personal más sobresaliente de nuestras capacitaciones que
realizamos.
 Orientación y entretenimiento: ya un vez que hemos seleccionado al personal
necesario para la adecuada atención y apoyo al barista precederemos a los
siguiente:
 Una presentación del dueño, y del negocio y de los principales colaboradores.
 Determinar la misión del negocio, contarles las ideas del negocio y sus metas;
para poder incentivarlos con el tema, y poder hacer que ellos lo compartan, y de
esta forma tener el mejor equipo posible.
 Una descripción del cargo que van a desempeñar, junto con una lista de las
tareas que se espera que cumpla, con asesoría del gerente de ventas.
 Estímulos y disciplina: en CAFFE&CACKE, se les dejara en claro al empleados que
dé la misma manera que ellos ayuden a sobresalir el negocio con una buena calidad
en el aspecto laboral, nosotros también los apoyaremos d ela misma manera. En
caso no cumplan con el desempeño esperado deberán asumir las consecuencias.
Hacemos que el personal sienta la importancia de la buena atención al cliente y
utilizar adecuadamente todos los insumos que estén a su alcance.
 Evaluación del desempeño: se llevara a cabo una pequeña encuesta sobre la
atención brindada que no incomodara al cliente.
 Capacitar al personal: la empresa tendrá capacitaciones para todo el personal, esto
se llevara a cabo cada tres meses, lo cual nos permitirá un mejor rendimiento y
eficiencia en el desarrollo de su labor.
7. ASPECTOS LEGALES Y SOCIETARIOS
7.1 LA SOCIEDAD:
La empresa “COFFE & CAKE DOLCCETO”, deberá construir su escritura legal en
torno a la figura de Sociedad Anónima SA. Su entorno comercial será de
“Comercialización y Distribución de Café y Pastelería”. Dado que este proyecto
contempla a sus autores intelectuales como creadores y participantes de la sociedad,
ellas son las personas que llevaran a cabo el negocio, quienes establezcan tanto el
objetivo social, como la cantidad y determinación y de sus socios, quienes deberán
determinar por su propia potestad, quien es el administrador y representante legal.
7.2 LICENCIAS Y PERMISOS:
 la empresa debe estar formalmente constituida como persona jurídica
 la empresa cuenta con un registro sanitario y una autorización sanitaria
 el local cuenta con la licencia de funcionamiento
 la marca está registrada en INDECOPI
7.3 OBLIGACIONES LEGALES:

24
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

La Constitución Política del Perú con sus leyes, normas y reglamentos es la máxima
autoridad por la cual protege el derecho a la libertad de crear empresa, trabajo y la libre
contratación, dichos preceptos forman parte sustancial de la protección que
obtendremos al iniciarnos en la actividad empresarial; conocedores de esta actividad, el
estado a través de los planes de gobierno promueven la actividad empresarial. En base
a esta actividad surge la necesidad de formalizarnos, y obtener la licencia
correspondiente para el permiso de apertura del negocio.
Con los tributos estatales y municipales, que cumpliremos forma parte de nuestra
obligación y un derecho por cumplir al formalizar a la empresa como empresa jurídica,
constituyéndola como (S.A.) Sociedad Anónima. Nuestras responsabilidades de
inversionistas y empresarios están dadas conforme a lo establecido en la Ley General
de Sociedades, siempre que se cumplan con las obligaciones tributarias y sus procesos
administrativos, internos bajo el marco de la ley peruana en los aspectos comerciales y
tributarios.
Trabajaremos incluidos dentro un régimen tributario, puesto que las pequeñas
empresas que así lo prefieran, acogidas al Decreto Legislativo N° 1086-Ley de MYPES
y su reglamento. Base legal: Art. 28° del TUO de la ley del impuesto a la renta,
aprobado por D. S. N° 179-2004-EF publicado el 08/12/2004 y art. 5°del TUO de la ley
MYPE D. S. N° 007-2008-TR publicado el 30-09-08. Le permite al negocio cumplir las
exigencias legales.

La empresa estará regulada por:


 La Constitución Política del Perú.
 Ley General de Sociedades N° 26887.
 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada N° 757Nuevo Texto Único
Ordenado (TUO) de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por D.S. N° 179-
2004-EF.
 Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil N° 19338. Hoy modificada por el
Decreto Legislativo N° 905, Ley que precisa las funciones del Instituto Nacional de
Defensa Civil (INDECI).
 La Ley N° 28015, Ley De Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña
Empresa.

Los pasos para la creación de Empresa:


 Elaborar la minuta de la constitución de la empresa, ante un abogado notario, él
mismo que se encarga de elevar la escritura pública.
 El aporte del capital monetario será dado por los socios en un 85%, se depositará
en una cuenta bancaria a nombre de la empresa “COFFEE & CAKE DOLCCETO
SA”
 La empresa debe constituirse por la inscripción de la escritura pública en los
Registros Públicos de la Superintendencia Nacional de los Registro Públicos
(SUNARP).

25
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

 Inscripción del Contribuyente, a través del Registro único del Contribuyente (RUC)
ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).
 Obtención del registro unificado ante el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
(MINCETUR).Trámites para obtener la Autorización y Licencia de Funcionamiento
a través de la Municipalidad Provincial de Santa.
 Trámite para obtener el derecho de marca, entregado por (INDECOPI).
 Presentación y Autorización del libro de planillas de sueldos ante el Ministerio de
Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE).
 Adquisición y Legalización de los libros contables.
 Autorización para la emisión e impresión de comprobantes de pago en la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).
 Inscripción de los trabajadores ante Es Salud.

La Tributación con la SUNAT:


A través de la SUNAT. En el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a
las Ventas (IGV), con el 18% se calculará, representado por el Decreto Legislativo N°
621: “Ley del IGV y del ISC (Impuesto Selectivo al Consumidor)”.

El derecho laboral:
Las leyes laborales mediante la promulgación del Decreto Legislativo N° 1057,
“Decreto Legislativo que Regula el Régimen Especial de la Contratación Administrativa
de Servicios para los empleados:

 Se reconoce la condición de personas y trabajadores de "Servicios No


Personales".
 Los trabajadores serán inscritos en Es salud para contar con prestaciones de
salud.
 Se establece un tope de 48 horas semanales de trabajo.
 Se establece 15 días de descanso al año para personal no estable y 30 para
estable.
 Sujetos al Sistema Privado de Pensiones por la Administración de Fondos de
Pensiones (AFP).
8. PLANES OPERATIVOS
8.1 PLAN DE ESTABLECIMIENTO
Procesos delivery
 Nuestros clientes deberán contactarse Vía Internet con nuestro servicio delivery:
Nuestros clientes tendrán que conectarse a Internet para contactarse con
nosotros, a través de nuestro centro de coordinación, para poder realizar su
pedido; dicho pedido deberá ser realizado con una hora de anticipación para así
poder preparar su pedido de manera adecuada..
 Recepción del pedido y realización de la orden de servicio: Luego que el cliente
solicita el pedido en nuestro centro de coordinación (recepción del pedido) se

26
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

emite la orden de servicio correspondiente para poder realizar la preparación que


se harán.
 Preparación: Luego de recepciona los pedidos realizados por nuestros clientes,
se empezará a preparar lo solicitado de acuerdo a las características y gustos de
los consumidores plasmado en la orden de servicio emitida. Supervisión del
proceso de producción.
 Nuestro Centro de Coordinación de pedidos confirma la hora de entrega del
pedido: Terminado la preparación de los pedidos solicitados, nuestro Centro de
Coordinación de Pedidos se contacta con nuestro cliente para la confirmación de
la hora y lugar (en caso de que se encuentre en un lugar distinto a su oficina) de
entrega de su pedido.
 El pedido se coloca en los envases térmicos para que mantenga la bebida
caliente: Luego de la confirmación por parte del cliente sobre la hora de entrega
de su pedido. Control de calidad del producto terminado: cantidad, presentación,
preparación.
 Transporte del pedido al lugar y la hora: Luego de que los pedidos solicitados por
nuestros clientes estén listos para ser entregados, nuestro personal repartidor
y/o de entrega hará efectiva la entrega del pedido a la hora y lugar previamente
acordado por el cliente con nuestro Centro de Coordinación de pedidos.
 Encuesta de calificación del producto y servicio.
Procesos en el establecimiento:
 Nuestros clientes ingresando al establecimiento serán atendidos por nuestros
empleados los cuales los harán conocer de nuestra amplia carta que podrán
pedir.
 Una vez que conozcan todos los aperitivos que están a su disposición podrán
realizar su pedido acercándose a recepción donde tomaran su orden y se emitirá
la orden.
 El barista encargado realizará la preparación del pedido y alistara el aperitivo que
acompañara su coffee. Lo cual no llevara un tiempo de 5 a 10 minutos máximo.
 Cuando todo esté preparado este será servido.

Las actividades claves de éxito para el negocio de cafetería son las que están
vinculadas al proceso productivo. En ese sentido, se debe tomar en cuenta las
siguientes:

 La oferta debe estar dirigida a clientes ubicados en una zona alejada de las
cafeterías más cercanas. Producir material publicitario y enviar, diariamente,
correos a los potenciales clientes con la relación de nuestros aperitivos y cafés.
Un cliente insatisfecho es la peor publicidad.

27
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

 Garantizar y asegurar la calidad de los insumos y productos mediante alguna


certificación de calidad. Brindar atención personalizada, lo que genera una
fidelización del cliente.
 Planificar el reparto diario con la debida anticipación para cumplir con el tiempo
pactado de entrega. Llevar una programación diaria de los pedidos para no
ofrecer lo que no se podrá cumplir
Personal
 El capital humano es lo más valioso que posee la empresa, pues para la
elaboración de las bebidas ya que se requiere de dedicación, paciencia,
delicadeza y gusto por el trabajo. Para ello, se requiere un personal mínimo.
 La contratación de un Barista, el cual será capacitado para que brinde un producto
óptimo y de calidad a nuestros clientes. Y además se contara con un personal de
reparto el cual se encarga de repartir los pedidos a domicilio, oficinas, etc.
 El contacto con proveedores y compras se realizara directamente por el
administrador de la empresa, quienes a su vez llevaran el control de las finanzas y
contabilidad de la compañía.

Control

 El sistema de despacho será controlado según el tiempo de demora y la


planificación de las rutas. Además de la revisión diaria del kilometraje y del
consumo de combustible. El desempeño de la empresa será medido a través de
las utilidades mensuales y del crecimiento del número de pedidos.
 Se llevará a cabo un control de satisfacción por parte de los consumidores, a
quienes se les pedirá una evaluación de los servicios y productos entregados, de
esta manera se puede mejorar en las falencias que se valla incurriendo, y a su vez
ir implementando nuevos procesos en toda la cadena de la elaboración y entrega
de los productos finales. La idea es hacer partícipe a los mismos clientes de
comunicarnos las necesidades y deseos que tienen para satisfacer sus diferentes
gustos dentro de márgenes acorde a la empresa.

Carta Gantt

Para la implementación del negocio se ordenó las actividades necesarias:

ACTIVIDADES 1° 2° 3° 4° 5° 6°
SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA
Búsqueda y arriendo del lugar

Formación de la sociedad
Iniciación de actividades
Registro de marca
Adaptación local
Adquisición de artefactos y

28
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

utensilios

Permisos municipales
Permisos de salud
Generación de contratos con
clientes
Selección de personal
Iniciación de operaciones

Riesgos

Los riesgos que podemos distinguir, se relacionan con las debilidades dada la poca
experiencia que presentan los creadores del proyecto y por ende alguna falla que se
pueda tener frente a la implementación. Existen también sucesos ajenos, como son
posibles eventos que afecten al país, así como problemas de índole ambiental que
pueda surgir.

Riesgos propios del negocio:


 Podría suceder que no se cuente con los contratos deseados en esta
evaluación del plan de negocios.
 Podría suceder que existan accidentes por parte del repartidor que afectarían
los despachos y problemas con los clientes.
 Podría ser que por partes de los vegetarianos no nos permitan usar un
colorante que está elaborado a base de insectos.
 Los partners no sean lo suficiente eficientes para los clientes.

Riesgos del entorno:


 La demanda no es la esperada.
 Problemas con proveedores.
 Entrada de otros competidores.
 Problemas legales con referencia a los competidores o líderes del mercado.

Plan de Contingencia

Frente a cada problema es necesario un plan de contingencia propio, para


incrementar la confianza y ser efectivos en la respuesta frente al problema.

 Si no se cuenta con los contratos necesarios para ser rentables, se


incrementarán las visitas persona a persona y se implementarán mejores
estrategias de ventas ya sea ajustando las promociones y los planes.
 Ser cuidadosos al momento de contratar repartidores, promoviendo el uso de
automóviles para disminuir riesgo de accidentes y exigir seguros personales
para el caso de que los haya, para esto uno de los requisitos pata se repartidor
se les investigara su expediente policiaco.

29
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

 Tener conocimiento de las leyes sanitarias, para cubrir todo posible problema
legal de ante mano de esta índole.
 En caso de que la demanda no sea la esperada, el director de marketing
buscará realizar un nuevo estudio con las encuestan que se realizaron a los
clientes y ver las fallas en que se puede incurrir y las cuales pueden mejorar.
 Y por último si llegaran a entrar nuevos competidores, se buscará crear
promociones y descuentos con los clientes que existen y fidelizar sus
preferencias con la empresa.

Somos conscientes de que existe muchas posibilidades, sucesos y escenario que


nos podría afectar en el buen funcionamiento del local y no se podría lograr el éxito
pues para esto nuestro establecimiento tiene una
seguridad que está capacitada para eventos en
caso de inseguridad o robos, los cuales desde ya
se irán analizando en la medida que van surgiendo
nuevas amenazas y creando planes de
contingencia a las necesidades de la compañía.

8.2 EQUIPOS DE TECNOLOGIA A UTILIZAR

En cuanto a la tecnología, empezaremos con los electrodomésticos que tenemos y en


un futuro cercano utilizaremos electrodomésticos industriales.

A. Muebles, enseres y artefactos

Conformado por los implementos y partes complementarias para el servicio que


prestara la empresa, como parte del Activo Fijo.

 Máquina de espresso
 Cafeteras
 Molinos de café
 Licuadoras
 Máquina para hacer hielo
 Vitrinas de refrigeración
 calefacción
 Refrigerador
 lavavajillas
 caja registradora
 microondas

B. Equipos de cómputo

Esta herramienta es esencial para el Centro de Coordinación de pedidos de los


clientes Computadoras 1 unidades

30
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

8.3 INFRAESTRUCTURA Y DISPOSICIÓN DE PLANTA

Para su adecuado funcionamiento, la empresa requiere un área de aproximadamente


60 m2, distribuidos en las áreas de producción, la oficina de administración y
comercialización y por último el área de recepción. A su vez, el área de producción
deberá tener en cuenta la adecuada ubicación de los equipos (máquina expendedora,
vitrina congeladora, horno microondas, licuadora, dalla corte, etc.).

OFICINA ADMINISTRATIVA Y CONTABILIDAD

AREA DE PREPARACION AREA DE Baño


Y EXIBICION VENTA

SALA DE ESPERA DE PEDIDOS

Nuestro establecimiento se encuentra ubicado en Prolongación Leoncio Prado, al


costado de la Iglesia San Carlos Borromeo Chimbote - Ancash.

31
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

8.4 ABASTECIMIENTO

A. Materias primas

Las materias primas que se han de emplear son todos aquellos materiales extraídos
de la naturaleza y que se transforman para elaborar bienes de consumo. Entre las
materias primas que han de emplearse, que acorde al requerimiento del cliente, se
agrupan en: café, leche, chocolate, nata, entre otros. El mercado proveedor es
variado y el nivel de oferta es abastecedor para el ámbito local. Entre los
proveedores Retaeil tenemos: Plaza Vea, Metro y Tottus y nuestro proveedor
principal el cual no proveerá los granos de café y chocolate de cacao que es
Industrial Comercial Holguín e hijos el cual no brinda su producto CAFÉ Zurit.

B. Abastecimiento de electricidad, agua, telecomunicaciones.

Entre las empresas que nos brindaran servicio especializado de suministros


tenemos:

 Hidrandina: Empresa que distribuye energía eléctrica.


 Sedapal: Empresa estatal único en su rubro de servicio de agua potable
 Telefónica del Perú: Empresa que presta servicio telefónico e internet.

C. Materias Auxiliares:

 Envases para la conserva del alimento: Este concepto hace referencia al envase
en el cual se entregara el pedido, por el cual el cliente puede hallar otra
innovación del servicio pues dichos envases no sólo serían descartables, sino
que traerían diferentes presentaciones para cada tipo de bebida que ofrecemos.
 Alimentos: El servicio, los costos y la satisfacción del cliente se pueden ver
afectados si no se cuenta con los ingredientes suficientes o los materiales
necesarios. Por eso será necesario que siempre mantengamos una lista de las
provisiones y sus cantidades exactas, para poder llevar un control estricto de lo
que se tiene almacenado. Algunos alimentos van a requerir conservarse
calientes y otros fríos hasta que sean servidos en el pedido. Materiales de
limpieza: Los necesarios tanto para la limpieza de los materiales de cocina, de
los servicios higiénicos, los ambientes de preparación y almacenaje de los
alimentos, para los equipos de cómputo y las áreas de trabajo (de operadores)

32
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

9. PLAN DE INVERSIONES Y FINANCIACIÓN


9.1 PLAN DE INVERSIONES Y ESTABLECIMIENTOS
En esta etapa, se procede a hacer un cálculo preciso de la inversión requerida para la
ejecución del proyecto.

INVERSION FIJA INICIAL COSTO S/. TOTAL S/.


1. INVERSION FIJA TANGIBLE 13640
1.1 Maquinaria y equipos 12810
Máquina de espresso 8000
Cafeteras 50
Molinos de café 100
Licuadoras 60
Máquina para hacer hielo 200
Vitrinas de refrigeración 300
Computadora 1200
calefacción 500
Refrigerador 1000
lavavajillas 600
caja registradora 500
microondas 300
1.2 Muebles y enseres 470
mesas y sillas 300
barra 150
tacho basurero 20
1.3 Herramientas 360

33
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

loza para cafetería 150


servilleteros, azucareros 30
cubiertos 30
vajillas 150
2. INVERSION FIJA INTANGIBLE 790
2.1. Costo de instalación 790
licencia de funcionamiento 200
carnet sanitario 350
talonario de boletas 20
Diseño de pág. Web 150
botiquín 20
extintor 50
TOTAL DE INVERSION FIJA 14430

ESTUDIO LEGAL Y SOCETARIO Costo total (S/.)


Búsqueda de nombres 8
Reserva de nombre 15
Elaboración de la minuta 45
Verificación en RENIEC s/ 10.00 x C/socio 30
Evaluación registral 35
Costo de notario 150
TOTAL 283

REQUERIMIENTO DEL PERSONAL COSTO DE PERSONAL


Cantidad Cargo Remu. Mensual Remu. Anual
1 administrador 750 9000
1 contador 400 4800
3 barista 1050 12600
1 repartidor 300 3600

34
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCCETO SA.

CAPITAL DE TRABAJO COSTO TOTAL (S/.)


1.- CAPITAL DE TRABAJO PREOPERATIVO
1.1 PAGO POR SERVICIO X 1 MES 153.7
Agua y desagüe 24.1
Energía eléctrica 49.6
Internet 50
Publicidad y promoción 30
2. CAPITAL DE TRABAJO OPERATIVO
2.1 MATERIAS PRIMAS E INSUMO 132
vasos descartables y otros 112
implementos de limpieza 20
2.1.1 Planilla de empleados 2500
Administrador 750
Contador 400
Barista 1050
Repartidor 300
TOTAL DE CAPITAL OPERATIVO 2632

35
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCETTOS SA.

PLAN DE VENTAS
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
VENTAS/ UNIDADES DE
BEBIDAS 1316 1450 1500 1580 1650 1700 1920 1920 2030 2040 2040 2100 21246

36
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCETTOS SA.

37
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCETTOS SA.

COSTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS


CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE COSTO AÑO
COSTOS DE
ADMINISTRACION 525 405 405 525 405 405 525 405 405 405 405 525 5340
Y VENTAS
1. Costo de
105 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105 1260
administración
Internet 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 600
Mantenimiento 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 360
Implementos de aseo 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 300
2.- Costo de ventas 420 300 300 420 300 300 420 300 300 300 300 420 4080
Repartidor 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 3600
Promoción de publicidad 120 120 120 120 480

CAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJO POR 1 MES COSTO
Materias prima e insumos 355
Mano de obra 2200
Costos Administrativos 105
Costo de ventas 420
TOTAL 3080

38
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCETTOS SA.

DEPRECIACION
AÑOS DE DEPRECIACION
INVERSIONES
VALOR USO ANUAL
Maquinaria y equipos
Máquina de espresso 8000 8 800
Cafeteras 50 8 5
Molinos de café 100 8 10
Licuadoras 60 8 6
Máquina para hacer hielo 200 8 20
Vitrinas de refrigeracion 300 8 30
Computadora 1200 8 120
calefaccion 500 5 50
Refrigerador 1000 8 100
lavavajillas 600 5 60
caja registradora 500 5 50
microondas 300 8 30
Muebles y enseres
mesas y sillas 300 3 99.9
barra 150 3 49.95
tacho basurero 20 3 6.66
Herramientas
loza para cafeteria 150 3 49.95
servilleteros, azucareros 30 3 9.99
cubiertos 30 3 9.99
vajillas 150 3 49.95
TOTAL S/. 13640 1557.39
DEPRECIACION MENSUAL 129.78

AÑOS DE DEPRECIACION
ARTICULO
UTILIDAD ANUAL %
Edificios 20 5%
Maquinarias 8 a 10 10%
Vehículos 5 20%
Herramientas 3 33.30%

39
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCETTOS SA.

VALOR UNIDAD UNIDAD DE COSTO TOTAL


RUBRO
UNITARIO REQUERIDA MEDIDA FIJO VARIABLE
COSTO DE INVERSION FIJA 15780
1. INVERSION FIJA TANGIBLE 14990
1.1 Maquinarias y equipos 12810
Máquina de espresso 8000 1 unidad 8000
Cafeteras 50 1 unidad 50
Molinos de café 100 1 unidad 100
Licuadoras 60 1 unidad 60
Máquina para hacer hielo 200 1 unidad 200
Vitrinas de refrigeracion 300 1 unidad 300
Computadora 1200 1 unidad 1200
calefaccion 500 1 unidad 500
Refrigerador 1000 1 unidad 1000
lavavajillas 600 1 unidad 600
caja registradora 500 1 unidad 500
microondas 300 1 unidad 300
1.2 Muebles y enseres 470
mesas y sillas 300 1 unidad 300
barra 150 1 unidad 150
tacho basurero 20 1 unidad 20
1.3 Herramientas 1710
loza para cafeteria 150 5 unidad 750
servilleteros, azucareros 30 2 unidad 60
cubiertos 30 5 unidad 150
vajillas 150 5 unidad 750
2. INVERSION FIJA INTANGIBLE 790
2.1. Costo de instalacion 790
licencia de funcionamiento 200 1 unidad 200
carnet sanitario 350 1 unidad 350
talonario de boletas 20 1 unidad 20
diseño de pag. Web 150 1 unidad 150
botiquin 20 1 unidad 20
extintor 50 1 unidad 50
COSTOS DE PRODUCCION 2200 354.60
1.Materia prima e insumo 354.60
Granos de café 1.3 12 kg 16.00
Azucar 2.3 4 kg 9.20
Leche 3.5 5 ml 17.50
Chocolate 2.4 3 kg 7.20
Chispas de chocolate 3 3 kg 9.00
Mocha blanco 4.5 2 kg 9.00
Hielo 8.5 4 bolsa 34.00
Jarabe de algarrobina 6 2 lt 12.00
Caramelo liquido 4.5 2 lt 9.00
Frutas 2.5 2 kg 5.00
Chispas de colores 3 2 kg 6.00
Vasos descartables 8 13 ciento 112.00
Sorbetes 2.5 13 ciento 35.00
Energia electrica 0.68 72.94 kw 49.60
Agua y desague 1.8 13.39 m3 24.10
2. Mano de obra 2200
administrador 750 1 persona 750
contador 400 1 persona 400
barista 350 3 persona 1050
COSTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS 525
1. Costo de
105
administracion
Internet 50 1 unidad 50
Mantenimiento 30 1 unidad 30
Implementos de aseo 25 1 unidad 25
2.- Costo de ventas 420
Repartidor 300 1 persona 300
Promocion de publicidad 120 1 unidad 120
TOTAL COSTOS 18505 354.60

40
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCETTOS SA.

PRECIO DE VENTA COSTO DE VENTA TOTAL GANANCIA


S/. 12.00 S/. 8.98 S/. 3.02

9.2. Plan de financiación:

REQUERIMIENTO DE CAPITAL
MONTO
INVERSION (S/.)
Inversión inicial 15780
Capital de trabajo 3080
TOTAL 18860

IMPORTE (S/.)
APORTE PROPIO 12000 0.64
APORTE BANCO (PRESTAMO) 6860 0.36
TOTAL 18860 1.00

41
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCETTOS SA.

PRESTAMO DE BANCO S/.6860


TEM 2.84% Ó 0.0284
Nº DE PERIODO 12
TEA 40%
CUOTA FIJA MENSUAL 682

CRONOGRAMA DE PAGOS
N° DE CUOTA AMORTIZACIÓN INTERÉS CUOTA SALDO
0 6860.00
1 488 195 682.60 6372
2 502 181 682.60 5871
3 516 167 682.60 5355
4 531 152 682.60 4824
5 546 137 682.60 4279
6 561 122 682.60 3718
7 577 106 682.60 3140
8 593 89 682.60 2547
9 610 72 682.60 1937
10 628 55 682.60 1309
11 645 37 682.60 664
12 664 19 682.60 0
TOTAL 6860 1331 8191

42
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCETTOS SA.

9.2. Flujo neto de caja:

Este flujo tanto económico y financiero nos reflejan las respectivas pérdidas para los
primeros años, pero así mismo nos muestra el progreso sistemático para los siguientes
años, de igual forma nos muestra claramente, que los gastos de ventas son muy bajos en
los primeros meses. Es un método de valoración de inversiones que mide el valor de los
cobros generados a lo largo de toda la vida de la inversión, por cada unidad monetaria
invertida en el proyecto.

PROYECCIONES DE VENTAS
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
VENTAS DE BEBIDAS 1316 1450 1500 1580 1650 1700 1920 1920 2030 2040 2040 2100
PRECIO UNID. S/. 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
INGRESOS (S/.) 15792 17400 18000 18960 19800 20400 23040 23040 24360 24480 24480 25200

FLUJO DE CAJA
PERIODOS
CONCEPTO
CERO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
INGRESOS 15792 17400 18000 18960 19800 20400 23040 23040 24360 24480 24480 25200
VENTAS DE BEBIDAS 15792 17400 18000 18960 19800 20400 23040 23040 24360 24480 24480 25200
COSTO DE INVERSION INICIAL -15780.00
Maquinaria y equipo 12810.00
Muebles y enseres 470.00
herramientas 1710.00
Capital de trabajo 3080.00
COSTO DE PRODUCCION -2555.00 -2603.00 -2648.00 -2703.00 -2759.00 -2798.00 -2867.00 -2872.00 -2929.00 -2966.00 -2966.00 -3041.00
Materia prima e insumos 355 403 448 503 559 598 667 672 729 766 766 841
Mano de obra 2200 2200 2200 2200 2200 2200 2200 2200 2200 2200 2200 2200
COSTOS DE ADMI. Y VENTAS -525.00 -405.00 -405.00 -5025.00 -405.00 -405.00 -525.00 -405.00 -405.00 -405.00 -405.00 -525.00
Costos administrativos 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105 105
Costos de venta 420 300 300 420 300 300 420 300 300 300 300 420
FLUO DE EFECTIVO NETO -15780.00 12712.00 14392.00 14947.00 11232.00 16636.00 17197.00 19648.00 19763.00 21026.00 21109.00 21109.00 21634.00

9.2. VAN y TIR:


TIR (TASA INTERNA DE RETORNO):
Es el promedio geométrico de los rendimientos futuros esperados de dicha inversión, y
que implica por cierto el supuesto de una oportunidad para reinvertir.

AÑO INGRESOS GASTOS FLUJOS NETOS


0 -18070
1 15792 3080 12712
2 17400 3008 14392
3 18000 3053 14947
4 18960 7728 11232
5 19800 3164 16636

43
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCETTOS SA.

6 20400 3203 17197


7 23040 3392 19648
8 23040 3277 19763
9 24360 3334 21026
10 24480 3371 21109
11 24480 3371 21109
12 25200 3566 21634
TIR 77%

VAN (VALOR ACTUAL NETO):

El Valor Actualizado Neto (VAN) es un método de valoración de inversiones que


puede definirse como la diferencia entre el valor actualizado de los cobros y de los
pagos generados por una inversión.

AÑO INGRESOS GASTOS FLUJOS NETOS


0 18070
1 15792 3080 12712
2 17400 3008 14392
3 18000 3053 14947
4 18960 7728 11232
5 19800 3164 16636
6 20400 3203 17197
7 23040 3392 19648
8 23040 3277 19763
9 24360 3334 21026
10 24480 3371 21109
11 24480 3371 21109
12 25200 3566 21634
VAN 20,472

44
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCETTOS SA.

10. PUNTO DE EQUILIBRIO:

CÁLCULO Y GRÁFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Cálculo y gráfico del punto de equilibrio a partir de los costes y el precio medio previsto.

GASTOS FIJOS (TOTAL) 18505


GASTOS VARIABLES (UNITARIO) 0.17
PRECIO DE VENTA UNITARIO 12

45
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCETTOS SA.

11. CONCLUSIONES:
 COFFE & CAKE DOLCCETO; es un negocio dedicado a la elaboración de
innovadoras bebidas frías como calientes la cual está dispuesta a brindar el
mejor servicio y atención a los clientes preferentes y amantes del café o
bebidas frías acompañadas siempre de algún bocadito..
 El objetivo del negocio es lograr que los clientes satisfagan la necesidad de
compartir un momento agradable en compañía de un café y así satisfacer
algunos gustos que tienen consumiendo una bebida buena y muy deliciosa.

PUNTO DE EQUILIBRIO
30000

25000
INGRESOS Y COSTOS

1564, 18768
20000
INGRESO TOTAL
15000
COSTOS FIJOS
10000
COSTO VARIABLE
TOTAL
5000

0
0 500 1000 1500 2000 2500
UNIDADES

 En este negocio lo que más nos caracteriza es la higiene, el respeto hacia


los clientes y la preferencia, la puntualidad y el más agradable trato a
nuestros clientes.
 Unas de las metas de este negocio muy aparte de que es brindar un
servicio innovador es posicionarse como unas de las mejores cafeterías en
la ciudad de Chimbote.
 Este negocio también esta enlazado con los estándares de calidad y el
cuidado ambiental ya que cuenta con controles de calidad para ofrecer un
óptimo producto y así los clientes estén satisfechos y manteniendo las
calles de la ciudad limpia poniendo los tachos de basura dentro del local.

46
GERENCIA FINANCIERA II
PLAN DE NEGOCIOS “CAFETERIA” COFFE & CAKE DOLCETTOS SA.

12. RECOMENDACIONES:
 No descuidar la higiene para elaborar las bebidas.
 Siempre estar en constante innovación de las bebidas y así brindar nuevos
y novedosas bebidas.
 Siempre tener respeto y preferencia por lo que dice el cliente.
 Hacer un estudio de mercado para observar el comportamiento de los
clientes y saber que nuevos gustos y preferencias desean satisfacer.
 Demostrar con cada acción que el negocio tiene interés por el cuidado del
medio ambiente y el desarrollo sostenible del medio ambiente.

47
GERENCIA FINANCIERA II

También podría gustarte