Artículo Del Ciclo de Krebs Mayo 31 2018

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CICLO DE KREBS

RODRIGUEZ LESDY MARLLY, MANZANO QUINTERO ROCIO, PONCE


VALENCIA YULY TATIANA

RESUMEN

El ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) es
una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma
parte de la respiración celular en todas las células aerobias, donde es liberada
energía almacenada a través de la oxidación del acetil-CoA derivado
de carbohidratos, grasas y proteínas en dióxido de carbono y energía química en
forma de trifosfato de adenosina (ATP). En la Célula procariota, el ciclo de Krebs se
realiza en el citoplasma.

Además, el ciclo proporciona precursores de ciertos aminoácidos, así como el


agente reductor NADH que se utiliza en numerosas reacciones bioquímicas. Su
importancia central para muchas vías bioquímicas sugiere que uno de los primeros
componentes establecidos del metabolismo celular y señala un origen abiogénico.

PALABRAS CLAVES: Krebs, ATP, ácido cítrico, reacciones químicas, citoplasma

INTRODUCCION

Como bien sabemos la energía es la base indispensable en el ciclo de vida del


ser humano, para que así nuestro sistema muscular pueda generar tensión y se
produzca el movimiento que nuestro organismo necesita para producir la
energía, esto se ve reflejado a través de diversas reacciones químicas. Se debe
tener claro que la contracción muscular es por tanto un proceso de
transformación de energía donde está siendo química pasa a ser mecánica.
Según las investigaciones en nuestro organismo se puede conseguir energía
Trifosfato de Adenosina (ATP), el cual ha sido considerado por los biólogos como
la moneda de energía, la cual la almacena siendo esta necesaria para realizar casi
todo lo que hacemos.

Ahora bien, para entender este ciclo debemos ir al autor y descubridor de este. El
origen del nombre del ciclo hace referencia a, Hans Adolf Krebs, quien fue
premio nobel de fisiología en 1953. Este ciclo de Krebs de ácido
tricarboxílico hace referencia a una serie de reacciones químicas que
corresponden con la respiración celular en todas las células aeróbicas y se
produce en la mitocondria. Para que este ciclo de Krebs entre en
funcionamiento es necesario previamente la glucólisis, ya que las tres vías
metabólicas están intrincadas y no es posible aislarlas unas de otras, por lo
tanto, cuando el músculo se ve sometido a una actividad que se extiende más
allá de los 2-3 minutos, necesitará de un nuevo sistema de producción de
energía que será el sistema aeróbico.

Teniendo como base lo anterior podemos decir que por medio del ATP el organismo
del ser humano puede adquirir energía a través de las vías metabólicas: vía
anaeróbica aláctica, anaeróbica y láctica y aeróbica. Recordando el termino
anaeróbico el cual hace referencia a las primeras vías que no emplean oxígeno para
su funcionamiento, mientras que la última es la única de las tres que, si lo emplea,
dando lugar esta última al ciclo de Krebs. Que tiene que suceder para que el ciclo
de Krebs se cumpla, es sencillo debe haber o producirse ocho (8) reacciones
químicas, las cuales son:
1. Acetil coA se unirá al oxaloacetato dando lugar a citrato gracias a la
acción del citrato sintasa.
2. El citrato se convertirá posteriormente en isocitrato mediante
aconitasa.
3. El isocitrato a su vez se va a convertir en &-cetoglutarato gracias a la
acción del isocitrato deshidrogenasa.
4. El &-cetoglutarato se va a transformar en succinil coA mediante &-
cetoglutarato deshidrogenasa.
5. La succinil coA a través de la succinil coA sintasa pasará a ser
succinato.
6. El succinato en acción conjunta con succinato deshidrogenasa pasará
a formar fumarato.
7. El fumarato terminará por convertirse en malato gracias a la enzima
fumarasa.
8. Por último, el malato cerrará el círculo de reacciones produciendo
oxaloacetato mediante el malato deshidrogenasa.

El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial en eucariota


El acetil-CoA (Acetil Coenzima A) es el principal precursor del ciclo. El ácido cítrico
(6 carbonos) o citrato se regenera en cada ciclo por condensación de un acetil-CoA
(2 carbonos) con una molécula de oxaloacetato (4 carbonos). El citrato produce en
cada ciclo una molécula de oxaloacetato y dos CO2, por lo que el balance neto del
ciclo es:
Los dos carbonos del Acetil-CoA son oxidados a CO2, y la energía que estaba
acumulada es liberada en forma de energía química: GTP y poder reductor
(electrones de alto potencial): NADH y FADH2. NADH y FADH2 son coenzimas
(moléculas que se unen a enzimas) capaces de acumular la energía en forma de
poder reductor para su conversión en energía química en la fosforilación oxidativa.
El FADH2 de la succinato deshidrogenasa, al no poder desprenderse de la enzima,
debe oxidarse nuevamente in situ. El FADH2 cede sus dos hidrógenos a la
ubiquinona (coenzima Q), que se reduce a ubiquinol (QH2) y abandona la enzima.

En conclusión, de todas las reacciones que tienen lugar en este ciclo de


Krebs se forma ATP, CO2 Y H+. La función principal del ciclo de ácido
tricarboxílico es la de extraer los hidrógenos contenidos en las moléculas para
poder oxidarlos posteriormente en el proceso conocido como fosforilación
oxidativa.
Esta vía final de carácter cíclico es clave en deportes de resistencia donde la
acumulación de lactacto en la célula provocará una acidosis metabólica
asociada a una fatiga muscular. En condiciones de anaerobiosis no es posible
la oxidación del pirúvico por lo tanto este se liberará desde la célula al torrente
sanguíneo de tal manera que cuando se aumenta la glucólisis o existe una baja
oxigenación de los tejidos se eleva la presencia de lactacto sanguíneo. La única
forma de oxidar el lactacto será por tanto si se convierte en piruvato para poder
oxidarlo posteriormente mediante el ciclo de Krebs. Este proceso
guarda relación con los procesos que hoy día denominamos como “recuperación
activa” donde ejercicios de baja intensidad buscan la oxidación del lactacto,
“Láctate turnover”.

BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_de_Krebs

https://respiracioncelular.wordpress.com/glucolisis/aerobia/ciclo-de-krebs/

http://www.monografias.com/trabajos92/ciclo-krebs/ciclo-
krebs.shtml#ixzz5Gqy0wgTs

También podría gustarte