La antropometría es una técnica no invasiva que se utiliza en diversas áreas como la medicina, nutrición, arquitectura, industria de la moda y deportes para evaluar el tamaño, proporciones y composición del cuerpo humano. En la medicina y nutrición, permite estudiar enfermedades y el estado nutricional para prevenir riesgos. En la arquitectura y diseño de objetos, se usa para crear espacios cómodos para las personas. En la industria de la moda, las medidas antropomé
La antropometría es una técnica no invasiva que se utiliza en diversas áreas como la medicina, nutrición, arquitectura, industria de la moda y deportes para evaluar el tamaño, proporciones y composición del cuerpo humano. En la medicina y nutrición, permite estudiar enfermedades y el estado nutricional para prevenir riesgos. En la arquitectura y diseño de objetos, se usa para crear espacios cómodos para las personas. En la industria de la moda, las medidas antropomé
La antropometría es una técnica no invasiva que se utiliza en diversas áreas como la medicina, nutrición, arquitectura, industria de la moda y deportes para evaluar el tamaño, proporciones y composición del cuerpo humano. En la medicina y nutrición, permite estudiar enfermedades y el estado nutricional para prevenir riesgos. En la arquitectura y diseño de objetos, se usa para crear espacios cómodos para las personas. En la industria de la moda, las medidas antropomé
La antropometría es una técnica no invasiva que se utiliza en diversas áreas como la medicina, nutrición, arquitectura, industria de la moda y deportes para evaluar el tamaño, proporciones y composición del cuerpo humano. En la medicina y nutrición, permite estudiar enfermedades y el estado nutricional para prevenir riesgos. En la arquitectura y diseño de objetos, se usa para crear espacios cómodos para las personas. En la industria de la moda, las medidas antropomé
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
ÁREAS EN LAS QUE SE USA LA ANTROPOMETRÍA
La antropometría es una técnica no invasiva, poco costosa, portátil y aplicable en todo el
mundo para evaluar el tamaño, las proporciones y la composición del cuerpo humano. Gracias a esto, se utiliza en diferentes áreas como la alimentación, industria del vestido, arquitectura, medicina, deportes, entre otros.
En el área de medicina, la antropometría es aplicada para estudiar las diferentes
enfermedades y anomalías que afectan las dimensiones del cuerpo humano; así permite realizar comparaciones e identificar aquellas personas en riesgo de desarrollar una patología, dirigir intervenciones de salud y controlar los efectos de estas intervenciones para mejorar la salud de los pacientes. En el ámbito nutricional, las técnicas de antropometría son utilizadas para evaluar el estado nutricional del individuo. Las medidas antropométricas permiten calcular una serie de medidas como talla, peso, IMC, porcentaje muscular y porcentaje adiposo; para así obtener información acerca del estado corporal y nutricional del individuo, y, posteriormente, tratar ciertas deficiencias o aptitudes físicas que pueda presentar. En general, nos permite conocer el estado de salud corporal y orgánica en el que una persona se encuentra antes de realizar un programa de entrenamiento físico, como también prevenir el riesgo de ciertas patología y síndromes.
En la arquitectura, la antropometría va de la mano con la ergonomía, la cual es la disciplina
que estudia las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una máquina, un vehículo, etc., a las características físicas y psicológicas de las personas. La arquitectura trabaja en función de los resultados proporcionados por la antropometría para crear y diseñar espacios que puedan ser habitados o disfrutados por el hombre en su día a día. El hombre vive relacionando su figura con el espacio que lo rodea y además buscar estar en los espacios que lo hagan sentir cómodo. En la arquitectura se busca la funcionabilidad de este espacio. Por ejemplo, cuando un arquitecto diseña una cocina debe asegurarse de que exista espacio para una mesa, sillas, electrodomésticos, alacenas, así como un espacio suficiente para que la persona pueda desplazarse sin ningún inconveniente. Esto también se puede observar en la elaboración de objetos como sillas, mesas, autos; tomando siempre en cuenta que todo debe adaptarse al cuerpo humano.
En la industria de la moda, la antropometría también cumple un rol muy importante, pues la
principal actividad de esta industria consiste en vestir al hombre y se utilizan las medidas antropométricas para determinar las diferentes tallas. Estas medidas se agrupan en dos grupos: verticales, señalan los largos necesarios para la identificación de la persona; y horizontales, tomadas al contorno del cuerpo. Una vez obtenidas estas medidas anatómicas, se pueden calcular las medidas derivadas aplicando los estándares antropomórficos. Por ejemplo, el intervalo entre una talla y otra en el contorno de pecho será 4cm; y así tenemos las tallas S, M, L, XL. ANTROPOMETRÍA EN LOS DEPORTES
Las medidas antropométricas son imprescindibles para potenciar el rendimiento en cualquier
tipo de disciplina deportiva. Nos permite conocer el estado de un deportista, saber si presenta un peso corporal adecuado y si sus componentes se encuentran proporcionados, así se podrá evaluar la capacidad de respuesta de un atleta, establecer estrategias nutricionales y de entrenamiento y disminuir el riesgo de sufrir alguna lesión.