011 05 PDF
011 05 PDF
011 05 PDF
Esta norma es aplicable a los cementos normales utilizados para morteros y hormigones en
construcción.
2 REFERENCIAS
3 DEFINICIONES GENERALES
3.2 Cementos
Los cementos son materiales granulares muy finos y homogéneos, cuyo aceptable grado de
uniformidad de propiedades y de comportamiento, solo se puede conseguir mediante
procesos continuos de fabricación (selección, dosificación, molturación, homogeneización de
materias primas y de productos intermedios y clinkerización de crudos), así como de
realizaciones periódicas y frecuentes de control de la calidad, todo ello llevado a cabo
1
NB 011
mediante operaciones de autocontrol de los fabricantes, ejecutadas por personal cualificado
y adiestrado y con maquinaria, equipos e instrumentos idóneos.
Son los fabricados a base de clinker Pórtland y, en su caso, otros de los componentes
principales y/o adicionales definidos en esta norma, en proporciones distintas, según se
establece en las correspondientes definiciones particulares de cada tipo incluidas en la tabla
1.
Es el producto constituido en su mayor parte por silicatos de calcio, obtenido por la cocción
hasta fusión parcial (clinkerización) de una mezcla convenientemente proporcionada y
homogeneizada que contiene principalmente cal y sílice, con pequeñas proporciones de
alúmina y óxido férrico.
Son materias naturales o productos artificiales capaces de combinarse con la cal grasa,
hidráulica o de hidrólisis de los cementos (portlandita), a la temperatura ambiente y en
presencia de agua, para formar compuestos hidráulicos semejantes a los originados en la
hidratación de los constituyentes del clinker Pórtland.
También son puzolanas naturales las harinas fósiles de naturaleza silícica, como la
diatomita.
Son productos obtenidos por medio de tratamientos térmicos de arcillas, pizarras y otros
similares. Dentro de este grupo también se encuentran subproductos de algunas industrias
tales como polvo de ladrillo, cenizas volantes, etc.
3.3.3 Filler
2
NB 011
3.3.4 Caliza
Es un com ponente calcáreo, que puede emplearse como adición y que debe tener un
contenido de carbonato de calcio (CaCO 3) ≥ 75 %
Son materiales naturales o productos artificiales que, añadidos a los clínkeres Pórtland y a
los otros constituyentes eventuales de los cementos, en proporciones adecuadas y molidos
conjuntamente con ellos, proporcionan cementos de los contenidos en la tabla 1, que
fraguan de acuerdo con lo especificado en esta norma al aplicarles el método de ensayo de
la norma NB 063.
3.3.6 Aditivos
Son productos que, en pequeñas dosis -inferiores en todo caso al 1% en masa- se pueden
utilizar eventualmente para facilitar el proceso de fabricación del cemento (coadyuvantes de
la molienda del clinker) o para aportar al cemento o a sus derivados -morteros y
hormigones- algún comportamiento específico (inclusores de aire).
4 CLASIFICACIÓN
Son los conglomerantes hidráulicos constituidos a base de: Clinker Pórtland en proporción
no menor del 95 % en masa y de cualquiera de los componentes adicionales definidos en
esta norma, o mezclas de ellos, en proporción no mayor del 5 % en masa. Este núcleo no
incluye ni el regulador de fraguado (que debe añadirse al mismo en la proporción
adecuada), ni los eventuales aditivos.
Son los conglomerantes hidráulicos constituidos a base de: Clinker Pórtland en proporción
no menor del 60 % ni mayor del 94 % en masa, de puzolana en proporción no menor del 6
% ni mayor del 40 % en masa y de otros de los componentes adicionales definidos en esta
norma, en proporción comprendida entre el 0 % y el 5 % en masa. Este núcleo no incluye ni
el regulador de fraguado (que debe añadirse al mismo en la proporción adecuada), ni los
eventuales aditivos.
3
NB 011
4.1.3 Cementos Pórtland con filler o caliza, tipo Ι F
Son los conglomerantes hidráulicos constituidos a base de: Clinker Pórtland en proporción
no menor del 80 % ni mayor del 94 % en masa, filler o caliza en proporción no menor del 6
% ni mayor del 15 % en masa y de otros de los componentes adicionales definidos en esta
misma norma, en proporción comprendida entre el 0 % y el 5 % en masa. Este núcleo no
incluye ni el regulador de fraguado (que debe añadirse al mismo en la proporción
adecuada), ni los eventuales aditivos.
Son los conglomerantes hidráulicos constituidos a base de: Clinker Pórtland en proporción
no menor del 45 % ni mayor de 60 % en masa, de puzolanas, cenizas volantes u otros
materiales puzulánicos en proporción total no menor del 40 % ni mayor del 55 % en masa y
de otros de los constituyentes definidos en esta norma, en proporción total no mayor del 5 %
en masa. Este núcleo no incluye ni el regulador de fraguado (que debe añadirse al mismo en
la proporción adecuada), ni los eventuales aditivos.
Estos cementos deben cumplir con el ensayo de puzolanicidad, de acuerdo con la norma NB
642.
Se establecen en la tabla 2.
Se establecen en la tabla 5.
La nomenclatura de los cementos se hará por el conjunto correlativo formado por el tipo,
expresado en la tercera columna de la tabla 1, seguido de un guión y la categoría resistente
indicada en la segunda columna de la tabla 2.
4
NB 011
Ejemplo 2: La nomenclatura de un cemento Pórtland con puzolana, de categoría resistente
corriente, es la siguiente:
7 BIBLIOGRAFÍA
Cemento
Pórtland Ι 95 a 100 - - 0a5
Cemento
Cemento Pórtland con ΙP 60 a 94 6 a 40 - 0a5
Pórtland puzolana
Cemento
Pórtland con ΙF 80 a 94 - 6 a 20 0a5
filler o caliza
5
NB 011
Tabla 3 - Especificaciones físicas para los cementos
Expansión
Tipos Autoclave (%) máximo Le Chatelier (mm) máximo
(1) (NB 471) (NB 643)
Ι 1,0 8
ΙP, ΙF, P 1,0 8
Ι ΙP ΙF P
Pérdida por calcinación (% max.) 5 7 10 8