Práctica 1
Práctica 1
Práctica 1
1.- Objetivos
Conocer la utilidad de los diferentes dispositivos de laboratorio como ser: el contactor,
pulsador, conmutador, etc.
Armar correctamente los diferentes circuitos especificados en la guía de laboratorio.
Conocer la finalidad y el funcionamiento de los diferentes circuitos.
Funcionamiento: Se energiza la bobina y los contactos auxiliares cambian, es decir, los abiertos se
cierran y los cerrados se abren; y para volver al estado de reposo, los contactos vuelven a su
estado inicial.
EL PULSADOR
Es un dispositivo utilizado para realizar cierta función. Los pulsadores son de diversas formas y
tamaños y se encuentran en todo tipo de dispositivos, aunque principalmente en aparatos
eléctricos y electrónicos.
Es un dispositivo eléctrico que permite modificar el camino que deben seguir los electrones. Se
asemejan a los interruptores en su forma exterior, pero los conmutadores a la vez que
desconectan un circuito, conectan otro.
PILOTO DE SEÑALIZACIÓN
Se utiliza el circuito de mando para indicar el estado actual del sistema (parada, marcha, sentido
de giro etc.) generalmente está constituido por una lámpara o diodo mantada en una envolvente
adecuada a los condiciones de trabajo.
3.- Procedimiento
CIRCUITO #2
CIRCUITO #3
CIRCUITO #4
CIRCUITO #6
CIRCUITO #7
CIRCUITO #9
Desde la fase se conectara hacia un PP, desde el PP en serie hacia un PM que este estará en
paralelo a un contactor auxiliar A 1 abierto llegando a una bobina A y esta al neutro, el PM estará
en paralelo conectado de igual manera aun PM 1 y PM 2 y estos estarán conectados a sus
contactores auxiliares B 1 y C 1 abiertos y a sus respectivas bobinas B y C luego al neutro, de la
misma fase en paralelo estarán conectados 3 contactores auxiliares A 3, B 3 y C 3 abiertos a sus 3
pilotos de señalización finalizando con el neutro y cerrando el circuito.
La finalidad de este será que al apretar cualquier PM este accionara su respectivo piloto de
señalización y con el PP este se apagara.
En una planta procesadora de alimentos se tiene una sala de control principal, donde el
suministro de energía no debe ser interrumpido, por ese motivo se tienen dos redes de
suministro de electricidad, una principal y otra auxiliar como se muestra en la figura:
Explique cómo debería funcionar este sistema para que no le falte nunca energía a
nuestra planta procesadora.
¿Qué son los breakers?
Explique, ¿qué sistemas de señalización se pueden usar?
Desde la fase al momento de presionar el pulsador de marcha de la red principal también deberá
ser presionado el pulsador de marcha de la red auxiliar así las dos redes funcionaran correctamente
desde la sala de control, los breakers estarán ahí en caso de emergencia si ocurriera un cortocircuito
en alguna de las redes.
Los breakers son aparatos capaces de interrumpir o abrir un circuito eléctrico cuando la intensidad
de la corriente eléctrica que por él circula excede de un determinado valor, o en el que se ha
producido un corto circuito, con el objetivo de evitar daños a los equipos eléctricos. A diferencia de
los fusibles, que deben ser reemplazados tras un único uso, el disyuntor puede ser rearmado una
vez localizado y reparado el problema que haya causado su disparo o desactivación automática.
El tipo de señalización será el de operadores de zona peligrosa ya que en caso de que exista un
corto circuito esta active el breaker y el circuito siga funcionando para dar energía a la planta todo
el tiempo.
5.- Conclusiones
Logramos aprender la utilidad que se le da a cada una de la partes de los diferentes
dispositivos de laboratorio como ser: el contactor, pulsador, conmutador, etc.
Aprendimos a interpretar de manera más sencilla los circuitos especificados.
Aprendimos a armar correctamente los diferentes circuitos especificados en la guía de
laboratorio.
Se logró conocer la finalidad y el funcionamiento de los diferentes circuitos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INFORME #1
CIRCUITOS DE
CONTROL Y MANDO
INTEGRANTES: MEJIA VALDIVIA LAURA ANDREA
MÉRIDA TERRAZAS VIVIAN GABRIELA
MATERIA: LABORATORIO DE CONTROL Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
DOCENTE: MSC. ING. WALTER COSSIO CABRERA
AUXILIAR: RENÉ MAMANI RIVAS
HORARIO: LUNES 9:45 – 11:15
2-2016
COCHABAMBA - BOLIVIA