Interruptores: Mecanismos y Automatización
Interruptores: Mecanismos y Automatización
Interruptores: Mecanismos y Automatización
INFORMACIÓN BÁSICA
PRÁCTICA No.:
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
02
Interruptores
ASIGNATURA: Mecanismos y Automatización
TEMA DE LA PRÁCTICA:
CONTENIDO DE LA GUÍA
(Para elaborar por el Docente)
COMPETENCIAS DISCIPLINARES.
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.
Analizar, seleccionar y evaluar las hipótesis para la solución de problemas que se pueden presentar
en la industria, referentes a la manipulación de señales eléctricas.
MARCO TEORICO.
INTERRUPTORES
Un interruptor es un dispositivo para encender, apagar o dirigir la corriente eléctrica (Stanley, 1992).
Los tipos más comunes de interruptores que se emplean en los instrumentos eléctricos y en los
sistemas de medición son:
1. Interruptor de palanca
2. Interruptor de botón
3. Interruptor giratorio
4. Interruptor deslizable
El brazo o la parte del interruptor que se mueve para abrir o cerrar un circuito se llama el polo del
interruptor. Si un interruptor sólo tiene un polo, se llama interruptor de un polo. Si tiene dos polos,
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO
se llama interruptor de doble polo. Los interruptores pueden tener también tres, cuatro o cualquier
número de polos (tres polos, cuatro polos, multipolo).
Si cada contacto abre y cierra alternadamente sólo un circuito, el interruptor es de un tiro, por otro
lado, si el contacto es de doble acción (es decir, si corta un circuito y cierra otro), se llama
interruptor de doble tiro.
Por lo tanto, un interruptor puede ser de un polo y un tiro (SPST), de un polo y doble tiro (SPDT), de
dos polos y un tiro (DPST), de dos polos y doble tiro (DPDT), o cualquier otra combinación de
multipolos con uno o dos tiros. Los interruptores de dos polos y dos tiros pueden ser también de tipo
conectar antes de abrir. Esto es, ambos contactos se cierran al mismo tiempo cuando el polo se
mueve entre los contactos. En la figura 1 se muestran los diferentes símbolos para estos tipos de
interruptores.
Los relevadores son interruptores operados por acción magnética, y emplean el mismo tipo de
notación para describir sus contactos.
Figura 1. Símbolos para diagramas de circuito de varios tipos de interruptores: a) SPST; b) SPDT; c) DPST; d) DPDT.
El interruptor instantáneo de palanca (o pivote) tiene un brazo o perilla saliente que se mueve
en un arco pequeño y hace que los contactos de un circuito se abran o cierren repentinamente. El
hecho de que se haga el contacto o se corte repentinamente reduce el arqueo y da un contacto
firme. Por esas razones, los interruptores de palanca se emplean en una gran variedad de
aplicaciones de conmutación. Los interruptores de alumbrado en la mayoría de los hogares y el
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO
El activador de un interruptor de pivote, o sea el pivote, parece un pequeño bate de béisbol. Muchos
de los interruptores para la iluminación en las casas son interruptores de pivote, algunos de los
interruptores de pivote son ligeramente diferentes en su acción de pivote, encontrando interruptores
de tres posiciones DPDT o sea interruptores de ON/OFF/ON como puede verse en la Figura 4.
Interruptor de botón.
Este abre o cierra el circuito al ser accionado y regresa a su posición original cuando se suelta,
algunos de estos permanecen abiertos o cerrados después de que regresan a su posición (acción
alternada), en estos se debe presionar cada vez que se quiere cambiar de estado.
Los interruptores de botón de pulso se pueden conseguir en una gran variedad de tipos. Estos
interruptores se consiguen en varias combinaciones de contacto, en muchos tamaños y formas, así
como configuraciones de conjunto. La Figura 5 muestra una selección de interruptores de Botón.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO
Algunos interruptores pulsadores son de acción alterna con un indicador push-ON/ push-OFF, Este
tipo de interruptor es usualmente un interruptor DPDT en el cual una serie de contactos “conectan y
abren” la línea de potencia de entrada, mientras un segundo grupo de contactos aplica la potencia
interna a la lámpara que ilumina el interruptor.
Algunos interruptores de pulso son momentáneos porque están mantenidos por un resorte y son
activados momentáneamente. La Figura 6 es una representación esquemática de un interruptor de
pulso momentáneo ya sea normalmente abierto o normalmente cerrado.
a) b)
Figura 6: Interruptor momentaneo de botón. a) NC: Normalmente cerrado. b) NO: Normalmente abierto
Como se puede observar, los contactos en este interruptor se abren o cierran sólo durante el
momento en que el botón se oprime, en cuanto la fuerza en el botón se quita, el interruptor vuelve a
su posición original.
El interruptor giratorio. Consiste en un interruptor que abre o cierra los circuitos al girar entre
posiciones (ver figura 7). Un contacto fijo a un eje gira mediante dispositivos conectados al otro
extremo del eje. El contacto se mueve a lo largo de una oblea aisladora fija que tiene bandas de
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO
Figura 7. a) Interruptor giratorio con una oblea fija; b) interruptor en posición; c) interruptor entre
posiciones.
El interruptor giratorio se emplea cuando se requiere que el interruptor pueda ubicarse en varias
posiciones. Los interruptores de función de los medidores y osciloscopios son ejemplos de
interruptores rotatorios.
Si el interruptor giratorio es del tipo de corto circuito, esto quiere decir que el contacto giratorio
siempre hace contacto con la terminal siguiente, antes de romper contacto con la anterior. Esta
función de poner en corto protege ciertos instrumentos en los cuales se emplea este tipo de
interruptor. De la misma forma se encuentran los de tipo no en corto que rompen siempre el
contacto al conmutar entre posiciones. En la Figura 8 se presentan algunos ejemplos de
interruptores giratorios.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO
Los interruptores deslizables son sencillos y esto los hace atractivos para emplearse en dispositivos
baratos para baja tensión, sin embargo, los contactos con los interruptores deslizables no son tan
confiables como los de los interruptores de palanca o de botón, además, están sujetos arcos y esto
es la causa por la que sus aplicaciones se limitan a aplicaciones de baja tensión. Los interruptores
de las linternas, los interruptores de encendido y apagado de rasuradoras eléctricas, los
interruptores de los faros de los automóviles y algunos interruptores de control de instrumentos
eléctricos son ejemplos de aplicaciones de interruptores deslizables. (Ver algunos ejemplos en la
figura 10).
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO
La mayor parte de los interruptores de corredera son de construcción simple y son producidos
masivamente con piezas de plástico. La Figura 11 muestra la disposición de los contactos para tres
diferentes tipos de interruptores de corredera.
Común
Común Común
INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS
Con un interruptor automático pulsador, el botón salta cuando el fusible se acciona, bloqueando el
circuito. Para restablecer el interruptor automático se vuelve a oprimir el botón.
En caso de un interruptor automático tipo pivote, el pivote del interruptor automáticamente regresa a
la posición 0FF cuando se excede la corriente, lo que indica que el interruptor se ha saltado y que el
circuito está abierto. Una vez que el problema de circuito se ha reparado se debe reestablecer la
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO
La corriente que fluye a través del circuito pasa a través de la bobina en la caja del interruptor
automático, al fluir la corriente desarrolla un campo magnético, la fuerza del campo magnético
depende de la cantidad de corriente que fluye a través del circuito y de la bobina, si la corriente
excede la capacidad del interruptor el campo magnético crece lo suficiente para producir una fuerza
que hace saltar el interruptor automático, esto separa los contactos del interruptor abriendo así el
circuito.
Los interruptores de circuito magnético son comunes en el campo eléctrico, especialmente en redes
domiciliarias.
CONSULTA PREVIA.
Consulte sobre el funcionamiento de los relés electromagnéticos y cómo pueden utilizarse para realizar su
enclavamiento.
PALABRAS CLAVE *
CONTROL DEVICES
METODOLOGÍA.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO
La presente práctica será desarrollada en dos sesiones (4 horas). Se compone de dos aspectos
fundamentales:
Otros aspectos que se deben tomar en cuenta están regidos por el Reglamento Estudiantil y
de Laboratorios Vigentes.
NIVEL DE RIESGO
De acuerdo con la escala de riesgo establecido por el decreto 1607, la labor de ingeniero
electrónico se encuentra clasificada como riesgo 4 (Riesgo Alto). Sin embargo, en la práctica
se trabajará con tensiones clasificadas como ELV (Tensión extra baja), las cuales son
menores a 50 V rms y 120 V dc. En este caso el riesgo eléctrico se reduce a mínimo.
PROCEDIMIENTO A UTILIZAR.
Diagrama de flujo.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO
Práctica de
laboratorio
Realizar consulta
previa
Desarrollar la práctica
planteada en el procedimiento
Fin
Sesión 1:
Realizar el análisis de los siguientes circuitos, determinar de qué tipo es cada uno de los
interruptores utilizados, describir el funcionamiento de cada circuito, realizar el montaje en
Protoboard y comprobar.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO
A.
B.
C.
Figura 16. Montajes para primera sesión
Sesión 2:
Para esta sesión se trabajará con un interruptor electromecánico conocido como relevo o
Relé.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO
Figura 17 Relé
Cuando circula corriente por la bobina interna, esta se magnetiza y acciona sus contactos eléctricos.
Nota. Tenga especial precaución en los siguientes montajes, recuerde que está trabajando con
110Vac, si no tiene clara alguna conexión consulte con su docente.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO
A.
B.
C.
Figura 18. Circuitos para la segunda sesión
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.
Smith, Carlos A. (2008). Control automático de procesos: teoría y práctica (Colección biblioteca
UMB)
Romera, J. Pedro. Automatización: problemas resueltos con autómatas programables. (Colección
biblioteca UMB)
Guillén Salvador, Antonio. (1999) Aplicaciones industriales de la neumática. (Colección biblioteca
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO
UMB)
Balcells, Josep. (1998). Autómatas programables. (Colección biblioteca UMB)
INFORME DE LABORATORIO
(Para elaborar por el Estudiante)
ESTUDIANTES: ASIGNATURA:
GRUPO:
NOTA:
Elabore un Mapa conceptual del tema a tratar en la Práctica de Laboratorio. El estudiante construirá un mapa
conceptual a partir de las palabras claves suministradas por el docente
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO
RESULTADOS.
CUESTIONARIO.
¿Cuál es la diferencia entre el polo y el tiro? Explique con sus propias palabras
CAUSAS DE ERROR Y ACCIONES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS. El estudioso describirá las
variables que a su consideración dificultaron el alcance de las habilidades propuestas
CONCLUSIONES. El estudiante consignará en este espacio la síntesis de los logros alcanzados a través del
desarrollo de la práctica de Laboratorio.
RUBRICA DE EVALUACIÓN.
INDIVIDUAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN NOTA
Estudiante 0 - 0,5 0,6 - 1,5 1,6- 2,5 2,6- 4,0 4,1 - 5,0
1.
2.
Habilidad
3.
4.
5.
6.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
CONCEPTO % 0 - 0,5 0,6 - 1,5 1,6- 2,5 2,6- 4,0 4,1 - 5,0 NOTA
Demuestra que conoce la
Demuestra que conoce la Demuestra que conoce la Demuestra que conoce la
Conocimiento de la Desconoce la guía del guía del laboratorio, trae
Competencia Procedimental
guía del laboratorio, trae el guía del laboratorio, trae el guía del laboratorio, trae el
guía del laboratorio y laboratorio, no trae el el material que debe
material que debe emplear material que debe emplear material que debe emplear
del procedimiento. material y desconoce emplear presentando el
sin presentar el montaje y presentando el montaje presentando el montaje
Organización del el procedimiento a montaje organizado y
conoce el procedimiento a desorganizado y conoce el organizado y desconoce el
material y montaje. seguir. conoce el procedimiento
seguir. procedimiento a seguir. procedimiento a seguir.
a seguir.
Los estudiosos realizan la
Los estudiosos realizan Los estudiosos realizan la
práctica con mucha Los estudiosos realizan la Los estudiosos realizan la
35% la práctica con mucha práctica con alguna
dificultad. Aplican los práctica sin dificultad. práctica sin dificultad.
Desempeño de los dificultad. No saben dificultad. Aplican los
conocimientos adquiridos, Aplican los conocimientos Aplican los conocimientos
estudiosos aplicando aplicar los conocimientos adquiridos,
(aprender a hacer)
Los estudiosos
Los estudiosos muestran Los estudiosos muestran
muestran bastante Los estudiosos muestran
Los estudiosos muestran perfecto orden durante la perfecto orden durante la
desorden durante la perfecto orden durante la
desorden y descuido en el práctica, respeto hacia sus práctica, respeto hacia sus
Comportamiento de práctica, se les llama la práctica, respeto hacia sus
desarrollo de la práctica. compañeros y su docente, compañeros y su docente,
los estudiosos durante atención por el compañeros y su docente,
5% Presentan falta de respeto sin embargo, tienen sin embargo, tienen
el desarrollo de la comportamiento con cuidado en el uso de los
entre ellos y, en ocasiones, descuido en el uso de los descuido en el uso de los
práctica sus compañeros, sin equipos del laboratorio.
no atienden las instrucciones equipos del laboratorio y no equipos del laboratorio.
embargo, no acatan las Acatan las instrucciones del
(aprender a ser)
del docente. acatan las instrucciones del Acatan las instrucciones del
instrucciones del docente.
docente. docente.
docente.