Proyecto Quimica Organica
Proyecto Quimica Organica
Proyecto Quimica Organica
.
Título: obtención del aceite de oliva mediante el método de destilación por arrastre de
vapor de agua y su Aplicación en la salud.
Autor/es: Judith, Lissandra, Juliana, Roselin, Pamela, Carolina, AnaLiz
RESUMEN:
El aceite de oliva es un aceite natural que podemos extraerlo de la aceituna; ya que contiene
vitaminas A, D, E, K, y ácidos grasos esenciales y otros productos de mucha importancia para el
desarrollo de nuestro sistema nervioso. Este aceite vegetal es denominado también aceite de
oliva; es muy empleado también en usos cosméticos, medicinales, y para las lámparas de aceite,
está constituida por éteres de ácido grasos o por hidrocarburos derivado del petróleo.
Este producto presenta una aplicación de gran importancia para la salud ya que proviene de la
diabetes de tipo 2, enfermedades cardiovasculares, reduce la posibilidad de tener cáncer,
disminuye la presión arterial, rica en vitamina.
El porcentaje puede oscilar entre un 25-30% de aceite en cada aceituna. Y de los componentes
químicos que posee el aceite, son en su mayoría ácidos grasos; es decir como el ácido oleico
(casi un 75%), siendo el siguiente ácido palmítico, ácido linoleico.
ABSTRACT:
Olive oíl is a natural oil that we can extract from the olive since it contains vitamin A, D, E, K and
essential fatty acids and other products of great importance for the development of our nervous system.
This vegetable oil is also called olive oil, it is also widely used in medicinal cosmetic uses and for oil
lamps it is made uo of ethers of fatty acids or hydrocarbons derived from petroleum.
This product presents an application of great importance for health since it comes from type 2 diabetes
cardiovascular diseases reduces the possibility of having cáncer decreaces blood pressure rich in vitamin.
The percentage can vary Between 25-30% of oil in each olivev and of the chemical components that the
oil possesses are mostly fatty acids that is to as the oleic acid almost 75% being the following palmitic
acid lonoleic acid.
Tabla De Contenidos
Grafico 1 ............................................................................................................................. 14
Grafico 2 ............................................................................................................................. 14
Grafico 3 ............................................................................................................................. 15
Grafico 4 ............................................................................................................................. 15
Grafico 5 ............................................................................................................................. 16
Grafico 6 ............................................................................................................................. 16
Grafico 7 ............................................................................................................................. 17
El aceite de oliva es un producto natural que cuando se extrae por procedimiento físicos, a
partir de la aceituna de buena calidad y con la madurez adecuada, posee cualidades
excepcionales que lo hacen ideal para el aderezo de alimentos y para frituras.
Es prácticamente el único aceite que se puede consumir crudo, conservando íntegramente sus
vitaminas, ácidos grasos esenciales y otros productos de gran importancia dietética.
Sustancia grasa de origen mineral, vegetal o animal, liquida, insoluble en agua, que está
Constituida por éteres de ácidos grasos o por hidrocarburo derivado del petróleo.
Las aceitunas poseen un glucósido amargo, oleuropeína, que posee actividad antioxidante,
Que debe eliminarse mediante un tratamiento adecuado. En el caso del aceite de oliva este
Compuesto se elimina de forma natural durante el prensado en la almazara. De los
Componentes químicos que posee el aceite son en su mayoría ácidos grasos, como son el
Ácido oleico (casi un 75 %), siendo el siguiente el ácido palmítico, ácido linoleico.
El principal componente del aceite de oliva son los triglicérido formados por ácidos grasos en los
destacan principalmente el oleico, linoleico esteárico y palmitoleico, pero la concentración de
esto varia notablemente entre los distintos cultivares.
1.2 Objetivos
1.3 Justificación
Demostrar Beneficios
los Salud y el aceite de Perjuicios
beneficios y Beneficios y perjuicios oliva Salud
perjuicios Aceite de oliva encuestas
que trae el
aceite de
oliva para la
salud.
Encuestas relacionadas las cuales serán realizadas en nuestra población de estudio, revisiones
Bibliográficas, en los cuales fueron consultados libros de química orgánica y nutrición
Saludable además de artículos científicos de diversas revistas medicinales.
En la encuesta realizada pudimos observar que pocos tienen conocimiento sobre el aceite de
Oliva y sus componentes para la salud.
Procedimiento: Armar el equipo (ver imagen en pag. 19), llenar hasta la mitad de agua
destilada en 1 de los balones, poner a calentar en la hornilla eléctrica luego poner la muestra
de aceituna picada en el 2 balón, conectar los tubos con los tapones 1 que va para el agua el
tubo en U y el termómetro, conectar el refrigerante recto con la manguera en el tubo y
esperar la destilación por arrastre de vapor.
3.4 Cronograma de actividades por realizar
Encuesta
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
1 98% Si recomendaría
2 2% No recomendaría
https://es.m.wikipedia.org
https://mejorconsalud
https://www.superalimentos.pro
https://www.webconsultas.com
o Objetivos
trae.
bibliográfica.
agua.
o Justificación
o Planteamiento de hipótesis
Consiste en hacer una tabla en la que se distribuye el tiempo por etapas (meses, semanas,
días) según la duración de la investigación
Referenciar los resultados directos medible y cuantificable que se alcanzarán con el desarrollo
de los objetivos específicos del trabajo de investigación, indicando las características del nuevo
producto, proceso o servicio.
Se presenta una descripción de los resultados (datos) obtenidos de la literatura teniendo como
guía los objetivos o preguntas de la investigación. Los resultados pueden presentarse como frases
o afirmaciones que resuman la información. Es recomendable presentar una síntesis de la idea
principal que resume los resultados y luego presentar un detalle de cada uno de ellos.
Para realizar la discusión se debe contrastar los resultados obtenidos con aproximaciones
teóricas y los resultados de otras investigaciones.
En este apartado corresponde presentar para cada objetivo específico, las conclusiones,
sugerencias o implicaciones que se derivan del trabajo de investigación.
Las conclusiones son una síntesis de lo presentado en la discusión de los datos y las
recomendaciones deben ir dirigidas a grupos de personas, funcionarios e instituciones y son
aplicaciones del conocimiento adquirido en favor de la sociedad.
EJEMPLOS
Las tablas y figuras junto con el texto deben ser puestas en la misma página donde son
mencionados por primera vez en el texto. Las tablas y figuras grandes deben ser agregadas en
una página separada. Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes
independientemente de su tamaño.
No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible dejar espacio en
blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Se debe indicar si la figura (imagen, gráfico, diagrama, mapa) es propia o si se retomó de otra
fuente. En caso de retomarse de otra fuente, se debe indicar autor, año y página (en la nota de
figura) y posteriormente incluir la referencia completa en el apartado de referencias
bibliográficas.