Teoría Innatista
Teoría Innatista
Teoría Innatista
Noam Chomsky
Sobre el aprendizaje del lenguaje, Chomsky dice que se pueden distinguir dos líneas
generales en el modo de enfocar el problema de la adquisición del conocimiento, del cual
en este caso especial sería el lenguaje. El enfoque empirista, según plantea que esta
adquisición está definida por mecanismos procesadores periféricos, elementales, innatos
como son la audición, y por mecanismos procesadores de datos analíticos o principios de
asociación. Estos mecanismos periféricos permiten analizar la experiencia.
La otra línea es el enfoque racionalista. Sostiene que, no solo se tienen mecanismos
procesadores periféricos, sino que también hay ideas y principios innatos que determinan
la forma del conocimiento adquirido. Pero para que estos mecanismos innatos se activen
es necesaria la estimulación adecuada. A esta postura racionalista, Chomsky añade que no
se puede enseñar el lenguaje, sino solo presentar las condiciones en las que se desarrollará
espontáneamente en la mente.
Biblio
Urjcvicalvaro.blogspot.es. (2008). Teoría innatista de Chomsky - Pensamiento y Lenguaje.
[online] Available at: http://urjcvicalvaro.blogspot.es/1205781660/ [Accessed 24 Apr.
2018].
Monsalve, M., Parra, E., Henao, L. and Góez Vásquez, M. (2018). TEORÍA INNATISTA.
[online] Cursopsl.blogspot.cl. Available at: http://cursopsl.blogspot.cl/2012/09/teoria-
innatista.html [Accessed 25 Apr. 2018].