El Mundo de Los Miedos
El Mundo de Los Miedos
El Mundo de Los Miedos
- Trastornos fóbicos
Se diferencias en 3 etapas:
- Trastornos de pánico
1. Etapa centrada en la reducción de la sintomatología
Se le dice que se trata del miedo a sentir el ataque de miedo,
2. Etapa intermedia: donde se reduce el
pues es el miedo a sentir el miedo el que genera el miedo y
protagonismo de los síntomas, dejando lugar a
es la llave efectora que abre la puerta a la cadena de
otros aspectos de la vida de la persona, más bien
síntomas. Estos provocan respuestas como: conducta de
recuperando el proyecto de vida.
huida, dependencia de acompañantes, corte de actividades
3. Rediseñando pragmáticamente los proyectos de
habituales u reclusión como forma de protegerse.
vida con metas mínimas definidas.
A partir del miedo se detona una serie de síntomas físicos
desde el bolo faríngeo y dolor de estómago hasta USO DE PRESCRIPTORES
taquicardia, opresión en el pecho, ahogo, sudoración, etc.
Una de las técnicas más eficaces es el uso paradojal de
Bastará uno de estos síntomas en alguna situación para que
prescripciones. En ella se prescribirán los síntomas que se
en un efecto domino se detonen los restantes.
relacionan con los trastornos.
Ante hiperventilación se recomienda contener al paciente
varias veces la respiración, para cesar el estado de falso PRESCIPCIÓN DEL SINTOMA
pánico. Con el uso de técnicas eriksonianas el terapeuta venderá
una prescripción difícil de comprar: Hacer justo lo contrario
El efecto domino hace gala de la profecía autocumplida: la
a lo que la lógica racional indica. Si el paciente ante el miedo
persona no padece de miedo, sino que lo construye. El
dice “no me va a pasar nada”, se le indicará “provocar” uno
miedo puede comenzar como una dificultad para sortear
de los primeros pasos ante el ataque frente a la situación
cierta situación, pero en la medida que no se puede
temida, como ahogo o la angustia en el estómago.
solucionar se va generando una jerarquía del problema.
Los posibles resultados son 3:
Una vez focalizado hacia donde se detona el síndrome del
miedo, se debe explorar cuales fueron los intentos de a. El paciente trata de estimular la aparición de
resolverlos. síntomas, pero no logra que surja.
b. El síntoma hizo su aparición en forma total cuanti y
Por lo general sucede:
cualitativamente.
- Desenvolvimiento del cuadro ante la proximidad c. El síntoma apareció de manera parcial, variando en
del objeto, la persona puede intentar enfrentarlo, lo el porcentaje de su intensidad.
que muchas veces potencia la angustia y la
Incrementará la seguridad, ya que el síntoma que escaba de
desvalorización.
su dominio presentándose de manera espontánea, ahora
- Circulo cercano inicia un amplio repertorio de
puede realizarlo bajo su propia voluntad.
soluciones. Muchas veces debido a esto la persona
se siente incomprendido por lo que aumenta la Luego el terapeuta prescribirá la eliminación del síntoma de
angustia. manera paulatina, que solo será posible si el paciente siente
- Intentos personales: “no me va a pasar” que ha dominado el síntoma. Hasta alcanzar la reducción
- Figura coprotagonista: miembro más cercano que total.
se hace cargo de la situación y estimula la
dependencia.
USO DE LA LIBRETA La comprobación resulta ser una connotación positiva para
progresar en la mejoría del proceso.
Efectiva para la desviación de síntomas. Su uso consiste en
una libreta que la persona lleva consigo a todas partes, con
la finalidad de transcribir ideas, sensaciones, emociones,
reflexiones, etc., en determinadas oportunidades
consignadas por el terapeuta. Probablemente en el preludio
de un ataque de pánico o frente a la proximidad del objeto
de fobia, o de cara a la compulsión, el terapeuta indicará que
la personas redacte elementos indicados:
- Fecha y hora
- Descripción del contexto, como lugar donde se
encuentra
- Lugar de el lugar, como una habitación, patio, etc.
- Como estaba vestido
- Quienes lo acompañaban
- Lo que sintió
- Hasta donde de la cadena sintomática llegó
- Reflexiones del momento