Motor de Dos Tiempos
Motor de Dos Tiempos
Motor de Dos Tiempos
ARMADAS - ESPE
REPARACIÓN DE MOTORES II
TEMA:
FECHA: 04/05/2018
LATACUNGA- ECUADOR
OCTUBRE- FEBRERO
EXTENSION LATACUNGA
UNIDAD DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Introducción
Todo motor endotérmico para funcionar teóricamente bien habrá de completar un ciclo
formado por varias por varias fases sincronizadas que permitirán el transcurso por su
interior, del flujo de gases: ADMISIÓN de los gases-mezcla de aire más gasolina a la
cámara de compresión. COMPRESIÓN de los gases. EXPANSIÓN de los gases
quemados. ESCAPE o expulsión del motor de los gases quemados. Estas fases,
perfectamente definidas en su orden lógico son las que corresponden al ciclo teórico.
Para que un motor de 2T pueda completar el ciclo en una sola vuelta de cigüeñal, hay
fases que se realizan al mismo tiempo y en el mismo lugar físico, y sólo se distinguen
por la propia dinámica de los fluidos, sus inercias y diferencias de presión y
temperatura. La forma en que se realizan las fases del ciclo de 2T es como sigue:
OBJETIVO GENERAL
Interpretar el funcionamiento de cada una de las piezas del motor de dos tiempos
atreves del desmontaje de cada una de ellas para tener un mejor conocimiento de
cada una de las partes del motor de dos tiempos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar el alojamiento así como su función que cumple cada uno de las partes
a desmotar del motor de dos tiempos.
Aprender procedimiento de montaje y desmontaje del motor de dos tiempos para
evitar complicaciones mayores o en su defecto el daño del mismo.
Proceder a diagnosticar las posibles fallas que presenten cada una de las partes
del motor de dos tiempos para su posible reparación.
Para los que no tienen mayores conocimientos de mecánica intentamos dar una
explicación sencilla acerca de los motores de combustión interna, aquí está la
información sobre la manera en que funciona un motor de dos tiempos.
El motor de dos tiempos consiste en sólo tres partes móviles: pistón, biela y cigüeñal
El primer motor de dos tiempos fue un motor a gas inventado y construido por Etienne
Lenoir en 1860. Un motor diésel de dos tiempos fue construido por Dugald Clark.
En el punto donde la bujía provoca la chispa y se produce la explosión del combustible
y el aire comprimido en el cilindro se pone en marcha.
UNIDAD DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Overol
Guantes,
Franela,
Gafas de protección,
Herramientas
Dados
Destornillador
Desarmador
UNIDAD DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Guaipe
Brocha
Cuaderno de apuntes
Cepillo de acero
Depósitos
Puntas de Prueba
Elementos de apriete
PROCEDIMIENTO
Como primer punto tenemos a desmotar el motor de dos tiempos de la moto Suzuki para
su despiece de la misma para tener una mayor facilidad de desmontaje.
Una vez retirado el motor de dos tiempos se procedió a darle una limpieza externa ya
que contenía suciedad que podría afectar al motor internamente.
Seguidamente se procede a desmontar lo que es la parte del cabezote del motor para una
mayor facilidad se unto un poco de aceite para que se afloje un poco.
Como siguiente tenemos el desmontaje del Carter del motor para ver las piezas internas
y poderlas manipular de mejor manera.
Luego del desmontaje de las tapas del motor se procedió a identificar las partes del
mismo como tenemos el cigüeñal, el embrague, pistón, piñones, toberas, etc.
UNIDAD DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Por ultimo limpiamos las piezas internas del motor para su vida de prolongación y que
no se corroa más las piezas para su seguidamente armado del mismo.
Lo último fue armar las diferentes piezas del motor en su correcta posición para concluir
con la práctica realizada.
CONCLUSIONES
UNIDAD DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Estos elementos del motor de dos tiempos no son complejos ya que tienen pocas
piezas y su funcionamiento es más sencillo que un motor de cuatro tiempos.
Los mecanismos del motor de dos tiempos no funcionaban ya que estuvo el
motor tanto tiempo en la intemperie que presentaba oxidación en sus piezas
internas pero con una reparación o remplazo de las mismas podría funcionar.
E este motor se pudo observar que la primera falla era que sus piezas tenían
oxidación por contacto de agua en su interior también que en las paredes del
cilindro presentaba una pequeña ceja que se debería rectificar con los demás
componentes con una buena limpieza podrían aun funcionar.
RECOMENDACIONES
Toma las precauciones adecuadas cuando trabajes con el motor de dos tiempos.
Asegúrate de usar un equipo de protección como lentes de seguridad, zapatos
cerrados y guantes.
BIBLIOGRAFÍA